Informe de Avance Plan Departamental Respel 09 2019
Informe de Avance Plan Departamental Respel 09 2019
Informe de Avance Plan Departamental Respel 09 2019
DE MANEJO INTEGRAL DE
RESIDUOS O DESECHOS
PELIGROSOS DEL
DEPARTAMENTO DE
CÓRDOBA-RESPEL.
CONVENIO No.010 DE 2019
Director General
Dr. José Fernando Tirado Hernández.
Secretaria General
Dra. María Angélica Sáenz
FUNSOSTENIBLE
Directora General
JOHANA VENEGAS SALCEDO
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 008 de 2018
Página 2 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el fortalecimiento
de la gestión ambiental urbana en la jurisdicción de la
CAR-CVS mediante la ejecución de estudios que permitan
evaluar el estado de la calidad del aire y la
implementación de estrategias en el marco del plan
departamental de residuos peligrosos-RESPEL.
Secretaria General
Dra. María Angélica Sáenz
Asesora de dirección
Dra. Carolina Burgos Lengua.
Subdirector de Planeación
Dr. Juan Carlos Benítez Mora.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 008 de 2018
Página 3 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el fortalecimiento
de la gestión ambiental urbana en la jurisdicción de la
CAR-CVS mediante la ejecución de estudios que permitan
evaluar el estado de la calidad del aire y la
implementación de estrategias en el marco del plan
departamental de residuos peligrosos-RESPEL.
CITAR COMO: FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS REGIONES COLOMBIANAS – FUNSOSTENIBLE y
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y DEL SAN JORGE. 2019. Convenio especial de cooperación
para actividades de ciencia, tecnología e innovación para desarrollar acciones estratégicas para el fortalecimiento de la
gestión ambiental urbana en la jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de estudios que permitan evaluar el estado
de la calidad de aire y la implementación de estrategias en el marco del plan departamental de residuos peligrosos. Editores:
H. Ruiz, H. Mayorga, H. García, P. García, W. Camargo, A. Restrepo, C. Rojas, M. Burgos; S. Solano; L. Guzmán, J. Galván, J.
Páez E. Convenio No. 010 de 2019. Montería - Córdoba.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 008 de 2018
Página 4 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO. ............................................................................................................................. 7
DEFINICIONES ........................................................................................................................................... 8
1 INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 11
2 OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 12
2.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................. 12
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................... 12
3 MARCO LEGAL COLOMBIANO .................................................................................................. 13
4 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO ................................................................................. 15
4.1 CARACTERÍSTICAS BIOFÍSICAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. .......................... 17
4.1.1 OROGRAFÍA................................................................................................................... 17
4.1.2 HIDROGRAFÍA................................................................................................................ 17
4.1.3 REGIONES ....................................................................................................................... 18
5 ANTECEDENTES .............................................................................................................................. 20
5.1 GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL MUNDO ............................................. 20
5.2 GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN COLOMBIA. ........................................... 21
5.3 GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA-
PERÍODO DE 2017 .............................................................................................................................. 22
6 REGISTRO DE GENERADORES DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS-RESPEL ............... 23
7 METODOLOGÍA ............................................................................................................................. 25
7.1 Estado actual de generadores RESPEL en el departamento de Córdoba.............. 25
7.2 Plan para la gestión integral de residuos sólidos-RESPEL. ............................................. 26
8 RESULTADOS ................................................................................................................................... 27
8.1 GENERACIÓN TOTAL DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL DEPARTAMENTO .................. 27
8.2 CANTIDAD GENERADA POR MUNICIPIOS ........................................................................ 29
8.3 GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS POR CATEGORÍA DE GENERADOR ......... 31
8.4 GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS POR CORRIENTE O TIPO DE RESIDUOS .... 32
8.5 GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS POR ACTIVIDAD PRODUCTIVA CIIU. ....... 33
8.6 GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS DE INTERÉS ESPECIAL .................................. 35
8.7 MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ................................................................................. 36
8.7.1 APROVECHAMIENTO Y/O VALORIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS.............. 38
8.7.2 TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS. ............................................................... 39
8.7.3 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS. ..................................................... 41
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 5 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
LISTA DE FIGURAS.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 6 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
LISTA DE TABLAS.
RESUMEN EJECUTIVO.
