Vigilancia Sanitaria en Mercados de Abastos
Vigilancia Sanitaria en Mercados de Abastos
Vigilancia Sanitaria en Mercados de Abastos
MERCADOS DE ABASTOS
La iluminación de fuente
artificial deberá tener una
distribución adecuada para
eliminar sombras y brillos, y no
deberá alterar los colores.
De la Ubicación y Estructura Física
Artículo 15º.-
Artículo 15º.-
Los manipuladores de
alimentos deberán
mantener un esmerado
aseo personal y observar las
siguientes prácticas
higiénicas:
De los Puestos de Venta
d) No realizarán simultáneamente
labores de limpieza, las cuales
deben efectuarse al inicio y al
concluir sus actividades específicas
de manipulación.
De los Puestos de Venta
d) Comidas y bebidas
e) Otros
De los Puestos de Venta
Artículo 22º.-
En el almacenamiento se tendrá en
cuenta la vida útil del producto, se FV
rotularán los empaques con la fecha de
ingreso y de salida del producto del
almacén con el fin de controlar que lo
primero que entre sea lo primero que sale.
De la recepción y almacenamiento de los
alimentos
Artículo 24º.- Del almacén de productos
secos
Se considerará un espacio
suficiente de acuerdo al
volumen a almacenar por
cada puesto, considerando
cámaras frías diferentes según
los grupos de alimentos que así
lo requieran.
De la recepción y almacenamiento de los
alimentos
Artículo 25º.- Del almacén de frío
En el almacenamiento se tendrá
en cuenta lo siguiente:
De la recepción y almacenamiento de los
alimentos
Artículo 25º.- Del almacén de frío
f) La carne de équidos y
camélidos sudamericanos se
almacenará y conservará
correctamente identificada.
De la comercialización según el tipo de
alimento
Artículo 26º.- Comercialización de carnes
y menudencias de animales de abasto
c) La exhibición se realizará en
mostradores refrigerados o en mesas
revestidas con material liso y con una
depresión de 0,15 m a 0,30 m que se
cubrirá con hielo suficiente de acuerdo
al volumen del producto de tal manera
que el pescado mantenga la
temperatura de refrigeración. El hielo
deberá ser de calidad sanitaria.
De la comercialización según el tipo de
alimento
Artículo 29º.- Puestos de pescados y
mariscos
d) La conservación de pescados y
mariscos en los puestos se hará
manteniendo la cadena de frío.
b) En el exhibidor de refrigeración
se mantendrán los productos
lácteos y derivados cárnicos de
consumo directo que requieran
refrigeración, de manera ordenada
y separada, y por ninguna razón
estos productos se exhibirán fuera
de refrigeración.
De la comercialización según el tipo de
alimento
Artículo 33º.- Puestos de alimentos
procesados, envasados y a granel
La preparación de jugos y
bebidas se hará con agua
hervida o tratada y frutas
frescas en buen estado,
lavadas, desinfectadas y
manipuladas en forma
higiénica. No se podrá utilizar
fruta picada del día anterior.
De la comercialización según el tipo de
alimento
Artículo 34º.- Comercialización
de comidas y bebidas
Las características y
operaciones de los puestos de
comercialización de comidas y
bebidas serán las siguientes:
De la comercialización según el tipo de
alimento
Artículo 35º.- Puestos de
comidas y bebidas
d) Se deberá disponer de un
refrigerador en caso se expendan
alimentos preparados de fácil
alteración. El refrigerador deber
mantenerse limpio y en buen estado de
conservación e higiene y tener una
temperatura tal, que permita conservar
los productos de alto riesgo a
temperaturas no mayores a 5º C.
DEL PROGRAMA DE HIGIENE Y SANEAMIENTO DEL
MERCADO DE ABASTO
Artículo 36º.- Operaciones de limpieza y
desinfección
c) La frecuencia de la limpieza y
desinfección de los baños estará en
función de la afluencia de público.
Deberán limpiarse y deodorizarse por lo
menos dos veces al día y desinfectarse
diariamente.
DEL PROGRAMA DE HIGIENE Y SANEAMIENTO DEL
MERCADO DE ABASTO
Artículo 36º.- Operaciones de limpieza y
desinfección
i) El programa de higiene y
saneamiento con el respectivo
cronograma será colocado en el
periódico mural o similar del mercado
para conocimiento y cumplimiento de
todo el personal, cuya ejecución será
supervisada por el Comité de
Autocontrol Sanitario.
