P.A 159 Modificacion Centro Historico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.

PONENCIA DE PRIMER DEBATE PROYECTO DE ACUERDO No.159.

Cartagena de Indias, D.T. y C., 28 de octubre de 2022.

Señores
HONORABLE CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA
Ciudad.

REFERENCIA: PONENCIA PRIMER DEBATE DEL PROYECTO DE


ACUERDO No. 159“ MEDIANTE EL CUAL SE SOLICITA
BIMESTRAL INFORME POR ESCRITO A QUIEN ASUMA EL CARGO
DE GERENTE DEL CENTRO HISTORICO EN LA CIUDAD DE
CARTAGENA Y SE SUGIERE AL ALCALDE ESPECIFICAR ESTAS
FUNCIONES”.

Cordial saludo,

Cumpliendo con el deber asignado por la Mesa Directiva de la


Corporación, presentamos ponencia para PRIMER DEBATE al
proyecto de acuerdo de la referencia, “POR MEDIO DEL CUAL
SE SOLICITA BIMESTRALMENTE POR ESCRITO A QUIEN
ASUMA EL CARGO DE GERENTE DEL CENTRO HISTORICO
EN LA CIUDAD DE CARTAGENA Y SE SUGIERE AL ALCALDE
ESPECIFICAR ESTAS FUNCIONES”.

El Proyecto de Acuerdo fue radicado por los concejales CESAR


AUGUSTO PION GONZALEZ Y LEWIS MONTERO POLO, de la
bancada del partido de la Unidad Nacional (U), ante esta
corporación el día 4/ 10 / 2022. La Presidencia de la
Corporación, conforme a las disposiciones del acuerdo 014 del
2018 (Reglamento del Concejo), designó como ponentes a los
concejales SERGIO MENDOZA CASTRO, CLAUDIA
ARBOLEDA TORRES, LAUREANO CURI ZAPATA Y LILIANA
SUAREZ BETANCOURT (COORDINADOR).
El presente proyecto de acuerdo se le realizo audiencia pública el
día 18 de octubre 2022, en las instalaciones del Concejo de
Cartagena, con la intervención de los concejales, la secretaria de
Hacienda, secretaria del interior, secretario de participación
ciudadana y comunidad.

pág. 1
CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
PONENCIA DE PRIMER DEBATE PROYECTO DE ACUERDO No.159.

I. EXPOSICION DE MOTIVOS.

El deterioro de los bienes e inmuebles culturales, deterioro de plazas y


las vías, presencia de prostitución y venta de sustancias psicoactivas,
robos y abusos a los residentes y turistas, ocupación indebida del
espacio público llevo a la administración actual a recuperar la figura
que existió de Gerente del Centro histórico como articulador con las
distintas dependencias para poder transformar para bien las anomalías
que se presenten.

la Gerencia del Centro Histórico debe tener como función asesorar al


alcalde de Cartagena, y convertirse en un articulador de los procesos
el Centro Histórico y de sus necesidades en materia seguridad, espacio
público y turística.

Para esta ciudad, el Centro Histórico es el gran generador de turismo


histórico y empleo en Cartagena. Debemos recordar que la
organización y cuidado del centro histórico en todos sus aspectos
apetecerá un turismo de mejor calidad, no podemos olvidar que el
centro es de todos y si no lo tenemos bien manejado impulsara una
imagen negativa y una reducción comercial, de empleo y generando
una pérdida no solo para quienes se sirven directamente sino para
todos en la ciudad desde las personas que viven en Olaya, mándela,
pozón, castillo hasta las personas que viven en Bocagrande”.

Esta gerencia deberá intensificar e interactuar organizadamente con


secretaria de interior, IPCC, Corpoturismo, Infraestructura, Espacio
Público, Riesgos, alcaldía local y dependencias con competencias para
controlar dificultares y anomalías que se han identificado en esta
importante zona. “No solo anomalías del gobierno distrital, también
de esa interacción existente entre lo público y lo privado, que siempre
necesita que haya regulación el mercado hasta donde sea posible y el
Estado hasta donde sea necesario es una gerencia para controlar
regular donde hay mucho interés se necesita haber regulación para
que se ajuste a los procesos de patrimonio de la ciudad, no se puede
perder ningún tipo de beneficio patrimonial que se tiene.
“hay restaurantes en el Centro Histórico que tienen indebidamente
puestos afiches, letreros, ornamentos, sillas, que van en contravía de
nuestro patrimonio y no se puede seguir permitiendo esto y la gerencia
debe articular eso, bienvenida la inversión, pero que genere empleo y
que sea sostenible para los cartageneros”. “, (exalcalde- Londoño.).