La información ofrecida en el INFORME PLAN DEPARTAMENTAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA 2019, pretende comunicar sobre las cifras estimadas de
generación departamental e informar la generación cuantitativa de la totalidad de
residuos peligrosos dispuestos, generados, almacenados, tratados y/o valorizados en el
departamento de Córdoba para el periodo de balance 2018, además se presenta los
mecanismos de gestión realizadas por todos los eslabones de la cadena de gestión RESPEL,
en marco de los lineamientos normativos del decreto 4741 de 2005 (compilado en el 1076
de 2015) y la resolución 1362 de 2007. De igual manera, se describe la situación actual de
los generadores y gestores, igualmente se desarrolla un plan de acción con la finalidad de
mejorar las futuras actuaciones y perspectivas de la CAR-CVS, se definen metas, objetivos
y acciones encaminadas al apoyo de servicios e infraestructura para el manejo integral de
los RESPEL en la jurisdicción.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 7 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
DEFINICIONES
Residuo Peligroso. Es aquel residuo o desecho que, por sus características corrosivas,
reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas, puede causar riesgos,
daños o efectos no deseados, directos e indirectos, a la salud humana y el ambiente. Así
mismo, se considerará residuo peligroso los empaques, envases y embalajes que estuvieron
en contacto con ellos.
Gestor o Receptor. Persona natural o jurídica que presta los servicios de recolección,
transporte, tratamiento, aprovechamiento o disposición final de residuos peligrosos dentro
del marco de la gestión integral y cumpliendo con los requerimientos de la normatividad
vigente.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 8 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
de manera apropiada, para proteger la salud humana y el ambiente contra los efectos
nocivos temporales y/o permanentes que puedan derivarse de tales residuos o desechos.
Remediación. Conjunto de medidas a las que se someten los sitios contaminados para
reducir o eliminar los contaminantes hasta un nivel seguro para la salud y el ambiente o
prevenir su dispersión en el ambiente sin modificarlos.
Residuo o Desecho Peligroso. Es aquel residuo o desecho que por sus características
corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede
causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo
o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto
con ellos.
Tenencia. Es la que ejerce una persona sobre una cosa, no como dueño, sino en lugar o
a nombre del dueño.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 9 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
RESIDUOS. Es cualquier material que su productor o dueño considera que no tienen valor
suficiente para retenerlo.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 10 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
1 INTRODUCCIÓN.
La correcta intervención de los residuos peligrosos se ha convertido en una prioridad para
los gobiernos toda vez que las nuevas tecnologías y procesos industriales ha aumentado
significativamente los volúmenes de generación.
Hoy en día los residuos peligrosos son estimados como una amenaza para el medio
ambiente y la salud. Dichos residuos generados por actividades agrícolas, industriales,
servicios y actividades domésticas, son un tema ambiental de total importancia en razón
de su rápido crecimientos a raíz de los grandes desarrollos de la sociedad.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 11 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
2 OBJETIVOS.
2.1 OBJETIVO GENERAL.
Actualizar y consolidar la información ambiental sobre el uso, manejo y disposición final de
los residuos peligrosos RESPEL en el departamento de Córdoba, con el fin de formular
recomendaciones para prevenir y minimizar la generación y dar indicaciones para asegurar
el manejo adecuado de este tipo de residuos.
Identificar la gestión de los residuos peligrosos RESPEL por parte de los generadores
y gestores departamentales.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 12 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
En los años 80, tras grandes protestas y el rechazo público que generó el descubrimiento de
varios depósitos de desechos tóxicos en países en vía de desarrollo ubicados en África, Haití
y Singapur y sus consecuencias en salud y ambiente, se adoptó en el año 1989 el Convenio
de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y
su eliminación, el cual entró en vigencia en mayo de 1992. Las disposiciones del Convenio
giran en torno a la disminución de la generación de desechos peligrosos y la promoción de
la gestión ambientalmente racional de éstos, la restricción de los movimientos
transfronterizos y la aplicación de un sistema regulatorio para los movimientos permisibles
de desechos peligrosos, (IDEAM, 2017)..
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 13 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
LEY 1672 DE 2013: Por la cual se adopta una LEY 1252 DE 2008: Por la cual se dictan
política pública de gestión integral de Residuos de 2013 normas prohibitivas en materia ambiental,
Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). referentes a los RESPEL.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 14 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 15 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 16 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
4.1.1 OROGRAFÍA.
El territorio de Córdoba tiene la doble influencia de la llanura del Caribe y de las últimas
estribaciones de la cordillera de los Andes (IGAC, 1996).
