Norma Tsotsil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 115

INALI

Ejemplar gratuito, prohibida su venta.


INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
SMELOLAL STS'IBAEL
BATS'I K'OP TSOTSIL
NORMA DE ESCRITURA
DE LA LENGUA TSOTSIL

INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
SMELOLAL STS'IBAEL
BATS'I K'OP TSOTSIL
NORMA DE ESCRITURA
DE LA LENGUA TSOTSIL

INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
497.M221 Smelolal sts'ibael bats'i kop tsotsil = Norma de escritura de la lengua tsotsil/
S638 Óscar Díaz López…[et al]. – México: Instituto Nacional de Lenguas
2011 Indígenas; Gobierno del Estado de Chiapas. Secretaría de Educación:
Universidad Intercultural de Chiapas, 2011.
Texto en Tsotsil y Español
111p.: il.
ISBN 978-607-7538-44-8
1. Tsotsil – Escritura. 2. Maya (Familia lingüística) 3. Tsotsil
(Agrupación Lingüística) 4. Lenguas indígenas – Escritura
I. Díaz López, Óscar…[et al]

De acuerdo con el Catálogo de las lenguas índigenas nacionales: variantes lingüisticas


de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 14 de enero de 2008, los textos incluidos en la presente
publicación corresponden a la agrupación lingüística tsotsil.

Primera edición: 2011

Esta edición y sus características son propiedad del


D.R. © 2011 Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
Privada de Relox 16-A, 5° Piso, Col. Chimalistac,
Deleg. Álvaro Obregón, México, D.F., C.P. 01070
Tel. (55) 50 04 21 00
www.inali.gob.mx

ISBN 978-607-7538-44-8

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta
obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento
informático, la fotocopia o la grabación, sin la autorización por escrito de los titulares de los
derechos de esta edición.

Ejemplar de cortesía, prohibida su venta


Impreso en México

INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
PRESENTACIÓN

A partir de la década de 1990, México ha desarrollado una


política lingüística que no sólo se encamina al recono-
cimiento de la diversidad cultural y lingüística que compone
al país, sino que además busca que las instituciones guberna-
mentales procedan con pertinencia lingüística y cultural res-
pecto al sector social al que atienden, destacando los ámbitos
educativo, judicial y de salud.
La atención a la diversidad lingüística del país tendría que ir
más allá del simple reconocimiento, esto nos muestra la nece-
sidad de la puesta en marcha de políticas públicas equitativas
que tomen en cuenta la cultura y la lengua propias en la aten-
ción a los pueblos indígenas, así como de políticas lingüísticas
firmemente diseñadas, aplicadas y evaluadas que permitan la
revitalización, el fortalecimiento y el desarrollo de las lenguas
indígenas nacionales.
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) tiene como
acción medular y prioritaria el Proceso de Normalización Lin-
güística (PNL). El PNL busca impactar en las actitudes y usos lin-
güísticos de los hablantes de lenguas indígenas nacionales hacia
su propia lengua en torno a la adquisición, estructura y funcio-
nes para lograr que todas las lenguas de México tengan en la
práctica los mismos usos que el castellano y revertir la tenden-
cia al desplazamiento de las lenguas indígenas nacionales (LIN)
y, por tanto, aumenten exponencialmente sus posibilidades de

INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
transmisión intergeneracional, a partir de la participación di-
recta de los pueblos indígenas y de la sociedad civil de cada
una de las entidades del país.
El INALI reconoce y promueve la diversidad lingüística; en
consecuencia, el PNL es un plan para trabajar en la ampliación
de ámbitos de uso entre variantes lingüísticas compatibles.
La normalización promovida por el INALI no es un proceso de
homogeneización que conlleve a una pérdida de las variantes
lingüísticas o la imposición de una lengua franca.
Una de las propuestas es la creación de una norma de es-
critura para las variantes de una misma lengua mutuamente
inteligibles, esto es que, además, subsumen en sus hablantes
una identidad sociolingüística que los lleva a considerarse
como hablantes de la misma lengua. Sin embargo, la deter-
minación de cuántos PNL deben ser impulsados por el inali
requiere de estudios científicos muy bien fundamentados en
estudios dialectológicos, morfosintácticos, fonológicos, de in-
teligibilidad, etcétera.
La planificación lingüística puede desarrollarse por lo me-
nos en tres dimensiones: la planificación del corpus, la plani-
ficación del status y la planificación de la adquisición (Cooper:
1989). La normalización lingüística se encuentra ubicada den-
tro de la planificación del corpus.
La planificación del corpus es necesaria para trabajar el
léxico renovado, las convenciones ortográficas y la toponimia,
elementos indispensables en la recuperación y adquisición de
ámbitos de uso en los que una lengua X estaba restringida.
El INALI busca revertir la tendencia al desplazamiento de las
lin en consonancia con las necesidades y deseos de los pueblos
indígenas, sin que este proceso sea interpretado como una im-

8 Presentación INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
posición, sino más bien como un reconocimiento y atención
pertinentes para los hablantes de LIN.

Cuatro etapas importantes en la normalización lingüística:

tAlfabetos unificados, argumentados y socializados;


tDifusión de convenciones ortográficas;
tElaboración de gramáticas con distintos propósitos,
por ejemplo, de uso escolar, basadas en estudios
morfosintácticos.
tLa producción de diccionarios de referencia para su
uso escolar y comunitario, realizados a partir de la
lexicología.

El INALI persigue con el PNL la obtención de acuerdos socializa-


dos en torno a la normalización lingüística.
Hasta el momento, el INALI ha apoyado la creación de los sis-
temas de escritura para las agrupaciones lingüísticas tsotsil,
tseltal, mocho', kakchikel, tojolabal, mam, ch'ol y zoque,
abriendo los espacios de discusión y asesorando a los hablantes
de las lenguas en los temas lingüísticos. Esta parte del proyec-
to de normalización de las lenguas de Chiapas se inició en el
año 2009, convocando a diferentes agentes y actores sociales
tales como maestros, escritores, funcionarios de diversas insti-
tuciones públicas, religiosas, etcétera.
Se ha creado un sistema de escritura por cada agrupación
lingüística, tomando esta decisión con base en diversos estu-
dios de dialectología y respetando la identidad sociolingüística
de los propios hablantes. Se llegó a la conclusión de que todas
las variantes de cada agrupación lingüística son mutuamente

INALI Tsotsil 9
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
inteligibles; en consecuencia, cada norma de escritura está he-
cha para que puedan utilizarla personas de diferentes varian-
tes de la misma lengua.
Las bases de la creación de los sistemas de escritura han
sido estudios lingüísticos, alfabetos anteriormente creados,
tradición escrita y experiencias de maestros y escritores.
Actualmente, el INALI busca seguir apoyando a otras len-
guas en los procesos de normalización.

10 Presentación INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
BUCH'UTIK ABTEJIK

Sbitak buch’utikuk abtejik ta chapanel jtsibal


bats’ik’optik:

Oscar Díaz López


Sebastiana Candelaria Bautista Ara
Daniel López Hernández
Pascual Sánchez Gómez
Marcos Cornelio Sánchez Ramírez
Bacilia Sánchez Díaz
Andrés Pérez Díaz
José Vázquez López
Elías Pérez Pérez
Pedro Pérez Martínez
Miguel Sántiz Méndez
Juan Benito De la Torre López
Socorro Gómez Hernández
María Rosenda De la Cruz Vázquez
José Leopoldo Hernández Hernández
Eduardo Gómez Gómez
Mariano Reynaldo Vázquez López
Enrique Pérez López
Toribio Arias Vázquez
Antonio López Hernández
Marcelina Rodríguez Hernández

INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Agustín Gutiérrez Ruiz
José Alfredo López Jiménez
Margarita Martínez Pérez
Mario Daniel González Sánchez
Rosalinda Bolom Pale
Alonso Bolom Pale
Andrés López Díaz
Luis López Díaz
Edgar Federico
Pérez Martínez

INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
SA'OBIL

SLIKEBAL ............................................................................... 15

1. TS'IBAL................................................................................17

2. STUNESEL MUK'TA XOT, CHA'UMA' XOT


XCHI'UK XCH'AKOBIL ................................................... 19
2.1. Stunesel muk'ta xotetik ............................................. 19
2.2. Stunesel cha'uma' xot ...............................................20
2.3. Stunesel xch'akobil ....................................................20

3. STS'AKTAK K'OP, TS'UBAL K'OP XCHI'UK


P'ITOM K'OP ..................................................................... 22
3.1. Slikeb sts'ak k'op ........................................................ 22
3.2. Cha'lomanbil snuk'ilal svinajesobil
yajval k'opetik .............................................................23
3.3. Snuk'ilal /s-/ > /x-/ .....................................................23
3.4. Slajeb sts'ak k'op ........................................................ 24
3.5. Ts'ubal k'op xchi'uk p'itom k'op ................................26

4. SVINAJESOBIL YORAIL XCHI'UK LI SVINAJESOBIL


YAJVAL TA SPASELALTAK .............................................. 38
4.1. Svinajesobil yorail ta xjelav spaselal.......................... 38
4.2. Svinajesobil yajval ta xjelav spaselal ..........................41
4.3. K'alal xjel snuk'ilal ta svinajesobil yajval ................. 42
4.4. Svinajesobil yorail yu'un mu xjelav
spaselal k'op................................................................43

INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
4.5. Li svinajesobil yajval yu'un mu xjelav
spaselal k'op................................................................45
5. CHA'TOS YIBEL K'OP MU STAK' CH'AKEL ..................45
5.1. U'ninbil cha'tos yibel k'op ......................................... 47

6. CHA'TOS YIBEL K'OP STAK' CH'AKEL ........................ 47

7. JTUNELTASVANEJ K'OP ................................................. 48

8. ACH' K'OPETIK ................................................................49


8.1. Ach' k'op sventa smelolal sts'ibal .............................. 50
8.2. Ach' k'op yu'un stojobtasobil ts'ib............................ 50
8.3. Ach' k'op yu'un stojobtasel atolal ts'ib....................... 51
8.4. Ach' k'op sventa ya'yejal xchanel smelol k'opojel ....52

9. CH'OM............................................................................... 54
9.1. U'ninbil ch'om k'op ................................................... 54
9.2. Mu'yuk u'ninbil ch'om k'op ...................................... 55

10. AK'BIL BIILETIK ............................................................. 56

11. P'ELANTIK K'OP ............................................................. 58

12. JELTOS K'OP .................................................................... 58


12.1. Snuk'ulal ................................................................... 59
12.2. Jp'el k'op ................................................................... 59
12.3. Smelolal sts'akalul k'op............................................ 59
12.4. Smelolal .................................................................... 59
12.5. Sjeleltosol k'op xchi'uk sjeleltosol snuk'ulal ta
smeltsanel jchol a'yej ...............................................60

INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
SLIKEBAL

J ech k’ucha’al laj yich’ chapel meltsanel smelolal sts’ibtael


bats’i k’op tsotsil, ja’ itsobvan li Instituto Nacional
de Lenguas Indigenas (INALI) xchi’uk te laj skolta sba li
Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), te laj skomon
pasik ti boch’otik sna’ xk’opojik sts’ibaik bats’i k’op, xchi’uk
bijil vinik antsetik ta sventa k’opetik, jchanubtasvanejetik,
xchi’uk j-abteletik ta yantik snailal abteletik, jech k’ucha’al:
Proyecto Diseño y Elaboracion de Gramáticas y Diccionarios
de las Lenguas Indígenas (DEI), Instituto de Educación para
Adultos (IEA), Escuela Normal Jacinto Canek, Asignatura de
Lengua y Cultura Indígena de la Dirección Técnica Educativa
(SE/DTE), Sna Jtz’ibajom A.C., Unidad de Escritores Mayas-
Zoque A.C. (UNEMAZ A.C.), Centro Estatal de Lenguas, Arte
y Literatura Indígenas (CELALI), El Colegio de la Frontera Sur
(ECOSUR), Innovación Educativa A.C. (INNED), Universidad de
Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) xchi’uk Universidad
Intercultural de Chiapas (UNICH) xchi’uk yantik. Sventa stsak
yip ti smelolal ts’ibe, te laj stsakik ta venta ti: ya’yejal slekilal
k’op, smelolal chanubtasel bijubtasel xchi’uk talel kuxlejalil.
Ti vun li’e ja’ chak’ ta ilel k’uxi iyich’ chapbel smelolal
ta sts’ibtael ti bats’i k’ope sventa ta xich’ albel smelolal
k’ucha’al ta xchanel sts’ibael bats’i k’op, ja’uk xich’ik ta muk’
ti boch’otik tsk’anik xchanik sts’ibtaele, manchuk me sna’

INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
xk’opojik xchi’uk boch’o mu sna’ xk’opojik ta bats’i k’ope.
Li xchapbenal abtel li’e te ik’ot ta chapbel smelolal stuk’ilal
yu’unik skotolik li j-abteletike.

TSOTSIL
Tsotsil, jp'el k'op ti cha'tos yibele: Tsots, sk'an xal tsatsalil, ti
ja' jp'el k'op elanil, k'alal mi iyich' ak'bel li slajeb sts'ak k'op
–il, chk'ataj ta jp'el k'op biil ti ja' jech sbi li bats'i k'ope.

16 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
1. TS'IBAL
K'alal chich' tunesel sts'ibael stuk no'ox li jp'el k'op ts'ibal,
mu'yuk bu chich' ak'bel svinajesobil yajval ti ja' (s-). K'alal
chich' xa tunesel ta cholantik k'ope ta xich' ts'ibael sts'ibal.

Ti sts'ibale yich'oj jun xcha'vinik uma' xot xchi'uk vo'ob


k'opojel xot. K'alal laj yich' biiltasel li jujuxote te la yich' tsakel
k'ucha'al ts'ibabil ta kaxlan k'ope. Ti xotetik bu mu'yuk tsakal
ta sts'ibal yu'un kaxlan k'ope, te laj yich' sa'bel sbi jech k'u
x-en stu, snuk'ulal xchi'uk stalelil.

