47.1.-Manual de Valvula de Compuerta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

,.

""-~
,,

....

'•"
1

ÍNDICE
WALWORTH .................................................................................... M ........................................................ 4
INTAODUCCIÓN.............................,........................., .................................,...- ...........................,, ...,...........- ........ 5
APLICACIÓN ..........,..............- ............111••••••·•·...-····· •• ,.............................,..........- .......................................*••••••- ••• 5
CONCEPTOS ......................................".... s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . _ .................... 6
INSTALACIÓN Y OPERACIÓN ................................................. ,_...................-.--................................... 8
CUIDADOS EN EL MANEJO OE LAS VÁLVULAS ............................-....................- ...................- .......11
MANTENIMIENTO PREVENTIVO .............................................................._........................................... '13
MANTENIMIENTO MENOR ............- .................._...................- .................:.......--······...•..····-··-···..••··.. 14
MANTENIMIENTO MAYOR ..................................................................................................................... 16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO .........................................................- ............................................... 19

EXTENSIÓN DE ACCESORIOS.......................~········· ..····••••••·•····~····-·· ..·••·•••·······••··..·················••·······••····· 2D


PERIOO.O S Oc MANTENIMIENTO ....._................................................-.................................................. 22

· ·t

CE
-

, ...
.... -· •....t'•ll'

WALWORTH

WALWORTH es una compañia fabricante de vt!Jvulas industriales


... considerada entre las mé.s importantes de todo el mundo. Desde
su fundación en el siglo XIX por James WALWORTH. ha enfocado
;... sus esfuerzos en innovar y producir dlfel'llntes Jínéas de produc-
tos para el control de fluidos.

La experie ncia acumulada en e::.te largo y exitoso trayecto en


combinación con un esphilu de constante innovación, permite
b rindar solucionas saltsfacto rias a une amplia gama de lndus·
trías y usuarios finales, cumplie ndo y superando los estándares
de calidad mAs astrtctos. Entre estas industrias se encuentran la
pctroquímica, gasera, petrolera, generadoras de energía eléctrica
y transformadoras de pulpa y papel; de igual torma compañías re-
lacionadas con tecnologías geolérmica y criogénica, entre otras.

En su trayectoria, ha producido más de 40,000 diferentes produc·


tos. colocándose corno una corporación globalizada alendlendo a
dlferentes mercados con la experiencia de más da 500 emplea-
dos•
.• WALWORTH cuenta con instalaciones para la fabricación do las
líneas de válvulas en un fJu¡o de operaclone;i completo: Almacenes
de materia prima. diferentes tipos de maquinado, procesos óe sol-
dadura como SMAW. GMAW, SAW, PAW. ensamble, pruebas para
baja y alla presión para servicio a ~Ita te mperatura o criogénicas,
~.
ti---
proceso de pintura, embalaje y embarque.

Toda esta infraestructura p ermite satisfacer el marcado de Norte-


américa, Centroamérica, Sudamérica, E.aropa y África: adicional-
"••• mente, oon nuestro.s distribuidoras masters llegamos a paises tan
lejanos como Indonesia, Singapur o Australia, as! como a! medio
y lejano oriente.
·- ..
. ,.

;.
www.walw~hvalves.com
MANUAL. DE INSTALACION, OPERACiON Y MANTEl\JIM~ENTO
DE VALVULAS DE COMPUERTA PLANA
INTRODUCCIÓN

Las válvulas de compuerta plana son consideradas como válvulas de seccionamiento conocidas como
abierto/cerrado ya que trabajan completamente abiertas o completamente cerradas, este Upo de válvulas se
le conocen también como de doble bloqueo y purga.

APLICACIÓN
l:ste tipo de válvulas son utilizadas para fa conducción de fluidos y son conocidas como de paso completo
y continuado debido a que es posible.pasar por todo el conducto una herramienta de limpieza sin que
los internos sufran algún daño. La aplicación principal se encuentra en la conducción de crudo o gas
desde la salida de pozo hasta las refinerías o procesadoras de gas, sin embargo no está limitada para
otro tipo de procesos por lo que puede ser aplicado en la industria en general cuidando siempre que la
temperatura de operación este dentro de los rangos manejados por los elastómeros con los que cuentan
los internos de estas válvulas.

.~

'
<
~••of

.,
l .:§

Figura 1 FfgU!ll 2

SEi muestra fa válvula en posición abierta y se esta simulando la La herramienta de limpieza pasa por la parte central de la
herramienta de llmpieza a punto de entrar a la válvula. compuerta sin que .se vea obstruida.
- ~ . . . ,-.--~""'*'"·'"~'~..::"':..."•••••*•••••r•-•••••••~•r;;~.:"-7\~ - . .
CONCEPTOS
Dentro del manual se manejaran conceptos que es importante mencionar, con la finalidad de comprender
m~jor el procedimiento de
mantenimiento.
a. Venteo y Dren. Estas conexiones son roscadas y se encuentran en la parte alta y baja del recipiente a
presión de la válvula respectivamente (ver figura 3) y tienen 'como finalidad el ventilar el sistema cuando
se encuentra presurizado (conexión de venteo) y drenar el fluido por la conexión que se encuentra en la
parte baja del recipiente, esto con el fin de darle mantenimiento a la cavidad central del cuerpo.

