Norma Tsotsil
Norma Tsotsil
Norma Tsotsil
INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
SMELOLAL STS'IBAEL
BATS'I K'OP TSOTSIL
NORMA DE ESCRITURA
DE LA LENGUA TSOTSIL
INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
497.M221 Smelolal sts'ibael bats'i kop tsotsil = Norma de escritura de la lengua tsotsil/
S638 Óscar Díaz López…[et al]. – México: Instituto Nacional de Lenguas
2011 Indígenas; Gobierno del Estado de Chiapas. Secretaría de Educación:
Universidad Intercultural de Chiapas, 2011.
Texto en Tsotsil y Español
111p.: il.
ISBN 978-607-7538-44-8
1. Tsotsil – Escritura. 2. Maya (Familia lingüística) 3. Tsotsil
(Agrupación Lingüística) 4. Lenguas indígenas – Escritura
I. Díaz López, Óscar…[et al]
ISBN 978-607-7538-44-8
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta
obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento
informático, la fotocopia o la grabación, sin la autorización por escrito de los titulares de los
derechos de esta edición.
INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
PRESENTACIÓN
INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
transmisión intergeneracional, a partir de la participación di-
recta de los pueblos indígenas y de la sociedad civil de cada
una de las entidades del país.
El INALI reconoce y promueve la diversidad lingüística; en
consecuencia, el PNL es un plan para trabajar en la ampliación
de ámbitos de uso entre variantes lingüísticas compatibles.
La normalización promovida por el INALI no es un proceso de
homogeneización que conlleve a una pérdida de las variantes
lingüísticas o la imposición de una lengua franca.
Una de las propuestas es la creación de una norma de es-
critura para las variantes de una misma lengua mutuamente
inteligibles, esto es que, además, subsumen en sus hablantes
una identidad sociolingüística que los lleva a considerarse
como hablantes de la misma lengua. Sin embargo, la deter-
minación de cuántos PNL deben ser impulsados por el inali
requiere de estudios científicos muy bien fundamentados en
estudios dialectológicos, morfosintácticos, fonológicos, de in-
teligibilidad, etcétera.
La planificación lingüística puede desarrollarse por lo me-
nos en tres dimensiones: la planificación del corpus, la plani-
ficación del status y la planificación de la adquisición (Cooper:
1989). La normalización lingüística se encuentra ubicada den-
tro de la planificación del corpus.
La planificación del corpus es necesaria para trabajar el
léxico renovado, las convenciones ortográficas y la toponimia,
elementos indispensables en la recuperación y adquisición de
ámbitos de uso en los que una lengua X estaba restringida.
El INALI busca revertir la tendencia al desplazamiento de las
lin en consonancia con las necesidades y deseos de los pueblos
indígenas, sin que este proceso sea interpretado como una im-
8 Presentación INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
posición, sino más bien como un reconocimiento y atención
pertinentes para los hablantes de LIN.
INALI Tsotsil 9
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
inteligibles; en consecuencia, cada norma de escritura está he-
cha para que puedan utilizarla personas de diferentes varian-
tes de la misma lengua.
Las bases de la creación de los sistemas de escritura han
sido estudios lingüísticos, alfabetos anteriormente creados,
tradición escrita y experiencias de maestros y escritores.
Actualmente, el INALI busca seguir apoyando a otras len-
guas en los procesos de normalización.
10 Presentación INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
BUCH'UTIK ABTEJIK
INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Agustín Gutiérrez Ruiz
José Alfredo López Jiménez
Margarita Martínez Pérez
Mario Daniel González Sánchez
Rosalinda Bolom Pale
Alonso Bolom Pale
Andrés López Díaz
Luis López Díaz
Edgar Federico
Pérez Martínez
INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
SA'OBIL
SLIKEBAL ............................................................................... 15
1. TS'IBAL................................................................................17
INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
4.5. Li svinajesobil yajval yu'un mu xjelav
spaselal k'op................................................................45
5. CHA'TOS YIBEL K'OP MU STAK' CH'AKEL ..................45
5.1. U'ninbil cha'tos yibel k'op ......................................... 47
9. CH'OM............................................................................... 54
9.1. U'ninbil ch'om k'op ................................................... 54
9.2. Mu'yuk u'ninbil ch'om k'op ...................................... 55
INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
SLIKEBAL
INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
xk’opojik xchi’uk boch’o mu sna’ xk’opojik ta bats’i k’ope.
Li xchapbenal abtel li’e te ik’ot ta chapbel smelolal stuk’ilal
yu’unik skotolik li j-abteletike.