El espíritu de este proyecto de acuerdo lo que busca es fortalecer la


GERENCIA DEL Centro Histórico, dándole las funciones para que pueda
generar fuerza coercitiva al que este infringiendo la norma y así,

pág. 2
CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
PONENCIA DE PRIMER DEBATE PROYECTO DE ACUERDO No.159.

preservar el centro de la ciudad, ya que el manejo del centro del Centro


Histórico de Cartagena, está siendo blanco de duras críticas desde
varios escenarios; personajes representativos y ciudadanos en general
que se han pronunciado sobre el descontrol que existe en esta zona de
La Heroica.

El Proyecto busca otorgar nuevas obligaciones al Gerente del Centro


Histórico y el principal objetivo es la entrega cada dos meses de un
informe a la corporación Edilicia, con el fin de hacer un seguimiento a
las acciones desarrolladas en dicha área.

Teniendo en cuenta la importancia que el centro histórico de Cartagena


de Indias tiene desde que fue declarado Monumento Nacional por el
artículo 4 de la Ley 163 de 1956; hoy bien de interés cultural del ámbito
Nacional y RESOLUCIÓN 1709 de 2017 MC Por la cual se modifica la
Resolución 43 de 1994 por la cual se aprueba la reglamentación para
el centro histórico de Cartagena de Indias, Bolívar, declarado
monumento nacional hoy Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional.

Encontrándose ajustado en el plan de desarrollo Salvemos a Cartagena


2020 -2023, dentro del Pilar Cartagena Resiliente del Plan de
Desarrollo “Salvemos juntos a Cartagena” 2020-2023, como parte de
la línea estratégica “Instrumentos de ordenamiento territorial”,
respondiendo a la meta “revisar y ajustar el documento PEMP del
Centro Histórico, de acuerdo con el Decreto 2358 del 26 de diciembre
de 2019”

II. OBJETIVO GENERAL.

El objeto la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural será


conocer, preservar, proteger, vigilar, rescatar y mejorar el Centro
Histórico y Zonas Patrimoniales del Distrito, así como divulgar sus
valores y promover la ocupación inmobiliaria, la inversión, la
investigación, gestión y ejecución de proyectos estratégicos urbanos,
la generación de espacios de encuentro y convivencia, la procuración
de recursos económicos, la coordinación interinstitucional, la inclusión
y participación de los ciudadanos, para efectos de que perduren y se
enaltezcan como testimonio histórico.

pág. 3
CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
PONENCIA DE PRIMER DEBATE PROYECTO DE ACUERDO No.159.

III. OBJETIVO ESPECIFICO.

Presentar Bimestralmente informe por escrito a la Corporación Edilicia,


con el fin de hacer un seguimiento a las acciones desarrolladas en dicha
área.

Sugerir al Alcalde de Cartagena, especificar unas funciones a la


Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural.

IV. MARCO JURÍDICO APLICABLE.

Constitución Política de Colombia ARTICULO 313º—Corresponde a los


concejos: 1. Reglamentar las funciones y la eficiente prestación de los
servicios a cargo del municipio. 2. Adoptar los correspondientes planes
y programas de desarrollo económico y social y de obras públicas.

Acuerdo 014 de 2018 "POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE EL


REGLAMENTO INTERNO DEL CONCEJO DE CARTAGENA”

Ley 136 de 1994, Ley 1551 de 2012 “por la cual se dictan normas
tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los
municipios.

Ley 1617 de 2013 El objeto de este estatuto es el de dotar a los


distritos de las facultades, instrumentos y recursos que les permitan
cumplir las funciones y prestar los servicios a su cargo y promover el
desarrollo integral de su territorio para contribuir al mejoramiento de
la calidad de vida de sus habitantes.

Artículo 4 de la Ley 163 de 1956; hoy bien de interés cultural del


ámbito Nacional y RESOLUCIÓN 1709 de 2017 MC Por la cual se
modifica la Resolución 43 de 1994 por la cual se aprueba la
reglamentación para el centro histórico de Cartagena de Indias,
Bolívar, declarado monumento nacional hoy Bien de Interés Cultural
del Ámbito Nacional.

V. COMPETENCIA DEL CONCEJO.

La competencia del Concejo para expedir estas normas se encuentra


en primera instancia desde la constitución Política de Colombia Articulo
313.

pág. 4
CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
PONENCIA DE PRIMER DEBATE PROYECTO DE ACUERDO No.159.

ARTICULO 313º—Corresponde a los concejos: 1. Reglamentar las


funciones y la eficiente prestación de los servicios a cargo del
municipio. 2. Adoptar los correspondientes planes y programas de
desarrollo económico y social y de obras públicas.

