Trabajo de Responsabilidad Social II, Torres.
Trabajo de Responsabilidad Social II, Torres.
Trabajo de Responsabilidad Social II, Torres.
AYACUCHO: PERÚ.
2023.
INTRODUCCIÓN
Exploraremos más a fondo cómo los sistemas de grados de libertad son una
herramienta indispensable para los ingenieros y científicos que buscan comprender y
controlar el dinamismo de los sistemas en nuestra creciente y cambiante realidad
tecnológica.
OBJETIVOS
En estructuras tales como edificios de una sola planta, depósitos elevados, etc., es claro
que las masas presentan de por sí una importante concentración en ciertos sitios, por lo
cual basta transferir las masas restantes en los puntos de alta concentración. Así, en el
depósito mostrado en la figura 1.9, un modelo razonablemente preciso tendría como
única masa la correspondiente al depósito más la de la estructura, mientras que la
rigidez estaría dada por la fuerza estática que habría que aplicar en el punto de
colocación de la masa para causar un desplazamiento unitario de la estructura. De esta
manera, a pesar de que desde el punto de
Modelo de un depósito
elevado.
de rigidez del material del soporte, l la longitud de éste, J el momento polar de inercia
de la sección transversal del soporte. Si el diámetro de ésta es ó, el valor de k resulta
igual a
A las estructuras que están sometidas a cargas que varían con el tiempo, se
considera como un sistema dinámico [Villarreal, 2009]
Se define como respuesta dinámica cualquier cantidad que pueda caracterizar el efecto
de las cargas dinámicas en una estructura y se ilustra que la respuesta dinámica de
una estructura producida por un movimiento del terreno en su base y puede consistir en
desplazamientos, velocidades, aceleraciones, tensiones, deformaciones, etc.
asociadas al modelo
Siendo 𝑓𝐼 (𝑡) la fuerza de inercia del sistema, 𝑓𝐴 (𝑡) fuerza de amortiguamiento del
sistema y 𝑓𝐸 (𝑡) la fuerza elástica del sistema.
Donde m, c y k son constantes a lo largo del tiempo. Ƒ(t) Representa las fuerzas externas
aplicadas al sistema estructural (variables a lo largo del tiempo) y ü(t), ú(t) y u(t)
representan las historias de aceleraciones, de velocidades y desplazamientos a lo largo
del tiempo. La ecuación corresponde a un sistema de 1 ecuación diferencial linear de
segundo orden con 1 incógnita (los desplazamientos µ(t). La obtención de la respuesta
estructural de un sistema con 1 GDL frente a una fuerza
el concepto de grados de libertad proporciona una base teórica sólida para el análisis
de sistemas mecánicos y estructuras en diversas disciplinas, contribuyendo
significativamente al diseño y la comprensión de sistemas complejos en la ingeniería y
más allá.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
3.-https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/81054/TFM_LUCY_LAZARO.pdf
4.-https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/63781/1/Analisis%20%20sismico.pdf
5.https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/12240/9589322581.2000.pdf?se
quence=1&isAllowed=y