Sts'ibal bats'i k'op Sbi Snuk'ilal


a a  C 
D bG  D 
EJ chG  V d5 
ch' ch'e  V d5 ! 
e e  G 
K K  K 
L LQVC  Z 
M MC  M 
M' k'C M!
N GNG  N 
O GOG  O 
P GPG  P 
Q Q  Q 
R RG  R 

INALI Tsotsil 17
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Sts'ibal bats'i k'op Sbi Snuk'ilal
R' R'G  R! 
T GTG  T 
U GUG U
V VG  V 
V' V'G  V! 
VU VUG  V Ud 
VU' VU'G  V Ud ! 
W W  W 
X XG  X 
Z ZC  5 
[ [G  [ 
' UVU'WMCN !

Sventa yojkinel ta stunesel li xotetik ta jujup'el k'ope, te


chich' ak'el ta ilel ta jujuchol.

Ts'ibal Slikeb O'lol Slajeb


a alaxa vaj na
b bik'it abol jo'ob
ch chapal pechel moch
ch' ch'en noch'ol ch'uch'
e elmunix pepen be
i ilil xinich chi
j ja'as ajan vaj
k kaxlan akuxa ok
k' k'is ak'in paxak'

18 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Ts'ibal Slikeb O'lol Slajeb
l lobol olol mol
m mut uma' kotom
n no unen On
o om moch ch'o
p pox apun sapap
p' p'in nap'al nap'ap'
r ravel k'orok' kurkur
s semet isimil p'is
t te' setel bat
t' t'om jot'el t'ot'
ts tsonte' motsobil okots
ts' ts'unun ts'uts'el pats'
u uch' jun mu
v vinik xanvil akov
x xan paxak' tuix
y yuy ayanel kukay

2. STUNESEL MUK'TA XOT, CHA'UMA'


XOT XCHI'UK XCH'AKOBIL

Li jvok' abtele chak' ta ilel stunesel muk'ta xot, cha'uma' xot,


jech ek ti stunesel xch'akobil ta jujup'el k'op.

2.1. Stunesel muk'ta xotetik

Oy ep ta tos bu stak' tunesel ti muk'ta xotetike: ta slikebal


ts'ib xchi'uk ta nitil t'ix, jech k'ucha'al li'e:

INALI Tsotsil 19
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t Xkuchoj batel yixim li Jpetule. K'alal ik'ot ta snae,
xmuyubaj xa ta jmek li yajnile.

2.2. Stunesel cha'uma' xot

K'alal chich' tunesel cha'uma' xote (Ch, Ch', Ts, Ts') ja' no'ox
chich' ts'ibael ta muk'ta xot li sba xotale, k'alal jech chich'
pasele mu'yuk bu chch'ay li snuk'ilale yu'un mu'yuk bu
chjel li yabtele xchi'uk li yets'ale.

Jech k'ucha'al li'e:

Chamo'
Ch'enavo'
Ch, Ch', Ts, Ts'
Tsonte'vits
Ts'ajalnab

Chibat ta Jobel
Ch'ulul li bee
Ch, Ch', Ts, Ts'
Tsots li kereme
Ts'ibaj li jchanvune

2.3. Stunesel xch'akobil

Li xch'akobil jech k'ucha'al li'e /-/ ja' yan yak'obil ta ilel


smakob sts'ukal /'/, jech no'ox xtok chch'ak junantik slikeb
sts'ak k'op xchi'uk yets'al. Jech taje, li xch'ak'obile chich'
tunesel jech k'ucha'al li'e:

20 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
a. Oy tsots yabtel, mi laj yich' lok'esele, mi la yich'
jelel ta jun sts'ukale, ta xjel smelolal li jp'el k'ope.

Jech k'ucha'al li'e:

Ch-ul
Chul (Jeltos k'op)
Ch'ul

b. Li xch'akobile xu' xch'akanan yilobil sbi vinik


xchi'uk ants ti chlik ta k'opojel xote.

Jech k'ucha'al li'e:

J-antun
X-antona

c. K'alal chich' tajintasel li k'opetik ti mu xjelav


spaselal ti chlikik ta jp'el k'opojel xote, ta xich'
tunesel li xch'akobile:

Jech k'ucha'al li'e:

Chi-abtej Ta xi-abtej
Abtejel Cha-abtej Abtejel Ta xa-abtej
Ch-abtej Ta x-abtej

Chi-ok' Li-anilaj
Ok'el Cha-ok' Anilajel La-anilaj
Ch-ok' I-anilaj

INALI Tsotsil 21
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Ya'yejal: Oy jp'elantik jeltos k'op, mu'yuk tstunesik li svinajesobil
yorail (i-), ta yantik xtoke ta stunesik li svinajesobil taje xchi'uk
ta xch'akik ta jun xch'akobilal ta skoj li snuk'ilale yu'un li /i/
chich' alel xchi'uk jun smakob ts'ukal /'/ ti ech'em stsatsal ta
a'yiele, ak'o mi jech, yantike mu'yuk ta stunesik li xch'akobilal
ta o'lol li k'opojel xotetike.

Jech k'ucha'al li'e:

anilaj i-anilaj ianilaj

3. STS'AKTAK K'OP, TS'UBAL K'OP


XCHI'UK P'ITOM K'OP

Ta jvok' li'e chich' ak'el ta ilel k'u x-elan ta ts'ibael li sts'aktak


k'op, ts'ubal k'op xchi'uk p'itom k'ope. Li sts'aktak k'ope ja'ik
sts'akalul k'op ti ba'yel chich' nap'anel o ts'akal chich' nap'anel
ta jp'el k'op sventa oyuk smelolal xchi'uk jelajtik yabtel. Li
sts'ubaltak k'ope xchi'uk p'itom k'opetike, mu'yuk smelolal
ta stukik no'ox, ja' no'ox oy smelolal mi ta xich' ts'ibael xchi'uk
yan k'opetike, li'e jelel yavil butik chich' tael k'alal chich'
ts'ibaele. Tanae chich' ak'el ta ilel junantik sk'elobiltak.

3.1 Slikeb sts'ak k'op

Li slikeb sts'ak k'ope oy ep ta tos, junantike ja' J-/ A-/ S- k'alal


chlik ta uma' xot li biiletike xchi'uk K-/ AV-/ Y- k'alal chlik ta
k'opojel xote.

22 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Jech k'ucha'al li'e:

chlik ta uma' xot chlik ta k'opojel xot

Jna Kixim
Na Ana Ixim Avixim
Sna Yixim

3.2. Cha'lomanbil snuk'ilal svinajesobil yajval k'opetik

Bak'intike li svinajesobil yajval k'opetike tey tsmuk sba mi


ko'ol xotal chlik xchi'uk ti jp'el k'ope, jech k'ucha'al J-/ A-/ S-
ti ja' ta x-u'ninvane, ja' yu'un mu'yuk chich' ts'ibael.

Jech k'ucha'al li'e:

Jol Jsi'
Jolil Ajol Si' Asi'
Sjol Si'

Jxan
Xan Axan
Xan
3.3. Snuk'ilal /s-/ > /x-/

Li p'elantik k'op mu'yuk bu yich'oj ch, ch', x, li yilobil yajval


ta yoxibale ja' /s-/, mi chlik ta ch, ch' xchi'uk x li yilobil yajval
ta yoxibale ta xk'ataj ta /x-/.

INALI Tsotsil 23
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Jech k'ucha'al li'e:

Jchichol Jch'en
Chichol Achichol Ch'en Ach'en
Xchichol Xch'en

Jxonob
Xonobil Axonob
Xonob

3.4. Slajeb sts'ak k'op

Li slajeb sts'ak k'ope ja'ik sts'akalul k'opetik ti nap'al chich'


ts'ibaanel ta jp'el k'op xchi'uk ta yibel paselal k'op. Jech
k'ucha'al li slajeb sts'ak k'op ‘j-epajesvanej' -tik, ‘k'anelal
k'op' -uk, ‘jk'atajesvanej yo' mu xjelav ta paselal' -van,
xchi'uk svinajesobiltak yajval.

Jech k'ucha'al li'e:

t Slajeb sts'ak k'op ‘-tik'

Jnatik
-tik Anaik
‘J-epajesvanej' Snaik

t Sufijo ‘-van'
-van Ixut'van li olole
K'atajesvanej ta mu Chmajvan li tsebe
xjelav spaselal k'op' Ibuts'van li Jxune

24 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t Sts'ak k'op ‘-uk'

Li jun sts'akalul k'op -uk ja' sk'an xal k'anelal k'op, yu'un ta
xich' tunesel ta paselal, yelanil xchi'uk ta jelbilal paselal. Jech
no'ox xtok, oy yan stu jech k'ucha'al li'e.

a. K'anelal k'op

Ve'uk
-uk Vayuk
Xanavuk

b. St'ujelal

Sakuk

c. Chch'un no'ox

Jechuk

d. Xch'unobil

Ach'uke
Alak'uk

e. Ta xal yalel lekilal xchi'uk slajeb yepalil k'u x-elan ti


k'usi oy x-ayane.

INALI Tsotsil 25
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Jech k'ucha'al li'e:

Cha'p'ejuk
Cha'oxp'eluk alo'il
Oxch'ixuk avixim
J-ok'uk

t Yilobil slajeb sts'aktak k'op:


Sts'aktak k'op (-on, -ot, -1 , -otik, -unkutik, -oxuk,
xchi'uk -ik)

Jech k'ucha'al lie':

Yelanil oy Yelanil oy
Chotol Kujul
Chotolun/on Kujulun
Chotolot Kujulot
Chotol Kujul
Chotolutik/otik/ukutik Kujulutik/otik/ukutik
(jkotoltik) (jkotoltik)
Chotoloxuk (jo'oxuk) Kujuloxuk (jo'oxuk)
Chotolik (ja'ik) Kujulik (ja'ik)

3.5. Ts'ubal k'op xchi'uk p'itom k'op


Li sts'ubal k'op xchi'uk p'itom k'opetike, yu'un mu xko'olaj
k'ucha'al sts'akalul k'opetike ti ta snap'an sbaike, yu'un li
k'opetik li'e ch'akal ta ts'ibael (ja' no'ox li p'itom k'op -e/-i
ti yu'un nap'al ta ts'ibaele, xko'olaj k'ucha'al ts'akalul k'op)
jech li' une ti yelanil k'uxi ta ts'ibaele, ta xp'it ta yan yav bu

26 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
ta xk'ot oe, ja' ti bu stuk'il ta xk'ot o ta a'yiel ta xcholbenal
k'ope. Avie, ta xich' ak'el ta ilel k'ucha'al ta tunesel ti ts'ubal
k'op xchi'uk p'itom k'ope.

t Ts'ubal k'op 'k'u'

Li ts'ubal k'op k'u ch'akal ta ts'ibael, ja' ti stak' x-och p'itom


k'opetik li ta xcholbenal jp'el k'ope.

Jech k'ucha'al li'e:

K'u x-elan
K'u to x-elan
K'u la x-elan
K'u K'u cha'al
K'u la cha'al
K'u sba
K'u la sba

Jech cha'e, li ts'ubal k'op li'e xchi'uk yantik ts'ubal k'ope ta


spas sba ta jp'el k'op k'alal ta xich' tunesel ta sko'oltasobil
k'op xchi'uk sjak'obil k'ope, k'usi ya'iele ja' ti mu stsak
p'itom k'op ta o'lole.

a. Ta xtun ta ko'oltasobil k'ucha'al.

Jech k'ucha'al li'e:

Tsts'ibaj Jmanvel jech k'ucha'al J-antun


K'ucha'al Chakuk xi abtej k'ucha'al Xmale
Ta jk'an chi-abtej k'ucha'al Jpetul

INALI Tsotsil 27
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
b. Ta xtun ta sjak'obiltak k'usi xchi'uk k'uxi.

¿K'usi chapas Jmikel? ¿K'uxi stojol?


K'usi K'uxi
¿K'usi abi? ¿K'uxi ibat avil?

t Li ts'ubal k'op ‘te'

Ja' jun ts'ubal k'op ta xich' tunesel ta yak'obil ta ilel li'i.

Jech k'ucha'al li'e:

Te kotol li ka'e/i

t Li ts'ubal k'op ‘o'

Li ts'ubalil k'op li'e ep ta tos k'uxi ta tunesel, yu'un xu' ta


xtun ta jelbilal yorail spasel, sk'an xal jmoj jech, mu stak'
na'el sjalil; jtos noxtoke ta xtun sventa sk'an xal yabtejesobil.

Jech k'ucha'al li'e:

a. Ta xtun ta jelbilal paselal ta sbatel osil o.

Batan o

b. Ta xtun ta jelbilal paselal, ti chal yakal chich' pasel


k'usiuk.

Yakal x-abtej o

28 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
c. Ta xtun ta jelbilal paselal, mu stak' na'el sjalil

Chibat o jayibuk k'ak'al

d. Ta xtun ta jelbilal paselal k'ucha'al yabtejesobil

¿K'usi chave' o? Chive' ta sets'

t Li ts'ubal k'op j-ak'vanej ta ilele ‘li'e / li'i'

Li ts'ubilal k'op li'e ta xtun ta yak'obil ilel lek stuk'il ti k'usi


oye.

Jech k'ucha'al li'e:

K'elo li'e / li'i


Li'e / li'i
Vayan li'e / li'i

t Li ts'ubal k'op 'li' xchi'uk ‘ti'

Li ts'ubilal k'op li ja' jp'el k'op ta xtun ta slikebal jp'el k'op.

Jech k'ucha'al li'e:

Li ka'e
Li k'anal ka'e

*Ta yantik jeltosal k'ope 'ti' ja' slikeb k'op sk'an xal ti yu'un
oy xa ta xlik ech'el li jp'el biile.

INALI Tsotsil 29
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Jech k'ucha'al li'e:

Ti ka'e
Ti tsajal ka'e

Li ts'ubalil k'op 'ti' ja' jun sbiinesobil sk'an xal ech'em xa ti


k'usi ta xich' alele.

a. Sbiinesobil ti chal mu'yuk te oy ilbil ti buch'u, ti


k'usi chich' alele.

Jatav la ti ts'i'e

b. Sbiinesobil ti chal echem xa ti buch'u, ti k'usi ta


xich' alele.

