BALISTICA
BALISTICA
BALISTICA
Página 1 de 32
“ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP YUNGAY”
DEDICATORIA
Página 2 de 32
“ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP YUNGAY”
AGRADECIMIENTO:
Página 3 de 32
“ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP YUNGAY”
INDICE
1. PROYECTIL PARTES, CALIBRES Y CLASES..................................................6
1.1 PARTES DEL PROYECTIL.............................................................................6
1.2 CALIBRES DEL PROYECTIL....................................................................7
1.3 TIPOS DE PROYECTIL................................................................................9
Página 4 de 32
“ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP YUNGAY”
INTRODUCCIÓN
Un proyectil es cualquier objeto lanzado en el espacio por la acción de una fuerza. Aunque un
de movimiento.
Los proyectiles son el elemento principal del cartucho. Podemos encontrarnos infinidad de
proyectiles como pueden ser; de plástico, de goma, un cilindro que se separa en postas no esféricas,
balas y postas esféricas en un mismo cartucho, con dardos o flechas en su interior, con forma de
Como norma general, a los proyectiles disparados por las armas de fuego portátiles se les denomina
balas. La mayoría de las veces suelen ser metálicas y pesadas, aunque en algunas ocasiones muy
especificas son de madera o plástico, y a excepción de las esféricas que son completamente
simétricas respecto a su centro, a las demás las podemos dividir para su estudio en las siguientes
Página 5 de 32
“ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP YUNGAY”
Página 6 de 32
“ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP YUNGAY”
El calibre, en las armas de fuego, es el diámetro interno aproximado del cañón en relación con la
longitud del proyectil usado en él.
Si la medida es en pulgadas entonces el calibre (abreviado cal) es señalado como un valor decimal
de pulgada. Así, un fusil con un diámetro de 0,22 pulgadas es un .22 cal («calibre 22»).
Los calibres de las armas de fuego pueden especificarse también en valores métricos. Por ejemplo,
una pistola de 9 mm, quiere decir que el diámetro del cañón es de 9 milímetros. También un
«calibre de ochenta y ocho milímetros» (88 mm) o «un cañón de ciento cinco milímetros».
Las armas pequeñas tienen un rango aproximado de calibres desde el .17 hasta el .50. Armas
utilizadas para cacería deportiva pueden llegar hasta calibres de .80. A mediados del siglo XIX los
mosquetes y fusiles de avancarga fueron de calibre .58 o mayores.
El calibre es el diámetro que presenta el proyectil en su parte de mayor dimensión; vale decir, en la
parte que ajusta la vaina.
.22 LR 0,224 40
6,35 mm 0,251 50
.32 LR 0,312 92
Página 7 de 32
“ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP YUNGAY”
11,25 mm 0,452 185 – 230
El ánima (del latínanima: «alma») es el espacio interior del tubo del cañón de un arma de fuego,
desde el cono de forzamiento hasta el plano anterior de la boca del arma. El eje de la misma es la
línea que recorre el centro de este espacio, normalmente cilíndrico, que se utiliza como patrón para
regular los instrumentos ópticos utilizados para apuntar (miras, etc.), en el procedimiento conocido
como colimado.
ánima lisa (en el inicio, característica de todas las armas de fuego, y actualmente representadas
principalmente por la escopeta).
ánima rayada: una innovación respecto al tipo liso, aparecida y perfeccionada a partir del siglo XV
y que consiste en grabar una serie de estrías que van enroscándose a lo largo de la superficie interna
del cañón, completando un giro de 360° alrededor de su eje cada cierta distancia. Las estrías hacen
que el proyectil rote sobre sí mismo al ser disparado, y como un balón de rugby, por efecto
giroscópico tienda a conservar la orientación durante el vuelo, siendo aerodinámicamente más
estable. Como consecuencia aumentan el alcance y la puntería del arma.
La mayor parte de armas de fuego actuales, ya sean ligeras, pesadas o artillería son de ánima
rayada. No obstante, en algunas conviene más estabilizar el proyectil mediante aletas, y poseen
ánima lisa; p.ej. morteros o arpones submarinos.
Si te ha resultado interesante este artículo, recuerda que puedes consultar otros relacionados con el
mundo de las armas en este blog y también informarte sobre la obtención de tu licencia de armas en
Página 8 de 32
“ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP YUNGAY”
1.3 TIPOS DE PROYECTIL
Iluminantes: Contienen fósforo para producir una luz intensa, siendo utilizados para
iluminar grandes áreas.
Perforantes: Son fabricados con materiales de alta resistencia a efecto de que penetren
cuerpos duros o metálicos.
8. Trazadores: Se utilizan para marcar la trayectoria del proyectil durante la noche, ya que
contienen fosforo
Página 9 de 32
“ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP YUNGAY”
Página 10 de 32
“ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP YUNGAY”
Página 11 de 32