Acuerdo 014 de 2018 Reglamento interno del Concejo

Conforme al Acuerdo 014 de 2018 "POR MEDIO DEL CUAL SE


ESTABLECE EL REGLAMENTO INTERNO DEL CONCEJO DE CARTAGENA”
es competencia del Concejo votar los proyectos de acuerdo que se
sometan a su consideración. Entre otras son atribuciones de las
bancadas y los concejales las siguientes:
ARTÍCULO 12: FACULTADES DE LAS BANCADAS. Sin perjuicio de las
facultades o atribuciones que por virtud de la Ley y del presente
reglamento se les confiere de manera individual a los Concejales, las
bancadas tendrán los siguientes derechos:
(...)
8. Presentar Proyectos de Acuerdo.
(…)

ARTÍCULO 15: FACULTADES QUE SE CONFIEREN DE MANERA


INDIVIDUAL A LOS CONCEJALES.
8 presentar Proyectos de Acuerdo.

VI. TRAMITE.

V.I DE LA PARTICIPACION CIUDADANA, CONCEJALES Y


DEPENDENCIAS DEL DISTRITO.

MIGUEL CABALLERO: : se presentó por la plataforma ZOOM,


manifestó “ radiqué por escrito la ponencia ante la secretaria del
concejo, se refiere a la posición nuestra del proyecto de acuerdo 159,
acudo al recinto en calidad de residente del centro histórico, presidente
de la fundación Gemani Cultural, delegado de la junta de acción
comunal, para opinar sobre el asunto, en estos momentos donde el
centro histórico afronta uno de los mayores desprestigio y
descomposición social, aspecto que se escucha muchas veces de los

pág. 5
CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
PONENCIA DE PRIMER DEBATE PROYECTO DE ACUERDO No.159.

honorables concejales presente, que conforman esta corporación,


como también de voces de medio de comunicación local, nacional e
internacional, además que lo estamos viviendo como residentes del
centro histórico , no solo nosotros sino nuestra familia , manifiesto mi
posición ante todas las voces me parece ridículo que tengamos que
ponernos frente de ustedes honorables concejales, con un papel en la
mano, solicito de manera formal votar en su sabiduría y conocimiento
el entorno votar negativamente, hasta que no se revise a fondo y se
concerté el mismo con las comunidades presente en el centro histórico
uno de los principales olvidados en este proyecto de acuerdo, el motivo
que este proyecto de acuerdo no sea aprobado por la plenaria del
concejo distrital tiene asidero en la siguientes situaciones contenidas
en las exposiciones de motivo. se encuentran en el documento
presentado a la secretearía del concejo el cual se anexa a la ponencia”.

CONCEJAL CARLOS BARRIOS GOMEZ: Manifiesta “Es de aclarar, el


concejo es de los pocos que realizan audiencias públicas, no es
imposición sino de construir con la ciudadanía, muy bienvenida sus
comentarios para nutrir y construir; el PEM y Ministerio de Cultura
vienen trabajando en ese documento”.

CONCEJAL CESAR PION GONZALEZ: Manifiesta “Esta Gerencia se


viene implementando desde la época de alcaldes anteriores inclusive
alcaldes encargados Sergio Londoño. Hemos visto como lo dice usted,
que hay un gerente histórico pero con funciones que tienen otras
dependencias , el gerente se va a constituir como alguien que lleva el
mensaje y trae el mensaje y le faltan uñas, como hay una gran
cantidad de actuaciones que existen y no se explican y el concejo le
tocaría hacer un control político; Decía usted, que no hubo articulación
del gerente esto no riñe con lo que se va hacer y las funciones no es
que se están colocando como tal , porque no se está crean un cargo
como tal , se crea por decisión del alcalde bajo un estudio y se pasa
al concejo para que lo haga.
El proyecto tiene dos artículos, un artículo que es claro que es el objeto
de la gerencia que es el de preservar, trabajar, hacer, pero el artículo
segundo dice que quien haga las veces de gerente con el apoyo de
diferentes secretarios, institutos descentralizados que tengan
competencia y actuaciones en el plan de desarrollo, es decir no pueden
hacer nada que no esté en el plan de desarrollo, tienen que tener las
competencias, a él le toca convocar a todas las dependencias, es decir,

pág. 6
CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
PONENCIA DE PRIMER DEBATE PROYECTO DE ACUERDO No.159.