Ti anima jtote toj lek to'ox x-abtej

t Li ts'ubal k'op ‘ta/ti' (tojobtasobil k'op)

Li ts'ubal k'op ta, ta xtun ta stojobtasel jp'el k'op; yantik


jk'opojeletike ta xalik ti.

Jech k'ucha'al li'e:

Chibat ta kuch si'


Chibat ti kuch si' (jeltos k'op)

30 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t Li ts'ubal k'op ‘ek/ uk/ euk'

Li ts'ubal k'opetik li'e ja' ko'ol ta xk'opoj, ja' ti bu sjeltosal


k'op ta xich' tunesele.

Jech k'ucha'al li'e:

Chibat ek
Ek Ta jk'an ek Chibat uk
Batik ek Batan uk
Uk
Batan xa uk
Jechun uk

Chibat euk
Euk
Batik euk

t Ts'ubal k'op ‘van'

Li jp'el k'op van ja' xtun ta yalobil, sjak'obil xchi'uk ja' chal ti
xchibet yo'one.

Ja' k'ucha'al li'e:

a. Xchibet ta xal sba

¿Chibat van uk?

b. Xchibet yo'onton

Mo'oj van

INALI Tsotsil 31
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t Ts'ubal k'op ‘nan'

Li jp'el k'op ‘nan’ ja' xtun k'ucha'al xchibet yo'onton, yu'un


ja' ti xchibet no'ox ti sk'ope.

Jech k'ucha'al li'e:

Chibat nan

t Ts'ubal k'op ‘mu’

Li jp'el k'op ‘mu' ja' chal ti k'usi mu xu'e.

Jech k'ucha'al li'e:

Mu jk'an

Mu me ja' xko'olaj k'ucha'al li jp'el k'op ‘mu', ti chal mu li


k'usiuk no'oxe

Mu li ve'elile

Oy jp'el k'op no'ox tok ti ja' chal ti mu xu'e ja' li muk'


(mu'yuk).

Jech k'ucha'al li'e:

Muk' to'ox chive' Mu'yuk to'ox chive'

32 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t Ts'ubal k'op ‘kik/ kil/ kitik/ kiltik'

Li jujup'el k'op ‘kik/ kil/ kitik/ kiltik' ja' xal ti xchibet


yo'ontone, oy ep ta tos k'u yelan ta alel, ja' ti k'usi jtosukal
li k'ope.

Chibat kik
Chibat kil
Kik/ kil/ kitik/ kiltik
Chibat kitik
Chibat kiltik

t Ts'ubal k'op ‘bi'

Ja' ta xtun k'alal mi yu'un jech ta melel ti k'usi ta xich' alele,


mi yu'un jech stuk'il smelolale xchi'uk sventa xlamet ta xich'
tak'el ti k'usi ta xich' ch'unele.

Jech' k'ucha'al li'e:

Jech un bi
bi Jech ava'uk un bi
Mo'oj un bi

t Jelbilal paselal, ts'ubal k'op 'to'

Li jp'el k'op 'to', ta xtun k'ucha'al jelbilal paselal ta sk'ak'alil,


ta yavil xchi'uk yepalil.

INALI Tsotsil 33
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Jech k'ucha'al li'e:

To Kucho to me batel
‘Jelbilal paselal Beiltaso to me
sk'ak'alil' La' to la me

To Lum to
‘Jelbilal paselal Nom to
yavil' Li' to

To Ve'an to me
‘Jelbilal spaselal Ak'bo to me
yepalil'

t Ts'ubal k'op yu'un sk'ak'alil ‘ox’

Li jp'el ts'ubal k'op 'ox' ja' ta xal ka'itik k'usi sk'ak'alil ti


ech'em xa sk'oplale.

Oy xa ox oxkot jka'
Ox Oy xa ox la cha'kot ska'
Oy ox la ska´

t Ts'ubal k'op yu'un sk'ak'alil ‘to'ox’

Li jelbilal paselal sk'ak'alil ‘to'ox’, tey xlik tal sk'oplal ta


cha'tos ts'ubal k'op yu'un sk'ak'alil, to xchi'uk ox, ti k'alal
stsob sba une oy jelel xa k'usi sk'an xal, ja' ti k'usi x-elan
xk'ot o li k'ope.

34 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Chibat to'ox ta Bochil
To'ox
Oy to'ox ixim

t Ts'ubal k'op ‘me’

Li jp'el k'op ‘me' ja' tey ta xtun k'alal ta xkak'tik ta a'yiel ti


oy slekilal ich'el ta muk' ku'untik ti buch'u ta jk'opontike. Ja'
jech no'ox xtok, te ta xtun sventa xlamet no'ox k'op k'alal oy
k'usi ta xkaltike xchi'uk k'usi ta jk'antike.

Jech k'ucha'al li'e:

a. Lekil ich'el ta muk' k'op

La' me
Mu me xap'aj

b. Ja' k'ucha'al xlamet no'ox ta alel

Tsako me

Ja' jech noxtok li jp'el ts'ubal k'ope (me / mi) ta xtun k'alal oy
k'usi ta jak'tike.

Jech k'ucha'al li'e:

¿Me chabat?
¿Mi chabat?

INALI Tsotsil 35
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Li jp'el ts'ubal k'op 'mi', ta xtun k'ucha'al spakobil k'op.
Jech k'ucha'al li'e:

Mi chabate, chibat ek
Mi chavak'e, chkak' ek

t Stojobtasobil ts'ubal k'op 'ta'

Li jp'el ts'ubal k'op 'ta' ta xtun sventa yak'el ta ilel yorail


spaselal jp'el k'op, jech no'ox xtok ta xtun ta stojobtasobil
jp'el k'op. Jech k'ucha'al li'e:

a. Yorail spaselal

Ta jmak

b. Stojobtasobil

Chibat ta jna

t Ts'ubal k'op ‘xa' (jelbilal paselal)

Li jp'el ts'ubal k'op jelbilal paselal ‘xa', ja' ta xtun ta yalel ti


k'usi k'otem xa ta pasele. Jech k'ucha'al li'e:

Live' xa

36 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t P'itom k'op ‘la' (svinajesobil buch'u ta xal)

Li jp'el p'itom k'op li'e ta xtun ta svinajesobil ti k'usi albil,


xchi'uk ya'binoj yu'un yan xchi'ile.
Jech k'ucha'al li'e:

La' la me
Ve'an la me
La
La' me la
Jatav la ti tsebe

t P'itom k'op ‘e/i’

Li jp'el p'itom k'op e/i ta xnoch'an sba ta slajeb biil k'op


k'alal mi oy li xchi'uk ti ba'yuke. Ja' jech no'ox xtok ta xtun
k'ucha'al svinajesobil bu k'alal chpaj jtos lo'il.

a. Ja' k'ucha'al p'itom k'op xtun ta sts'ak lo'il.

Li nae
Ti nae
e/i
Li nai
Ti nai

b. K'ucha'al ta xak' ta ilel bu k'alal chpaj li jtuch' lo'ile.

K'alal chixanav ta te'tike, te chkil epal mutetik.

e/i
K'alal chixanav ta te'tiki, te kotol lakil jkot
chonbolom. (variante lingüística)

INALI Tsotsil 37
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t J-oyesvanej ‘oy’

Tsots sk'oplal yak'el ta ilel li jp'el k'op k'ucha'al ‘oy’ ma'uk


spaselal k'op, ja' ti mu stsak yorail, mi ja'uk svinajesobil
yajval, ja' jp'el k'op ti chal ti k'usi oye xchi'uk buch'u yu'une.

Jech k'ucha'al li'e:

Oy jna
Oy k'in
Lek xa oy li vinike

4. SVINAJESOBIL YORAIL XCHI'UK LI


SVINAJESOBIL YAJVAL TA SPASELALTAK

Li'e ta xak' ta ojtikinel ti svinajesobil yorail xchi'uk


svinajesobil yajval k'opetik ti ta xjelav spaselaltak xchi'uk li
mu xjelav spaselaltake. Oy p'elantik svinajesobil yorail ta
xak' sba ta ojtikinel k'ucha'al p'itom k'op, yane jech k'ucha'al
sts'aktak k'op. Li svinajesobil yajvaltake ja' no'ox ta xak' sbaik
ta ojtikinel k'ucha'al sts'aktak k'op.

4.1. Svinajesobil yorail ta xjelav spaselal

Li yorail (mu tsutsemuk spaselal xchi'uk tsutsem spaselal)


k'opetik ti ta xjelav spaselale, ta xak' sbaik ta ojtikinel
k'ucha'al p'itom k'opetik (ta x-, ta xchi'uk la) li yorail (yakal
spaselal) ta stsob sbaik ta cha'p'el k'op yakal xchi'uk li

38 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
svinajesobil yorailtak mu tsutsemuk spaselal (ta x-, ta / ch-).

Jech k'ucha'al li'e:

t Xjelav spaselal ak'el

Mu tsutsemuk Tsutsem spaselal Yakal spaselal


spaselal
Ta xkak' La kak' Yakal ta xkak'
(Yakal chkak')
Ta xavak' La avak' Yakal ta xavak'
(Yakal chavak')
Ta xak' La yak' Yakal ta xak'
(Yakal chak')
Ta xkak'tik La kak'tik Yakal ta xkak'tik
(Yakal chkak'tik)
Ta xkak'kutik La kak'kutik Yakal ta xkak'kutik
(Yakal chkak'kutik)
Ta xavak'ik La avak'ik Yakal ta xavak'ik
(Yakal chavak'ik)
Ta xak'ik La yak'ik Yakal ta xak'ik
(Yakal chak'ik)

t Xjelav spaselal makel

Mu tsutsemuk Tsutsem Yakal spaselal


spaselal spaselal
Ta jmak La jmak Yakal ta jmak
Ta xamak La amak Yakal ta xamak
(Yakal chamak)
Ta smak La smak Yakal ta smak
(Yakal tsmak)
Ta jmaktik La jmaktik Yakal ta jmaktik

INALI Tsotsil 39
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Ta jmakutik La jmakutik Yakal ta jmakutik
(tutik), (tikotik) (tutik), (tikotik) (tutik), (tikotik)
Ta xamakik La amakik Yakal ta xamakik
(Yakal chamakik)
Ta smakik La smakik Yakal ta smakik
(Yakal tsmakik)

Ta yantik jelel k'opetike li svinajesobil yorail ta xchibal


xchi'uk ta yoxibal yajvale jech k'ucha'al mu epajesbiluk
xchi'uk epajesbil k'op ta xjelav spaselalike, ta xich' p'elubtasel
ja' jech ta xk'ataj ta slikeb sts'ak k'op, ti ja' to ox naka p'itom
k'opetike.

Jech k'ucha'al li'e:

Mu p'elubtasbiluk P'elubtasbil
Ta xamak Chamak
Ta smak Tsmak

Oy p'elantik paselal k'opetik ta xich' cha'lomanel ti svinajeb


yepajesobil k'ucha'al kutik / tutik/ tikotik ja' ti yu'un jmoj ta
xlaj yibel ti k'ope jech k'ucha'al ta xotal t xchi'uk k k'alal jmoj
ta xich' sts'ibaele.

Jech k'ucha'al li'e:

Mu cha'lomanbiluk Chalomalbil
Ta jmak-kutik Ta jmakutik
Ta jat-tutik Ta jatutik
Ta jat-tikotik Ta jatikotik

40 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
4.2. Svinajesobil yajval ta xjelav spaselal

Li svinajesobil yajvaltak ta xak' sba ta ojtikinel k'ucha'al


sts'aktak k'op, ta xich' tunesel chib svinajesobil: (J-, A-, S-)
k'alal xlik spaselal ta uma' xot, xchi'uk (K-, AV-, Y-) k'alal
xlik ta k'opojel xot, jech k'ucha'al li'e:

a. Spaselal ta xlik ta uma' xot.

Jech k'ucha'al li'e:

Makel Jatel Meyel


Ta jmak Ta jat Ta jmey
Ta xamak Ta xajat Ta xamey
Ta smak Ta sjat Ta smey
Ta jmaktik Ta jatik Ta jmeytik
Ta jmakutik Ta jatkutik Ta jmeykutik
(tutik), (tikotik) (tutik), (tikotik) (tutik), (tikotik)
Ta xamakik Ta xajatik Ta xameyik
Ta smakik Ta sjatik Ta smeyik

b. Spaselal ta xlik ta k'opojel xot.

Jech k'ucha'al li'e:

Ilbajinel Utilanel Aptael


Ta xkilbajin La kutilan La kavta
Ta xavilbajin La avutilan La avavta
Ta xilbajin La yutilan La yavta
Ta xkilbajintik La kutilantik La kavtatik

INALI Tsotsil 41
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Ilbajinel Utilanel Aptael
Ta xkilbajinkutik La kutilankutik La kavtakutik
(tutik), (tikotik) (tutik), (tikotik) (tutik), (tikotik)
Ta xavilbajinik La avutilanik La avavtaik
Ta xilbajinik La yutilanik La yavtaik

4.3. K'alal xjel snuk'ilal ta svinajesobil yajval


Svinajesobil yajval (J-, A-, S-) ta spaselal k'op, ta xjel snuk'ilal
k'alal ta xich' cha'lominel mi yich'oj spasel k'ucha'al ch, ch', x
ta slikebal k'op, ta o'lol xchi'uk ta slajeb k'op, va'i ta xk'ataj ta
(J-, A-, X-).

Jech k'ucha'al li'e:

Ch
Cholel Mochel
La jchol La jmoch
La achol La amoch
La xchol La xmoch

Ch'
Ch'opel Mich'el Jomoch'tael
La jch'op La jmich' La jomoch'ta
La ach'op La amich' La ajomoch'ta
La xch'op La xmich' La xjomoch'ta

42 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
X
Xulel Pixel
La jxul La jpix
La axul La apix
La xul La xpix

Jech no'ox xtok li svinajesobil (K-, AV-, Y-) ali ta yoxibal


yajvale (Y-) ta xch'ay batel (Y Ø) k'alal mi lik ta k'opojel
xot (mi ta i mi ta a) li paselal k'ope.

