Tac de Uso y Manejo de Armas
Tac de Uso y Manejo de Armas
Tac de Uso y Manejo de Armas
LIDERES DE LA PAZ
1
(2023-2025)
DEDICATORIA:
El presente trabajo de investigación
está dedicado en especial a nuestros
familiares, quienes con su apoyo nos
impulsan a lograr nuestras metas en
nuestra vida académica y al
catedrático(a) que con su
conocimiento brindado nos ayudan a
recaudar la mejor información posible.
2
INDICE
I. Caratula………………………………………………………………...1
II. Dedicatoria………………………………………………………….....2
III. Introducción……………………………………………………….….4
V. Normas de Seguridad………………………………………………..8
X. Conclusión…………………………………………………………….12
XI. Recomendación……………………………………………………..13
XII. Bibliografía…………………………………………………………..14
XIII. Anexos……………………………………………………………...15
3
INTRODUCCION
4
FUNDAMENTOS DE TIRO
2ºEmpuñadura:
Es la forma en que se sujeta el arma. La mano de contacto forma una “V” con el pulgar
y el índice, la empuñadura del arma descansa en la palma de la mano con la “V”
colocada lo más alto posible en la espiga (base alta de la empuñadura de la pistola o
revólver).
El dedo índice descansa a lo largo del armazón, por encima del guardamonte y por
debajo de la corredera. La mano de apoyo envuelve con firmeza los dedos de la mano
de contacto, paralelamente a la tierra.
El pulgar de la mano de apoyo descansa paralelamente y por debajo del pulgar (palma)
firmemente en contacto con la empuñadura.
5
• Falla en Altura. - cuando el guion está más alto o más bajo que la parte superior del
alza.
• Falla en Dirección. - cuando hay menos luz ya sea a la derecha o izquierda; si la luz
es mayor a la izquierda, el tiro caerá a la derecha.
4ºImagen de Tiro:
Es la proyección visual entre la alineación de miras y el blanco.
5ºRespiración:
Consiste en la manera de respirar que adopta el antes, durante y después del disparo,
a fin de obtener un buen resultado durante el disparo deseado.
- cuando se está apuntando de manera que el tiro nos debe sorprender casi al término
de la exhalación o
Será suave y constante hasta conseguir el disparo que debe sorprender al tirador.
6
7º Recuperación:
7
NORMAS DE SEGURIDAD
Siempre debemos tener presente lo siguiente:
1. Haga la presunción que todas las armas siempre
están cargadas; así este seguro que no lo esté.
2. Nunca apunte el arma a algo que no pretenda
destruir o causarle daño.
3. Mantenga el dedo disparador fuera del gatillo
hasta que la mira este en el blanco y esté preparado
para disparar
4. Este seguro de su blanco, sepa lo que es, como
está alineado, y que hay detrás.
5. Nunca dispare a algo que no haya identificado
positivamente.
6. Despeje o desabastezca el arma antes de
entregársela a otro compañero.
7. No haga uso de su arma si a consumido bebidas
alcohólicas, medicamentos u otras sustancias que
imposibiliten su sano juicio.
8. Cualquiera puede gritar alto al fuego, cuando
exista una condición insegura.
9. No se desplace con el arma en la mano.
10. Mantener siempre el control de su cañón.
11. Si va a maniobrar el armamento verifique o
busque que su ambiente sea seguro y no haya nadie
delante de usted y si lo hay
solicite que despejen el área.
8
12. Para la instrucción, las armas serán manejadas
solo con orden del instructor.
13. Para la instrucción, mantenga el arma en la funda
y con seguro, excepto cuando esté realizando ejercicio
de tiro o cuando esté
negociando un blanco o amenaza.
14. Para la instrucción, nunca de la vuelta con el arma
en la mano ante un incidente de tiro.