todas las funciones que están dadas es decir espacio público tiene que
decir sus funciones , IPCC tiene que decir sus funciones, transito
tendrá que ar sus funciones, lo que es ayudar a compilar para entonces
y aquí loque hay son una sugerencias para que el alcalde pueda decir
esto no me sirve, esto lo vamos hacer, esto no lo vamos hacer , es
como un aporte para que haya un material verdaderamente que pueda
contribuir . en toda forma definiendo o no las funciones yo diría que es
importante por ejemplo proponer , porque fíjate nadie propone y el
centro histórico sigue y sigue, pero como dijeron alguien cuando se
propone algo lógicamente que no puede ser del concepto de la certeza
que tenga lo que hay es que mejorarlo construirlo , aceptar los aportes
y precisamente como dijo el concejal Carlos Barrios, es el único
concejo del país que da la oportunidad a que todo esto se reorganice
por parte de la administración por parte de los ciudadanos por parte
del concejo, todo eso que ustedes dicen ayuda a que se recorte a que
se haga a que reconstruya a que se presenten a que no se presenten
en fin esto es democracia”.

SECRETARIO GENERAL: Remitió un concepto que radico en la


secretaria del concejo, el cual se anexará y hará parte del Proyecto de
acuerdo.

SECRETARIA DEL INTERIOR: Manifiesta “Es importante la


participación , centro histórico es un tema muy importante , que
tengamos una especie de unidad administrativa y en ese sentido quiero
solicitar que se tengan en cuenta la importancia que tiene dentro de la
modernización administrativa, lo que el ciudadano llamo dientes
dárselos al gerente del centro histórico , porque como mencionaba el
concejal en su intervención, sino tiene la potestad de tomar cierto tipo
de decisiones y de efectuar cierto tipo d acciones se convierte
solamente en un articulador de otras autoridades, digamos que yo
cumplo un poco con esa tarea tangencialmente lo que pasa es que la
cumplo no solamente en el centro histórico sino en el resto de la ciudad
y es problemático digamos lograr la articulación sin la autoridad por
ejemplo se la secretaria del interior, entonces vale la pena darle un
carácter no solo de asesor de despacho digamos al gerente de centro
histórico y vale muchísimo considerar este tema al interior del proceso
de modernización administrativa del distrito para que efectivamente
sea una gerencia , como la gerencia de espacio público que tenga unas
competencias , unos recursos propios , porque si no se hace muy difícil
la articulación. Creo es muy importante dar esa discusión creo que el

pág. 7
CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
PONENCIA DE PRIMER DEBATE PROYECTO DE ACUERDO No.159.

estudio de las funciones que están en el proyecto de acuerdo digamos


que al final dice que es comparado con el de otro centro histórico de
otras partes del mundo , me parece que es el inicio de una
conversación que la ciudad tiene que tener sobre cómo se gestiona un
bien patrimonial tan importante y un activo tan claro de la ciudad,
digamos que esta por estudiar de los recursos del turismo los atrae al
centro histórico de la ciudad y en ese sentido vale mucho la pena que
exista una persona encargada de proteger ese activo”.

CONCEJAL CARLOS BARRIOS GOMEZ: Manifiesta “ Escuchando a la


Secretaria del interior , yo sí creo que es importante porque con esta
administración no queden cosas en el aire, no es mi intención
obviamente entrar a refutar por que todos tenemos la misma visión
queremos un mejor centro histórico que se preste para ciudad, eso es
lo que está buscando esto, es importante aclarar que por lo menos yo
en mi caso personal como Carlos Barrios, frente al tema de
modernización dejo claro yo vote negativo el proyecto de
modernización y votare negativo el proyecto de modernización cuando
llegue a plenaria y he dejado mis constancias del porque yo creo que
el espíritu de este proyecto de acuerdo la iniciativa lo que busca es
generar dientes , generar fuerza coercitiva al que este infringiendo la
norma y el que este violando los temas que queremos todos cuidar el
centro histórico, pero no está enfocado a la creación de un cargo,
porque hoy , no solo esta administración todas las administraciones
que yo recuerdo de Judith Pinedo creo la alcaldesa de la calle de la
noche y se ha venido generando la cultura de la figura de un asesor de
despacho que depende del señor alcalde , es importante dejar la
constancia que , para mi juicio no se necesita crear un cargo como tal
especifico , sino que quede como una política pública , que ha pasado
llego Judith Pinedo, alcaldesa de la noche, llego Campo Elías, no le
gusto alcaldesa de la noche sino que le gusto otra cosa , llego Sergio
Londoño gerente centro histórico, llego Manolo, no tenía gerente centro
histórico, llego Pedrito Pereira , volvió gerente de centro histórico, o
sea la figura de gerente centro histórico ha sido dubitativa, llega un
alcalde lo que piensa , lo que él considera rescata lo bueno, no rescata
lo malo o de pronto dice a mi definitivamente es una función de la
secretaria del interior ponemos un asesor en la secretaria, un OPS o
una persona de allá y lo ponemos hacer esa función, el proyecto busca
precisamente eso, el espíritu como tal lo que está buscando es que
exista una función determinada, mas no la creación de un cargo, dejo
la claridad en eso, porque de pronto mañana van a decir los medios de
comunicación mira la secretaria sugirió esto pero definitivamente el

pág. 8
CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
PONENCIA DE PRIMER DEBATE PROYECTO DE ACUERDO No.159.