b.· Sistema de inyección en empaque de vástago. Las válvulas cuentan con un sistema de inyección ya sea
para empaque plAstico o grasa sellante {según el tipo de accesorio sumini strado) para que en caso de
que exista fuga por el vástago de la válvula ésta sea eliminada con este tipo de senado (ver figura 3).
c. Sellos auxiliares de emergencia. Cuando el sello llego a su límite de vida útil y empieza a fugar por los
asientos de la válvula, se procede a utilizar el sello auxiliar de emergencia (uno por asiento) con los
que cuenta la válvula, este elimina de la fuga por medio de Inyección de grasa sellante, es de suma
importancia mencíonar que este sello de emergencia es solo de una vez, es decir, una vez que se inyecte
grasa a un asiento se tiene que programar et reemplazo de la válvula, este accesorio sirve también
para darle mantenimiento a !os asientos de acuerdo al procedimiento de mantenimiento mostrado más
adelante (ver figura 3).

íl
' <,;J
; J
J

Figura 3

--·-·----··. ·----·-----···-·------·· ------· ......... .


No. C>oscrlpclón
Venleo
2. Dren
1 :) Gr8Seras para los sellos lll.ldiaru de emer¡ienct.
...__
1 4 _____________- __
G r-.e ra para maotellimientD a n el empaqva de villl&go ,,

-
g V!ALWORTH' ,,. ......,.,.. J/;1:

d. Doble bloqueo y purga. Eslas válvulas cuentan con asientos dinámicos unidireccionales por lo que se
requiere presíón para que estos ejerzan una fuerza sobre el obturador de Ja válvula y así evitar el paso
de flujo al extremo contrario donde se ejerce la presión, al ejercer presión en cada uno de los extremos
cuando la válvula se encuentra en posición cerrada se provoca un doble sello (aguas arriba y aguas
abajo) aislando la cavidad central de fa válvula de la presión existente en la línea, en ese momento se
puede purgar el sistema y asf darle mantenimiento a la cavidad central de la válvula.

l
..e·'>_
~! :,
f :

,.....,;¡,
( ¡.·~

Figura 4 Figurti 5
Se reprssenia la valvula en posición abierta del lado derecho Al aplicar presión en ambos extremos, los asientos se activan
se considerará como aguas abajo y el del lado Izquierdo y provocan un aislamiento de la cavidad central del cuerpo con
como aguas arriba · este electo se puede re atizar et purgado de la válvula )1 reallzar
el mantenimiento a la cavidad central del cuerpo.

Este sistema de purgado es importante ya que evita que se formen sólidos en la parte baja de la v~rvula que
puedan llegar a obstruir al obturador y provocar que la válvula presente fuga, y en un caso extremo si no se
purgan estos sedimentos pueden llegar a tal cantidad que cuando se opere la válvula estos pueden dañar
las áreas de sello del obturador o asientos.
_ _.• -DI&•~&•
_ .llOllct'l!._.lll!IMlllllllZ1111•••r•••·111•111-..a•;w1;;¡;;¡;¡¡;.,$:~-rr,..
.... O WALWORTH .,
~ ;,,»1 a.·~:J,
. __ _

,.
¡,.
I· -

INSTALACIÓN Y OPERACIÓN

Antes de instalar la válvula es necesario llevar a cabo una Inspección visual y de operación para verificar
que la válvula llego en perfectas condiciones, este proceso se debe llevar a cabo de la siguiente manera;

a. Quite las tapas protectoras de los extremos y verifique que las válvulas hayan sido recibidas en la
posición correcta, en posición apiera. Es importante mencionar que la posición antes mostrada es
como se suministran las válvulas de fábrica, si se realizo una prueba hidrostática en campo previa a la
instalación y las vélvulas no cumplen con esta regla, no será responsabilidad de WALWORTH cualquier
daño que pueda ocasionarse por un mal manejo.

b. Inspeccione cuidadosamente ef interior del conducto para asegurar que no haya rnaterlales extraños
y de ser necesario limpie todo el conducto prímero con un trapo s~co para sacar todas las partlculas
sólidas. Posterior a esto utilice un solvente noble para terminar de limpiar las partes metálicas, este
proceso se debe llevar a cabo sin operar la válvula ya que se corre el riesgo de dañar las superficies
~

de sello.
c. Verifique que la válvula haya llegado con todos sus accesorios, en caso de no ser así por favor contacte
de Inmediato al representante de WALWORTH.

d. Realice una prueba de funcionamiento inicial donde verifique el sentido de apertura y cierre de la
vélvula y verifique lo siguiente:
~··
~
1'-·
~"
La apertura deberá reanzarse operando el volante de la válvula u operador en sentido contrario a las
manecillas del reloj, además se deberá de observar que el vástago irdicador de posición va saliendo
" paulatinamente de la parte superior del tubo protector mientras qu& la válvula se abré en su totalidad (ver

Figura 6).

