Ubani Smo
Ubani Smo
, menciona ejemplos de
su influencia a lo largo de la historia.
¿Qué sistemas urbanos tiene la ciudad, y cuál es la utilidad de cada uno de ellos al momento
de hacer un diagnóstico y una propuesta urbana?
El desarrollo de la política de transporte como parte de las intervenciones del espacio público
requiere de la participación responsable de diversos actores, ya que muchos aspectos tienen
un impacto significativo en la movilidad y deben incorporar factores que sean susceptibles de
derechos y deberes que les permitan desenvolverse con respeto e inteligencia en la sociedad.
modo de vida de los seres humanos.
La planificación de la demanda de movilidad no solo brinda la respuesta para reducir los viajes
vehiculares dañinos, sino que también permite una transición real a otros modos de movilidad.
Estos modelos deben proteger el medio ambiente, mantener la cohesión social y la calidad de
vida de los ciudadanos sin comprometer el desarrollo económico. La gestión de la movilidad
redescubre la ciudad a través del uso y la lógica del peatón, la bicicleta y el transporte público
sostenible en un mismo espacio, fruto de la integración de la planificación del transporte y el
urbanismo.
Un hecho urbano según el libro “La Arquitectura de la Ciudad” significa entender que las
soluciones están en las proyecciones de los procesos de crecimiento hacia el exterior, que en la
descentralización todas las soluciones están en disputa. Esto afecta, define y clasifica, ya sea la
calle, la ciudad, su función, su arquitectura y su posible sistema de calles en la ciudad y muchas
otras cosas, por lo que tendremos que lidiar con la geografía urbana, la topografía urbana, la
arquitectura y otro tema, este no ha sido objeto de un trabajo sistemático en el campo de las
ciencias urbanas. Los hechos urbanos representan un alto nivel de análisis de diferentes temas
de investigación con el objetivo de proponer soluciones a los múltiples problemas que
plantean las ciudades en cuanto a su estructura, forma, conectividad y continuidad.
Actualmente, toda esta ciencia está subestimada, y es esta ciencia la que hizo las ciudades que
tenemos hoy.
Este estudio analiza cómo las medidas de planificación urbana utilizadas han logrado la
regeneración urbana de Medellín, se compararán con otras ciudades latinas, algunas de estas
estrategias se han aplicado para evaluar su efectividad y si es un modelo que otras regiones
pueden emular también. El problema. Medellín ha pasado de ser una ciudad pobre y peligrosa
con problemas sociales profundamente arraigados a una ciudad con crecientes intereses
internacionales. Lograrlo requerirá años de estrategia, planificación y gestión, así como un país
interesado en el cambio cuyo apoyo absoluto permita el avance incremental de las
distintas intervenciones.
Nombra 3 características del Plan Cerdá y 3 características del plan Haussmann y en que
época y ciudades se dieron. Haz dibujos explicativos.
Plan Cerdá
Plan Haussmann