concejo no escucho porque está en contra de la modernización


administrativa y el tema de modernización administrativa es una
posición política , jurídica y administrativa de este servidor contraria a
lo que piensa la administración y así lo he venido haciendo saber con
respeto y con justificación técnica y jurídica del porque no acompaño
la modernización administrativa que ha presentado esta
administración, en este caso estoy de acuerdo con la secretaria esta
persona tenga la capacidad de poder ejercer coerción, sin violar la ley
1801 que es nuestro código de policía , por las competencias que este
mismo código dio en cabeza de quien , en cabeza de los inspectores,
en cabeza de los alcaldes locales en fin , es fundamental que el espíritu
del acuerdo es buscar que hoy quien ejerce la función de asesor de
despacho dedicado al centro histórico pueda tener unas herramientas
que se convierta en política pública , porque al ser acuerdo distrital
tiene obligatorio cumplimiento al que venga no para lo que piense”.

SECRETARIO DE PARTICIPACION Y DESARROLLO SOCIAL:


Manifiesta “ desde la secretario de participación y desarrollo social ,
creemos es importante esta figura , esta función de administración de
gestión del centro histórico porque significa un enlace formal que
tendríamos en el distrito para articularnos, todas las dependencias de
alguna manera hacemos de manera permanente acción en el centro
histórico, pero con este rol sería un poco más formalmente más
organizado, más sistemático , un poco más coherente, más priorizado
la acción que hagamos más efectiva, en nuestro caso tenemos
compromisos misionales que son naturales a la secretaria como por
ejemplo la atención de la infancia que se encuentra en condición de
explotación infantil , sexual, laboral , nosotros junto con el ICBF y otras
entidades hemos activado fuertemente rutas de atención en el centro
pero podríamos coordinarlas mejor en calve de atención y prevención,
también atendemos y es muy frecuente el fenómeno de los habitantes
de calle en el centro histórico , es nuestra misionalidad abordar esto
acompañar, hacer operativos, campaña de atención integral no
solamente de atención psicosocial, sino también de abordaje y traslado
como así lo decidan voluntariamente estos habitantes de calle al hogar
de paso que tenemos en este momento, en pocas palabras creemos
que es una figura importante que en la medida que se reglamente y
organice nos va ayudar a todas las demás dependencias a una acción
más efectiva en el centro histórico”.

pág. 9
CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
PONENCIA DE PRIMER DEBATE PROYECTO DE ACUERDO No.159.

CONCEJAL LILIANA SUAREZ BETANCOUR: Manifestó “ que


sumado a lo expresado por el concejal Barrios, efectivamente yo
también pude observar la fotografía y es un asunto que lo hemos
conversado con el secretario, yo creo que lo más importante y lo que
no podemos perder de vista es la misionalidad que tiene participación,
en qué sentido, en que el fin último debe ser resocializar a este
habitante de calle que pueda volver a la vida útil pueda llegar hacer
esa persona que un día fue en lo posible, y de tener esa casa hogar o
el hogar de paso, bien sabemos que no nos permite coaccionar u
obligar a que ellos vayan sino que tienen que ser un acto voluntario,
eso lo sabemos y en eso debemos trabajar, revisar cual es el paso
siguiente de este habitante de calle toma la decisión voluntaria de salir
y que está pasando con él a partir de allí o sea cual es el plan de acción
que esta casa hogar está tomando para su mejora”.