.i
,
l

~-
..
(~ ·.
'~
~
'

,
'
. e

~·.
Figure 6

\l -b1 --.
8 www.walwor11walves..com
-:~;w:;;0.33liS&t••:!l!fi2=,&&:1@¡;:1ta••1mt1111••••!1511!11l!l±Qlt!l!ll!IJ!M!"¡;;:w...,~.,...,..;....,,. ... .

Cuando la válvula es suministrada con manera! o a!gun operador, el cierre da la válvula debera ser en
el mismo sentido de las manecillas del reloj. además se debera observar que el indicador de posición
debe indicar la palabra "cerrado" (Figura 7).

Figura 1
-
•..a

e. Es importante· que se realice una inspección de los puertos cuando fa válvula se encuentra totalmente
abierta, esta inspección consiste en lo s;guiente: colocarse de frente en uno de los extremos de la
valvula y observar el dueto, en esta prueba se debera ver en el Interior del dueto como un tubo es decir
el puerto del obturador deberán concordar con los duetos del cuerpo.

f. Cerrar la válvula totalmente y verifique que opere correctamente durante todo el recorrido, si la válvula ''
se suministra con operador o actuador, verifique que el indicador de posición indique cerrado o abieno
según sea el caso.

g. Una vez que se realizaron estas pruebas se deberá colocar la válvula en Ja posición que fueron
suministradas por la fábrica.
... ~ .

h. Si la válvula fue probada hidrostáticamente en campo antes de su instalación es importante llevar


a cabo los siguientes pasos:

Verificar que el agua de prueba haya sido drenada perfectamente sobre tod¡i la parte baja del
cuello, esto se puede verificar abriendo la válvula a la mitad de la carrera e inclinando esta, no
deberá salir agua al realizar esta operación.
Si utiliza el tapón de dren para vaciar el agua ve rifique antes de quitar este el torque de cíerr~
para que sea colocado posteriormente este accesorio con el mismo apriete.

i. Antes de instalar la válvula es necesario


identificar el tipo de extremo (cara realzad a,
junta anillo o extremo soldable), verificar las ~i'i
¡·l

áreas de sello del realce de la brida con la


junta para determinar que esta pieza sea la ~ ~
-:
1

adecuada, además estas áreas deben estar .~~


~

sin oxido que impidan sellar la válvula con


la tubería, posteriormente presentar la junta
sobre el realce o ranura para cerciorarse
que no existan problemas de interferencía,
;..,. finalmente se puede proceder a instalar la
..-
lo'.•·
válvula en la línea.
.;,; '~
~ . J. Colocar la tornilferla de S!Jjeción de la válvula
09n la tubería y realizar e! apriete en forma
de cruz hasta garantizar que la junta se
encuentra trabajando.

Figura B
Agua estancada despues de una prueba hidrostálica,
este efecto se presenta con mayor frecuencia en válvulas
de compuena aunque tambien se puede encontrar en
válvulas de bola.

10 www.ws1won111111tvts.eom

L2s-14sl ~e)
S WJU..WORJ'Jt:'..

CUIDADOS EN EL MANEJO DE LAS VALVULAS

WALWORTH cuenta con políticas de garantía que serán aplieadas a cualquiera de nuestros
productos siempre y cuando estos se hayan manejado en forma adecuada y siguiendo lo indicado
en este manual, por lo que es muy ímportante mencionar los puntos clave que se deben de cuidar
para evctar cualquier problema con las válvulas y poder aplicar cualquier garantía en caso de ser
requerida.

a. Almacenamiento. Las válvulas puedan ser suministradas granel o en tarimas (ver figura 9) esto
dependerá del tamaño de la válvula, pero independientemente a esto, las válvulas son estibadas ·
cuidadosamente, además de que cuentan con protectores de exlremos que evitan que se introduzcan
partlculas sólidas por los puertos que. puedan dañar las válvulas. Es importante que las válvulas
se resguarden en un lugar libre de polvo y cerrado. E.s importante conservar los protectores de
extremos en perfectascondiciones para evitar que los realces se dañen o se o:xiden (v-e-r f-ig_u_r_
a_1_0_)_- - - - - - -
Evitar por completo almacenar y mucho menos probar válvulas cerca de donde se realice limpieza
por chorro de arena ya que esta puede introducirse dentro de la válvula y provocar un daño en sus l,
partes internas.

......

Figura 10
Vá.lvula almacenada en la Intemperie y sin un manejo adecuado
provocando que el protec~or se rompa y que el realce de la t>rida se
encuentre en proceso de oxidación.

z_~ -\ L\:J L4~J www.walwor1t111alv&e.eom 11


,.
..,,.