De sur a norte, la cordillera occidental se trifurca en las serranías de Abibe, Ayapel y San
Jerónimo, formando una región montañosa, entre ondulada y quebrada. Hacia el sur se
encuentra el Parque Nacional Natural de Paramillo, una importante reserva ecológica de
Colombia que alberga una de las mayores concentraciones de fauna y flora nativa de
Suramérica, y allí nacen los ríos Sinú, y San Jorge (IGAC, 1996).
Con dirección a la zona costera, la serranía de Abibe, que separa la llanura aluvial costera
de la cuenca del Atrato, se bifurca en las sierras de El Águila y Las Palomas, para morir esta
última cerca al mar en Punta Arboletes, en límites con Antioquia. El punto más elevado de
la serranía de Abibe es el Alto de Carrizal [2.200 metros sobre el nivel del mar]. Otras
elevaciones importantes son el Alto de Carepa [1.600 m.s.n.m.] y Alto de Quimarí [1.600
m.s.n.m.] (IGAC, 1996).
4.1.2 HIDROGRAFÍA.
Las serranías de Abibe al occidente y Ayapél al oriente, sirven de límites naturales con el
departamento de Antioquia, además de separar el río San Jorge del río Cauca. Por su parte,
la serranía de San Jerónimo, la más larga, cruza por el centro del departamento y divide la
gran llanura de Córdoba en los dos grandes valles del Sinú y del San Jorge, que ocupan
18.765 Kms2, casi el 80% de su extensión. Esta serranía atraviesa el departamento de Sucre
y va a morir en Bolívar, en los conocidos Montes de María (CVS, CARSUCRE, UNICORDOBA,
& SPNN, 2006).
Por su parte, el valle del Sinú comprende los seis subvalles de El Tigre, El Manso, Valencia,
Betancí, Mocarí y Tofeme. Los dos primeros, El Tigre y El Manso, se encuentran al sur del
departamento, en la región de los grandes afluentes. El de Valencia está en el municipio
del mismo nombre. El de Betancí bordea la ciénaga de igual apelativo. El de Mocarí
comprende la zona media del valle del Sinú, en donde están ubicadas las ciudades de
Montería, Cereté y San Pelayo. El de Tofeme forma el conocido Bajo Sinú, en el área de
influencia de Lorica y la Ciénaga Grande (CVS et al., 2006).
En este litoral son importantes los accidentes costaneros de Bahía de Cispatá, antigua
desembocadura del río Sinú, y las puntas Brava, Broqueles, Coquito, La Cruz, La Rada,
Manzanillo, Mestizos y Rebujina. Igualmente se encuentran las islas de Tortuguilla, en Puerto
Escondido, e Isla Fuerte, al frente de San Bernardo del Viento, pero perteneciente al
departamento de Bolívar (CVS et al., 2006).
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 17 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
El sistema hidrográfico de Córdoba está conformado por la zona del Valle del Sinú, con una
extensión de 1.207.000 hectáreas, que recoge los afluentes del sur y conforma el alto, medio
y bajo Sinú; la zona del Valle del San Jorge, que abarca 965.000 hectáreas en el sureste del
departamento, y canaliza las aguas de la Ciénaga de Ayapel hacia la cuenca Momposina;
y la zona de los ríos Canalete y Mangle, al noroeste del departamento (CVS et al., 2006).
Los ríos Sinú y San Jorge nacen en el Nudo del Paramillo, y corren paralelamente en sus
primeros tramos, separados únicamente por la serranía de San Jerónimo. El primero es la
principal arteria fluvial con una longitud de 415 kilómetros, se desliza entre las serranías de
Abibe y San Jerónimo, hasta desembocar en la zona de llanura en la Boca de Tinajones.
Sus principales afluentes son los ríos Verde y Esmeralda, en la margen izquierda, y el Manso,
en la margen derecha (CVS et al., 2006).
El río San Jorge (segundo), con una extensión de 368 kilómetros, corre entre las serranías de
San Jerónimo y Ayapel, para luego desembocar en el río Cauca, que a su vez tributa al
Magdalena a la altura de la depresión Momposina (CVS et al., 2006).