Ta xkilbajin
Ilbajinel Ta xavilbajin
Ta xilbajin (Ta x-1-ilbajin)

Ta xkak'
Ak'el Ta xavak'
Ta xak' (Ta x-1-ak')

4.4 Svinajesobil yorail yu'un mu xjelav spaselal k'op

Li ta mu xjelav spaselal k'ope, li svinajesobil yorail mu to


tsutsemuk spaselale ta xich' ts'ibael k'ucha'al p'itom k'op
(ta x-). Li p'itomal k'op ‘ta' ch'akal ta xich' ts'ibael ta yibel
li spaselal k'ope, yanuk li xchi'il (x-) ta xk'alin ta yibel.
K'alal ta xich' p'elubtasele ta xk'ataj ta slikeb sts'ak k'op
(ch-). Li svinajesobil yorail tsutsem spaselale ja' no'ox jech
ta xich' ts'ibael k'ucha'al slikeb sts'ak k'op (l-/i-/ø) xchi'uk
li yakal spaselale ja' chich' tunesel cha'tos k'op ti ja' yakal
xchi'uk svinajesobil yorail ta mu tsutsemuk spaselal k'op
k'ucha'al (ta x- / ch-).

INALI Tsotsil 43
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t Mu xjelav spaselal Vayel

Mu tsutsemuk spaselal Tsutsem spaselal Yakal spaselal


Ta xivay Chivay Livay Yakal ta xivay Yakal chivay
Ta xavay Chavay Lavay Yakal ta xavay Yakal chavay
Ta xvay Chvay Ivay Yakal ta xvay Yakal chvay
Ta xijvay Chijvay Lijvay Yakal ta xijvay Yakal Chijvay

INALI
Ta xivayutik Chivayutik Livayutik (plural) Yakal ta xivayutik Yakal Chivayutik
Ta xivaykutik Chivayukutik Lijvaykutik Yakal ta xivaykutik Yakal Chivayukutik
(tutik), (otikotik) (tutik), (otikotik) (tutik), (otikotik) (tutik), (otikotik) (tutik), (otikotik)
Ta xavayik Chavayik Lavayik Yakal ta xavayik Yakal Chavayik

Ejemplar gratuito, prohibida su venta.


Ta xvayik Chvayik Ivayik Yakal ta xvayik Yakal Chvayik
4.5. Li svinajesobil yajval yu'un mu xjelav spaselal k'op

Li svinajesobil yajval yu'un mu xjelav spaselal k'ope, chak'


ta ilel ta slikeb sts'ak k'op (i-a- ø) xchi'uk chich' ts'ibael tey
noch'ol ta yibel paselal k'op.

Jech k'ucha'al li'e:

Vayel Ok'el Ve'el


Ta xivay Chi-ok' Live'
Ta xavay Cha-ok' Lave'
Ta xvay (ta x-1-vay) Ch-ok' (ch-1-ok') Ive' (i-1-ve')

Oy p'elantik jeltos k'op ti ja' ta svinajes tsutsem spaselal k'op


ta jun xot (n-) jech k'ucha'al ta svinajesobil yoxibal yajval, ta
xak' ta ilel ta (Ø-, i, xchi'uk mi ta ji).

Livay / Nivay
Tsutsem spaselal Lavay / Navay
yorail Vay/Ivay/Jivay

5. CHA'TOS YIBEL K'OP MU STAK' CH'AKEL


Oy p'elantik k'op ti cha'tos yibelik ja' te ta stsob sba ta jp'el
k'op ti ko'ol stalelike, oy yantik jelel stalelik, ja' yu'un tsobol
chich' ts'ibael, jech k'ucha'al li'e:

Paselal Meste' Yelanil oy


Tenelte'
xchi'uk Jomte' xchi'uk
javal-ek'el
biil Uch'aljo' biil

INALI Tsotsil 45
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Ch'umte' K'ants'utuj
Biil Tsonte' Elanil
K'anch'ut
xchi'uk Kaxlanvaj xchi'uk
Tulnichim
yan biil Tonkaxlan biil
Ch'ulna
Ja'alts'i'

Tsajalchij
Atolal Cha'me'il Elanil (vl) Yaxalchij
xchi'uk Juntot xchiuk Tsajalchuch
biil Cha'totil biil * Yaxaltoj
(yaxaxtoj, yaxtoj)

* Tsots sk'oplal chich' ak'el ta ilel ti yu'un oy p'elantik yelanil


k'op yich'anoj sts'akalul k'op ta slajeb, jech k'ucha'al (-vl), ti
ta xak'be stalelal biile, ja' yu'un ch'akal ta xich' ts'ibael, jech
k'ucha'al li'e:

Yaxal ka'
K'anal ts'i'
Sakil na

Ja' jech no'ox xtok, oy p'elantik k'op ta spas sba ta jp'el no'ox
k'op xchi'uk ti yelanil k'opetike, ja' sbiiltas k'usitik oy ti jech
xa biinem o yu'un ti vinik antsetike.

Jech k'ucha'al li'e:

Tsajalchij (K'ox te'tilkal chij)


Yaxalchij (Muk'tik xulub tetikal chij)
Tsajalchuch (Jtos ve'lilal chechev)
Tsajal-om (Jtos jmilvanej om)

46 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
5.1. U'ninbil cha'tos yibel k'op

K'alal ta xich' u'ninel li p'elantik k'op cha'tos yibele, ta xich'


tunesel jun no'ox svinajesobil ti u'ninbil xae.

Jech k'ucha'al li'e:

Jmeste'
Ach'umte'
Xch'ulna

6. CHA'TOS YIBEL K'OP STAK' CH'AKEL


Jech xtok li cha'tos yibel k'op stak' ch'akele, ch'akal ta xich'
ts'ibael, yu'un mu xko'olaj k'uch'al cha'tos yibel k'op mu
stak' ch'akele. Li p'elantik cha'tos yibel k'op stak' ch'akele, stak'
u'ninel xcha'chopal yi'bel, ja' yu'un ch'akal chich' ts'ibael.

Jech k'ucha'al li'e:

Mu u'ninbiluk U'ninbil
Jol na Sjol ana
Sat te' Sat jte'
K'ob te' Sk'ob ste'
Ti' na Sti' jna
Nich k'ok' Xnich ak'ok'
Nich pox Xnich jpox

INALI Tsotsil 47
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
* K'alal mi la yich' albel smelol li cha'tos yibel k'op stak'
ch'akele, tsots me sk'oplal sk'an chich' k'elel ta snopbenal ta
cha'tos sp'ijilal vunetik, ta xchanel stalel xkuxlejal vinik ants
xchi'uk xchanel smelolal k'opojel. Li ta snopbenal xchanel
stalel xkuxlejal vinik ants, yu'un sk'an ta xich' k'elel lek smelol
k'uxi stuk'ilal ta sbiiltasik ti osil balumil k'alal ta stunesik li
cha'tos yibel k'op stak' ch'akele, yu'un ti mi ta xich' jelubtasel
ta jup'eltik k'op ta kaxlan k'ope yan o smelol ta xich' a'yiel, jech
k'ucha'al li sts'akalul sbi jbek'tal jtakopaltike yu'un u'ninbilik
ta xich' alel, ja' no'ox jech xtok, li k'usitik x-ayane chkak'betik
sbiin k'ucha'al sts'akalul jbek'tal jtakopaltik, yu'un li ya'yejal
li'e ja' te likem tal ta sp'ijil snopbenal jtotik jme'tik mayaetik.
Ti ta ya'yejal xchanel smelolal k'opojele, tsots sk'oplal chich'
ak'el ta ilel ti va'i x-elan tsobol smelolal ta xich' nopele, ma'uk
no'ox jech stuk yu'un mayaetik, yu'un ja' jech xtok ti yan talel
kuxlejale, jech cha'a sk'an xich' ojtikinel ti svinajesobiltak
xchi'uk ti k'opetik tey nitajtik ta cha'tos yibel k'op stak'
ch'akele, ja' xkaltik k'uxi ta xich' tunesel ti svinajesobil u'ninel
ta xcha'chopal ti k'opetike.

7. JTUNELTASVANEJ K'OP
Li jtuneltasvanej k'opetike, ja' li biil k'opetik ta xtun ta
sbiiltasel jujutos J-abteletik ti yich'ojik tal ta xch'ielike,
mi mo'oje yu'un xchanojik.

48 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Jech k'ucha'al li'e:

J-ilol
J-abtel
Jvet'om
Jtajimol
Jyakubel

Kalal chich' u'ninel li jtuneltasvanej k'opetike, chich'


ts'ibabel svinajesobil (k-) xchi'uk jun jk'opojel xot (-a-) ti ta
x-och ta skoj yu'un lek xbat ta k'oponel ta snuk'ilale, jech
ku'cha'al li'e:

Kaj-ilol
Kaj-abtel
Kajvet'om
Kajtajimol

Ja yu'un la yich' nopel chapel sts'ibael tey noch'ol k'ucha'al


sts'ak k'op ti svinajesobil u'ninel (k-) xchi'uk ti jk'opojel xot
(-a-) ta slikeb ti jtuneltasvanej k'opetike.

8. ACH' K'OPETIK
Yo' mu xich' ch'amunel ti yan k'opetike, la yich' pasel
p'elantik ach' k'op sventa xcholobil lek jbats'i k'optik, sts'ibal,
stojobtasobil ts'ib, stojobtasel atolal ts'ib xchi'uk ya'yejal xchanel
smelol k'opojel.

INALI Tsotsil 49
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
8.1. Ach' k'op sventa smelolal sts'ibal

Xot ‘grafía, letra’ K'opojel xot ‘vocal’


Ts'ibal ‘alfabeto’ Muk'ta xot ‘mayúscula’
Ts'ib ‘escritura’ Bik'it xot ‘minúscula’
Uma' xot ‘consonante’ Ts'ukal ‘glotal’

Laj yich' ak'bel sbi sts'ukal li ts'ib li'e (') yu'un ta xlok' ta
sts'ukal jnuk'tik yik'al li xote.

8.2. Ach' k'op yu'un stojobtasobil ts'ib

Slok'ol Sbi Kaxlan k'op


. t'ix ‘punto’
: lot t'ix ‘dos puntos’
, x-avu' ‘coma’
; x-avu' t'ix ‘punto y coma’
… xt'ixixal ‘puntos suspensivos’
. nitil t'ix ‘punto y seguido’
. xch'akben t'ix ‘punto y aparte’
. slajeb t'ix ‘punto final’
() sjam smak ‘paréntesis’
{} syomobil ‘corchetes’
/ xik'ilal ‘diagonal’
“” smotsobal ‘comillas’
¡! stoyesobil ‘signo de admiración’
¿? sjak'obilal ‘signo de interrogación’
- ch'akbenal ‘guión’

50 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Oy chopantik slekubtasobil ts'ib ti stak' sjam smak' sbae,
jech ta xich' alel k'ucha'al li'e:

(¡) ‘Sjam stoyesobil'


(!) ‘Smak stoyesobil'

8.3 Ach' k'op yu'un stojobtasel atolal ts'ib

Slok'ol Sbi Kaxlan k'op


atolal ‘número’
sbeinebtak atolal ‘signos numéricos’
+ yepajesobil ‘más’
- stsulesobil ‘menos’
x sp'olesobil ‘por’
/ ch'akobil ‘entre’
= ko'ol ‘igual’
x sp'olemalil ‘múltiplo’
% svo'vinikalil ‘porcentaje’

K'alal mi oy junuk atol chich' alel xchi'uk svo'vinikale, jech


ta xich' alel k'ucha'al li'e:

81% = Jun svo'vinik svo'vinikalil

INALI Tsotsil 51
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
8.4. Ach' k'op sventa ya'yejal xchanel smelol k'opojel
Biil Sustantivo
Ch'om k'op Préstamo
Cha'lomanbil Asimilación
Cha'tos yibel k'op mu stak' ch'akel Palabras compuestas
Cha'tos yibel k'op stak' ch'akel Palabras complejas
Epajesbil Plural
Jbel k'op Término
Jelbilal paselal Adverbio
Jelbilal paselal yavil Adverbio de lugar
Jelbilal paselal yepalil Adverbio de cantidad
Jelbilal paselal sk'ak'alil Adverbio de tiempo
Jeltosantik k'op Variante lingüística
J-oyesvanej Existencial
Jtuneltasvanej k'op Agentivo
Jtsop k'op Léxico
K'anelal k'op Subjuntivo
Mantalvanej k'op Imperativo
Mu epajesbil Singular
Mu tsutsemuk spaselal Incompletivo
Mu u'ninbil ch'om Préstamo no integrado
Mu xjelav spaselal Verbo intransitivo
P'elubtasel Contracción
P'itom k'op Clítico
Paselal Verbo
Sk'ak'alil Tiempo
Slajeb sts'ak k'op Sufijo
Slikeb sts'ak k'op Prefijo

52 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Smelolal Semántico
Smelolal sts'akalul k'op Morfológico
Snuk'ilal Fonema
Snuk'ulal Fonológico
St'ujelal Opcional
St'ujobil yelanil Clasificador nominal
(formas)
St'ujobil k'u x-elan Clasificador
Stojobtasel atolal ts'ib Signos algebraicos
Stojobtasobil Preposición
Sts'akobil ts'ib Conjunción
Sts'aktak k'op Afijo
Svinajesobil k'op buch'u ta xal Evidencial o reportativo
Svinajesobil yajval Marca de persona
Svinajesobil yorail Marca de aspecto
Syambenal k'op Atenuativo
Ts'akalul k'op Morfema
Ts'ib Alfabeto
Ts'ubal k'op Partícula
Tsutsem spaselal Completivo
U'ninbil ch'om Préstamo integrado
U'ninel Posesivo
Xch'unobil Condición
Me' k'op Gramática
Xjel snuk'ilal Fonémico
Xjel snuk'ulal Fonético
Xjelav spaselal Verbo transitivo
Yak'obil ta ilel Locativo
Yakal spaselal Progresivo

INALI Tsotsil 53
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Elanil Adjetivo
Yelanil oy Posicional
Yilobil sbi vinik-ants Clasificador nominal
(nombres)
Yorail Aspecto

