Arte en Las Ciencias Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

ESQUEMA CON FUNDAMENTOS TEORICOS TENIENDO EN


CUENTA LA INFLUENCIA DEL ARTE EN LAS CIENCIAS DE LA
SALUD

SEMESTRE: 2 - CICLO: 2 - AULA: VIRTUAL – TURNO: TARDE

INTEGRANTES: Lorelay Annie Pacheco Roca - Marjorie Brigith Diaz

Gonza -Leydy Cueva Valverde - Enzo Jahir Machacuay Aguilar -

Jamileth Astucuri Requena

CURSO: ARTE EN LAS CIENCIAS


DOCENTE: CARMEN ROSA FIGUEREDO ECHANDIA

LIMA – PERU

2023
LOS FUNDAMENTOS TEORICOS TENIENDO EN CUENTA LA INFLUENCIA DEL

ARTE EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD

Es una herramienta que permite organizar y estructurar de manera clara y

concisa las ideas principales de un tema. En el contexto de las ciencias de la salud,

es interesante explorar la influencia del arte en este campo. El arte, en sus diversas

manifestaciones, ha demostrado tener un impacto significativo en la salud y el

bienestar de las personas.

Desde una perspectiva teórica, existen fundamentos que respaldan esta conexión entre el

arte y las ciencias de la salud. Por un lado, se han realizado numerosos estudios que

demuestran los beneficios terapéuticos del arte en el tratamiento de diversas

enfermedades y trastornos. La expresión artística, ya sea a través de la música, la pintura,

la danza o el teatro, puede ser una poderosa herramienta para la mejora emocional, la

reducción del estrés y la promoción de la salud mental.

Además, el arte también puede desempeñar un papel importante en la formación y la

práctica de los profesionales de la salud. La observación y el análisis de obras artísticas

pueden ayudar a desarrollar habilidades de percepción, empatía y comunicación, que son

fundamentales en la relación médico-paciente. Asimismo, el arte puede fomentar la

creatividad y la imaginación, cualidades valiosas en la resolución de problemas y la

innovación en el ámbito de la salud, además la influencia del arte en las ciencias de la

salud es un tema fascinante que combina elementos teóricos y prácticos. Mediante el

ensayo de esquema, podemos explorar y organizar de manera sistemática los

fundamentos teóricos que respaldan esta conexión entre el arte y la salud, y comprender

cómo esta influencia puede tener un impacto positivo en la vida de las personas1.
En el contexto de la influencia del arte en las ciencias de la salud, se pueden

explorar diferentes fundamentos teóricos que respaldan esta conexión a continuación

hablaremos de algunos como, por ejemplo:

1. Terapia artística y salud mental: La terapia artística ha demostrado ser una

herramienta efectiva en el tratamiento de trastornos mentales y en la promoción de la

salud mental en general. El arte proporciona una forma de expresión no verbal que puede

ayudar a las personas a comunicar y procesar emociones difíciles de una manera segura y

creativa2.

Las diferentes formas de expresión artística, como la música, la pintura o la danza, se

utilizan en la terapia para permitir a los individuos explorar y expresar sus sentimientos

de una manera no verbal. La música, por ejemplo, puede ser utilizada para crear un

ambiente relajante, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. La pintura y el dibujo

pueden ayudar a las personas a expresar emociones y experiencias internas que pueden

ser difíciles de poner en palabras.

La terapia artística no solo brinda una forma de autoexpresión, sino que también puede

ser una herramienta para desarrollar habilidades de afrontamiento y resiliencia. A través

de la práctica de diferentes formas de arte, las personas pueden aprender a enfrentar y

superar desafíos emocionales, mejorando así su bienestar.

2. Neurociencia y arte: La neurociencia ha demostrado que la participación en

actividades artísticas tiene un impacto significativo en el cerebro. Diversas

investigaciones han revelado que el arte estimula la liberación de neurotransmisores

asociados con el placer y la recompensa, como la dopamina y la serotonina.


Cuando nos involucramos en actividades artísticas, se activan diferentes áreas del

cerebro, como la corteza prefrontal, que está asociada con la toma de decisiones y la

planificación, y el sistema límbico, que está relacionado con las emociones. Esta

estimulación cerebral puede tener un efecto positivo en la regulación emocional,

ayudando a las personas a expresar y procesar sus emociones.

La práctica regular de actividades artísticas también puede tener un impacto en la

plasticidad cerebral, que es la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse. Se ha

demostrado que el arte promueve la formación de nuevas conexiones neuronales y

fortalece las existentes, mejorando así la flexibilidad cognitiva y la capacidad de

aprendizaje.

Además, el arte puede mejorar la memoria y la atención, ya que requiere concentración y

enfoque. La creación artística implica el uso de diferentes habilidades cognitivas, como la

percepción visual, la coordinación motora y la resolución de problemas, lo que puede

resultar en una mejora general de las capacidades cognitivas3.

3. Arte y experiencia del paciente: Las exposiciones artísticas en entornos de

atención médica tienen un impacto significativo en la experiencia del paciente. Estudios

han demostrado que la presencia de arte en hospitales y centros de atención médica puede

mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de los pacientes.

La apreciación del arte puede generar emociones positivas, reducir el estrés y la ansiedad,

y promover la relajación. La contemplación de obras de arte puede transportar a los

pacientes a un estado de calma y distracción, lo que les ayuda a hacer frente a situaciones

difíciles y a sobrellevar el dolor y la incomodidad.

Además, el arte en entornos de atención médica puede crear un ambiente más acogedor y

humano. Estas instalaciones suelen ser percibidas como frías y clínicas, pero la
incorporación de piezas artísticas puede transformar el entorno, haciéndolo más cálido y

reconfortante. Esto contribuye a mejorar la experiencia del paciente y a crear un entorno

propicio para la curación.