CONCEJAL DAVID CABALLERO RODRIGUEZ: Manifiesta “ no es fácil


lo que está pasando en el centro histórico, ni cuando Getsemaní tenía
esa historia y esa drogadicción donde recuerdan a Samir Betar, que
era uno de los desafortunadamente getsemanisense pero el tema de
la delincuencia no estaba tan delicado, yo escuche doctora Liliana una
frase de un periodista que me dolió, en caracol, nunca antes había visto
el centro histórico convertido en un burdel a cielo abierto , yo lo
homologo al centro histórico pero es en toda la ciudad, yo entiendo
todo lo que está pasando , pero este proyecto ojala se den los dientes
para que ese asesor, no sé si está aquí, difícil así, que entran más
camiones , que entran 10 mil personas diarias es verdad, mientras que
ese transversal que llamo a Interior , que llamo al Epa que llamo al
espacio público eso se va perdiendo, si una persona tiene esa decisión
de convocar y de solucionar de manera inmediata, no estar esperando
que llamo a una secretaria o al otro esto sería más rápido, creo que el
centro no da más, viene noviembre , viene diciembre y no me imagino
que va a pasar en diciembre , con el alquiler de silla , con todo eso que
pasa que todo el mundo quiere venir a esta ciudad y el tema de
seguridad es imposible hablar de eso, grave lo que está pasando ojala
este proyecto le permita a la persona que ustedes escojan , no se va a
crear un cargo como dice el doctor Barrios, es darle funciones y con
dientes para que esto no siga sucediendo , porque va a llegar un
momento en que no habrá nada que hacer” .

SECRETARIA DE HACIENDA : Manifiesta “ en nombre de nuestra


secretaria Diana Milena Villalba Vallejo , que resaltamos mucho la

pág. 10
CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
PONENCIA DE PRIMER DEBATE PROYECTO DE ACUERDO No.159.

preocupación que permite de verdad la propuesta de este proyecto de


acuerdo la gestión del centro histórico y desde la secretaria de
hacienda ratificamos nuestro compromiso por la ciudad y
acompañamos la iniciativa que busquen garantizar el bienestar de
todos los cartageneros , nos encontramos haciendo el estudio de
impacto fiscal de esta propuesta y entendiendo pues lo que mencionan
los señores concejales al señalar que no es propiamente la creación de
un nuevo cargo consideramos en tanto no genere ningún tipo de
erogación , ninguna afectación al presupuesto, en ese sentido no
tendrá un impacto fiscal a mediano plazo, estaremos remitiendo de
manera formal el concepto de viabilidad financiera , el análisis para
que acompañe los requisitos para el trámite de este importante
proyecto de acuerdo y también recomendamos desde la secretaria de
hacienda a los proponentes de esta propuesta que esta también
acompañada por la oficina de talento humano de la alcaldía de
Cartagena , en tanto se están haciendo propuesta de nuevas funciones
a cargo de la administración distrital” .

VII. IMPACTO FISCAL.

El artículo Séptimo de la Ley 819 de 2003 ordena lo siguiente: "Artículo


7. Análisis del impacto fiscal de las normas. En todo momento, el
impacto fiscal de cualquier proyecto de ley, ordenanza o acuerdo, que
ordene gasto o que otorgue beneficios tributarios, deberá hacerse
explícito y deberá ser compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
"Para estos propósitos, deberá incluirse expresamente en la exposición
de motivos y en las ponencias de trámite respectivas los costos fiscales
de la iniciativa y la fuente de ingreso adicional generada para el
financiamiento de dicho costo".

Mediante oficio SG 0715-2022, Se le dio traslado del proyecto a la


secretaria de hacienda para efecto de que emita, previo análisis y / o
ponderación, el certificado de impacto fiscal del mismo.

Frente a ello, es pertinente manifestar que se está en la espera del


impacto fiscal por parte de la secretaria de Hacienda Distrital.

pág. 11
CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
PONENCIA DE PRIMER DEBATE PROYECTO DE ACUERDO No.159.

VIII. CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES,


CONSTITUCIONALES PARA LA VIABILIDAD DEL
PRESENTE PROYECTO DE ACUERDO.

Atendiendo el marco jurídico citado en la exposición de motivos, y de


acuerdo con la información incluida en las disposiciones normativas
aplicables, se evidencia en el presente Proyecto de Acuerdo, cumple
con todos los requisitos normativos necesarios para su viabilidad.

IX. DE LAS MODIFICACIONES.

Al articulado del proyecto de acuerdo se le incluirá el artículo tercero y


el artículo cuarto. Así:

ARTICULO TERCERO: El Gerente del Centro Histórico deberá remitir


al Concejo Distrital, un informe de gestión de manera bimestral
contado a partir de la sanción y publicación del presente proyecto.
ARTICULO CUARTO: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de
su sanción y publicación.

X. CONCLUSIONES

En este orden y atendiendo las anteriores consideraciones es evidente


que el Proyecto de Acuerdo cumple con todos los requisitos de
legalidad, constitucionalidad y conveniencia necesarios para su
viabilidad, presentamos PONENCIA POSITIVA DE PRIMER DEBATE
al proyecto de acuerdo, con la salvedad que puede ser objeto de
modificación en su texto y que las mismas pueden ser introducidas
para el segundo debate, de ser así considerado por esta comisión de
estudio.