......
b. Areas de sello. El sellado de una válvula se logra cuando las áreas de sello del obturador y del
asiento se ponen sn contacto, si por cualquier causa astas áreas entran en contacto con partículas
sólidas la efectividad de sellado puede verse afectado e inclusive se podría perder por completo por
....
.. Jo que requerirla'un mantenimiento correctivo, se recomienda evitar introducir a la vAlvula sólidos que
puedan dañar la válvula.

c. Agua de prueba. Cuando las válvulas son probadas hidrostáticamente en campo antes de su
instalación, se recomienda que el agua de prueba cuente con ~1hibidor a la oxidación para evitar
que durante el tiempo que dure en instalarse se produzca oxido en el interior que posteriormente
se convierta en un sólldo que pueda dañar las áreas de sello, otro factor es que el agua debe estar
libre de partículas en suspensión, si este factor predomina es necesario colocar filtros que eviten la
entrada de estos sólidos a la vAlvula por otro lado es importante mencionar que después de la prueba
se tiene que drenar perfectamente el agua remanente, además de secar muy bien la válvula para
evitar que se forme oxido.
'
¡.

NOTA:

Si el agua utilízada se recircula, es importante tener un programa de c ambio de agua debido a


111!""' .....

~
1 que la efectividad del inhibidor puede irse perdiendo con el uso.

~ .... 1

........"""' d. Torque de cierre. Estas válvulas son de seccionamiento y el cierre y apertura es por posición es decir
no requieren torque para lograr sellar la válvula, el cierre se debe dar hasta que el volante no permita
girar mas aplicando la misma fuerza que se requirió para el recorrido de apertura a cierre, en caso
de utilizar un medio mecánico para incrementar el torque de cierre se corre el riesgo de dañar alguna
parte de la válvula, en caso de fuga es importante verificar si la vida útil del sello llego a su fin.

1 '

Figura 11
Mect1anlc11l limits oontrot the
opening and closing ol the valva•

....

12 www.walwor1h'1al'1es.com

\j-63 z~ -\45l::í:>\
......
·"f'I'

\U:~~!S~~;;;¡a;8!111?!JP!111!11:1Slll•••llllillililliliiiialillili11Z!M2••1t11.,..p
~ ..,,...._.,.!'(_.,_.,,. ___-....... _
..
·.
"""'
e. Limpieza por chorro de arena. Es común que antes de instalar una válvula a I~ línea, esta pase pQr
un proceso de limpieza por chorro de arena, la arena es considerada un material abrasivo por lo que
si no se protege correctamente ef interior de la válvula se corre un riesgo muy grande en que este
material abrasivo dañe las áreas de sello o los recubrimientos de la compuerta, esfera o asientos,

f. Recubrimiento exterior (pintura). La pintura estándar Figura 12


utilizada como protección de ras partes de acero al carbón Protectores de extremos

expuestas a la atmósfera es un esmalte alquídalico el


cual tiene como objetivo proteger a la válvula únicamente
mientras se encuentra en et almacén con las características
previamente descritas, el recubrimiento final es
responsabilidad del cliente a me.nos que sea solicitado un
recubrimiento especial en la orden de compra.
.....
g. Protectores de extremos. Es el accesorio de la válvula que
muchas veces menos importancia se le da pero realmente
este accesorio ofrece una protección a la válvula ya que no
permite que se introduzca por su Interior ninguna partícula
sólida que pueda dañar la válvula, este accesorio deberá
estar siempre colocado en la válvula hasta el momento en
que se vaya a instalar esta. Los protectores pueden ser
suministrados en 2 diferentes materiales plástico o madera
(ver figura 12).

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El objetivo principal en el mantenimiento de este tipo de válvulas es mantener en funcionamiento las siguientes
partes de la válvula:

a. Aplicar grasa sellante al vástago, medrante sistema de inyecclon.


b. El flotamiento de los asientos. es decir que los asíentos se encuentren en movimiento y evitar que se .,
formen sólidos que provoquen que el asiento pierda el efecto dinámico y lo convierta en un asiento
estático. ...
c. Que todas las uniones atornilladas se encuentren sín fuga.
d. Que el mecanismo de operación se enc1,1entre en perfectas condiciones de operación, la válvula .no
~- ·;
debe cerrar o abrir cuando la linea está viva, sólo verificar que el vástago gira.
e. Que las graseras de inyección se encuentren activas y no se hayan pegado.
f. Que la cavidad central del cuerpo se encuentre libre de Sólidos y limpia, cuando se manejan sólidos .'
en suspensión, se debe evitar la acumulación de sólidos que provoque que el obturador no realice su
trabajo y presente problemas de fuga de la válvula.

Para lograr este objetivo se cuenta con 2 tipos de mantenimientos:


• 1

l. Mantenimiento Menor
11. Mantenimiento Mayor

...
~··
e .