9. CH'OM
Li ch'amunbil k'ope ja' k'usiuk no'ox jtosuk k'opal, ts'ubal k'op
xchi'uk sts'ak k'op ti ta x-och ta jun bats'i k'ope. Jech k'ucha'al ti
ta bats'i k'op tsotsile xch'amunojbe ti kaxlan k'ope, ja' yu'un ta
xich' ak'el ta ilel cha'tos ch'amunbil k'op: u'ninbil ch'om k'op
xchi'uk mu'yuk u'ininbil ch'om k'op. Li jujutos li'e, chich'
albel sk'oplal jech k'ucha'altak li'e:

9.1. U'ninbil ch'om k'op

Li u'ninbil ch'om k'ope ja' p'elantik k'op ti ja' nopem xa


yeilal snuk'ulal ta jk'opojeltik xchi'uk ta jkuxlejaltik. Li
sts'ibtaele jech xa stsakoj k'ucha'al xotal sbats'i sts'ibal
jk'optik, jech k'ucha'altak li'e:

Xila
Mexa
Vakax
Akuxa
Vuro

54 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Oy p'elantik k'opetik ti mu'yuk bu ta xjel sts'ibtaele ja' ti jmoj
xotaltakike, ja' yu'un ko'ol ta xich' ts'ibtael, ja' no'ox un, ta xjel
jutuk snuk'ilal ta alel skoj ti yu'un ta bats'i k'ope, ta slajeb ti
jp'el k'ope ja' tsots ta xich' alel, jech k'ucha'al li'e:

Sts'ibtael Snuk'ilal ta alel


Pala Palá
Lima Limá
Pelota Pelotá
Mula Mulá

9.2 Mu'yuk u'ninbil ch'om k'op

Li mu'yuk u'ninbiluk ch'om k'ope, ja' p'elantik k'op ti mu'yuk


to sa'bil yan snuk'ulal yeilal ta jbats'i k'optike, yu'un jech to
ta xich' alel k'ucha'al ono'ox ti bu k'opal likem tale, ak'o mi oy
jayibuk xu' ta xich' ts'ibtael ta xotal ti bats'i kope, ti snuk'ilale
jech ta xich' o alel ti k'uxi ta alel ti bu bats'i k'op likem talele,
jech k'ucha'al li'e.

Television
Kilo
Chikle

Yilobil ta cholantik ts'ib:

Ta jk'el television
Ta jk'an junuk kilo
achichol
Ta jman chikle

INALI Tsotsil 55
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Ja' ep li biil k'opetik ti ochemik ta u'ninbil ch'om k'opetike
xchi'uk ta mu'yuk u'ninbil ch'om k'opetik, ja' yu'un un, xu'
ta xich' ak'bel svinajesobiltak.

Jech k'ucha'al li'e:

Jtelevisiontik
Kiloetik
Jchikletak

10. AK'BIL BIILETIK


Li ak'bil biiletike ja' p'elantik k'op ti tsbiiltas, lumetik,
vitsetik, uk'umetik xchi'uk ants viniketik.

a. Sventa sbiiltasel ti lumetike, ja' jech ta ts'ibael


k'ucha'al li'e:

Chamo'/Chamula ‘Chamula'
Chiapas ‘Chiapas'
Tsonte' Vits ‘Tsonte' Vits'

b. Li ak'bil biil yu'un vinik antsetike, jech chich'


ts'ibael k'ucha'al tsakal ta svunal svok'ebal. Ja' no'ox
chich' ts'ibael ta muk'ta xot li slikebal sbie k'alal mi
oy ta st'ujobil yelanil biil.

56 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Jech k'ucha'al li'e:

Xmal Antun
Xmaruch J-antun
Maruch

c. Li ak'bil biiletik yu'un snail j-abtelaletik, jech


k'ucha'al jtunel j-abteletik, sbi osiletik ti ma'uk
ta yu'un tsotsiletike, sbi lumetik, muk'ta lumetik,
yu'un chich' ts'ibael ta smelolal sts'ib ti bu likeme.

Guanajuato Chbat ta Guanajuato


Zacatecas Te oy ta Zacatecas
Alfredo Ta x-abtej ta yosil li Alfredoe
Eduardo Te chotol li Eduardoe
Daniel Ta xchan vun li Daniele

K'alal ta jts'ibtatik jp'el k'ope, yu'un ta jtsaktik ta muk' ti k'u


yelan ts'ibabil taleme, ja' no'ox ta xkak'betik jk'os sts'akalul
k'op ta slajeb. K'alal mu stak' xkak'betik jk'os sts'akalul k'ope,
ta xich' ts'ep'unel li xotale, yo' to ta xich' sa'bel smelolal k'uxi
ta ts'ibael.

Jech k'ucha'al li'e:

Dirección de Educación Indígena Chibat ta Dirección de


Educación Indígena
Departamento de Lenguas Te oy ta Departamento de
Lenguas li Xune
Honduras Te oy ta Honduras li Jpetule

INALI Tsotsil 57
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Gato (instrumento mecánico) Ta jtoy ta gato jkaro
Gasolina Chkak'be sgasolinail jkaro
Fútbol Ta jk'el fútbol ta televisión

11. P'ELANTIK K'OP


Li jchop k’opetik li’e, ja’ yalbelnal jup’el sk’oplal sventa:
jnaklejetik, jteklum, kosilaltik.

Paraje: Paraje
Komon osil/ poko' balamil Comunidad
Tsobol naetike Colonia
Asiento Hacienda
Bik'ik jteklum Pueblo
Jteklum Cabecera municipal
Muk'ta Jteklum Ciudad
Lumal Estado (Estado de Chiapas:
Slumal Chiapas)
Osilal País
Lumalil Nación, (pero cuando decimos
Nación Mexico: slumalil México).
Lumalilal Nacionalidad
Sjunlej lumalil Nacional
Balumil Mundo

12. JELTOS K'OP


Ti jchop k'opetik li'e, ta xak' kojtikintik ti oy jeltos jk'opojeltik,
jech k'ucha'al: ta snuk'ulal, ta jujup'el k'op, ta smelolal xchi'uk
smelolal sts'akalul k'op.

58 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
12.1. Snuk'ulal
Vo'
Jo'
O'
Go'

12.2. Jp’el k’op


Totoris Bolom
Kelem Mixo
Kots Mis
Tot mut Max
Sup
Xaru'
Lus

12.3. Smelolal sts'akalul k'op


Chibatutik
Chibatikotik

12.4. Smelolal
P'ij ‘alak' sba, k'upil sba, leklek sba’ Sempat ‘Xonobil’
P'ij ‘sna'benal, p'ijilal’ Sempat ‘Stas patil’

INALI Tsotsil 59
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
12.5. Sjeleltosol k'op xchi'uk sjeleltosol snuk'ulal ta
smeltsanel jchol a'yej
Ta jchol no'ox k'ope oy sjeleltosol smelol, jech k'ucha'al li'e:

Chak jmey
Ko'onton jmey
Ko'on jmey

Chak'uk jmey
Chakuk jmey
Chajuk jmey

Ko'ontonuk jmey
Ko'onuk jmey

60 Smelolal sts'ibael... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
NORMA
DE ESCRITURA
DE LA LENGUA
TSOTSIL

INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................. 67

1. ALFABETO .........................................................................69

2. USO DE MAYÚSCULAS, LOS DÍGRAFOS


Y EL GUIÓN ......................................................................71
2.1. El uso de mayúsculas .................................................71
2.2. El uso de los dígrafos ................................................ 72
2.3. Uso del guión ............................................................. 72

3. AFIJOS, PARTÍCULAS Y CLÍTICOS ............................... 74


3.1. Prefijos .........................................................................75
3.2. Las marcas de posesión con asimilación fonética ....75
3.3. Proceso fonético en la marca /s-/ > /x-/ .................... 76
3.4. Sufijos ........................................................................ 76
3.5. Partículas y clíticos..................................................... 79

4. LAS MARCAS DE ASPECTO Y PERSONA


EN LOS VERBOS.............................................................. 90
4.1. Las marcas de aspecto en los verbos transitivos ..... 90
4.2. Las marcas de persona en los verbos transitivos ....92
4.3. Procesos fonéticos en las marcas de persona ..........94
4.4. Las marcas de aspecto en los verbos intransitivos.. 95
4.5. Las marcas de persona en los verbos intransitivos .. 97

INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
5. PALABRAS COMPUESTAS ............................................. 97
5.1. Posesión de las palabras compuestas ....................... 99

6. PALABRAS COMPLEJAS ................................................ 99

7. AGENTIVOS .................................................................... 100

8. NEOLOGISMOS ............................................................... 101


8.1. Neologismos para terminologías del alfabeto ......... 101
8.2. Neologismos para los signos de puntuación ......... 102
8.3. Neologismos para términos
y símbolos algebraicos ..............................................103
8.4. Neologismos para conceptos lingüísticos...............103

9. PRÉSTAMO ......................................................................105
9.1. Préstamo integrado ................................................. 106
9.2. Préstamo no integrado ........................................... 107

10. LOS NOMBRES PROPIOS ............................................ 108

11. TÉRMINOS ..................................................................... 109

12. VARIANTES LINGÜÍSTICAS ....................................... 110


12.1. Fonológico ................................................................ 110
12.2. Léxico ....................................................................... 110
12.3. Morfológico ...............................................................111
12.4. Semántico ................................................................111
12.5. Variación léxica y fonética en la construcción
de frases ...................................................................111

INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
INTRODUCCIÓN

C omo resultado de la normalización de la escritura de


la lengua tsotsil, convocado por el Instituto Nacional
de Lenguas Indígenas (INALI) con el apoyo de la Universidad
Intercultural de Chiapas (UNICH), participaron hablantes,
escritores, lingüistas, pedagogos, docentes, entre otros, de
diferentes instituciones, tales como: Proyecto, Diseño y Elabora-
ción de Gramáticas y Diccionarios de las Lenguas Indígenas
para la Educación Intercultural Bilingüe de la Dirección de
Educación Indígena (DEI), el Instituto de Educación para los
Adultos (IEA), La Escuela Normal Jacinto Canek, Asignatura de
Lengua y Cultura Indígena de la Dirección Técnica Educativa
en la Educación Secundaria (SE/DTE), SNA JTZ’IBAJOM A.C., Unidad
de Escritores Mayas-Zoque A.C. (UNEMAZ A.C.), Centro Estatal
de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI), El Colegio de
la Frontera Sur (ECOSUR), Innovación Educativa A.C. (INNED),
la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y la
Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), entre otros. Para
concretar y sistematizar las normas de escritura, considerando
los siguientes criterios: lingüísticos, pedagógicos y culturales.
Este documento tiene como objetivo mostrar las normas
de escritura de la lengua tsotsil con el fin de sustentar y
explicar algunos elementos lingüísticos para la enseñanza de
la lengua, y de esta forma sea un modelo a seguir para los
interesados en su escritura, tanto para hablantes y no hablantes
de esta lengua. Esta norma de escritura es el resultado de las

INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
reuniones de análisis y discusiones entre los agentes de las
diferentes instituciones anteriormente señaladas

TSOTSIL
Tsotsil, palabra compuesta: Tsots, significa fuerte, que es una
palabra adjetiva y cuando se le agrega el sufijo –il, ésta palabra
se sustantiviza y se convierte en la palabra Tsotsil, nombre que
recibe la lengua verdadera bats'i k'op.

68 Norma de escritura... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
1. ALFABETO

Como término léxico, para referirse al alfabeto se usará


ts'ibal, quitándole la marca de posesión (s-). Cuando se refiera
al sistema de escritura de la lengua tsotsil se escribe sts'ibal
bats'i k'op ‘escritura tsotsil’.

El alfabeto se conforma de 21 consonantes y 5 vocales. Para


los nombres de cada grafía se tomó como base el alfabeto
latino. Sin embargo, las grafías que no se comparten con el
alfabeto del español, se les nombra de acuerdo a su función,
sonido y forma.

Sts'ibal bats'i k'op Sbi Snuk'ilal


D C  C 
D DG  D 
EJ EJG  V d5 
ch' ch'e  V d5 ! 
H H  G 
K K  K 
L LQVC  Z 
M MC  M 
M' M'C M!
N GNG  N 
O GOG  O 
P GPG  P 
Q Q  Q 
R RG  R 

INALI Tsotsil 69
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Sts'ibal bats'i k'op Sbi Snuk'ilal
R' R'G  R! 
T GTG  T 
U GUG U
V VG  V 
V' V'G  V! 
VU VUG  V Ud 
VU' VU'G  V Ud ! 
W W  W 
X XG  X 
Z ZC  5 
[ [G  [ 
' UVU'WMCN !

Con la finalidad de conocer el uso de la grafía en diferentes


posiciones dentro de la palabra, se muestra el siguiente cuadro.

Alfabeto Principio Medio Final


a alaxa vaj Na
b bik'it abol jo'ob
ch chapal pechel Moch
ch' ch'en noch'ol ch'uch'
e elmunix pepen Be
i ilil xinich Chi
j ja'as ajan Vaj
k kaxlan akuxa Ok
k' k'is ak'in paxak'
l lobol olol Mol

70 Norma de escritura... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Alfabeto Principio Medio Final
m mut uma' Kotom
n no unen On
o om moch ch'o
p pox apun Sapap
p' p'in nap'al nap'ap'
r ravel k'orok' Kurkur
s semet isimil p'is
t te' setel Bat
t' t'om jot'el t'ot'
ts tsonte' motsobil Okots
ts' ts'unun ts'uts'el pats'
u uch' jun Mu
v vinik xanvil Akov
x xan paxak' Tuix
y yuy ayanel Kukay

2. USO DE MAYÚSCULAS, LOS DÍGRAFOS


Y EL GUIÓN

En este apartado se da a conocer las convenciones sobre el


uso de la mayúscula en las grafías y los dígrafos, así como
el uso del guión.

2.1. El uso de mayúsculas

Las mayúsculas se utilizarán en varios contextos: al principio


de un texto, al principio de un párrafo y después de un punto,
como se aprecia en el siguiente ejemplo:

INALI Tsotsil 71
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t Xkuchoj batel yixim ta sna li Jpetule. K'alal ik'ot ta
snae, xmuyubaj xa ta jmek li yajnile.

