Material Estudiante
Material Estudiante
Material Estudiante
Máquinas-Herramienta
Impreso en México.
La reproducción total o parcial de esta obra, incluida la portada, su transmisión por cualquier otro
medio mecánico, electrónico, fotográfico, audiográfico o algún otro, requiere la autorización
previa por escrito de la Secretaría de Educación Pública. Lo contrario, representa un acto de
piratería, perseguido por la Ley Penal.
ISBN: en trámite.
Contenido
Presentación 5
Competencia 1 9
Afilar brocas y buriles
Bibliografía 29
Anexos 31
Glosario
4
Presentación
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección
General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), ha puesto
en marcha el programa Capacita T El futuro en tus manos, con el
propósito de apoyarte en el desarrollo de las competencias que
necesitas para desempeñarte social y laboralmente.
5
Máquinas-Herramienta
6
¿Qué aprenderé
en este curso?
Técnicas de afilado de brocas y
buriles, tomando en cuenta la
forma geométrica y los ángulos de
las herramientas según el trabajo
a desarrollar, considerando las
reglas de seguridad e higiene.
¿Cómo aprenderé?
Intercambiando
conocimientos y
experiencias con tus
compañeros y docentes,
mediante la reflexión de
información, investigación,
ejercitación y recuperación
de competencias para
simular situaciones o
resolver problemas.
7
¿Cómo sé que
aprendí?
Al realizar ejercicios y
prácticas individuales y en
modelo, también se hará una
evaluación final de la
competencia a través de una
práctica integradora.
¿En dónde
aplicaré mis
aprendizajes?
En talleres de máquinas-
herramienta, en la industria
metalmecánica y en general en
empresas donde se requiera
afilado de herramientas y
autoempleándome.
8
Afilar brocas y buriles
1
9
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
______________________________________________________
_______________________________________________________
10
PIEDRAS o MUELAS DE ESMERIL
ESMERIL
12
Sirve para el afilado de las herramientas en el taller mecánico, así como para el
desbarbado de pequeñas piezas. Llevan dos muelas o dos herramientas abrasivas fijadas
en cada extremidad del eje motor.
AFILADO DE BROCAS
13
Afilado de brocas
La importancia del afilado de una broca, va en relación al acabado y precisión de la medida
del diámetro deseado del barreno.
Para coseguir el afilado correcto de una broca, deben considerarse los siguientes
aspectos:
▪ El angulo de incidencia o destalonado.
▪ La longitud y angulo de los filos cortantes.
▪ Tener el mismo angulo de inclinacion sobre el eje de la broca.
▪ Los angulos de destalonado deberán tener la misma inclinacion.
▪ Los filos tengan la misma longitud.
▪ El angulo formado por la arista transversal y el filo sea el indicado.
▪ Angulos de la punta: 118° aceros y niquel, 130° laton y aluminio, 80° y 118° fundición
gris, 60° bakelita, hule, celuloide.
14
Proceso de afilado para brocas helicoidales
1. Colocarse las gafas de protección.
2. Encender el esmeril y verificar su buen estado.
3. Tomar la broca y acercarla a la muela.
4. Realizar el afilado de una de las caras, con movimientos
rotatorio y hacia arriba y abajo, para formar la cara y el angulo
de destalonado, (realizar este paso las veces que sea necesario
para terminar el afilado de esta cara).
5. Proceder a realizar el afilado de la siguiente cara realizando el procedimiento del paso
anterior.
6. Es necesario enfriar la broca cuando se caliente sumergiendola en agua, para evitar
alta temperatura por que pierde su dureza.
7. Verificar el ángulo y la longitud de los filos con la plantilla para afilado de brocas o con
el transportador.
hélice: Ranura con ángulo formado en el cuerpo de la broca, para facilitar la lubricación.
Son útiles de acero al carbono aleado con dos ranuras en hélice que determinan su forma
básica y que permiten la evacuación de las virutas y la llegada de refrigerante a los filos
durante el taladrado.
15
COMPROBACIÓN DE ÁNGULOS PARA EL AFILADO DE LAS BROCAS
Es conveniente hacerse con un juego completo con distintos diámetros para cada tipo de
superficie
16
Aceros forjados detratamientos, mas de 250 brinell.
Bronce y Latón.
17
Cobre y Aluminio.
A continuación se explican los tipos de desgaste que sufren las herramientas de corte
según el fenómeno que actúa:
DESGASTE ABRASIVO.
Se presenta entre las temperaturas de 900 y 1200 °C, por lo que no presentan importancia
para las herramientas de aceros al carbono y las de acero rápido, las cuales no pueden
trabajar a estas temperaturas. En cambio en las de metal duro, cerámicas o nitruro de
boro, se eleva la movilidad atómica y se produce una disolución mutua del material de la
pieza y el de la herramienta. La actividad de este proceso aumenta con la velocidad de
corte. De ahí que el desgaste difusivo pueda considerarse como un desgaste químico que
produce variaciones en la capa superficial de la herramienta y de esa forma compromete
la resistencia a desgaste de labroca.