TSOTSIL
Tsotsil, jp'el k'op ti cha'tos yibele: Tsots, sk'an xal tsatsalil, ti
ja' jp'el k'op elanil, k'alal mi iyich' ak'bel li slajeb sts'ak k'op
–il, chk'ataj ta jp'el k'op biil ti ja' jech sbi li bats'i k'ope.
INALI Tsotsil 17
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Sts'ibal bats'i k'op Sbi Snuk'ilal
R' R'G R!
T GTG T
U GUG U
V VG V
V' V'G V!
VU VUG V Ud
VU' VU'G V Ud !
W W W
X XG X
Z ZC 5
[ [G [
' UVU'WMCN !
INALI Tsotsil 19
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t Xkuchoj batel yixim li Jpetule. K'alal ik'ot ta snae,
xmuyubaj xa ta jmek li yajnile.
K'alal chich' tunesel cha'uma' xote (Ch, Ch', Ts, Ts') ja' no'ox
chich' ts'ibael ta muk'ta xot li sba xotale, k'alal jech chich'
pasele mu'yuk bu chch'ay li snuk'ilale yu'un mu'yuk bu
chjel li yabtele xchi'uk li yets'ale.
Chamo'
Ch'enavo'
Ch, Ch', Ts, Ts'
Tsonte'vits
Ts'ajalnab
Chibat ta Jobel
Ch'ulul li bee
Ch, Ch', Ts, Ts'
Tsots li kereme
Ts'ibaj li jchanvune
Ch-ul
Chul (Jeltos k'op)
Ch'ul
J-antun
X-antona
Chi-abtej Ta xi-abtej
Abtejel Cha-abtej Abtejel Ta xa-abtej
Ch-abtej Ta x-abtej
Chi-ok' Li-anilaj
Ok'el Cha-ok' Anilajel La-anilaj
Ch-ok' I-anilaj
INALI Tsotsil 21
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Ya'yejal: Oy jp'elantik jeltos k'op, mu'yuk tstunesik li svinajesobil
yorail (i-), ta yantik xtoke ta stunesik li svinajesobil taje xchi'uk
ta xch'akik ta jun xch'akobilal ta skoj li snuk'ilale yu'un li /i/
chich' alel xchi'uk jun smakob ts'ukal /'/ ti ech'em stsatsal ta
a'yiele, ak'o mi jech, yantike mu'yuk ta stunesik li xch'akobilal
ta o'lol li k'opojel xotetike.
Jna Kixim
Na Ana Ixim Avixim
Sna Yixim
Jol Jsi'
Jolil Ajol Si' Asi'
Sjol Si'
Jxan
Xan Axan
Xan
3.3. Snuk'ilal /s-/ > /x-/
INALI Tsotsil 23
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Jech k'ucha'al li'e:
Jchichol Jch'en
Chichol Achichol Ch'en Ach'en
Xchichol Xch'en
Jxonob
Xonobil Axonob
Xonob
Jnatik
-tik Anaik
‘J-epajesvanej' Snaik
t Sufijo ‘-van'
-van Ixut'van li olole
K'atajesvanej ta mu Chmajvan li tsebe
xjelav spaselal k'op' Ibuts'van li Jxune
Li jun sts'akalul k'op -uk ja' sk'an xal k'anelal k'op, yu'un ta
xich' tunesel ta paselal, yelanil xchi'uk ta jelbilal paselal. Jech
no'ox xtok, oy yan stu jech k'ucha'al li'e.
a. K'anelal k'op
Ve'uk
-uk Vayuk
Xanavuk
b. St'ujelal
Sakuk
c. Chch'un no'ox
Jechuk
d. Xch'unobil
Ach'uke
Alak'uk
INALI Tsotsil 25
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Jech k'ucha'al li'e:
Cha'p'ejuk
Cha'oxp'eluk alo'il
Oxch'ixuk avixim
J-ok'uk
Yelanil oy Yelanil oy
Chotol Kujul
Chotolun/on Kujulun
Chotolot Kujulot
Chotol Kujul
Chotolutik/otik/ukutik Kujulutik/otik/ukutik
(jkotoltik) (jkotoltik)
Chotoloxuk (jo'oxuk) Kujuloxuk (jo'oxuk)
Chotolik (ja'ik) Kujulik (ja'ik)
K'u x-elan
K'u to x-elan
K'u la x-elan
K'u K'u cha'al
K'u la cha'al
K'u sba
K'u la sba
INALI Tsotsil 27
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
b. Ta xtun ta sjak'obiltak k'usi xchi'uk k'uxi.