Se calcula en 110.000 hectáreas la superficie permanente de las ciénagas, siendo las más
importantes las de Ayapel [40.000 hectáreas], Grande de Lorica [38.000 hectáreas], Betancí
[3.250 hectáreas], Martinica [2.000 hectáreas], El Arcial [2.000 hectáreas], El Porro [1.500
hectáreas, Cintura [1.000 hectáreas] y Corralito [728 hectáreas]. La longitud de los ríos del
departamento es de 1.220 kilómetros.
4.1.3 REGIONES.
Córdoba se puede dividir en dos grandes regiones, una primera de tierras planas o
ligeramente onduladas en donde se localizan los valles de los ríos Sinú y San Jorge y se
concentran la mayoría de los municipios. Al interior de la misma, se pueden distinguir varias
subregiones: la del Alto Sinú, la del Sinú Medio, la del Centro, la de la Costa, la de las
Sabanas, la de las Ciénagas y la del San Jorge. Las actividades económicas primordiales
son la agricultura y la ganadería a gran escala (Londoño & Gonzalez, 1997).
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 18 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
Ganadería: Los municipios de las sabanas limítrofes con Sucre, Ciénaga de Oro, San Carlos,
Sahagún y Chinú. Epicentro: Sahagún.
Frutícola y bosques: Los municipios del sur del departamento. Valencia, Tierralta, Planeta
Rica y Pueblo Nuevo. Epicentro: Planeta Rica.
Minería. Los Municipios del Valle del río San Jorge y la Ciénaga de Ayapel. Ayapel,
Buenavista, Montelíbano y Puerto Libertador. Epicentro: Ayapel.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 19 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
5 ANTECEDENTES.
5.1 GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL MUNDO.
Los tres mayores generadores de Respel a nivel mundial en el año 2016 de acuerdo con
cifras del Convenio de Basilea, fueron Rusia (5.441 millones de toneladas), China (53,5
millones de toneladas) y Alemania (17,2 millones de toneladas); mientras que los países con
menor generación fueron Santa Lucía en el mar Caribe (1.716 toneladas), Guinea Bisáu en
África (1.800 toneladas) y Andorra ubicada en el Suroeste de Europa (1.923 toneladas). Los
dos primeros países que reportan la mayor generación a nivel mundial se encuentran entre
los de mayor PIB (Producto Interno Bruto) del año 2016, de acuerdo con los datos del Banco
Mundial6. Según esta fuente (IDEAM, 2017).
Fuente: MinAmbiente y Desarrollo Sostenible - IDEAM 2017, Informe Nacional de Residuos o Desechos Peligrosos en
Colombia 2017
EEUU siguió siendo la nación con mayor PIB en el año 2016, sin embargo, no es posible
comparar su generación de residuos peligrosos ya que, al no ratificar el Convenio de
Basilea, no reporta su generación (IDEAM, 2017).
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 20 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
El informe RESPEL 2017 del IDEAM, estableció que los mayores generadores de residuos
peligrosos por departamento son en su orden: Bogotá, Antioquia, Casanare, Bolívar y
Santander, generación de residuos peligrosos de alrededor de las 40.000 a las 70.000
toneladas/año, el departamento de Córdoba ocupó el puesto 22 a nivel nacional.
Fuente: MinAmbiente y Desarrollo Sostenible - IDEAM 2017, Informe Nacional de Residuos o Desechos Peligrosos en
Colombia 2017
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 21 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
Fuente: MinAmbiente y Desarrollo Sostenible - IDEAM 2017, Informe Nacional de Residuos o Desechos Peligrosos en
Colombia 2017
En general a nivel departamental los municipios con un mayor nivel de participación en PIB
y de población son las que lideran la generación de residuos peligrosos.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 22 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
PURÍSIMA DE LA CONCEPCIÓN
SAN JOSÉ DE URÉ
AYAPEL
LOS CORDOBAS
PUERTO ESCONDIDO
MUNICIPIO
BUENAVISTA
PUEBLO NUEVO
CHINU
CIENAGA DE ORO
SAHAGUN
CERETE
MONTERIA
0 400000 800000 1200000 1600000
GENERACION EN KG
Estos datos, son reportados anualmente por los generadores de residuos peligrosos inscritos
de manera previa ante la Autoridad Ambiental, ya sea en el RUA manufacturero o en el
Registro de Generadores de residuos peligrosos, de acuerdo con su código de actividad
industrial CIIU 4 A.C (Clasificación industrial Internacional uniforme) (SIAC, 2019)., así:
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 23 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
Los datos reportados son revisados y verificados por la Autoridad Ambiental, entidad que
una vez surta el procedimiento de revisión para garantizar la calidad del dato, transmite la
información de cada establecimiento generador al IDEAM, entidad que se encarga de
administrar el Sistema de Información, consolidar, analizar y publicar los informes nacionales
anuales e indicadores ambientales sobre el tema.