2.2. El uso de los dígrafos

En cuanto al uso de los dígrafos (Ch, Ch', Ts, Ts') sólo la primera
grafía se debe escribir con mayúscula, sin que esto pierda su
calidad de fonema, ya que no altera su función ni sonido.

Ejemplos:

Chamo'
Ch'enalvo'
Ch, Ch', Ts, Ts'
Tsonte'vits
Ts'ajalnab

Chibat ta Jobel
Ch'ulul li bee
Ch, Ch', Ts, Ts'
Tsots li kereme
Ts'ibaj li jchanvune

2.3. Uso del guión


El guión /-/ es otra representación del cierre glotal /'/, pero
también cumple con la función de separar algunos prefijos
y sonidos. De esta forma, el guión se utiliza en los siguientes
contextos:

72 Norma de escritura... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
a. Por sí mismo tiene una carga significativa, si se
quita o se cambia por una glotal, el significado
de la palabra cambia.

Ejemplos:

Ch-ul ‘se seca’


Chul ‘llega’ (variante lingüística)
Ch'ul ‘sagrado’

b. El guión también funciona como separador de


clasificadores nominales en los nombres propios
que comienzan con vocal.

Ejemplos:

J-antun ‘Antonio’
X-antona ‘Antonia’

c. En la conjugación de verbos intransitivos que


inicien con vocal se hace uso del guión:

Ejemplos:

Chi-abtej Ta xi-abtej
abtejel abtejel Ta xa-abtej
Cha-abtej
‘trabajar' ‘trabajar'
Ch-abtej Ta x-abtej

INALI Tsotsil 73
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Chi-ok' Li-anilaj
ok'el anilajel
Cha-ok' La-anilaj
‘llorar' ‘correr'
Ch-ok' I-anilaj

Nota: En algunas variantes, el aspecto completivo en tercera


persona no hacen uso de la marca del aspecto completivo (i-),
mientras que en otras hacen uso de esta marca, separándolo
con un guión por cuestiones fonéticas debido que la / i /
se pronuncia con un cierre glotal mucho más fuerte, sin
embargo, otras no hacen uso del guión entre las vocales.

Ejemplos:

anilaj i-anilaj ianilaj

3. AFIJOS, PARTÍCULAS Y CLÍTICOS


En este apartado se dará a conocer sobre la forma en que se
escribirán los afijos, las partículas y clíticos. Los afijos son
aquellos morfemas que se pegan antes (prefijos) o después
(sufijos) de una palabra para darle significado, y tienen
diferentes funciones. Las partículas y los clíticos, en cambio,
son palabras sin significado y sólo lo adquieren cuando estén
contextualizadas con otras palabras, éstos se presentan en
diferentes posiciones a nivel sintáctico. A continuación se
mostrarán algunos ejemplos.

74 Norma de escritura... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
3.1. Prefijos

Entre el grupo de prefijos se encuentran las marcas de posesión,


estos prefijos se presentan mediante los siguientes alomorfos:
J-/ A-/ S- que se usan cuando los sustantivos empiecen con
consonante, y K-/ AV-/ Y- cuando empiecen con vocal.

Ejemplos:

Inicia con consonante Inicia con vocal

Jna ‘mi casa’ Kixim ‘mi maíz’


Na Ixim
Ana ‘tu casa’ Avixim ‘tu maíz’
‘casa’ ‘maíz’
Sna ‘su casa’ Yixim ‘su maíz’

3.2. Las marcas de posesión con asimilación fonética

En algunos casos excepcionales, las marcas de posesión con


los alomorfos J-/ A-/ S- sufren un proceso de asimilación
fonética cuando la palabra que se posea inicie con la misma
grafía, por lo consiguiente no se escribirá.

Ejemplos:
Jol ‘mi cabeza’ Jsi' ‘mi leña’
Jolil Si'
Aol ‘tu cabeza’ Asi' ‘tu leña’
‘cabeza’ ‘leña’
Sjol ‘su cabeza’ Si' ‘su leña’

jxan
Xan
axan
‘palma’
xan

INALI Tsotsil 75
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
3.3. Proceso fonético en la marca /s-/ > /x-/

Cuando se usen los alomorfos /J-, A-, S-/ y las palabras que
se posean comiencen con las consonantes CH, CH', y X,
la marca posesiva de tercera persona /S-/ sufre un proceso
fonético y se convierte en /X-/, como a continuación se ilustra.

Ejemplos:

Jchichol ‘Mi tomate’


Chichol
Achichol ‘Tu tomate’
‘Tomate’
Xchichol ‘Su tomate’

Jch’en ‘Mi cueva’


Ch’en
Ach’en ‘Tu cueva’
‘Cueva’
Xch’en ‘Su cueva’

Jxonob ‘Mi calzado’


Xonobil
Axonob ‘Tu calzado’
‘Calzado’
Xonob ‘Su calzado’

3.4. Sufijos

Los sufijos son morfemas que se escriben ligadas a una


palabra o a una raíz verbal. Los siguientes ejemplos
corresponden a los sufijos -tik ‘plural posesivo', -uk
‘subjuntivo', -van intransitivizador y marcas de persona.

t Sufijo -tik

76 Norma de escritura... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Ejemplos:
Jnatik ‘Nuestra casa’ (inclusivo)
-tik
Anaik ‘Su casa’ (de ustedes)
‘plural posesivo’
Snaik ‘Su casa’ (de ellos)

t Sufijo -van
Ixut'van li olole ‘El niño rasguñó’
-van
Chmajvan li tsebe ‘La muchacha pega’
‘intransitivizador’
Ibuts'van li Jxune ‘Juan besó (a alguien)’

t Sufijo -uk

Es un morfema que marca subjuntivo. Este sufijo tiene


lugar en verbos, adjetivos y adverbios. Así mismo, entre otras
funciones, puede significar opción, conformismo, condición,
cortesía, modestia y límite de cantidad o racionalidad de uso
de cosas, objetos y expresiones.

Ejemplos:

a. Como subjuntivo

Ve'uk ‘Que coma’


-uk Vayuk ‘Que duerma’
Xanavuk ‘Que camine’

b. Como opción

Sakuk ‘Que sea blanco blanco’

INALI Tsotsil 77
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
c. Como conformismo

Jechuk ‘Que sea así’

d. Como condición

Ach'uke ‘Si fuera nuevo’


Alak'uk sbae ta jman ‘Si fuera bonito lo compro’

e. Como cortesía, modestia y límite de cantidad


o racionalidad de uso de las cosas, objetos y
expresiones.

Ejemplos:

Cha'p'ejuk
Cha'oxp'eluk alo'il
Oxch'ixuk avixim
J-ok'uk

t Las marcas de persona sufijales: sufijos (-on, -ot, - 1,


-otik, -unkutik, -oxuk e -ik)

Ejemplos:

Posicional Posicional
Chotol ‘Sentado’ Kujul ‘Inclinado’
Chotolun/on ‘estoy sentado’ Kujulun ‘estoy inclinado’
Chotolot ‘estás sentado’ Kujulot ‘estás inclinado’
Chotol ‘está sentado’ Kujul ‘está inclinado’

78 Norma de escritura... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Posicional Posicional
Chotol ‘Sentado’ Kujul ‘Inclinado’
Chotolutik/otik/ukutik Kujulutik/otik/ukutik
‘Estamos sentados’ (inclusivo) ‘Estamos inclinados’
(inclusivo)
Chotolunkutik/otikotik/onkutik/ Kujulunkutik/otikotik/onkutik/
untutik untutik
‘Estamos sentados’ (exclusivo) ‘Estamos inclinados’
(exclusivo)
Chotoloxuk ‘están sentados’ kujuloxuk ‘están inclinados’
(ustedes) (ustedes)
Chotolik ‘están sentados’(ellos) kujulik ‘están inclinados’
(ellos)

3.5. Partículas y clíticos

Las partículas y los clíticos, a diferencia de los morfemas


afijales, que se ligan a un elemento, se escriben de manera
independiente (a excepción del clítico -e/-i, que aparece
como morfema), generalmente ocupan diversas posiciones
sintácticas dentro de la estructura gramatical dependiendo
de la clase de palabras que acompañe y la función que
tengan. En seguida se considerarán algunos ejemplos de
partículas y clíticos.

t Partícula k'u

La partícula k'u se escribe por separado de acuerdo a la regla


de separación, ya que puede aceptar otros clíticos dentro
de las siguientes expresiones:

INALI Tsotsil 79
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
K'u x-elan
K'u to x-elan
K'u la x-elan
K'u K'u cha’al
K'u la cha’al
K'u sba
K'u la sba

Sin embargo, esta partícula, junto con otras partículas,


conforma una sola palabra cuando se utiliza como comparativo
o como partículas interrogativas, ya que no son susceptibles
de aceptar clíticos en medio de ellas.

a. Como comparativo k'ucha'al.

Ejemplos:

Ts’ibaj Jmanvel jech k'ucha'al J-antun


K'ucha'al Chakuk xi abtej k'ucha'al Xmale
Ta jk’an chi-abtej k'ucha'al Jpetul

b. Como partículas interrogativas k'usi y k'uxi.

¿K'usi chapas Mikel? ¿K'uxi stojol?


K'usi K'uxi
¿K'usi abi? ¿K'uxi ibat avil?

t La partícula te

Es una partícula que funciona como un locativo ‘ahí’.

80 Norma de escritura... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Ejemplo:

Te kotol li ka'e/i

t Partícula o

Esta partícula tiene diversas funciones, puede ser un


adverbio de tiempo que denote eternidad, continuidad o
un tiempo indefinido, asimismo es para determinar un
instrumental.

a. Como adverbio de tiempo que denota eternidad

Batan o ‘Vete para siempre’

b. Como adverbio de tiempo que denota continuidad

Ta x-abtej o ‘Sigue trabajando’

c. Como adverbio de tiempo indefinido

Chibat o to jayibuk k'ak'al


‘Me voy por unos cuantos días todavía’

d. Para determinar un instrumental

¿K'usi chave' o? Chive' ta sets'

INALI Tsotsil 81
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t Las partículas demostrativas li'e / li'i

Estas partículas señalan un espacio, lugar o una cosa en


específico.

Ejemplos:

K’elo li'e / li'i


Li'e / Li'i
Vayan li'e / li'i

t Las partículas li y ti

La partícula li es un ‘artículo definido o determinante’

Ejemplo:

Li ka'e
Li k'anal ka'e

*En algunas variantes el ti es un artículo definido o


determinante.

Ejemplo:

Ti ka'e
Ti tsajal ka'e

La partícula ti es un ‘articulo indefinido', en algunos


contextos alude a un pasado remoto.

82 Norma de escritura... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
a. Como artículo indefinido

Jatav la ti ts'i'e

b. Como alusión a un pasado remoto

Ti anima jtote toj lek to'ox x-abtej

t La partícula ta / ti (preposición)

La partícula ta funciona como preposición, en algunas


variantes usan la partícula ti.

Ejemplos:

Chibat ta kuch si'


Chibat ti kuch si'

t La partícula ek/ uk/ euk

Esta partícula se traduce en español como ‘también’, tal


como se puede observar en los siguientes ejemplos:

Chibat ek ‘Voy también’


Ek Ta jk'an ek ‘Quiero también’
Batik ek ‘Vamos también’

Chibat uk ‘Voy también’


Uk Batan uk ‘Ve también’
Batan xa uk ‘Ya ve también’
Jechun uk ‘Yo también’

INALI Tsotsil 83
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Chibat euk ‘Voy también’
Euk
Batik euk ‘Vamos también’

t La partícula van

Esta partícula funciona como un dubitativo reportativo


y como una afirmación dubitativa.

Ejemplos:

a. Dubitativo reportativo

¿Chibat van uk? ¿Que iré también?

b. Dubitativo

Mo'oj van ‘Creo que no’


t Partícula nan

Esta partícula funciona como un dubitativo, ya que


manifiesta una duda en la expresión.

Ejemplo:

Chibat nan ‘Creo que voy’

t Partícula mu

Ésta es una partícula de negación, por ejemplo:

84 Norma de escritura... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Mu jk'an ‘No quiero’

No debe confundirse esta partícula con el adjetivo mu


‘sabroso'

Mu li ve'elile ‘La comida está sabrosa’

Existe otra partícula de negación que es muk' (mu'yuk),


ejemplo:

Muk' to'ox chive' Mu'yuk to'ox chive'

t Partícula kik/ kil/ kitik/ kiltik

Esta partícula es un dubitativo que se presenta de diversas


formas dependiendo de la variante.

Chibat kik
Chibat kil
Kik/ kil/ kitik/ kiltik
Chibat kitik
Chibat kiltik

t Partícula bi

Es una partícula que sirve para ratificar la expresión con


cierta honestidad y, a veces, sumisión.

Ejemplos:
Jech un bi
Bi Jech ava'uk un bi
Mo'oj un bi

INALI Tsotsil 85
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t Partícula de tiempo to (adverbio)

Esta partícula funciona como un adverbio de tiempo,


de lugar y de cantidad como se observan en los siguientes
ejemplos:

Kucho to me batel
To
Beiltaso to me
‘Adv. de tiempo’
La' to la me

To Lum to
‘Adv. de lugar distancia’ Nom to
Li' to

To Ve'an to me
‘Adv. de cantidad’ Ak'bo to me

t Partícula de tiempo ox

Es una partícula que indica un tiempo en el pasado.

Oy xa ox oxkot jka' ‘Yo ya tenía tres caballos’


Ox Oy xa ox ‘Ya había’
Oy ox la ‘Que ya había’

t La partícula de tiempo to'ox

Este es un adverbio de tiempo que se deriva de dos


partículas de tiempo to y ox, que al fusionarse pueden
dar diferentes significados dependiendo del contexto.