DEL PROGRAMA DE HIGIENE Y SANEAMIENTO DEL
MERCADO DE ABASTO
Artículo 37º.- Sustancias químicas
utilizadas en la limpieza y desinfección
a) La limpieza y desinfección se
realizarán con sustancias químicas
autorizadas para tal fin por el Ministerio
de Salud.
DEL PROGRAMA DE HIGIENE Y SANEAMIENTO DEL
MERCADO DE ABASTO
Artículo 37º.- Sustancias químicas
utilizadas en la limpieza y desinfección
Los mercados se
conservarán libres de
plagas. El local y las zonas
circundantes deberán
inspeccionarse para
cerciorarse que no hay
focos de infestación.
DEL PROGRAMA DE HIGIENE Y SANEAMIENTO DEL
MERCADO DE ABASTO
Artículo 38º.- Del control de plagas
La aplicación de plaguicidas la
realizará personal capacitado,
utilizando solamente productos
autorizados por el Ministerio de Salud y
de uso en salud pública. Los plaguicidas
utilizados en los mercados deberán
guardarse en un lugar seguro, alejado
de los alimentos y accesible solamente
a personas autorizadas.
DEL PROGRAMA DE HIGIENE Y SANEAMIENTO DEL
MERCADO DE ABASTO
Artículo 40º.- De la prohibición de
mascotas
Se considerará un área de
lavado y desinfección de
recipientes cuyas paredes
deberán estar recubiertas
íntegramente de material
lavable. El área de lavado se
limpiará y desinfectará
diariamente.
DEL PROGRAMA DE HIGIENE Y SANEAMIENTO DEL
MERCADO DE ABASTO
Artículo 41º.- Eliminación de residuos
sólidos
En el sistema de vigilancia
sanitaria de los mercados
intervienen la Autoridad de
Salud Municipal, el Comité de
Autocontrol Sanitario del
mercado y el consumidor.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS
MERCADOS DE ABASTO
Artículo 43º.- De la interacción de los
componentes
La interacción de los componentes se
realiza mediante las siguientes
acciones:
a) Evaluación higiénico-sanitaria a
cargo de la Autoridad de Salud
Municipal.
b) Autocontrol sanitario a cargo del
Comité de Autocontrol Sanitario del
mercado de abasto.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS
MERCADOS DE ABASTO
Artículo 43º.- De la interacción de los
componentes
b) Suspensión temporal de la
comercialización de los alimentos y
bebidas comprometidos con el
riesgo identificado.
DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, INFRACCIONES Y
SANCIONES
Artículo 51º.- Independientemente
de las infracciones sanitarias
señaladas en el Reglamento sobre
Vigilancia y Control Sanitario de
Alimentos y Bebidas aprobado por
Decreto Supremo Nº 007-98-SA,
constituye además infracción toda
acción u omisión que implique
violación de las disposiciones del
presente reglamento, de acuerdo a
lo siguiente:
DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, INFRACCIONES Y
SANCIONES
De la infraestructura e instalaciones.
a) No contar con servicios higiénicos limpios con la adecuada instalación
sanitaria, ventilación y con implementos necesarios establecidos en el
presente reglamento.
b) No contar con la estructura física en buen estado de conservación e
higiene.
c) Permitir otros usos diferentes al autorizado.
d) No contar con las condiciones de ventilación, iluminación o libre
acceso que impidan o limiten una adecuada atención y seguridad a los
usuarios.
e) Incumplir con las disposiciones relativas al saneamiento del mercado.
DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, INFRACCIONES Y
SANCIONES
De la comercialización de alimentos.
c) Decomiso.
d) Cierre temporal
Mantequilla Color amarillo, olor y sabor dulce característico, consistencia Presencia de exudación de líquido (suero).
sólida (conservada en frío) y aspecto homogéneo en envases Sabor rancio.
o envolturas íntegros, rotulados, con la fecha de expiración
CARACTERÍSTICAS SENSORIALES DE ALGUNOS
ALIMENTOS
Características
Alimento Características de rechazo
aceptables
Las verduras de hoja no Secas o pegajosas, olor desagradable.
deben haber floreado Hojas amarillas o con pigmentación
(excepto la coliflor y el negruzca. Atacadas por insectos,
Hortalizas bróculi). Hojas verdes, larvas, moluscos (caracoles) u hongos.
enteras, brillantes, sin haber Cubiertas de tierra u otras materias
alcanzado la lignificación extrañas.