Te kotol li ka'e/i
Batan o
Yakal x-abtej o
Li ka'e
Li k'anal ka'e
*Ta yantik jeltosal k'ope 'ti' ja' slikeb k'op sk'an xal ti yu'un
oy xa ta xlik ech'el li jp'el biile.
INALI Tsotsil 29
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Jech k'ucha'al li'e:
Ti ka'e
Ti tsajal ka'e
Jatav la ti ts'i'e
Chibat ek
Ek Ta jk'an ek Chibat uk
Batik ek Batan uk
Uk
Batan xa uk
Jechun uk
Chibat euk
Euk
Batik euk
Li jp'el k'op van ja' xtun ta yalobil, sjak'obil xchi'uk ja' chal ti
xchibet yo'one.
b. Xchibet yo'onton
Mo'oj van
INALI Tsotsil 31
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t Ts'ubal k'op ‘nan'
Chibat nan
Mu jk'an
Mu li ve'elile
Chibat kik
Chibat kil
Kik/ kil/ kitik/ kiltik
Chibat kitik
Chibat kiltik
Jech un bi
bi Jech ava'uk un bi
Mo'oj un bi
INALI Tsotsil 33
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Jech k'ucha'al li'e:
To Kucho to me batel
‘Jelbilal paselal Beiltaso to me
sk'ak'alil' La' to la me
To Lum to
‘Jelbilal paselal Nom to
yavil' Li' to
To Ve'an to me
‘Jelbilal spaselal Ak'bo to me
yepalil'
Oy xa ox oxkot jka'
Ox Oy xa ox la cha'kot ska'
Oy ox la ska´
La' me
Mu me xap'aj
Tsako me
Ja' jech noxtok li jp'el ts'ubal k'ope (me / mi) ta xtun k'alal oy
k'usi ta jak'tike.
¿Me chabat?
¿Mi chabat?
INALI Tsotsil 35
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Li jp'el ts'ubal k'op 'mi', ta xtun k'ucha'al spakobil k'op.
Jech k'ucha'al li'e:
Mi chabate, chibat ek
Mi chavak'e, chkak' ek
a. Yorail spaselal
Ta jmak
b. Stojobtasobil
Chibat ta jna
Live' xa
La' la me
Ve'an la me
La
La' me la
Jatav la ti tsebe
Li nae
Ti nae
e/i
Li nai
Ti nai
e/i
K'alal chixanav ta te'tiki, te kotol lakil jkot
chonbolom. (variante lingüística)
INALI Tsotsil 37
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t J-oyesvanej ‘oy’
Oy jna
Oy k'in
Lek xa oy li vinike
INALI Tsotsil 39
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Ta jmakutik La jmakutik Yakal ta jmakutik
(tutik), (tikotik) (tutik), (tikotik) (tutik), (tikotik)
Ta xamakik La amakik Yakal ta xamakik
(Yakal chamakik)
Ta smakik La smakik Yakal ta smakik
(Yakal tsmakik)
Mu p'elubtasbiluk P'elubtasbil
Ta xamak Chamak
Ta smak Tsmak
Mu cha'lomanbiluk Chalomalbil
Ta jmak-kutik Ta jmakutik
Ta jat-tutik Ta jatutik
Ta jat-tikotik Ta jatikotik
INALI Tsotsil 41
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Ilbajinel Utilanel Aptael
Ta xkilbajinkutik La kutilankutik La kavtakutik
(tutik), (tikotik) (tutik), (tikotik) (tutik), (tikotik)
Ta xavilbajinik La avutilanik La avavtaik
Ta xilbajinik La yutilanik La yavtaik
Ch
Cholel Mochel
La jchol La jmoch
La achol La amoch
La xchol La xmoch
Ch'
Ch'opel Mich'el Jomoch'tael
La jch'op La jmich' La jomoch'ta
La ach'op La amich' La ajomoch'ta
La xch'op La xmich' La xjomoch'ta
Ta xkilbajin
Ilbajinel Ta xavilbajin
Ta xilbajin (Ta x-1-ilbajin)
Ta xkak'
Ak'el Ta xavak'
Ta xak' (Ta x-1-ak')
INALI Tsotsil 43
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t Mu xjelav spaselal Vayel
INALI
Ta xivayutik Chivayutik Livayutik (plural) Yakal ta xivayutik Yakal Chivayutik
Ta xivaykutik Chivayukutik Lijvaykutik Yakal ta xivaykutik Yakal Chivayukutik
(tutik), (otikotik) (tutik), (otikotik) (tutik), (otikotik) (tutik), (otikotik) (tutik), (otikotik)
Ta xavayik Chavayik Lavayik Yakal ta xavayik Yakal Chavayik
Livay / Nivay
Tsutsem spaselal Lavay / Navay
yorail Vay/Ivay/Jivay
INALI Tsotsil 45
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Ch'umte' K'ants'utuj
Biil Tsonte' Elanil
K'anch'ut
xchi'uk Kaxlanvaj xchi'uk
Tulnichim
yan biil Tonkaxlan biil
Ch'ulna
Ja'alts'i'
Tsajalchij
Atolal Cha'me'il Elanil (vl) Yaxalchij
xchi'uk Juntot xchiuk Tsajalchuch
biil Cha'totil biil * Yaxaltoj
(yaxaxtoj, yaxtoj)
Yaxal ka'
K'anal ts'i'
Sakil na
Ja' jech no'ox xtok, oy p'elantik k'op ta spas sba ta jp'el no'ox
k'op xchi'uk ti yelanil k'opetike, ja' sbiiltas k'usitik oy ti jech
xa biinem o yu'un ti vinik antsetike.