18
DESGASTE POR OXIDACIÓN.
DESGASTE ADHESIVO.
19
revoluciones por minuto. Ambos valores, velocidad de corte (v) y revoluciones por minuto
(n), se relacionan en la fórmula siguiente; siendo (d), el diámetro de la broca.
El taladrado requiere buena refrigeración y lubricación, en primer lugar porque los filos
de la broca trabajan dentro del taladro y no es fácil la evacuación del calor producido y
es tanto más difícil cuanto más profundo es el orificio. Por otra parte también la
lubricación es necesaria para facilitar la salida de las virutas por las ranuras de la broca
y la superficie del agujero.
20
Defectos en el trabajo de las brocas mal afiladas.
Ángulos de cortes desiguales punta descentrada, solo corta uno de filos, la broca trabaja
desequilibrada y tiende a oscilar
Filos de Longitud desigual, diámetro del agujero producido es mayor que labroca.
AFILADO DE BURILES
Los buriles de acero rápido son herramientas que por sus características tienen una
amplia aplicación en el maquinado de materiales.
Las medidas comerciales mas usuales son: 3/16”, 1/4”, 3/8”, 1/2”, 5/8”, 3/4" y 1”.
Los buriles de acero rápido sirven para realizar el corte de diferentes materiales, para
dar forma y dimensiones a las piezas que se elaboran en máquinas-herramienta.
Se utilizan principalmente en tornos y cepillos.
21
Ángulos y Filos
El corte de los metales se logra por medio de herramientas con la forma adecuada. Una
herramienta sin los filos o ángulos bien seleccionados ocasionará gastos excesivos y
pérdida de tiempo.
En casi todas las herramientas de corte existen de manera definida: superficies, ángulos
y filos.
22
Los ángulos son:
Ángulo de incidencia a (alfa). Es el que se forma con la tangente de la pieza y la superficie
de incidencia del útil. Sirve para disminuir la fricción entre la pieza y la herramienta.
Ángulo de filo b (beta). Es el que se forma con las superficies de incidencia y ataque del
útil. Establece qué tan punzante es la herramienta y al mismo tiempo que tan débil es.
Ángulo de ataque g (gama). Es el ángulo que se forma entre la línea radial de la pieza y la
superficie de ataque del útil. Sirve para el desalojo de la viruta, por lo que también
disminuye la fricción de esta con la herramienta.
Ángulo de corte d (delta). Es el formado por la tangente de la pieza y la superficie de
ataque del útil. Define el ángulo de la fuerza resultante que actúa sobre el buril.
Ángulo de punta e (epsilon). Se forma en la punta del útil por lo regular por el filo primario
y el secundario. Permite definir el ancho de la viruta obtenida.
Ángulo de posición c (xi). Se obtiene por el filo principal de la herramienta y el eje de
simetría de la pieza. Aumenta o disminuye la acción del filo principal de la herramienta.
Ángulo de posición l (lamda). Es el que se forma con el eje de la herramienta y la radial de
la pieza. Permite dan inclinación a la herramienta con respecto de la pieza.
Filos de la herramienta
Filo principal. Es el que se encuentra en contacto con la superficie desbastada y trabajada.
Filo secundario. Por lo regular se encuentra junto al filo primario y se utiliza para evitar
la fricción de la herramienta con la pieza.
Afilado de buril
Existen afilados para desbaste derecho e izquierdo, para acabado, para refrentado o
careado derecho e izquierdo, cuchilla para tronzar y ranurar, para radios derecho e
izquierdo, para roscado, para cilindrado interior (mandrinado).
El afilado correcto de los buriles es muy importante ya que de ello depende la duración
del filo de la herramienta.
23
Con un buril bien afilado tenemos las siguientes ventajas:
1. Duración del buril
a) Mayor duración del filo.
b) Mayor capacidad de corte.
c) Menos vibraciones y flexiones.
2. Conservación de la maquina
a) Menor esfuerzo y desgaste de los mecanismos.
b) Conservacióon de la precisión.
c) Menor consumo de energía.
24
TIP:
Con una herramienta bien afilada tenemos mayor duración de
la misma, mayor duración de la máquina y mas calidad en las
piezas.
25
EJERCICIO No.1
26
EJERCICIO No.2
27
PRÁCTICA No.1
MATERIALES EQUIPO
▪ 4 brocas helicoidales de diámetro ▪ Esmeril con piedras abrasivas
3/8”,1/4”,5/16”,3/16” ▪ Gafas de protección
▪ Varilla cuadrada de 3/8” x 20” de ▪ Bata
longitud de fierro estructural. ▪ Transportador
DESARROLLO
1. Limpia y acondiciona el área del taller.
2. Porta gafas y bata
3. Verifica que el esmeril funcione correctamente (revisar muelas o piedras abrasivas).
4. Da posición a la broca y al buril para obtener la forma y ángulo deseado.
5. Da movimiento a la broca y buril para realizar el afilado.
6. Controla movimientos, sujeción y presión de la broca y el buril sobre la muela o piedra
abrasiva.