Debido a estos beneficios, cada vez más hospitales y centros de atención médica están

implementando programas de arte como parte integral de la atención al paciente. Estos

programas incluyen exposiciones de arte, talleres de creación artística y actividades

interactivas relacionadas con el arte. Estas iniciativas no solo mejoran la experiencia del

paciente, sino que también brindan oportunidades de participación y conexión social, lo

que puede ser especialmente beneficioso para aquellos que están en aislamiento o

enfrentan largas estancias hospitalarias4.

4. Arte y formación médica: El análisis de obras artísticas fomenta la capacidad de

observación y atención al detalle. Los profesionales de la salud necesitan ser capaces de

identificar y evaluar de manera precisa los signos y síntomas de los pacientes, por lo que

el entrenamiento en análisis visual a través del arte puede ser muy beneficioso.

El arte puede crear una conexión emocional y personal entre el observador y la obra. Al

analizar piezas artísticas, los estudiantes de medicina pueden desarrollar habilidades de

empatía y comprensión hacia las experiencias y perspectivas de otras personas. Esto se

traduce en una mayor sensibilidad hacia los pacientes y sufrimiento humano, ayudando a

mejorar la calidad y la humanidad de la atención médica.

La comunicación efectiva es esencial en la relación médico-paciente. Analizar piezas de

arte puede ayudar a los profesionales de la salud a mejorar sus habilidades de

comunicación no verbal, aprendiendo a interpretar y transmitir emociones y sentimientos

de una manera más clara y efectiva.


El arte a menudo representa emociones, experiencias y perspectivas humanas. Al estudiar

y discutir obras de arte, los profesionales de la salud pueden desarrollar una mayor

comprensión de las necesidades emocionales de los pacientes. Esto les permite brindar un

cuidado más completo y personalizado, teniendo en cuenta tanto los aspectos físicos

como los emocionales de la salud de los pacientes5.

5. Diseño y arquitectura en entornos de atención médica: El desarrollo de estos

diseños han ganado cada vez más importancia, ya que se reconoce que el entorno físico

puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de los pacientes.

El diseño de hospitales y centros de atención médica ahora se enfoca en la estética y la

belleza de los espacios. Se utilizan colores, materiales y texturas que crean ambientes

agradables y tranquilos, alejándose de la imagen estereotipada de los hospitales fríos y

aterradores.

Se ha demostrado que un entorno físico bien diseñado puede tener efectos positivos en la

salud y la recuperación de los pacientes. La luz natural, las vistas agradables, la

circulación del aire y la reducción del ruido pueden ayudar a reducir el estrés y promover

la curación.

Se buscan diseños que creen espacios terapéuticos y acogedores. Esto incluye la

incorporación de áreas verdes, jardines, espacios de relajación y piscinas terapéuticas.

Estos espacios brindan un ambiente calmante y promueven la interacción social, lo que

puede contribuir a la curación.

Se presta atención a la comodidad de los pacientes al diseñar habitaciones y áreas de

espera. Se utilizan materiales y muebles cómodos, se consideran los detalles ergonómicos

y se proporcionan instalaciones adecuadas para los cuidadores y visitantes6.


Además, se considera la privacidad de los pacientes y se busca un equilibrio entre la

funcionalidad y la privacidad en el diseño de espacios como habitaciones y áreas de

consulta.

Este ensayo de esquema ha demostrado que el arte tiene una influencia

significativa en las ciencias de la salud, respaldada por fundamentos teóricos sólidos. La

terapia artística se ha utilizado como un enfoque complementario en el tratamiento de

enfermedades y trastornos de salud mental, proporcionando una salida creativa y

mejorando el bienestar emocional. La neurociencia ha revelado cómo la participación en

actividades artísticas estimula el cerebro y promueve la regulación emocional. Además, el

arte mejora la experiencia del paciente y la formación médica, fomentando habilidades

como la empatía y la comunicación. Por último, el arte inspira la innovación en el campo

de la salud, mejorando los entornos de atención médica y promoviendo soluciones

creativas. En conjunto, la influencia del arte en las ciencias de la salud es invaluable, ya

que contribuye a la mejora de la salud y el bienestar de las personas a través de la

expresión artística y la creatividad.


Referencias bibliográficas:

1
(N.d.). Edu.Ar. Retrieved November 16, 2023, from

https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/174/vicenteHuellas3.pdf

2
Comunicaciones, E. C. R. (2021, April 19). Beneficios de fisioterapia en salud mental y

psiquiatría. Edu.co. https://www.ecr.edu.co/fisioterapia-en-salud-mental

3
$% X. !" L., & ’l, %. (n.d.). LA INTERSECCIÓN ENTRE ARTE Y NEUROCIENCIA.

Diba.Cat. Retrieved November 16, 2023, from

https://interaccio.diba.cat/sites/interaccio.diba.cat/files/art_neurociencia.pdf

4
Soriano, P. (2022, November 7). La importancia de la experiencia del paciente. Pedro

Soriano - Marketing digital sanitario y comunicación en salud.

https://www.pedro-soriano.com/blog/la-importancia-de-la-experiencia-del-

paciente/

5
Romero Leguizamón, C. R. (2018). ¿Medicina: arte o ciencia? Una reflexión sobre las

artes en la educación médica. Educación médica, 19(6), 359–368.

https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.04.005

6
Arquitectura y diseño en los espacios de atención de la salud. (n.d.). Edu.Ar. Retrieved

November 16, 2023, from

https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/arquitectura_y_dise%C3%B1o_en_los

_espacios_de_atenci%C3%B3n_de_la_salud

También podría gustarte