(estado leñoso)
Limpias, enteras. Secas o magulladas, color pálido o
Frutas negruzco, no característico.
Mordidas o picadas, sin parásitos.
Tubérculos, Firmes al tacto. Secos o blandos, con brotes, picados.
raíces y Las papas no deben estar verdosas.
CARACTERÍSTICAS SENSORIALES DE ALGUNOS
ALIMENTOS
Alimento Características aceptables Características de rechazo
Granos:
Deben estar enteros y limpios, aceptándose un
menestras, Húmedos, con residuos de tierra, arena o
máximo de 3% de granos deteriorados (rotos,
maní, piedritas
picados por insectos)
cereales, etc.
Bolsas íntegras y secas. Superficie lustrosa con menos Olor a humedad, con cuerpos extraños
Arroz
de 0,5 % de granos manchados. (heces de roedores principalmente).
Harinas de
Con grumos o apelmazadas y con olor
trigo, maíz,
Bolsas íntegras y secas. rancio. No deben contener más de 15%
habas, chuño,
de humedad.
etc.
Pan de panadería: Corteza de color caramelo y Con zonas almidonosas o fungosas,
consistencia quebradiza, color de la miga de trozos de sal o cuerpos extraños. El pan
acuerdo al tipo de harina utilizada, olor de fábrica con fecha de expiración
característico. Pan de fábrica: Corteza de color vencida o sin registro sanitario.
Pan
caramelo, miga blanda, esponjosa de color según
el tipo de harina utilizada, olor característico.
Etiqueta con fecha de expiración vigente y registro
sanitario
Fideos Deben presentarse enteros y con envases íntegros, Olor a rancio. Los fideos frescos no
CARACTERÍSTICAS SENSORIALES DE ALGUNOS
ALIMENTOS
Alimento Características aceptables Características de rechazo
Envases íntegros, rotulados con registro Envases con deformaciones, hinchados,
Alimentos sanitario y fecha de expiración vigente, abolladuras, u oxidaciones. Cuando al abrir se
enlatados además de composición de producto, aprecian gases u olores desagradables. Fecha
nombre y dirección del fabricante. de expiración vencida o sin registro sanitario.
Especias enteras que muestren granos
u hojas secas, enteras. Las especias y Húmedos, con presencia de cuerpos extraños
Especias y
condimentos de fábrica deben tener como paja, tierra heces de roedores. No aceptar
condimentos
etiqueta con fecha de expiración especias molidas que no provengan de fábrica.
vigente y registro sanitario.
Con superficie húmeda y pegajosa, con
Color y sabor propios y uniformes. Las
exudación de líquido o cambios de coloración.
carnes curadas deben mostrar
Embutidos y Zonas flácidas a la palpación, con indicios de
superficies secas, brillantes, olor y sabor
carnes curadas putrefacción o fermentación. Con manchas
característicos. Deben tener registro
parduzcas o verdosas. Fecha de expiración
sanitario y fecha de expiración vigente.
vencida o sin registro sanitario.
Bebidas Envases íntegros, rotulados con registro Sin materias extrañas en su interior. Las tapas no
embotelladas sanitario y cuando corresponda, con deben estar violadas. Ausencia de gas en
o envasadas fecha de expiración vigente. bebidas carbonatadas.
Los Mercados de Abasto serán calificados por la Autoridad de Salud
Municipal en Coordinación con el Ministerio de Salud. Se pueden
considerar como mercados saludables considerando por lo menos lo
siguiente:
a) Un mínimo de 75% de puestos aceptables o saludables.
b) Infraestructura de material noble que facilite condiciones de higiene.
c) Programa de higiene y saneamiento operativo.
d) Servicios higiénicos adecuados y operativos en el 100%.
e) Evaluaciones microbiológicas indicadoras de higiene e inocuidad de
los alimentos, agua y superficies vivas e inertes.
f) Capacitación en buenas prácticas de manipulación del 100% de
personal.
g) Comité de Autocontrol Sanitario.
h) Vigilancia con autocontrol sanitario operativo.
VIGILANCIA SANITARIA EN MERCADOS DE ABASTO
VIGILANCIA SANITARIA EN MERCADOS DE ABASTO
VIGILANCIA SANITARIA EN MERCADOS DE ABASTO
VIGILANCIA SANITARIA EN MERCADOS DE ABASTO
VIGILANCIA SANITARIA EN MERCADOS DE ABASTO
VIGILANCIA SANITARIA EN MERCADOS DE ABASTO