Jmeste'
Ach'umte'
Xch'ulna
Mu u'ninbiluk U'ninbil
Jol na Sjol ana
Sat te' Sat jte'
K'ob te' Sk'ob ste'
Ti' na Sti' jna
Nich k'ok' Xnich ak'ok'
Nich pox Xnich jpox
INALI Tsotsil 47
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
* K'alal mi la yich' albel smelol li cha'tos yibel k'op stak'
ch'akele, tsots me sk'oplal sk'an chich' k'elel ta snopbenal ta
cha'tos sp'ijilal vunetik, ta xchanel stalel xkuxlejal vinik ants
xchi'uk xchanel smelolal k'opojel. Li ta snopbenal xchanel
stalel xkuxlejal vinik ants, yu'un sk'an ta xich' k'elel lek smelol
k'uxi stuk'ilal ta sbiiltasik ti osil balumil k'alal ta stunesik li
cha'tos yibel k'op stak' ch'akele, yu'un ti mi ta xich' jelubtasel
ta jup'eltik k'op ta kaxlan k'ope yan o smelol ta xich' a'yiel, jech
k'ucha'al li sts'akalul sbi jbek'tal jtakopaltike yu'un u'ninbilik
ta xich' alel, ja' no'ox jech xtok, li k'usitik x-ayane chkak'betik
sbiin k'ucha'al sts'akalul jbek'tal jtakopaltik, yu'un li ya'yejal
li'e ja' te likem tal ta sp'ijil snopbenal jtotik jme'tik mayaetik.
Ti ta ya'yejal xchanel smelolal k'opojele, tsots sk'oplal chich'
ak'el ta ilel ti va'i x-elan tsobol smelolal ta xich' nopele, ma'uk
no'ox jech stuk yu'un mayaetik, yu'un ja' jech xtok ti yan talel
kuxlejale, jech cha'a sk'an xich' ojtikinel ti svinajesobiltak
xchi'uk ti k'opetik tey nitajtik ta cha'tos yibel k'op stak'
ch'akele, ja' xkaltik k'uxi ta xich' tunesel ti svinajesobil u'ninel
ta xcha'chopal ti k'opetike.
7. JTUNELTASVANEJ K'OP
Li jtuneltasvanej k'opetike, ja' li biil k'opetik ta xtun ta
sbiiltasel jujutos J-abteletik ti yich'ojik tal ta xch'ielike,
mi mo'oje yu'un xchanojik.
J-ilol
J-abtel
Jvet'om
Jtajimol
Jyakubel
Kaj-ilol
Kaj-abtel
Kajvet'om
Kajtajimol
8. ACH' K'OPETIK
Yo' mu xich' ch'amunel ti yan k'opetike, la yich' pasel
p'elantik ach' k'op sventa xcholobil lek jbats'i k'optik, sts'ibal,
stojobtasobil ts'ib, stojobtasel atolal ts'ib xchi'uk ya'yejal xchanel
smelol k'opojel.
INALI Tsotsil 49
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
8.1. Ach' k'op sventa smelolal sts'ibal
Laj yich' ak'bel sbi sts'ukal li ts'ib li'e (') yu'un ta xlok' ta
sts'ukal jnuk'tik yik'al li xote.