.. .
..... l. Mantenimiento Menor.
...
a. Inspección de las partes roscadas y uniones atornilladas. La válvula cuenta con partes roscadas y
uniones atornilladas que se encuentran sujetas a presión, estas partes deberán de ser inspeccionadas
para verificar que no existan fugas a través de ellas, en caso de encontrar fuga se deberá de apretar
el accesorio hasta eliminar esta, en caso de que este problema no pueda ser solucionado por este
v
procedimiento hay que proceder a quitar el accesorio con el problema remplazarlo, en la figure 13
se muestran los puntos de inspección ,que se debe realizar a este tipo de válvulas.

tl·~!
;. ~

NOTA:
i ~ ·]
En caso de realizar el remplazo de alguna pieza roscada,
', ,J
I esta deberá realizarse en un mantenimiento correctivo y '
.

no en línea viva. .

.... 1 ...........--.. .·~
·~ .
'\.. '-Ni
.:.. .- ' 4
&)J?t)~-i
Figura 13 1; "
.· 'i . . ·
Pun1os de inspección 1.i' .Jt';·. '
'!:
,---- - -··-·· -·-
1 , .. • No.
. ......_...... ........ ..
Descrtpcldn
.......,..___..., ...!

l 1 Sistema de venteo en el bonete

¡
1

1
'
a
2 Tapón para dren

lnyec1or de sellante de emergencia en Asientos

_ _ ___ 4 _______lny~~or d~ se!Enle _~~-~~erge-~a ~~~:.~~~'.:~e~~~~.!~


¡.
1

b. Inspección del empaquetadura del vástago Si se aprecia fuga debido a que la empaquetadura de
vástago no contiene la presión, se deberá inyectar grasa sellante o empaque plástico según el tipo de
grasera, con la finalidad de eliminar la fuga.

c. lnspecciOn y mantenimiento de las graseras para los sellos auxiliares de emergencia y lubricación
de los asientos. Es importante mantener en perfectas condiciones de operación los checks de las
graseras, los chec;k que se colocan entre las venas de lubricación y graseras (cuando se suministra
con este accesorio), las venas de lubricación del cuerpo y de los asientos (ver figura 14) y por u.l timo
mantener los asientos lubricados para garantizar el libre movimiento de estos, el objetivo de este
mantenimiento aparte de mantener lubricado el sistema es eliminar cualquier partícula en suspensión
que se tenga y mantener el sistema de lubricación en perfectas condiciones de operacíón.

Z] -\i5ls2-)
,..,,

~~:&s;;t••111+rii»llilía•11••••:¡;wa·•·•-•an!!!az~~""!""'""'·'""""""-..-.. ,.,. .,. . ~-~· _. !':O•

............. .

Esta actividad se lleva a cabo por medio de un aceite ligero (máXimo SAE40), el cual deberá ser
inyectado por las graseras de lubricación a una presión por arriba de la presión de operación sin
sobn~pasar el 10% de la misma.

NOTA IMPORTANTE:

Para este tipo de mantenimiento no utilizar grasa de ningún tipo incluyendo la grasa sellante ya que
esta última es utilizada únicamente para sellar la válvula en caso de fuga y es un sello de una sola
vez, si se utlllza grasa se corre el riesgo de tapar las venas de lubricacíón y de que se adhieran
partículas en suspensión que pueden provocar que los asientos se atasquen y pierdan el movimiento
o que la adherencia de las partículas a la grasa pueden daliar las áreas de sello de los asientos dando
como resultado una fuga a través de estos, es importante mencionar que dependiendo la periodicidad
de cada mantenimiento, la grasa puede solidificarse provocando un daño mayor en el sistema de
lubricación de la válvula.
..;,

..

Figura 14
Vanas da lubricacióo

d. Inspección y lubricación da la grasera de la caja de rodamientos de la válvula de compuerta plana.


Es común encontrar que la. válvula no opere o se encuentre demaslado dura en su operación y esto
es debido a que el si~tema de rodamiento no se encuentra lubricado, por tal motivo hay que inyectar
'O

grasa lubricante para evitar este problema. En Ja figura 15 se muestra la localización de 1.a grasera.
.,"'....
....
_,.,;;
....

Figura 15
Grasera
l. Mantenimiento Mayor.

Para llevar a cabo este mantenimiento es importante que en la válvula se provoque un doble bloqueo
y purga(ver sección de conceptos) de lci contrario este mantenimiento no podrá realizarse, sin
embargo si en el sistema no se puede provocar un doble bloqueo entonces la limpieza de la cavidad
central se deberá realizar cuando la válvula sea desmontada de Ja linea de acuerdo al programa de
mantenimiento y pasara hacer un mantenimiento correctivo, en este caso en particular el programa de
mantenimiento deberé contemplar el desmontaje de la válvula para la limpieza de Ja cavidad central.

NOTA:

Como un estándar WALWORTH suministra las válvulas con una válvula de purga en el venteo y con un
I tapón en el drene ambos accesorios están atornillados al cuerpo de la \lálvuJa, éS importante mencionar
que cada usuario será responsable de determinar el método de venteo y purga que se utilizara antes
de Ja instalación de la válvula, dependiendo de cada sistema el cliente podrá sustituir estas conexiones

·. •. .•·-.·.
por válvulas y tubería de recolección.