Quedando condicionado para la continuidad de su trámite, a la


respuesta que debe emitir la secretaria de Hacienda al oficio SG 0715-
2022.

Por todo lo anterior, los proponentes del proyecto consideran que el


título, preámbulo y articulado del proyecto de acuerdo en primer
debate quede de la siguiente manera:

pág. 12
CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
PONENCIA DE PRIMER DEBATE PROYECTO DE ACUERDO No.159.

TITULO: ACUERDO No. ---------- de 2022 “POR MEDIO DEL


CUAL SE SOLICITA BIMESTRAL INFORME DEL CENTRO
HISTÓRICO EN LA CIUDAD DE CARTAGENA Y SUGIERE AL
ALCALDE ESPECIFICAR ESTAS FUNCIONES”.

PREAMBULO: EL CONCEJO DEL DISTRITO DE CARTAGENA DE


INDIAS, En uso de sus atribuciones constitucionales y legales, en
especial las conferidas en el artículo 313 de la constitución Política, Ley
136 de 1994, Ley 1617 de 2013.

ACUERDA:

ARTICULO PRIMERO: El objeto la Gerencia del Centro Histórico y


Patrimonio Cultural será conocer, preservar, proteger, vigilar, rescatar
y mejorar el Centro Histórico y Zonas Patrimoniales del Distrito, así
como divulgar sus valores y promover la ocupación inmobiliaria, la
inversión, la investigación, gestión y ejecución de proyectos
estratégicos urbanos, la generación de espacios de encuentro y
convivencia, la procuración de recursos económicos, la coordinación
interinstitucional, la inclusión y participación de los ciudadanos, para
efectos de que perduren y se enaltezcan como testimonio histórico
universal a favor de la calidad de vida de quienes los habitan de forma
permanente o transitoria.

ARTICULO SEGUNDO: Quien haga veces de gerente con el apoyo de


las diferentes secretarias e institutos descentralizados que tengan
competencias y actuaciones inmersas en el plan de desarrollo deberán:
1. Identificar y promover el registro y clasificación de los bienes de
propiedad pública o privada del Centro Histórico y Zonas
Patrimoniales;
2. Realizar las gestiones necesarias ante las instancias competentes
para que se emitan las declaratorias de Patrimonio Cultural
correspondientes, cuando un bien por sus antecedentes históricos,
antigüedad de construcción o valores, así lo amerite;
3. Proponer a la instancia correspondiente los planes de manejo y en su
caso la actualización de programas parciales del Centro Histórico, en
concordancia con el Programa distrital de Desarrollo Urbano del
distrito de Cartagena, Planes Estratégicos de Turismo, PEMP, POT y
demás normatividad aplicable;

pág. 13
CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
PONENCIA DE PRIMER DEBATE PROYECTO DE ACUERDO No.159.

4. Notificar por escrito a quien corresponda Proteger, enriquecer,


conservar, rehabilitar e intervenir con criterios de sustentabilidad al
Centro Histórico y Zonas Patrimoniales;
5. Vigilar en coordinación con las instancias correspondientes las
intervenciones que se realicen en el Centro Histórico y Zonas
Patrimoniales;
6. Diseñar y ejecutar las políticas públicas y acciones necesarias para
proteger, conservar y promover el Centro Histórico y Zonas
Patrimoniales del distrito, ya sea por sus propios medios o a través
de terceros;
7. Proponer o sugerir al alcalde Realizar por sí o mediante terceros,
estudios de investigación científica y técnica relativos a la protección,
conservación y promoción del Centro Histórico y Zonas Patrimoniales;
8. Reunirse bimestralmente Con Planeación, Infraestructura,
Corpoturismo, Asociaciones hoteleras, Asociaciones de Bares del
centro histórico, comunicación, Ipcc, hacienda, alcalde local Transito
y secretaria de interior para analizar la situación de los meses corridos
y solicitar a las dependencias Generar un banco de proyectos del
Centro Histórico y Zonas Patrimoniales del distrito, con viabilidad
administrativa, técnica y económica, que sean sujetos a
financiamiento público o privado;
9. Proponer a las instancias correspondientes los planes, programas,
proyectos, obras, actividades y acciones necesarias que contribuyan
a incrementar el valor de los bienes del Centro Histórico y Zonas
Patrimoniales;
10. Con las secretarias competentes e institutos descentralizados Difundir
y promover las acciones que se emprendan en el Centro Histórico y
Zonas Patrimoniales del distrito, así como sus resultados, alcances y
beneficios;
11. Proponer a las dependencias, secretarias e institutos descentralizados
la creación o reforma de los instrumentos normativos que le sean
aplicables para mejorar el centro histórico.
12. Emitir recomendaciones a las autoridades y particulares sobre el uso
de espacios públicos considerados patrimonio cultural, así como del
cumplimiento de las disposiciones vinculadas al Centro Histórico,
establecidas en pot, pemp y demás normatividad aplicable;
13. Solicitar a las autoridades y dependencias encargadas (secretarias o
institutos con competencia) IPCC, Oficina de gestión de riesgos y
desastres el dictamen correspondiente para conocer el estado físico
de los inmuebles históricos a fin de contar con un mapa de riesgos;