INALI Tsotsil 51
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
8.4. Ach' k'op sventa ya'yejal xchanel smelol k'opojel
Biil Sustantivo
Ch'om k'op Préstamo
Cha'lomanbil Asimilación
Cha'tos yibel k'op mu stak' ch'akel Palabras compuestas
Cha'tos yibel k'op stak' ch'akel Palabras complejas
Epajesbil Plural
Jbel k'op Término
Jelbilal paselal Adverbio
Jelbilal paselal yavil Adverbio de lugar
Jelbilal paselal yepalil Adverbio de cantidad
Jelbilal paselal sk'ak'alil Adverbio de tiempo
Jeltosantik k'op Variante lingüística
J-oyesvanej Existencial
Jtuneltasvanej k'op Agentivo
Jtsop k'op Léxico
K'anelal k'op Subjuntivo
Mantalvanej k'op Imperativo
Mu epajesbil Singular
Mu tsutsemuk spaselal Incompletivo
Mu u'ninbil ch'om Préstamo no integrado
Mu xjelav spaselal Verbo intransitivo
P'elubtasel Contracción
P'itom k'op Clítico
Paselal Verbo
Sk'ak'alil Tiempo
Slajeb sts'ak k'op Sufijo
Slikeb sts'ak k'op Prefijo
INALI Tsotsil 53
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Elanil Adjetivo
Yelanil oy Posicional
Yilobil sbi vinik-ants Clasificador nominal
(nombres)
Yorail Aspecto
9. CH'OM
Li ch'amunbil k'ope ja' k'usiuk no'ox jtosuk k'opal, ts'ubal k'op
xchi'uk sts'ak k'op ti ta x-och ta jun bats'i k'ope. Jech k'ucha'al ti
ta bats'i k'op tsotsile xch'amunojbe ti kaxlan k'ope, ja' yu'un ta
xich' ak'el ta ilel cha'tos ch'amunbil k'op: u'ninbil ch'om k'op
xchi'uk mu'yuk u'ininbil ch'om k'op. Li jujutos li'e, chich'
albel sk'oplal jech k'ucha'altak li'e:
Xila
Mexa
Vakax
Akuxa
Vuro
Television
Kilo
Chikle
Ta jk'el television
Ta jk'an junuk kilo
achichol
Ta jman chikle
INALI Tsotsil 55
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Ja' ep li biil k'opetik ti ochemik ta u'ninbil ch'om k'opetike
xchi'uk ta mu'yuk u'ninbil ch'om k'opetik, ja' yu'un un, xu'
ta xich' ak'bel svinajesobiltak.
Jtelevisiontik
Kiloetik
Jchikletak
Chamo'/Chamula ‘Chamula'
Chiapas ‘Chiapas'
Tsonte' Vits ‘Tsonte' Vits'
Xmal Antun
Xmaruch J-antun
Maruch
INALI Tsotsil 57
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Gato (instrumento mecánico) Ta jtoy ta gato jkaro
Gasolina Chkak'be sgasolinail jkaro
Fútbol Ta jk'el fútbol ta televisión
Paraje: Paraje
Komon osil/ poko' balamil Comunidad
Tsobol naetike Colonia
Asiento Hacienda
Bik'ik jteklum Pueblo
Jteklum Cabecera municipal
Muk'ta Jteklum Ciudad
Lumal Estado (Estado de Chiapas:
Slumal Chiapas)
Osilal País
Lumalil Nación, (pero cuando decimos
Nación Mexico: slumalil México).
Lumalilal Nacionalidad
Sjunlej lumalil Nacional
Balumil Mundo
12.4. Smelolal
P'ij ‘alak' sba, k'upil sba, leklek sba’ Sempat ‘Xonobil’
P'ij ‘sna'benal, p'ijilal’ Sempat ‘Stas patil’
INALI Tsotsil 59
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
12.5. Sjeleltosol k'op xchi'uk sjeleltosol snuk'ulal ta
smeltsanel jchol a'yej
Ta jchol no'ox k'ope oy sjeleltosol smelol, jech k'ucha'al li'e:
Chak jmey
Ko'onton jmey
Ko'on jmey
Chak'uk jmey
Chakuk jmey
Chajuk jmey
Ko'ontonuk jmey
Ko'onuk jmey
INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................. 67
1. ALFABETO .........................................................................69
INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
5. PALABRAS COMPUESTAS ............................................. 97
5.1. Posesión de las palabras compuestas ....................... 99
9. PRÉSTAMO ......................................................................105
9.1. Préstamo integrado ................................................. 106
9.2. Préstamo no integrado ........................................... 107
INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
INTRODUCCIÓN
INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
reuniones de análisis y discusiones entre los agentes de las
diferentes instituciones anteriormente señaladas
TSOTSIL
Tsotsil, palabra compuesta: Tsots, significa fuerte, que es una
palabra adjetiva y cuando se le agrega el sufijo –il, ésta palabra
se sustantiviza y se convierte en la palabra Tsotsil, nombre que
recibe la lengua verdadera bats'i k'op.