,_......,,....,......
~~ ~~, ' ~.
. ~-··-·~--. .. ·~·· ~·r:-;<l] ..r

r
~, ·...:i·· - • i- ~· li·;~"r .
J-.11"-~ ..... e ... ---... > r.,.' .... , .- ' • '> .. ..Y.........~~
& Cuando se realice esta actividad se tienen que tener los cuidados necesarios tales como. usar el
;,, equipo de seguridad adecuado, tener los procedimientos de mantenirníento 'donde se indique como
realizar esta actividad de acuerdo al sistema de purgado adoptado, y evitar que exista un medio que
1 produzca chispa que pueda provocar algún incendio, evitar el turnar y el uso de fósforos.

En el siguiente procedimiento se muestra como debe llevarse a cabo este mantenimiento de acuerdo
a los accesorios suministrados como estándar pÓr WALWOHTH. dependiendo los accesorios
adoptados por é:ada usuario este procedimiento podrfa variar. Los pasos a seguir son:
a. Se deberá cerrar la válvula con la finalidad de provocar un doble bloqueo {ver la sección de conceptos
inciso d) y aislar la cavidad central del cuerpo.

b. Una vez que se cerró la válvula la cavidad central deberá estar aislada de los extremos aguas arriba
y aguas abajo por lo que el siguiente paso será despresurizar esta cavidad. Es importante mencionar
que el fluido en esta parte pasa hacer un fluido estático por lo que por naturaleza de los fluidos los
gases quedaran en la parte superior del recipiente. Como una medida precautoria la despresurización
del sistema se tiene que llevar a cabo por la parte del venteo de la válvula y asi lograr baíar la presión
(verfigura 16).

t:··
__ ..,

el
Las vátvulas WALWORTH son suministradas en venteo con una válvula para liberar la sobre presíón y esta
opera por medio de una llave Allen. Cuando se u1ílice este accesorio debErá hacerse con precaución y la
apertura debe realizarse paulatinamente (Figura 17).

un.,___,. ,
~ -~
.- ~

Figura 17
-- ..
'
..
-
....-

c. Posterior a esto se tiene que apreciar una disminución notable de la presión; de no ocurrir esto,
.. as probáblé.qüe- las ár"eas"de "selfo-·nayañ sÜfrido-darfo"o se encuenfriñ
obstruldas.·a.-ntes de tomar·· ,.•
la decisión
de inyectar grasa sellante para eliminar la fuga se tiene que cerrar el tapón de venteo
nuevamente y realizar una lubricación con aceite {ver inciso c de la sección de mantenimiento menor}
y esto se realiza par~ limpiar cualquier ímpureza que pudiera haberse Incrustado en las áreas de sello.
Posteriormente se repite la misma operación descrita en los Incisos a y b de esta sección, y si no existe
-mejorla y la presión no disminuye, en ese momento se debe tomar la decisión de inyectar grasa sellante
para detener la fuga y reprogramar el cambio de válvula.

d. En caso de inyectar grasa sel/ante a los asientos, es importante que Ja grasa sea compatible con el
fluido que se está manejando, además, deberá ser inyectada por las graseras de lubricación a una
presión por arriba de la presión de operación sin sobrepasar el 10% de la misma, en la figura 18 se
muestra a detalle la localización de estas graseras

...
"
.....
·~

¡; :

• 1

..... -
,f.J· . .•
~· .1 •.,. ,
'\:
-..;~;._
. '" ~·~

.....
~~. ,.,.,., . .- : :; ·• • :L..

f1gur111a
.. -----~··•if~±!!!l!!l!ll........llil. .Fll•lllll'alllll. .llll;cG~JIQJll'l~i•t~t;~~

. ..

. ~

Para llevar a cabo esta activídad existen diferentes inyectores de grasa tales como neumáticos, hidráulicos
y manuales (Figura 19), el usuario final deberá seleccionar el inyector más adecuado de acuerdo a sus
necesidades.

., \

", .. ,.J

Inyector n11umálíoo Inyector l'lldrau!íco Inyector manual


Rgure 19

En caso de suministrar grasa sel!ante se recomienda utilizar 1 onza por el diámetro nominal de la
r
válvula en caso de que continúa la fuga se deberá seguir suministrando grasa sellante hasta que esta
.._,
' sea eliminad~ por completo. Ejemplo:

....
~-
¡o,.;


Para una válvula de 8" Ja cantidad de grasa sellan te que se tendrá que suministrar es: 8 x 1 .; 8 Onzas

a. En caso de que si
...~··_ se note una disminución de presión, se debe esperar hasta que se desfogue el
fluido por completo por la válvula de ve-nteo y en ase momento ya se puede destapar el orificio det
dren de la válvula (con la finalidad de retirar todo el fluido de la cavidad central del cuerpo.

NOTA:
.ji Antes de quitar los tapones verificar el torql1e de cierre para que cuando se coloquen de nuevo se
"" aprieten con esle mismo torque.