Fuente: http://www.siac.gov.co/respel
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 24 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
7 METODOLOGÍA.
La legislación colombiana, se utilizó como herramienta fundamental para la elaboración
de este documento, enfatizando en la política nacional para la gestión integral de residuos
o desechos peligrosos del Ministerio de Ambiente y desarrollo territorial. A su vez, se tomó
como herramienta para la toma de decisiones de gestión, el Decreto 4741 del 30 de
diciembre de 2005, hoy compilado en el decreto único reglamentario 1076 de 2015.
Tomando como fuentes de estudio para las visitas técnicas la Resolución 1362 de 2007, el
decreto 4741de 2005 y decreto 351 de 2014, que, por medio de la observación y los
documentos requeridos durante la visita, se pudo dar al cumplimento de las mismas. Para
dicho plan se tuvo en cuenta aspectos fundamentales como: el respectivo cargue de
información en la plataforma IDEAM RESPEL, con cantidades, tipos, gestores y gestiones que
se realizan actualmente y por otro lado l cantidad generada durante todo el año en el
periodo de balance.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 25 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 26 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
8 RESULTADOS.
En el presente capítulo, se mostrarán las cifras de generación departamental de residuos
peligrosos, abordando información relevante sobre la Generación por municipios y las
principales corrientes de Generación de los Residuos Peligrosos, incluye las principales
actividades económicas que reportan generación de residuos peligrosos a nivel
departamental, asimismo se aborda un capitulo para la generación de los residuos por
categoría del generador, así como las cifras de aprovechamiento, tratamiento y disposición
final de los generadores.
2500000
2000000
1500000
1000000
500000
0
2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007
AÑOS
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 27 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
Con un total de inscritos obligados a reportar de 559 usuarios y el reporte de los periodos de
balances de 325 usuarios, la representatividad en los datos es del 58,13 %, porcentaje que
muy superior a las cifras de representatividad a nivel nacional que está en un valor de entre
el 40 y el 50 %(por ejemplo para el PDB 2017 fue del orden del 44 %).
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 28 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
2016 95,7
2017 98
2018 98
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 29 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
Puerto Escondido
Valencia
San José de Uré
Purísima de la Concepción
San Carlos
San Andrés de sotavento
La apartada
Ayapel
Buenavista
Chinú
Momíl
Los Córdobas
Tierralta
San Bernardo del Viento
San Pelayo
Lorica
Planeta Rica
Pueblo Nuevo
Ciénaga de oro
Sahagún
Cerete
San Antero
Puerto Libertador
Montelíbano
Montería
Los municipios que reportaron fueron en total 26 de los 30 que existe en el departamento,
en el periodo de balance 2017 los municipios que reportaron fue de 24, dos más que en el
año anterior; en el año 2018 los municipios donde se desconoce reportes de generación
son Canalete, Chimá, Moñitos y Tuchín. Hay que hacer la salvedad que los municipios no
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 30 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
2195089,63
2086618,08
1644156,4
1575613,08
1491913,51
1058268,34
609271,68
179062,66
129204,37
122351,36
53197,5
2018 2017 2016 2015
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 31 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
que los grandes generadores aportaron en promedio el 92,0% de la generación total anual,
los medianos el 6,9%, los pequeños el 1,1% y los no obligados el 0,1%.
En la tabla 4 se observa el comparativo de aporte del consolidado respel entre el año 2017
y 2018 el cual se mantiene en términos de distribución y comparación estadística.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 32 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
2%
3%
ANATOMOPATOLÓGICOS
BIOSANITARIOS
CORTOPUNZANTES
95%
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 33 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 34 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
Figura 12. Comparativo de las actividades según CIIU de mayor generación RESPEL.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 35 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 36 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
En comparación con los valores a nivel nacional las cifras para el periodo de balance 2017,
fueron las siguientes; tratadas el 58% de los residuos, dispuestos el 24% y aprovechadas el
18%, el análisis nos muestra que en la jurisdicción de la CAR-CVS los valores de tratamiento
se mantiene equivalente a las cifras nacionales, mientras que los valores de disposición es
menor, y como un punto a resaltar el departamento de Córdoba se encuentra por encima
de los porcentajes de aprovechamiento de los residuos peligrosos con respecto a los
informes nacionales.