INALI Tsotsil 69
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Sts'ibal bats'i k'op Sbi Snuk'ilal
R' R'G R!
T GTG T
U GUG U
V VG V
V' V'G V!
VU VUG V Ud
VU' VU'G V Ud !
W W W
X XG X
Z ZC 5
[ [G [
' UVU'WMCN !
INALI Tsotsil 71
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t Xkuchoj batel yixim ta sna li Jpetule. K'alal ik'ot ta
snae, xmuyubaj xa ta jmek li yajnile.
En cuanto al uso de los dígrafos (Ch, Ch', Ts, Ts') sólo la primera
grafía se debe escribir con mayúscula, sin que esto pierda su
calidad de fonema, ya que no altera su función ni sonido.
Ejemplos:
Chamo'
Ch'enalvo'
Ch, Ch', Ts, Ts'
Tsonte'vits
Ts'ajalnab
Chibat ta Jobel
Ch'ulul li bee
Ch, Ch', Ts, Ts'
Tsots li kereme
Ts'ibaj li jchanvune
Ejemplos:
Ejemplos:
J-antun ‘Antonio’
X-antona ‘Antonia’
Ejemplos:
Chi-abtej Ta xi-abtej
abtejel abtejel Ta xa-abtej
Cha-abtej
‘trabajar' ‘trabajar'
Ch-abtej Ta x-abtej
INALI Tsotsil 73
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Chi-ok' Li-anilaj
ok'el anilajel
Cha-ok' La-anilaj
‘llorar' ‘correr'
Ch-ok' I-anilaj
Ejemplos:
Ejemplos:
Ejemplos:
Jol ‘mi cabeza’ Jsi' ‘mi leña’
Jolil Si'
Aol ‘tu cabeza’ Asi' ‘tu leña’
‘cabeza’ ‘leña’
Sjol ‘su cabeza’ Si' ‘su leña’
jxan
Xan
axan
‘palma’
xan
INALI Tsotsil 75
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
3.3. Proceso fonético en la marca /s-/ > /x-/
Cuando se usen los alomorfos /J-, A-, S-/ y las palabras que
se posean comiencen con las consonantes CH, CH', y X,
la marca posesiva de tercera persona /S-/ sufre un proceso
fonético y se convierte en /X-/, como a continuación se ilustra.
Ejemplos:
3.4. Sufijos
t Sufijo -tik
t Sufijo -van
Ixut'van li olole ‘El niño rasguñó’
-van
Chmajvan li tsebe ‘La muchacha pega’
‘intransitivizador’
Ibuts'van li Jxune ‘Juan besó (a alguien)’
t Sufijo -uk
Ejemplos:
a. Como subjuntivo
b. Como opción
INALI Tsotsil 77
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
c. Como conformismo
d. Como condición
Ejemplos:
Cha'p'ejuk
Cha'oxp'eluk alo'il
Oxch'ixuk avixim
J-ok'uk
Ejemplos:
Posicional Posicional
Chotol ‘Sentado’ Kujul ‘Inclinado’
Chotolun/on ‘estoy sentado’ Kujulun ‘estoy inclinado’
Chotolot ‘estás sentado’ Kujulot ‘estás inclinado’
Chotol ‘está sentado’ Kujul ‘está inclinado’
t Partícula k'u
INALI Tsotsil 79
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
K'u x-elan
K'u to x-elan
K'u la x-elan
K'u K'u cha’al
K'u la cha’al
K'u sba
K'u la sba
Ejemplos:
t La partícula te
Te kotol li ka'e/i
t Partícula o
INALI Tsotsil 81
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t Las partículas demostrativas li'e / li'i
Ejemplos:
t Las partículas li y ti
Ejemplo:
Li ka'e
Li k'anal ka'e
Ejemplo:
Ti ka'e
Ti tsajal ka'e
Jatav la ti ts'i'e
t La partícula ta / ti (preposición)
Ejemplos:
INALI Tsotsil 83
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Chibat euk ‘Voy también’
Euk
Batik euk ‘Vamos también’
t La partícula van
Ejemplos:
a. Dubitativo reportativo
b. Dubitativo
Ejemplo:
t Partícula mu
Chibat kik
Chibat kil
Kik/ kil/ kitik/ kiltik
Chibat kitik
Chibat kiltik
t Partícula bi
Ejemplos:
Jech un bi
Bi Jech ava'uk un bi
Mo'oj un bi
INALI Tsotsil 85
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t Partícula de tiempo to (adverbio)
Kucho to me batel
To
Beiltaso to me
‘Adv. de tiempo’
La' to la me
To Lum to
‘Adv. de lugar distancia’ Nom to
Li' to
To Ve'an to me
‘Adv. de cantidad’ Ak'bo to me
t Partícula de tiempo ox
t Partícula me
a. Como cortesía
La' me ‘Ven’
Mu me xap'aj ‘No te vayas a caer’
b. Como atenuativo
Tsako me ‘Agárralo'
INALI Tsotsil 87
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t La partícula ta (preposición)
Ejemplos:
a. Aspecto
b. Preposición
t La partícula xa (adverbio)
Ejemplo:
t El clítico e/i
Li nae
Ti nae
E/I
Li nai
Ti nai
t El existencial oy
INALI Tsotsil 89
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Ejemplos:
Ejemplos:
INALI Tsotsil 91
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
En algunas variantes los marcadores de aspecto de segunda
y tercera persona tanto en singular y plural en los verbos
transitivos sufren una contracción y se convierten en prefijos,
lo que anteriormente eran clíticos.