NOTA IMPORTANTE:

Se recomienda que en el sistema de purgado de la válvula se coloque una valvula de secc1onamiento


(compuerta o bola) antes de ser colocada la válvula en la línea, con la finalidad de obstruir en forma
rápida cualquier sobre presión que pudiese haber en el sistema mientras se realiza el mantenimiento.

b. Permitir que salga todo el fluido de la cavidad central y con la utilización de algún fluido compatible
con el fluido que manaja la válvula, realizar una limpieza en todo e! interior de la cavidad esto se logra
introduciendo el fluido por el venteo de la válvula y todo el fluido sucio deberá salir por el orificio del
dren. Dejar de realizar esto hasta que el fluido que salga se encuen1re limpio.

NOTA;

La presión c¡ue se debe utilizar para limpiar la cavidad deberá estar 25% debajo d~ la presión de
operación, en caso de suministrar una presión por arriba de la de operación es muy probable que
se activen los asientos hacia los e><.tremos aguas arriba o aguas abajo tal y como es mostrado en la
figura 20.

18· www.walworttw•lvea.com

\Í-63
.....
-
";*

c. Una vez finalizado este proceso es necesario colocar de nuevo los tapor.es apretando con el mismo
torque utilizado para removerlos.
d. Opere la· válvula y realice una inspeccion vlsua:nm los taponés para·erdren·-y- eTveriteo \•erftican-do ·--··---- · -- -
qua no haya fugas; si hubiera alguna fuga as necesario dar un torque mayor a estos accesorios para
que se elímíne la fuga.

lVIANTENIMIENTO CORRECTIVO

Si durante el proceso de mantenimiento preventivo se determina que una válvula no puede ser reparada
estando instalada, será necesario desmontarla para realizar un mantenimiento correctivo y se debe realizar
!ºsiguiente:

NOTA:

.1 Cualquier válvula que haya recibido grasa sellante se debera considerar como una válvula para
•• ser remplazada.

a. Desensamblar la válvula identificando la posición de la compuerta en el cuerpo para que sean ....
ensambladas las partes en la misma posición posterior a ello lavar todas las partes con un solvente
ligero.
b. Posteriormente se tendrán que sustituir los o-rings asi como las juntas de unión. Se debe revisar todas las
partes roscadas del cuerpo y si están en buen estado continuar con el ensamble Nota: para válvulas de
clase 600 y mayores los o-rings deberán ser a prueba de explosión por descompresión . Si la válvula tiene
más de cinco años sin cambio de elastómeros es necesario reemplazar éstos, debido a que es el periodo
de vida útil de estos.
c. Se deberá de ensamblar de nuevo ta vélvula y realizar una prueba hldrostática para garantizar que el
recipiente a presión y fa hermeticidad de los asientos estén en buen estado.

www.wetworttw......com rn
z~-115L'=>1)
....
...
~,

.•....
~··

a. Si la prueba es satisfactoria se puede proceder a Instalar la válvula nuevamente.


b. En caso de que la limpieza de la cavidad central no se haya podido llevar a cabo como un mantenimiento
preventivo realizar esta limpieza una vez desmontada la válvula drenando todos !Os sedimentos por el
dren y aplicando algún fluido de limpieza por el venteo, es importante que en programa de mantenímicnto
se indique en que etapa se realizo esta limpieza.
c. Con la. finalidad de identificar las partes principales de cada válvula a continuación se muestra un
dibujo esquemático (Figura 21).

tndlcador de posk:lón ablerti>lcerrado

'.t-,
jo.-·
~-

~
.......
........ ~~
f"
;...,
~·· La 9rasva en el
........__
yugo, per1l'lile una
v•s1a9() deª""'º de avance fácil lubkac:!ón de
ooble con rosca ACME
los rodamlentos o~I
~------
vást11g~ Figura 21
Partes principales de la vAlvula

El paso com·
pleto mlnltn!ze
la tutt>ulilr.eia
y presencie
decald.lde

Los dos asienlOOI flolanlta


aseguran un répido •ala
posaivo.

d. El usuario final es responsable de realizar un registro acorde al programa de mantenimiento


donde se muestrsn los periodos, etapas, las acciones tomadas, y los resultados obtenidos con
los mantenimientos realizados y WALWORTH puede solicitar este documento para el análisis de
cualquier falla que este dentro de garantla y para la aplicación de la misma.

20 www.walWortlwalves.com
'a •ne;::;zw ª+ ........... ·- 4

EXTENSIÓN DE ACCESORIOS.

Hay válvulas qua se suministran con extensiones de operador o volante (Figura 22) y esto debido a que
la válvula se encuentra instalada por debajo del subsuelo y la operación de la misma requiere estar a
nivel de suelo por tal motivo las 5 conexiones de mantenimiento (venteo, dren, inyección para vástago, y
!as graseras para asientos) también son extendidas hasta el nivel del suelo. Para este caso en particular
considerar el mismo procedimiento de mantenimiento mos1rado anteriormente ya que la extensión no afecta 1
el funcionamiento de la válvula y simplemente la tuberfa es para facilttar el proceso de mantenimiento. '

Floatlng Oall ...