86 Norma de escritura... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Chibat to'ox ta bochil ‘Iba todavía a Bochil’
To'ox
Oy to'ox ixim ‘Había maíz’

t Partícula me

Esta partícula funciona para manifestar cortesía en ciertas


expresiones, así mismo, funciona como un atenuativo en
los imperativos, por ejemplo:

a. Como cortesía

La' me ‘Ven’
Mu me xap'aj ‘No te vayas a caer’

b. Como atenuativo

Tsako me ‘Agárralo'

Así mismo, funciona como una partícula interrogativa


(me / mi)

¿Me chabat? ‘Te vas’


¿Mi chabat? ‘Te vas’

Por otro lado, la partícula mi funciona como un condicional,


ejemplo:

Mi chabate, chibat ek ‘Si te vas, también


me voy’
Mi chavak'e, chkak' ek ‘Si das, también doy’

INALI Tsotsil 87
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t La partícula ta (preposición)

Esta partícula funciona como un aspecto cuando está junto


a un verbo, pero también es una preposición.

Ejemplos:

a. Aspecto

Ta jmak ‘Lo cierro’

b. Preposición

Chibat ta jna ‘Me voy a mi casa’

t La partícula xa (adverbio)

Esta partícula es un adverbio temporal que se traduce


como ‘ya’.

Ejemplo:

Li ve' xa ‘Ya comí'

t El clítico la (evidencial o reportativo)

Este clítico funciona para marcar que la afirmación que se esté


haciendo fue dicha por otra persona, por lo que sólo reporta lo
escuchado por terceras personas.

88 Norma de escritura... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
la' la me ‘Que vengas’
la ve'an la me ‘Que comas’
‘rumor o dice que’ la'me la ‘Que vengas’
Jatav la ti tsebe ‘Que la muchacha
se escapó’

t El clítico e/i

Es un clítico complementario del artículo o determinante,


asímismo funciona como marca de límite de frase.

a. Como clítico complementario.

Li nae
Ti nae
E/I
Li nai
Ti nai

b. Como marcador de límite de frase.

t El existencial oy

K'alal chixanav ta te'tike, te chkil epal mutetik.


e/i K'alal chixanav ta te'tiki, te kotol lakil chon.
(variante lingüística)

Es importante señalar que oy no es un verbo, ya que no


acepta aspecto ni marca de persona, es una palabra que
indica la existencia o pertenencia de algo.

INALI Tsotsil 89
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Ejemplos:

Oy jna ‘Tengo casa’


Oy k'in ‘Hay fiesta’
Lek xa oy li vinike ‘Ya está bien el hombre’

4. LAS MARCAS DE ASPECTO Y PERSONA


EN LOS VERBOS

En este apartado se da a conocer las marcas de aspecto y


de persona en los verbos transitivos e intransitivos. Algunas
marcas de aspecto se presentan como clíticos y otros como
afijos. Las marcas de persona siempre se presentarán
como afijos.

4.1. Las marcas de aspecto en los verbos transitivos

Los aspectos (incompletivo y completivo) en los verbos transitivos


se presentan como clíticos (ta x-, ta y la) y el aspecto (progresivo)
se conforma de dos elementos yakal más las marcas aspectuales
del incompletivo (ta x-, ta / ch-).

Ejemplos:

t Verbo transitivo Ak'el ‘Dar’

90 Norma de escritura... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Incompletivo Completivo Progresivo
Ta xkak' La kak' Yakal ta xkak'
(Yakal chkak')
Ta xavak' La avak' Yakal ta xavak'
(Yakal chavak')
Ta xak' La yak' Yakal ta xak'
(Yakal chak')
Ta xkak'tik La kak'tik Yakal ta xkak'tik
(Yakal chkak'tik)
Ta xkak'kutik La Yakal ta xkak'kutik
kak'kutik (Yakal chkak'kutik)
Ta xavak'ik La avak'ik Yakal ta xavak'ik
(Yakal chavak'ik)
Ta xak'ik La yak'ik Yakal ta xak'ik
(Yakal chak'ik)

t Verbo transitivo makel ‘cerrar’

Incompletivo Completivo Progresivo


Ta jmak La jmak Yakal ta jmak
Ta xamak La amak Yakal ta xamak
(Yakal chamak)
Ta smak La smak Yakal ta smak
(Yakal tsmak)
Ta jmaktik La jmaktik Yakal ta
jmaktik
Ta jmakutik La jmakutik Yakal ta jmakutik
(tutik), (tikotik) (tutik), (tikotik) (tutik), (tikotik)
Ta xamakik La amakik Yakal ta xamakik
(Yakal chamakik)
Ta smakik La smakik Yakal ta smakik
(Yakal tsmakik)

INALI Tsotsil 91
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
En algunas variantes los marcadores de aspecto de segunda
y tercera persona tanto en singular y plural en los verbos
transitivos sufren una contracción y se convierten en prefijos,
lo que anteriormente eran clíticos.

Ejemplos:

No contraídas Contraídas
Ta xamak Chamak
Ta smak Tsmak

En algunos verbos existe asimilación en los marcadores de


plural exclusivo kutik / tutik/ tikotik cuando la raíz verbal
termina en t y k con la misma letra.

Ejemplos:

No asimilada Asimilada
Ta jmak-kutik Ta jmakutik
Ta jat-tutik Ta jatutik
Ta jat-tikotik Ta jatikotik

4.2. Las marcas de persona en los verbos transitivos


Las marcas de persona se presentan como afijos, y se
utilizan dos series de marcas dependiendo de la letra con
que empiece el verbo. Se utiliza ( J-, A-, S-) cuando el verbo
empiece con consonante, y (K-, AV-, Y-) cuando empiece con
vocal, tal como se observa en los siguientes ejemplos:

92 Norma de escritura... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
a. Verbos que empiezan con consonante.

Ejemplos:

Meyel
Makel Jatel ‘abrazar’ (del
‘cerrar’ ‘romper, roer’ hombro)
Ta jmak Ta jat Ta jmey
Ta xamak Ta xajat Ta xamey
Ta smak Ta sjat Ta smey
Ta jmaktik Ta jatik Ta jmeytik
Ta jmakutik ta jatkutik Ta jmeykutik (tutik),
(tutik), (tikotik) (tutik), (tikotik)
(tikotik)
Ta xamakik Ta xajatik Ta xameyik
Ta smakik Ta sjatik Ta smeyik

b. Verbos que empiezan con vocal.

Ejemplos:

Ilbajinel Utilanel Avtael (aptael)


‘molestar’ ‘disgustar’ ‘gritar’
Ta xkilbajin La kutilan La kavta
Ta xavilbajin La avutilan La avavta
Ta xilbajin La yutilan La yavta
Ta xkilbajintik La kutilantik La kavtatik
Ta xkilbajinkutik La kutilankutik La kavtakutik
(tutik), (tikotik) (tutik), (tikotik) (tutik), (tikotik)
Ta xavilbajinik La avutilanik La avavtaik
Ta xilbajinik La yutilanik La yavtaik

INALI Tsotsil 93
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
4.3. Procesos fonéticos en las marcas de persona

Las marcas de persona ( J-, A-, S-) en los verbos, sufren un


proceso de asimilación fonética cuando el verbo tenga ch, ch',
x al comienzo, en medio o al final de la palabra y se vuelve
(J-, A-, X-).

Ejemplos:

Ch
Cholel Mochel
‘formar’ ‘anudar’
La jchol La jmoch
La achol La amoch
La xchol La xmoch

Ch'
Ch'opel Mich'el Jomoch'tael
‘introducir’ ‘aprisionar’ ‘hacer huequitos’
La jch'op La jmich' La jomoch'ta
La ach'op La amich' La ajomoch'ta
La xch'op La xmich' La xjomoch'ta

X
Xulel Pixel
‘hurgar con algo’ ‘envolver’
La jxul La jpix
La axul La apix
La xul La xpix

94 Norma de escritura... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Por otro lado, con la marca (K-, AV-, Y-), sobre todo con la
marca de tercera persona (Y-) sufre un proceso de elisión
(Y 1) cuando el verbo comience con la vocal (i o a).

Ta xkilbajin
Ilbajinel Ta xavilbajin
‘molestar’ Ta xilbajin (Ta x-1-ilbajin)

Ta xMak'
Ak'el
Ta xCvak'
‘dar’
Ta xak' (Ta Z-1-ak')

4.4. Las marcas de aspecto en los verbos intransitivos

En los verbos intransitivos, las marcas del aspecto


incompletivo funcionan como clíticos (ta x-). El clítico ta
se escribe de forma separada a la raíz verbal, sin embargo
el auxiliar (x-) se pega a ella. Cuando sufre una contracción
se vuelve un prefijo (ch-). El aspecto completivo únicamente
se presenta como prefijo (l-/i-/Ø) y el aspecto progresivo se
conforma de dos elementos yakal más las marcas aspectuales
del incompletivo (ta x- / ch-).

INALI Tsotsil 95
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
t Verbo intransitivo Vayel ‘Dormir’

Incompletivo Completivo Progresivo


Ta xivay Chivay Livay Yakal ta xivay Yakal chivay
Ta xavay Chavay Lavay Yakal ta xavay Yakal chavay
Ta xvay Chvay Ivay Yakal ta xvay Yakal chvay
Ta xijvay Chijvay Lijvay Yakal ta xijvay Yakal Chijvay

INALI
Ta xivayutik Chivayutik Livayutik Yakal ta xivayutik Yakal Chivayutik
(plural)
Ta xivaykutik Chivayukutik Lijvaykutik Yakal ta xivaykutik Yakal
(tutik), (otikotik) (tutik), (otikotik) (tutik), (otikotik) (tutik), (otikotik) Chivayukutik

Ejemplar gratuito, prohibida su venta.


(tutik), (otikotik)
Ta xavayik Chavayik Lavayik Yakal ta xavayik Yakal Chavayik
Ta xvayik Chvayik Ivayik Yakal ta xvayik Yakal Chvayik
4.5. Las marcas de persona en los verbos intransitivos

Las marcas de persona en los verbos intransitivos se presen-


tan como prefijos (i-a-1) y se escriben juntas a la raíz verbal.

Ejemplos:

Vayel Ok'el Ve'el


‘dormir’ ‘llorar’ ‘comer’
Ta xivay Chiok' Live'
Ta xavay Chaok' Lave'
Ta xvay (ta x-1-vay) Ch-ok' (ch-1-ok') Ive'(i-1-ve')

En algunas variantes la marca del aspecto completivo se


presenta con la grafía (n-) así como la marca de la tercera
persona se puede presentar con (1-, i o ji):

Livay / Nivay
Aspecto
Lavay / Navay
completivo
vay/Ivay/Jivay

5. PALABRAS COMPUESTAS
Las palabras compuestas son aquellas que derivan de dos
palabras de la misma clase o de diferentes clases de palabras
para conformar una sola, de esta forma se deben de escribir
juntas, como en los siguientes ejemplos:

Meste' Posicional + Tenelte'


Verbo +
Jomte' Sustantivo javal-ek'el
Sustantivo
Uch'aljo'

INALI Tsotsil 97
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Ch'umte' K'ants'utuj
Tsonte' Adjetivo + K'anch'ut
Sustantivo +
Kaxlanvaj Sustantivo Tulnichim
Sustantivo
Tonkaxlan Ch'ulna
Ja'alts’i'
Tsajalchij
Yaxalchij
Cha'me'il Adjetivo (vl) Tsajalchuch
Numeral +
Juntot + Sustantivo* Yaxaltoj
Sustantivo
Cha'totil (yaxaxtoj,
yaxtoj)

* Es importante señalar que existen palabras con adjetivos


con el sufijo (-vl) que atribuyen características a los
sustantivos, en este caso se escribe de forma separada,
ejemplos:

Yaxal ka'
K’anal ts'i'
Sakil na

Sin embargo, algunas palabras se vuelven compuestas


con estos adjetivos debido a que semánticamente hacen
referencia o nombra a un objeto o cosa determinada, por
ejemplo:

Tsajalchij (tipo de venado)


Yaxalchij (tipo de venado)
Tsajalchuch (tipo de hongo)
Tsajal-om (tipo de araña)

98 Norma de escritura... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
5.1. Posesión de las palabras compuestas

Es importante mencionar que para poseer las palabras


compuestas, se utiliza sólo una marca posesiva.

Ejemplos:

Jmeste' ‘mi escoba’


Ach'umte' ‘tu chayote’
Xch'ulna ‘su iglesia’

6. PALABRAS COMPLEJAS
Las palabras complejas, también se conforman de dos palabras,
pero, a diferencia de las palabras compuestas, las palabras
complejas aceptan posesión en ambas palabras, razón por la
cual se escriben de manera separada.

Ejemplos:

Sin posesión Con posesión


Jol na ‘Techo ó tapanco’ Sjol ana ‘el techo de tu casa’
Sat te' ‘Fruto del árbol’ Sat jte' ‘el fruto de mi árbol’
K'ob te' ‘Rama’ Sk'ob ste' ‘la rama de su árbol’
Ti' na ‘Entrada Sti'jna ‘la entrada de mi
de la casa, puerta’ casa, la puerta de
mi casa’
Nich k'ok' ‘Chispa (del fuego)’ Xnich ak'ok' ‘la chispa de
tu fuego’
Nich pox ‘Aguardiente Xnich jpox ‘mi aguardiente
(de calidad)’ (de calidad)’

INALI Tsotsil 99
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
* Es importante señalar que la interpretación y explicación
de las palabras complejas se realizan desde dos disciplinas:
la antropológica y la lingüística. Desde el punto de vista
antropológico se hace hincapié sobre cómo los hablantes
interpretan la realidad al asociar estas palabras, ya que al
hacer una traducción literal ofrecen un sentido metafórico,
sobre todo cómo algunas partes del cuerpo se le atribuyan
posesiones propias y, a la vez, las partes del cuerpo humano
se vuelvan una referencia para señalar y ubicar las partes
de los objetos, por lo que esta particularidad lingüística está
asociada con la cosmovisión de los mayas tsotsiles. Desde
el punto de vista lingüístico es importante señalar que estas
asociaciones se realizan mediante extensiones semánticas
y que no es propio de las lenguas mayas, así mismo, es
importante reconocer las marcas y los elementos lingüísticos
que componen estas palabras complejas, sobre todo la
función que realizan los posesivos en ambas palabras.