0%
6% 16% Almacenamiento
26% a 31 diciembre
17% Aprovechamiento
20%
Tratamiento
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 37 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
Como se muestra en la tabla 10, las principales corrientes de residuos son aprovechadas a
través de la Utilización como combustible (que no sea en la incineración directa) u otros
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 38 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 39 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 40 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
2%
2% 18%
Biologico
Fisico-quimico
4% NLL :: --
1% OTR :: Otros
Tecnologías avanzadas
73% Termico
La disposición final de los residuos o desechos peligrosos se define como el proceso de aislar
y confinar los residuos o desechos peligrosos, en especial los no aprovechables, en lugares
especialmente seleccionados, diseñados y debidamente autorizados, para evitar la
contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente (MADS Decreto 4741
de 2005).
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 41 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 42 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
8%
47%
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 43 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
Según datos recolectados en el aplicativo web SIUR RESPEL, la participación de los gestores
en el mercado de los generadores se encuentra liderado por la empresa Bioresiduos S.A.S,
con el 40 % de los usuarios departamentales, seguido de Ecofuego con el 20 % y Alquileres
y Suministros con 13 %, el 27 % restantes se encuentra distribuido entre los gestores Ascrudos
LTDA, Recitrac S.A. S, Industria Ambiental S.A.S, Tecniamsa, Eco Green Recycling, Soluciones
Ambientales del Caribe S.A. E.S.P, Ingeambiente del Caribe S.A. E.S.P., Interaseo S.A. E.S.P,
ASEI LTDA, JCG Mandalay, INNOVA S.A. E.S.P., Albedo S.A.S. E.S.P., ECO EFICIENCIA S.A.S.
E.S.P., Ecotransa S.A.S. y LITO Barranquilla, ver figura 16.
La ventaja de la empresa Bioresiduos está dado sin duda alguna por su localización y su
especialidad en el manejo de los residuos hospitalarios, desde su emplazamiento en el
corazón del departamento de Córdoba, se puede trazar fácilmente rutas de recolección,
y es que a diferencia de otros residuos los RESPEL hospitalarios requieren según la
generación mensual de los residuos una periodicidad de recolección, debido a la
generación de lixiviados, se ha encontrado en por parte de la CAR-CVS, problemas con
gestores fuera de la jurisdicción que no cumplen con una periocidad necesario
generándose problemas con olores ofensivos.
Alquileres y Suministros, se posiciona en tercer lugar su especialidad está en las EDS, los
cuales son sus clientes principales.
Para el año 2020, se espera en primer lugar que la empresa Bioresiduos siga liderando, los
consolidados departamentales como el principal gestor, y posiblemente aumente su
participación en el mercado casi monopolizando la recolección de los residuos
hospitalarios, dado que no existe una competencia por la salida de la empresa Ecofuego,
se espera también que la participación de la empresas JCG Mandalay y de Ascrudos
Aumente exponencialmente su participación, las dos empresas tienen planes de expansión
en el departamento de Córdoba, la primera por la adquisición de una modificación de la
licencia ambiental que le permite tratar los residuos y almacenar residuos industriales y la
segunda por los planes de establecer un sitio de almacenamiento de los residuos en el
departamento, que le permita competir en relación a costos con la competencia.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 45 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 46 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
Identificación y
clasificación
Cuantificación
y registración
Seguimiento y
evaluación RESPEL ante la
Autoridad
Ambiental
Manejo
interno y
medidas de
contingencia
De la figura 16, se concluye que se debe tener como mínimo estos componentes para que
sea avalado por las autoridades competentes, en el cual se basa en la identificación y
clasificación de residuos peligrosos, posteriormente una metodología que se pueda
cuantificar y registrar ante la autoridad ambiental los residuos que se están generando, a
partir de estos residuos generados se procede a tener un plan interno de gestión, donde se
busca tener los residuos organizados y la forma de trato adecuada para ellos. En este plan
de gestión interna se clasifican los tipos de residuos, el manejo de los residuos y la forma
adecuada de manipulación, este plan es deber tenerlo por cada entidad generadora de
residuos. Finalmente realizar un seguimiento y evaluación del plan anualmente.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 47 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
Meta 2. Establecer comité o mesa de trabajo a nivel institucional con entidades territoriales
de otro sector, especialmente salud y transporte, con el fin de asegurar la coherencia y
articulación en la aplicación de la normatividad de residuos peligrosos.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 48 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
Meta 8. En conjunto con las autoridades municipales y de manera coordinada apoyar a los
productores en el desarrollo de programas de educación dirigidos a la comunidad, sobre
el posconsumo y la correcta devolución de dicho residuo.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 49 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 50 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
450
21
Recolección, Realiza tratamiento de Noviembre
transporte, residuos Biosanitarios de de 2000
BIO- tratamiento y origen hospitalarios, opera a
RESIDUOS disposición final través de un Plan de Manejo Modificada
de residuos Ambiental, maneja residuos por la Res.