Ejemplos:
No contraídas Contraídas
Ta xamak Chamak
Ta smak Tsmak
Ejemplos:
No asimilada Asimilada
Ta jmak-kutik Ta jmakutik
Ta jat-tutik Ta jatutik
Ta jat-tikotik Ta jatikotik
Ejemplos:
Meyel
Makel Jatel ‘abrazar’ (del
‘cerrar’ ‘romper, roer’ hombro)
Ta jmak Ta jat Ta jmey
Ta xamak Ta xajat Ta xamey
Ta smak Ta sjat Ta smey
Ta jmaktik Ta jatik Ta jmeytik
Ta jmakutik ta jatkutik Ta jmeykutik (tutik),
(tutik), (tikotik) (tutik), (tikotik)
(tikotik)
Ta xamakik Ta xajatik Ta xameyik
Ta smakik Ta sjatik Ta smeyik
Ejemplos:
INALI Tsotsil 93
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
4.3. Procesos fonéticos en las marcas de persona
Ejemplos:
Ch
Cholel Mochel
‘formar’ ‘anudar’
La jchol La jmoch
La achol La amoch
La xchol La xmoch
Ch'
Ch'opel Mich'el Jomoch'tael
‘introducir’ ‘aprisionar’ ‘hacer huequitos’
La jch'op La jmich' La jomoch'ta
La ach'op La amich' La ajomoch'ta
La xch'op La xmich' La xjomoch'ta
X
Xulel Pixel
‘hurgar con algo’ ‘envolver’
La jxul La jpix
La axul La apix
La xul La xpix
Ta xkilbajin
Ilbajinel Ta xavilbajin
‘molestar’ Ta xilbajin (Ta x-1-ilbajin)
Ta xMak'
Ak'el
Ta xCvak'
‘dar’
Ta xak' (Ta Z-1-ak')
INALI Tsotsil 95
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t Verbo intransitivo Vayel ‘Dormir’
INALI
Ta xivayutik Chivayutik Livayutik Yakal ta xivayutik Yakal Chivayutik
(plural)
Ta xivaykutik Chivayukutik Lijvaykutik Yakal ta xivaykutik Yakal
(tutik), (otikotik) (tutik), (otikotik) (tutik), (otikotik) (tutik), (otikotik) Chivayukutik
Ejemplos:
Livay / Nivay
Aspecto
Lavay / Navay
completivo
vay/Ivay/Jivay
5. PALABRAS COMPUESTAS
Las palabras compuestas son aquellas que derivan de dos
palabras de la misma clase o de diferentes clases de palabras
para conformar una sola, de esta forma se deben de escribir
juntas, como en los siguientes ejemplos:
INALI Tsotsil 97
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Ch'umte' K'ants'utuj
Tsonte' Adjetivo + K'anch'ut
Sustantivo +
Kaxlanvaj Sustantivo Tulnichim
Sustantivo
Tonkaxlan Ch'ulna
Ja'alts’i'
Tsajalchij
Yaxalchij
Cha'me'il Adjetivo (vl) Tsajalchuch
Numeral +
Juntot + Sustantivo* Yaxaltoj
Sustantivo
Cha'totil (yaxaxtoj,
yaxtoj)
Yaxal ka'
K’anal ts'i'
Sakil na
Ejemplos:
6. PALABRAS COMPLEJAS
Las palabras complejas, también se conforman de dos palabras,
pero, a diferencia de las palabras compuestas, las palabras
complejas aceptan posesión en ambas palabras, razón por la
cual se escriben de manera separada.