7. Controla gradualmente medidas (ángulos)
8. Verifica forma y ángulos con transportador.
9. Muestra los afilados al docente para su verificación.
10. Realiza afilados básicos de brocas:
Ángulo de 118°
Ángulo de 130°
Ángulo de 60°.
11. Realiza afilado básico de buriles:
Buril izquierdo y derecho para desbaste
Buril izquierdo y derecho para acabado
Buril izquierdo y derecho para refrentado
Buril para roscas a 60°
Buril para roscas a 29°
Buriles para radios, ranuras y para tronzar.
12. Limpia el área de trabajo y los instrumentos empleados.
28
¿QUÉ TANTO SABES AHORA?
Cuestionario
INSTRUCCIONES: Lee con mucha atención las preguntas siguientes y marca con
una “X” el inciso que corresponda a la respuesta correcta.
6. Es el nombre del ángulo que lleva una broca para que corte libremente:
a) Filo
b) Corte
c) Salida
d) Destalonado
29
7. ¿Cuáles son los factores que intervienen en el cálculo de las r.p.m.?
a) Diámetro de la broca, velocidad de corte, material de la herramienta
b) Velocidad de avance, velocidad de corte, penetración
c) Velocidad periférica, diámetro de la broca, velocidad de giro
d) Penetración de la broca, potencia de la máquina, avance
10. ¿Cuál es la fórmula para calcular las rpm de una broca en el sistema métrico?
a) 3.1416 x D
b) VC X 3.86/D
c) VC X 318/D
d) VC X D/L
30
¿QUÉ TANTO SABES HACER?
Guía de Observación
Cumplimiento
Núm. Reactivo Observaciones
sí no
Porta el equipo de seguridad
1
para esmerilar.
Verifica que el esmeril este en
2
buen estado.
a) Cable de alimentación de
corriente
b) Piedras sin golpes y fisuras
c) Guardas de protección
d) Se encuentra anclado
Coloca en posición correcta la
3
broca para el afilado.
Colca en posición correcta el
4
buril para el afilado.
Proporciona movimiento correcto
5
a la boca para realizar el afilado.
Proporciona movimiento correcto
6
al buril para realizar el afilado.
Verifica forma y ángulos con el
7
transportador a las brocas.
Realiza afilados básicos de
8
brocas helicoidales.
Realiza afilados básicos de
9
buriles.
Realiza limpieza del lugar de
10
trabajo.
31
¿CÓMO TE QUEDÓ?
Lista de Cotejo
Cumplimiento
Núm. Reactivo Observaciones
sí no
La broca afilada:
1 El ángulo de incidencia o destalonado.
2 La longitud de los filos cortantes.
3 El ángulo de los filos cortantes.
El buril afilado:
4 El ángulo de desprendimiento
posterior.
5 El ángulo de desprendimiento lateral.
6 El ángulo de holgura frontal.
7 El ángulo de holgura lateral.
8 El ángulo lateral de filo o de posición.
9 El ángulo de nariz.
10 El acabado superficial del afilado.
32
NOTAS
33
NOTAS
34
RECOMENDACIONES GENERALES
35
Bibliografía
Documental
Electrónica
http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/maquinasherramientasintroducc
ion
http://www.solomantenimiento.com/maq_herramientas.htm
https://www.youtube.com/watch?v=GSBEtPjAX28&list=PLxtqkzc2zcdZJUEC_e3FioNy0
F3GpcsuY
https://www.youtube.com/watch?v=EBppdi5xfpA
https://es.wikipedia.org/wiki/Muela_de_rectificar
http://www.monografias.com/trabajos70/definicion-utilizacion-
herramientas/definicion-utilizacion-herramientas.shtml#ixzz3noQDx3Vv
http://www.sodimac.cl/static/site/guiasdeCompra/GuiaEsmeriles/GuiaEsmeriles.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Broca
https://es.wikipedia.org/wiki/Buril
http://taladros.info/Brocas.html
http://www.demaquinasyherramientas.com/mecanizado/herramientas-de-corte-para-
torno-tipos-y-usos
http://www.aprendizaje.com.mx/Curso/Proceso2/Temario2_III_3.html
36
38
Glosario
AFILADO. Acción de quitar material a la herramienta por medio del
esmeril o afiladora para generar la arista cortante.
DIRECTORA TÉCNICA
María Alejandra Ortiz Boza
SUBDIRECTORA ACADÉMICA
Rebeca González Hernández