15. Si hay una obstrucción del arma y está en una
evaluación SUCAMEC o practica de tiro levante la
mano izquierda y el arma
apuntando hacia enfrente y solicite el apoyo
correspondiente; si esta solo no manipularla y ponerla
a buen recaudo hasta la
llegada de la personal con los conocimientos
necesarios (Armero).
Siempre debemos tener presente lo siguiente:
1. Haga la presunción que todas las armas siempre están cargadas; así este
seguro que no lo esté.
2. Nunca apunte el arma a algo que no pretenda destruir o causarle daño.
3. Mantenga el dedo disparador fuera del gatillo hasta que la mira este en el
blanco y esté preparado para disparar
4. Este seguro de su blanco, sepa lo que es, como está alineado, y que hay
detrás.
5. Nunca dispare a algo que no haya identificado positivamente.
6. Despeje o desabastezca el arma antes de entregársela a otro compañero.
7. No haga uso de su arma si a consumido bebidas alcohólicas, medicamentos
u otras sustancias que imposibiliten su sano juicio.
8. Cualquiera puede gritar alto al fuego, cuando exista una condición insegura.
9. No se desplace con el arma en la mano.
10. Mantener siempre el control de su cañón.
11. Si va a maniobrar el armamento verifique o busque que su ambiente sea
seguro y no haya nadie delante de usted y si lo hay
solicite que despejen el área.
12. Para la instrucción, las armas serán manejadas solo con orden del instructor.
13. Para la instrucción, mantenga el arma en la funda y con seguro, excepto
cuando esté realizando ejercicio de tiro o cuando esté
9
negociando un blanco o amenaza.
14. Para la instrucción, nunca de la vuelta con el arma en la mano ante un
incidente de tiro.
15. Si hay una obstrucción del arma y está en una evaluación SUCAMEC o
practica de tiro levante la mano izquierda y el arma
apuntando hacia enfrente y solicite el apoyo correspondiente; si esta solo no
manipularla y ponerla a buen recaudo hasta la
llegada de la personal con los conocimientos necesarios (Armero).
Siempre debemos tener presente lo siguiente:
1. Haga la presunción que todas las armas siempre están cargadas; así este seguro
que no lo esté.
3. Mantenga el dedo disparador fuera del gatillo hasta que la mira este en el blanco y
esté preparado para disparar
4. Este seguro de su blanco, sepa lo que es, como está alineado, y que hay detrás.
8. Cualquiera puede gritar alto al fuego, cuando exista una condición insegura.
12. Para la instrucción, las armas serán manejadas solo con orden del instructor.
13. Para la instrucción, mantenga el arma en la funda y con seguro, excepto cuando
esté realizando ejercicio de tiro o cuando esté negociando un blanco o amenaza.
14. Para la instrucción, nunca de la vuelta con el arma en la mano ante un incidente
de tiro.
10
15. Si hay una obstrucción del arma y está en una evaluación SUCAMEC o
practica de tiro levante la mano izquierda y el arma.
1.Poner el seguro.
2.Sacar y guardar la cacerina.
3.Colocar el arma hacia adelante y hacia abajo, dirigiendo el cañón a 45 grados y
siempre con el dedo fuera del gatillo.
4. Tomar la corredera por su parte delantera y jalarla hacia atrás.
5.Verificación visual y manual el interior de la recamara que no posee cartucho ni
cargador.
6.Cerrar corredera y el arma esta despejada y deslizar la corredera hacia delante.
11
En el caso que estuvieran en el polígono realizando prácticas de tiro real
después que el arma esta despejada se realiza un tiro de seguridad
apuntando el arma hacia los blancos del polígono.
-Primero para mayor seguridad procedemos a colocar el seguro del arma (en caso lo tenga)
y apuntamos hacia abajo a 45° aproximadamente, esto es para no tener algún accidente no
deseado.
-Luego quitamos la cacerina presionando el botón con el dedo pulgar de la mano derecha y
recibir la cacerina con la mano izquierda o viceversa en caso sean zurdos.