Ejemplos:
INALI Tsotsil 99
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
* Es importante señalar que la interpretación y explicación
de las palabras complejas se realizan desde dos disciplinas:
la antropológica y la lingüística. Desde el punto de vista
antropológico se hace hincapié sobre cómo los hablantes
interpretan la realidad al asociar estas palabras, ya que al
hacer una traducción literal ofrecen un sentido metafórico,
sobre todo cómo algunas partes del cuerpo se le atribuyan
posesiones propias y, a la vez, las partes del cuerpo humano
se vuelvan una referencia para señalar y ubicar las partes
de los objetos, por lo que esta particularidad lingüística está
asociada con la cosmovisión de los mayas tsotsiles. Desde
el punto de vista lingüístico es importante señalar que estas
asociaciones se realizan mediante extensiones semánticas
y que no es propio de las lenguas mayas, así mismo, es
importante reconocer las marcas y los elementos lingüísticos
que componen estas palabras complejas, sobre todo la
función que realizan los posesivos en ambas palabras.
7. AGENTIVOS
Los agentivos son aquellos sustantivos que señalan oficios
o actividades habituales de las personas.
Ejemplos:
8. NEOLOGISMOS
Con la finalidad de no recurrir a los préstamos lingüísticos,
se crearon nuevos conceptos para las terminologías propias
de la gramática y el alfabeto, los signos de puntuación, los
símbolos algebraicos así como conceptos lingüísticos.
Ejemplos:
9. PRÉSTAMO
Un préstamo es cualquier clase de palabras, partículas o
morfemas que se integran en una lengua por influencias
de otra. En la lengua tsotsil presentamos dos tipos de
Xila ‘silla’
Mexa ‘mesa’
Vakax ‘res o vaca’
Akuxa ‘aguja’
Vuro ‘burro’
Ejemplos:
Escritura Pronunciación
Pala Palá
Lima Limá
Pelota Pelotá
Mula Mulá
Television ‘Televisión’
Kilo ‘Kilo’
Chikle ‘Chicle’
Ejemplos en oraciones:
Ta jk'el television
Ta jk'an junuk kilo achichol
Ta jman chikle
Ejemplos:
Jtelevisiontik
Kiloetik
Jchikletak
Ejemplos:
Xmal Antun
María Xmaruch Antonio J-antun
Maruch
Ejemplos:
Dirección Chibat ta
de Educación Indígena Dirección de Educación Indígena
Departamento Te oy ta Departamento
de Lenguas de Lenguas li Xune
Honduras Te oy ta Honduras li Jpetule
Gato (instrumento mecánico) Ta jtoy ta gato jkaro
Gasolina Chkak'be sgasolinail jkaro
Fútbol Ta jk’el fútbol ta television
11. TÉRMINOS
En este apartado se consideran algunos términos sobre
comunidad, pueblo, estado, nación.
Paraje Paraje
Komon osil/ poko balamil ‘Comunidad’
Tsobol naetik ‘Colonia’
12.1. Fonológico
Vo'
Jo'
‘Agua’
O'
Go'
12.2. Léxico
Totoris Bolom Sup
Kelem Mixo Xaru’
‘Gallo’ ‘Gato’
Kots Mis Lust
Tot mut Max
12.4. Semántico
P'ij ‘hermoso, bello, lindo’ Sempat ‘calzado’
P'ij ‘inteligente, sabiduría’ Sempat ‘protector de espalda’
INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Mapa territorial
de los Tsotsil
simbología
Mpios. Tsotsil
límite
estatal
límite
municipal
elevación metros
de 0 a 300
de 301 a 1,000
de 1,001 a 1,500
de 1501, a 2,000
más de 2,000
O E
Clave Municipio Clave Municipio Clave Municipio Clave Municipio Clave Municipio
002 Acala 026 Chenalhó 056 Mitontic 081 Simojovel 111 Zinacantán
005 Amatán 038 Huixtán 061 Ocozocoautla 085 Soyaló 113 Aldama
012 Berriozábal 039 Huitiupán de Espinosa 094 Teopisca 118 San Andrés
013 Bochil 044 Ixtapa 066 Pantelhó 098 Totolapa Duraznal
014 El Bosque 047 Jitotol 072 Pueblo Nuevo 106 Venustiano 119 Santiago el Fuente: Elaborado por el INALI, a partir del
022 Chalchihuitán 049 Larráinzar Solistahuacán Carranza Pinar Marco Geoestadístico Nacional, INEGI 2009.
023 Chamula 052 Las Margaritas 076 Sabanilla 110 San Lucas Elaboró: Óscar Zamora