Valve Oraln ••
, ..
_,
-
~-


' L..~


(
,-.
.:...l
Floatin9 Ball
""-. • ,7- ....... .,¡..
' ·-
.;,
VeJve Vent

...
.~

......
·,··

--·
~
By-f'ess
!'

~
·•
Figure 22
Actuador y extens\6n de vástago ..
?ff-: .,

'21:J - l 4 s .r.s9JaJves.com
21
~fl 1 •

; .

,.•.
4'.l!-
....
...
i' .
S WAL.VIOiU'~ '. , '•' ~- r r¡ J ,:

.,_,,

PERIODOS DE MANTENIMIENTO
Es común la siguiente pregunta, "¿cada cuando hay que darle mantenimiento a una vélvula?" Las válvulas
deben ser inspeccionadas durante su operación y sujetas a un programa de mantenimiento. La lubricación
de roscas y operadores debe ser realizada cada seis meses. El programa de mantenimiento debe ser
establecido por ef usuario final;
a. Cantidad de partfculas en suspensión. Como se mostró dentro de los mantenimientos, es importante
que la cavidad central del cuerpo este en condiciones tales que no intervengan los sedimentos que· se
forman en la parte baja de la válvula con la operación de esta. En este aspecto cada sistema puede
tener partículas en suspensión en mayor o menor grado y solo el usuario final es el que conoce el
,..
.. estado de los fluidos que se manejan en su sistema.
b. Localización de la válvula. La aplicación de este tipo de válvulas varia desde las salidas de pozos
hasta la conducción da hidrocarburos refinados, la frontera entre uno y otro es muy grande por lo que
la va1vula que se encuentra en condiciones severas requiere un mantenimiento mas frecuente que
una en un ambiente menos severo.
c. Tipo de flujo existente. Dentro de las diversas aplicaciones que se tienen existen flujos que cuando
se opera la válvula generan una gran velocidad y turbulencia que sirven como auto limpieza en el
lnterior de la misma arrastrando todos los sedimentos existentes sobre todo en la. cavidad central de
esta, sin embargo también existen flujos considerados bajos que no logran realizar una auto limpieza
dentro de la cavidad central.
d. Cantidad de apertura y cierre. El sistema de operación de la v~lvula requiere que se opere cada
.. ..
_
determinado tiempo con la finalidad de que las partes mecánicas trabajen y se lubriquen. Además.
con esta actividad Sé logra circulación intarna de fluido en la válvula (!Ue poddá ayudar a limpiar la
cavidad del cuerpo de la '\fálvula como se indico en el inciso anterior, cada sistema tíene establecidos
tos cierres o aperturas de válvula.
e. Medio ambiente (atmósfera). Este factor es uno de los que menos se toman en cuenta y que
son muy importantes, existen atmósferas corrosivas ya sea por el mismo medio ambiente o por los
mismos fluidos que se manejan en los sistemas, provocando que los materiales produzcan oxido
en su exterior, mientras existen otras atmósferas donde este factor no afecta las partes mecánicas
expuestas al mismo ambiente por lo que el periodo de inspección de las partes expuestas a la
atmósfera dependerá de cada lugar donde sea instalada la válvula.
Como puede verse en los párrafos anteriores, el perlado y tipo de mantenimiento depende de varios factores:
Por esla razón WALWORTH no puede proporcionar o establecer un periodo de mantenimiento, éstos serán
responsabilidad del usuario final quien conoce las condiciones del fluido utilizado así como los demás factores
mencionados anteriormente.

NOTA IMPORTANTE:

En caso de requerir una asesoria personalizada por parte de los especialistas de WALWORTH en
campo, ellos tienen la facultad de solicitar al usuario final ~u programa de mantenimiento así como
las posibles acciones tomadas de acuerdo a este manual. esto con la finalidad de determinar la falla
y la aplicación de cualquier garantía.

WALWORTH como el líder en este tipo de válvulas . y preocupado por la total satisfacción del i;;liente te
asegura que la correcta ejecución de las recomendaciones de este manual aumentará considerablemente
Ja Vida útil de las válvulas. Si el problema no puede ser resuelto por el usuario final. por favor póngase en
contacto con su representante WALWORTH pare. recibir atención personalizada de nuestro personal técnico
en cuyo caso deberá tener e. la mano el tipo de vé.lvula, clase y número de serie.

:2:2 -.w•lwonh,,.lwa.acwn

~ - b:J
.....,,
..
lo.•

''"' r---~~,..,,..---;--._..--.,.....
·t7J ______ ~_.,..-__,,.~~--,'"":l":~-:--~~~~~~~........~---=,......,..._,,,"'T"""~~..--........~

... r __.:_~~~;...~=·.1.~j!~~,;;::!~~~~......,.~~~~,-~--
~ ....

¡,.,.
.... ---. -

·-,. '

....:-···

Escanea aqul con tu smartphone


para obtener mas información sobre
las Válvulas WALWORTH

También podría gustarte