Biológicos industriales y RAEE, a través 1 5976
de un plan de contingencia 14 Febrero
para el transporte RESPEL. de 2012
Centro de acopio
ALQUILER Y
y tratamiento de actividad es el acopio
SUMINISTROS
los residuos almacenamiento y
DE 2 2904 26-dic-16
hidrocarburos tratamiento Biológico de
COLOMBIA
combustibles residuos de hidrocarburos,
S.A.S
(Barros y Lodos). hidrocarburos, lodos y borras,
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 51 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 52 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
Las principales corrientes para el tratamiento de los residuos son las siguientes:
10.1.3 ECOFUEGO.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 53 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 54 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 55 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
Tabla 14. Visitas realizadas a las Empresas Sociales del Estado, en el sector Salud.
MUNICIPIO NOMBRE DEL NUMERO DE INFORME DE VISITA
ESTABLECIMIENTO
Montería ESE VIDA SINÚ. ASA 2019-1000 Rancho Grande; ASA 2019-1001
Hospital canta Claro; ASA 2019-1002 Hospital el
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 56 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
Lorica ESE DEL ESTADO ASA 2019-492 de 24 de julio de 2019 ESE Camu
Santa Teresita; ESE Hospital san Vicente de Paul ASA
2019-943 de 19 de noviembre de 2019
Pueblo ESE CAMU PUEBLO ASA 2019-626 de 15 agosto de 2019.
Nuevo NUEVO
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 57 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
San Jose de ESE CAMU SAN ASA 2019-978 de 27de noviembre de 2019
Uré JOSE DE URE
Municipios como Momíl, Chimá y Tuchín, las entidades de salud está administrada por la
EPS Maneska, los mismos tienen un eje especial de atención bajo la figura de territorio
indígena, este año durante la visita se les requirió para su inscripción, por lo cual sus datos
se tendrán para el PDB 2019.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 58 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
Se ha encontrado a nivel salud igualmente que existe empresas sociales del estado
administrando otras, bajo la figura de arrendamiento administrativo, es así que en el
municipio de San José de Uré, su establecimiento de Salud se encuentra administrado por
el Hospital Local de Montelíbano, igualmente pasa con la ESE CAMU del municipio de San
Carlos el cual esta administrado por el Hospital San Francisco de Ciénega de Oro.
A nivel de gestión externa absolutamente todos los establecimientos de Salud cuentan con
sus respectivos gestores de residuos peligrosos, y contratos de servicios con ellos, no
obstante se han encontrado las siguientes falencias:
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 59 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
En razón de todos estos argumentos se hace necesario por parte de la Autoridad Ambiental
y los entes de Salud el establecimiento de visitas conjuntas, con el fin de que exista un
cumplimiento normativo y de la Gestión Integral de los Residuos Peligrosos.
Es de resaltarse el trabajo institucional realizado por los establecimientos de la ESE VIDA SINÚ
de la Ciudad de Montería así como el Hospital San Juan de la ciudad de Sahagún, los
cuales han venido mejorando exponencialmente hasta conseguir un modelo de gestión en
cumplimiento tanto normativo como administrativo ambiental, que debe ser el ejemplo a
seguir de las instituciones en el departamento de Córdoba.
En promedio se generan 12,5 toneladas mensuales RESPEL, siendo el gestor de sus residuos
peligroso Bioresiduos S.A.S.
Se encuentra inscrito como generador de residuos peligrosos en el aplicativo web del SIUR-
RESPEL, y mantiene un discreto cumplimiento normativo, el 5 de junio de 2019 se le realizó
visita de seguimiento ambiental y plasmado mediante el informe de visita ASA 2019-316 de
18 de junio de 2019.