7. AGENTIVOS
Los agentivos son aquellos sustantivos que señalan oficios
o actividades habituales de las personas.
Ejemplos:

J-ilol ‘Vidente, curandero’


J-abtel ‘Trabajador’
Jvet’om ‘Partera’
Jtajimol ‘Jugador’
Jyakubel ‘Borracho’

100 Norma de escritura... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Cuando los agentivos se posean se escribirán con la marca
posesiva (k-) mas una vocal (-a-) que se introduce por
cuestiones fonéticas, tal como se muestra en los siguientes
ejemplos:

Kaj-ilol ‘Mi vidente’


Kaj-abtel ‘Mi trabajador’
Kajvet’om ‘mi partera’
Kajtajimol ‘Mi jugador’

Por lo que se acordó escribir de manera añadida el prefijo


posesivo (k-) y la vocal (-a-) en la palabra agentiva.

8. NEOLOGISMOS
Con la finalidad de no recurrir a los préstamos lingüísticos,
se crearon nuevos conceptos para las terminologías propias
de la gramática y el alfabeto, los signos de puntuación, los
símbolos algebraicos así como conceptos lingüísticos.

8.1. Neologismos para terminologías del alfabeto


Xot ‘grafía, letra’ K'opojel xot ‘vocal’
Ts'ibal ‘alfabeto’ Muk'ta xot ‘mayúscula’
Ts'ib ‘escritura’ Bik'it xot ‘minúscula’
Uma' xot ‘consonante’ Ts'ukal ‘glotal’

El cierre glotal (') se le nombra ts'ukal, porque la parte del


cuerpo que emite ese sonido es en la glotis ts'uk.

INALI Tsotsil 101


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
8.2. Neologismos para los signos de puntuación
Signo Término
. T’ix ‘punto’
: Lot t’ix ‘dos puntos
, X-avu’ ‘coma’
; X-avu’ t’ix ‘punto y coma’
… Xt’ixixal ‘puntos suspensivos’
. Nitil t’ix ‘punto y seguido’
. Xch’akben t’ix ‘punto y aparte’
. Slajeb t’ix ‘punto final’
() Sjam smak ‘paréntesis’
{} Syomobil ‘corchetes’
/ Xik’ilal ‘diagonal
“” Smotsobal ‘comillas’
‘’ O’lol smotsobal ‘comillas simple’
¡! Stoyesobil. ‘signo de admiración’
¿? Sjak’obilal ‘signo de interrogación’
- Ch’akbenal ‘guión’

Para algunos signos que impliquen abrir y cerrar, se dirán


de la siguiente forma:

Ejemplos:

Se abre signo de admiración (¡) ‘Sjam stoyesobil’


Se cierra signo de admiración (!) ‘Smak stoyesobil’

102 Norma de escritura... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
8.3 Neologismos para términos y símbolos algebraicos
Símbolo Término
Atolal ‘número’
Sbeinebtak atolal ‘signos numéricos’
+ Yepajesobil ‘más’
- Stsulesobil ‘menos
x Sp’olesobil ‘por’
/ Ch’akobil ‘entre’
= Ko’ol ‘igual’
x Sp’olemalil ‘múltiplo’
% Svo’vinikalil ‘porcentaje’

Para referirse a un número con porcentaje, se dirá de la


siguiente manera:

81% = Jun svo'vinik svo'vinikalil

8.4. Neologismos para conceptos lingüísticos


Sts'aktak k'op ‘Afijo’
Elanil ‘Adjetivo’
Jelbilal paselal sk'ak'alil ‘Adverbio de tiempo’
Jelbilal paselal ‘Adverbio’
Jelbilal paselal yavil ‘Adverbio de lugar’
Jelbilal paselal yepalil ‘Adverbio de cantidad’
Jtuneltasvanej k'op ‘Agentivo’
Ts'ib ‘Alfabeto’
Cha'lomanbil ‘Asimilación’
Yorail ‘Aspecto’

INALI Tsotsil 103


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Syambenal K'op ‘Atenuativo’
St'ujobil k'u x-elan ‘Clasificador’
St'ujobil yelanil ‘Clasificador nominal (formas)’
Yilobil sbi vinik-ants ‘Clasificador nominal
(nombres)’
P'itom k'op ‘Clítico’
Tsutsem spaselal ‘Completivo’
Sts'akobil ts'ib ‘Conjunción’
P'elubtasel ‘Contracción’
Xch´unobil ‘Condición’
Svinajesobil k'op buch'u ta xal ‘Evidencial ó reportativo’
J-oyesvanej ‘Existencial’
Snuk'ilal ‘Fonema’
Xjel snuk'ilal ‘Fonémico’
Xjel snuk'ilal ‘Fonético’
Snuk'u lal ‘Fonológico’
Me' k'op ‘Gramática’
Mantalvanej k'op ‘Imperativo’
Mu tsutsemuk spaselal ‘Incompletivo’
Yak'obil ta ilel ‘Locativo’
Jp'el k'op ‘Léxico’
Svinajesobil yorail ‘Marca de aspecto’
Svinajesobil yajval ‘Marca de persona’
Ts'akalul k'op ‘Morfema’
Smelolal sts'akalul k'op ‘Morfológico’
Ch'om k'op ‘Préstamo’
Mu u'ninbil ch'om ‘Préstamo no integrado’
Cha'tos yibel k'op mu stak' ‘Palabras compuestas’
ch'akel

104 Norma de escritura... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Cha'tos yibel k'op stak' ch'akel ‘Palabras complejas’
Ts'ubal k'op ‘Partícula’
Epajesbil ‘Plural’
Yelanil oy ‘Posicional’
U'ninel ‘Posesivo’
Slikeb sts'ak k'op ‘Prefijo’
Stojobtasobil ‘Preposición’
U'ninbil ch'om ‘Préstamo integrado’
Yakal spaselal ‘Progresivo’
Smelolal ‘Semántico’
Mu epajesbil ‘Singular’
Stojobtasel atolal ts'ib ‘Signos algebraicos’
K'anelal k'op ‘Subjuntivo’
Slajeb sts'ak k'op ‘Sufijo’
St'ujelal ‘Opcional’
Biil ‘Sustantivo’
P'elantik k'op ‘Término’
Sk'ak'alil ‘Tiempo’
Jeltosantik k'op ‘Variante lingüística’
Paselal ‘Verbo’
Mu xjelav spaselal ‘Verbo intransitivo’
Xjelav spaselal Verbo transitivo’

9. PRÉSTAMO
Un préstamo es cualquier clase de palabras, partículas o
morfemas que se integran en una lengua por influencias
de otra. En la lengua tsotsil presentamos dos tipos de

INALI Tsotsil 105


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
préstamos del español: el préstamo integrado y el préstamo
no integrado. Cada uno de ellos tiene características propias
que se irán describiendo en los siguientes apartados.

9.1. Préstamo integrado

Los préstamos integrados son aquellas palabras que fonoló-


gicamente ya están adaptadas a la lengua y a la cultura, y que
ortográficamente se le ha adaptado a una grafía propia del
alfabeto tsotsil tal como se observa en los siguientes ejemplos:

Xila ‘silla’
Mexa ‘mesa’
Vakax ‘res o vaca’
Akuxa ‘aguja’
Vuro ‘burro’

Aunque hay algunas palabras que comparten la ortografía,


por lo tanto, se escriben exactamente igual, sin embargo,
debido a que la lengua tsotsil tiene acento prosódico en la
última sílaba, sufren algunos cambios en la pronunciación.

Ejemplos:

Escritura Pronunciación
Pala Palá
Lima Limá
Pelota Pelotá
Mula Mulá

106 Norma de escritura... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
9.2. Préstamo no integrado

Son palabras que aun no están totalmente adaptadas fonoló-


gicamente a la lengua tsotsil, porque conservan los sonidos
originales de la lengua que provienen, aunque algunas acepten la
ortografía del alfabeto tsotsil, fonéticamente se siguen pronunciando
igual que la palabra original, tal como los siguientes ejemplos:

Television ‘Televisión’
Kilo ‘Kilo’
Chikle ‘Chicle’

Ejemplos en oraciones:

Ta jk'el television
Ta jk'an junuk kilo achichol
Ta jman chikle

Los préstamos integrados y no integrados los conforman en


su gran mayoría sustantivos, de los cuales son susceptibles
de aceptar cualquier tipo de marcas.

Ejemplos:

Jtelevisiontik
Kiloetik
Jchikletak

INALI Tsotsil 107


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
10. LOS NOMBRES PROPIOS
Los nombres propios son una clase de palabras que sirven
para designar lugares o personas

a. Los nombres propios de lugar se escriben de la


siguiente manera:

Chamo' / Chamula ‘Chamula’


Chiapas ‘Chiapas’
Tsonte' Vits ‘Tsonte' Vits’

b. Los nombres propios de personas deben escribirse, de


preferencia, como se encuentran registrados oficialmente.
En algunos casos en donde se utilicen clasificadores
nominales, éstos se escribirán en mayúscula.

Ejemplos:
Xmal Antun
María Xmaruch Antonio J-antun
Maruch

c. Los nombres propios de instituciones, servidores públicos,


nombres de lugares no propios de la región tsotsil,
nombres de estados, nombres de países, se escribirán
respetando la ortografía de la lengua original.

Guanajuato Chbat ta guanajuato


Zacatecas Te oy ta Zacatecas

108 Norma de escritura... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Alfredo Ta x-abtej ta yosil li Alfredoe
Eduardo Te chotol li Eduardoe
Daniel Ta xchan vun li Daniele

Se escribirá respetando la ortografía de la lengua original


cuando lleve alguna marca morfológica de la lengua tsotsil.
Cuando no sea susceptible a recibir marcas, la palabra
se marcará en cursiva, en tanto se crean los neologismos
propios para cada palabra.

Ejemplos:

Dirección Chibat ta
de Educación Indígena Dirección de Educación Indígena
Departamento Te oy ta Departamento
de Lenguas de Lenguas li Xune
Honduras Te oy ta Honduras li Jpetule
Gato (instrumento mecánico) Ta jtoy ta gato jkaro
Gasolina Chkak'be sgasolinail jkaro
Fútbol Ta jk’el fútbol ta television

11. TÉRMINOS
En este apartado se consideran algunos términos sobre
comunidad, pueblo, estado, nación.

Paraje Paraje
Komon osil/ poko balamil ‘Comunidad’
Tsobol naetik ‘Colonia’

INALI Tsotsil 109


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Asiento ‘Hacienda’
Bik'it lum ‘Pueblo’
Jteklum ‘Cabecera municipal’
Muk'ta jteklum ‘Ciudad’
Lumal (Estado de Chiapas: ‘Estado’
Slumal Chiapas)
Osilal ‘País’
Lumalil (Cuando decimos Nación ‘Nación’
Mexico: slumalil México).
Lumalilal ‘Nacionalidad’
Sjunlejal lumalil ‘Nacional’
Balumil ‘Mundo’

12. VARIANTES LINGÜÍSTICAS


En este apartado se dan a conocer algunas variantes
lingüísticas que tienen que ver con el aspecto fonológico,
léxico, morfológico y semántico.

12.1. Fonológico
Vo'
Jo'
‘Agua’
O'
Go'

12.2. Léxico
Totoris Bolom Sup
Kelem Mixo Xaru’
‘Gallo’ ‘Gato’
Kots Mis Lust
Tot mut Max

110 Norma de escritura... INALI


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
12.3. Morfológico
Chibatutik
Chibatikotik

12.4. Semántico
P'ij ‘hermoso, bello, lindo’ Sempat ‘calzado’
P'ij ‘inteligente, sabiduría’ Sempat ‘protector de espalda’

12.5. Variación léxica y fonética en la construcción


de frases
Existen variaciones a nivel de frase como en los siguientes
ejemplos:

Chak jmey ‘Quisiera abrazarlo (a)’


Ko'onton jmey ‘Quisiera abrazarlo (a)’
Ko'on jmey ‘Quisiera abrazarlo (a)’

Chak'uk jmey ‘Quisiera abrazarlo (a)’


Chakuk jmey ‘Quisiera abrazarlo (a)’
Chajuk jmey ‘Quisiera abrazarlo (a)’

Ko'ontonuk jmey ‘Quisiera abrazarlo (a)’


Ko'onuk jmey ‘Quisiera abrazarlo (a)’

INALI Tsotsil 111


Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Smelolal sts'ibael bats'i k'op Tsotsil. Norma de escritura de la
lengua Tsotsil. Se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos
de México Av. Canal del Norte No. 80, Col. Felipe Pescador
Del. Cuahutémoc, C.P. 06280, México,D.F., en el mes de
diciembre de 2011 con un tiro de 5 000 ejemplares.
En esta edición se utilizó papel cultural de 90g para
los interiores y cartulina couché mate de 250g.
para los forros. La coordinación editorial estuvo
a cargo de Arnulfo Embriz, Christopher Morales
y Héctor Curiel; diseño de la publicación de
Paulina Hernández y Salvador Jaramillo.
Las fuentes que se utilizaron para la
formación fueron Scala 11/15,
10/13 y Presidencia Fina y Base
en 20/24, 15/18 y 16/19 pts

INALI
Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Mapa territorial
de los Tsotsil

simbología

Mpios. Tsotsil

límite
estatal

límite
municipal

elevación metros

de 0 a 300

de 301 a 1,000

de 1,001 a 1,500

de 1501, a 2,000

más de 2,000

O E

Clave Municipio Clave Municipio Clave Municipio Clave Municipio Clave Municipio
002 Acala 026 Chenalhó 056 Mitontic 081 Simojovel 111 Zinacantán
005 Amatán 038 Huixtán 061 Ocozocoautla 085 Soyaló 113 Aldama
012 Berriozábal 039 Huitiupán de Espinosa 094 Teopisca 118 San Andrés
013 Bochil 044 Ixtapa 066 Pantelhó 098 Totolapa Duraznal
014 El Bosque 047 Jitotol 072 Pueblo Nuevo 106 Venustiano 119 Santiago el Fuente: Elaborado por el INALI, a partir del
022 Chalchihuitán 049 Larráinzar Solistahuacán Carranza Pinar Marco Geoestadístico Nacional, INEGI 2009.
023 Chamula 052 Las Margaritas 076 Sabanilla 110 San Lucas Elaboró: Óscar Zamora

encarte_mapa_tsotsil.indd 1 23/12/11 12:14 p.m.

También podría gustarte