-Después hacemos una revisión visual de la recamara del arma de fuego para que no quede
ninguna munición.
-Para entregar sujetamos el arma por la parte del cañón y le damos para que el compañero
lo tome por la parte de la empuñadura.
12
TECNICA DEL OJO DOMINANTE
El ojo dominante o director es aquel con mayor agudeza visual, el que domina la
visión de profundidad, mientras el otro domina la periférica y espacial
principalmente haciendo llegar entre ambos una imagen tridimensional a nuestro
cerebro. Es el ojo que utilizamos preferentemente para mirar por un microscopio,
la cámara de fotos, etc. Aquel que está en el lado contrario de la mano dominante
(el caso más común es encontrarse un diestro de mano con una dominancia zurda
visual).
Hay varias formas de saber cuál es el ojo dominante: La más usada es coger una
hoja de papel, un folio será más que suficiente, en él, practicaremos un orificio en
su centro de dos centímetros de diámetro. La persona a quien tengamos que
hacer la prueba, tomará con ambas manos el papel, colocando cada una en un
extremo del mismo. Buscaremos un punto de referencia, un objeto que se
encuentre a cierta distancia de quien realizará la prueba. Con los brazos
extendidos en dirección al objeto, mirará a través del orificio del papel con los dos
ojos abiertos hasta localizar el objeto. Tras ello, y sin cerrar ningún ojo, se
acercará el papel hacia la cara, sin dejar de ver el objeto. Observaremos como
conduce el agujero del papel hacia un ojo determinado, ese será el llamado “ojo
director o dominante”. Si repitiéramos la prueba en más de una ocasión veríamos
que siempre saldrá el mismo resultado. Incluso si se quisiera forzar la situación,
intentando llevar el orificio del papel al ojo contrario, la persona que realiza la
prueba dejaría por un momento de ver el objeto.
Otra opción es como dice arriba probar a hacer una fotografía y ver el ojo con que
se mira y otra forma es estirar el brazo (derecho o izquierdo, da igual) con el dedo
índice apuntando al techo. Mira fijamente al dedo con los dos ojos, guiña primero
uno y luego el otro, si al guiñar el derecho el dedo no se mueve, tu ojo dominante
es el izquierdo y viceversa.
13
CONCLUSION
En conclusión los temas de este trabajo son fundamentales, LAS
NORMAS DE SEGURIDAD nos ayudara a tener mayor precaución
cuando hacemos uso de las armas de fuego o para mantener un arma
de fuego en óptimas condiciones y no tener ni causar ningún
accidente y ningún incidente, LOS FUNDAMENTOS DE TIRO nos
permitirán realizar un mejor disparo en nuestras prácticas, también
el como DESCARGAR y como DESPEJAR un arma nos servirá
bastante en el ámbito policial y EL ENTREGAR Y RECIBIR UN
ARMA será primordial en nuestras practicas de tiro en los campos.
14
RECOMENDACIÓN
La recomendación mas viable seria que estos temas deben tomarse
con más importancia, ya que tratar con un arma de fuego no es un
juego, como dice una de las reglas ´´SIEMPRE DEBEMOS
AGARRAR UN ARMA COMO SI ESTUVIERA CARGADA´´ y por
eso debemos tomar en cuenta todas estas medidas de seguridad, así
evitaremos muchos accidentes e incidentes con un arma.
15
BIBLIOGRAFIA
https://prezi.com/fpbtoanshsea/
fundamentos-basicos-de-tiro-policial/
https://es.slideshare.net/josepmarti22/08-
normas-de-seguridad-en-el-manejo-de-las-
armas-31516452
https://es.slideshare.net/albertolichan/uso-y-
manejo-de-armas-de-fuegoproinca-sa
https://tiroydeporte.wordpress.com/
2017/06/01/dominancia-ocular-cambio-de-
mano-o-de-ojo/
https://wildjoetargets.com/arqueria/tiro-con-
arco-profesional/
16