La empresa CMSA South 32 es uno de los mayores productores de ferroníquel del mundo,
materia prima extractiva del subsuelo que es base para la fabricación del acero inoxidable.
Se consolida en Colombia como una de las empresas más grande y mayor productor de
residuos peligrosos del departamento de Córdoba.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 60 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 61 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
10.2.4 OCENSA
Ocensa es una plataforma para transportar petróleo en Colombia a través de una tubería
de 836 kilómetros en tierra y 12 kilómetros en el mar, que conecta los campos de extracción
de Cusiana y Cupiaguas, con el terminal de Coveñas en Sucre. Como generador de
residuos peligrosos Ocensa tiene una estación de bombeo, en el municipio de Pueblo
Nuevo, llamado la Granjita y la terminal Coveñas en el municipio de San Antero.
OCENSA LA GRANJITA.
Con una producción de 8.2 toneladas de residuos peligrosos, el gestor de residuos peligrosos
son TECNOLOGÍAS AMBIENTALES DE COLOMBIA S.A. E.S.P Parque Tecnológico Ambiental del
Caribe, ubicado en GALAPA ATLÁNTICO.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 62 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
Para esta estación la producción anual fue de 141 toneladas de residuos peligrosos, el
gestor de los mismo son TECNOLOGÍAS AMBIENTALES DE COLOMBIA S.A. E.S.P Parque
Tecnológico Ambiental del Caribe, ubicado en GALAPA ATLÁNTICO.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 63 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
En el departamento de Córdoba la generación de residuos o desechos peligrosos presentó
un incremento del 23 %, se pasó de las 2.195 toneladas reportada en el 2017 a un valor de
2.707,115 toneladas en el año 2018, este incremento como en los años anteriores fue
jalonado por las corrientes de residuos generados por las empresas de servicios, en especial
aquellas que tienen que ver con las actividades hospitalarias, a diferencia del consolidado
nacional que es liderado por el sector hidrocarburos.
Las diferentes visitas realizadas en los generadores de residuos peligrosos hasta el momento,
advierte de una debilidad generalizada en la gestión interna, es decir todas las acciones
tendientes al manejo desde que se genera los RESPEL hasta que es entregado al
transportador de los mismos para su disposición final, las principales falencias ocurre por:
falta de etiquetado de bolsas y envases sólidos, falta de señalización informativa y
preventiva, mal diseño o estructuras deterioradas en el almacenamiento central, el motivo
de lo anterior está muy ligado al poco acompañamiento y gestión que realiza las
Secretarias de Salud departamentales y municipales, las cuales por el decreto 351 de 2014,
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 64 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 65 de 66
Desarrollar acciones estratégicas para el
fortalecimiento de la gestión ambiental urbana en la
jurisdicción de la CAR-CVS mediante la ejecución de
estudios que permitan evaluar el estado de la calidad
del aire y la implementación de estrategias en el marco
del plan departamental de residuos peligrosos-RESPEL
12 BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS.
Javier Salazar & Alfonso Torres. Plan de Manejo Integral de Residuos o Desechos
Peligrosos Generados por la Utilización de Agroquímicos en la Vereda el Manzano
del Municipio de Pereira. 2009.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Instituto de Hidrología, Meteorología
y Estudios Ambientales - IDEAM 2017, Informe Nacional de Residuos o Desechos
Peligrosos en Colombia 2017 Sistema de Información Ambiental de Colombia, SIAC.
Registro de generadores de residuos o desechos peligrosos – RESPEL. Disponible en
http://www.siac.gov.co/respel
CVS, CARSUCRE, UNICORDOBA, & SPNN. (2006). FASES DE PROSPECCIÓN Y
FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO SINÚ (POMCA-RS).
IDEAM. (2017). Curso de fortalecimiento de capacidades en el uso y hestión de
información generada en los aplicativos RÚA y RESPEL en el marco del Subsistema
de información sobre uso de los recursos naturales renovables (SIUR).
IGAC. (1996). INFORME GEOLÓGICO.
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. (2009). Estudio general de suelos y
zonificación de tierras-Departamento de Córdoba. Bogotá.
Londoño & Gonzalez. (1997). Mapa Geológico del Departamento de Córdoba.
CVS-FUNSOSTENIBLE
CONVENIO No. 010 de 2019
Página 66 de 66