pág. 14
CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
PONENCIA DE PRIMER DEBATE PROYECTO DE ACUERDO No.159.

14. Coadyuvar para que las licencias y permisos que emitan las
autoridades competentes cumplan con los ordenamientos jurídicos
aplicables;
15. Vigilar el adecuado funcionamiento de los servicios públicos,
infraestructura, equipamiento y mobiliario urbano del Centro Histórico
y Zonas Patrimoniales, a fin de hacer del conocimiento de las
autoridades competentes el estado que guardan, para su atención
oportuna;
16. Vigilar de manera coordinada el área respectiva, los dictámenes de
factibilidad para licencias de construcción o cualquier intervención
dentro del Centro Histórico y Zonas Patrimoniales, en donde las
instancias competentes que emitan permisos (Datt, Ipcc, Planeación,
Epa) entre otros deben enviarles copias de los actos administrativos
de vistos buenos para que coadyuve a denunciar cualquier
irregularidad a los órganos e instancias competentes.
17. Incentivary asesorar con las secretarias e instancias que conceden
los permisos a los propietarios y poseedores de inmuebles
catalogados y no catalogados, que se ubiquen dentro del Centro
Histórico y Zonas Patrimoniales, a fin de que, tratándose de
intervenciones arquitectónicas, las fachadas e interior de dichos
inmuebles guarden armonía con su entorno;
18. Fomentar la cooperación y el intercambio de prácticas referenciales
respecto a la promoción y conservación del Patrimonio Cultural con
organismos e instancias locales, nacionales e internacionales y
Coordinar con las autoridades de los distintos niveles de gobierno a
fin de emitir su opinión en materia de desarrollo urbano, seguridad
pública, vialidad, protección civil, recursos naturales, desarrollo
económico, turismo y demás materias que impacten en el desarrollo
del Centro Histórico y Zonas Patrimoniales;
19. Coordinarsecon las autoridades del sistema educativo, para el diseño
e instrumentación de programas y acciones que fomenten el aprecio,
el respeto y la apropiación del valor universal que representa el
Centro Histórico y Zonas Patrimoniales;
20. Emitir lineamientos, en coordinación con las instancias
correspondientes, en materia de imagen urbana, mantenimiento y
conservación, para preservar la fisonomía del Centro Histórico y
Zonas Patrimoniales;
21. Emitirlineamientos para el uso del Patrimonio Edificado como objeto
de locaciones para la realización de producciones audiovisuales;
22. Coadyuvar con las instancias correspondientes en actividades
encaminadas a fomentar la inversión pública y privada en

pág. 15
CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
PONENCIA DE PRIMER DEBATE PROYECTO DE ACUERDO No.159.

infraestructura y equipamiento, como detonantes para el desarrollo


turístico y económico del Centro Histórico y Zonas Patrimoniales;
23. Proponer al secretario de hacienda para que, a su vez, éste proponga
a la Tesorería distrital estímulos fiscales en el pago de contribuciones,
productos o aprovechamientos a favor de los propietarios o
inversionistas que contribuyan al desarrollo del Centro Histórico y
Zonas Patrimoniales;
24. Instrumentar acciones encaminadas a la ocupación de la vivienda,
promoción de servicios y comercio en el Centro Histórico y Zonas
Patrimoniales;
25. Promover a través de terceros, acciones de enajenación,
comercialización y arrendamiento de bienes en el Centro Histórico y
Zonas Patrimoniales, conforme a la normatividad aplicable;
26. Solicitar
a las instancias de la alcaldía según la competencia Prestar
servicios de consultoría y asesoría vinculados a temas del Centro
Histórico y Patrimonio Cultural del Distrito;
27. Establecery actualizar un sistema de información y documentación
que incluya un catálogo de bienes y servicios, redes e instituciones
relacionados con la Gerencia;
28. Promover con las instancias de la alcaldía y terceros la creación y
difusión de centros de capacitación en técnicas de construcción
artesanal, protección, conservación y restauración del Patrimonio
Cultural del Distrito;
29. Alentar la participación ciudadana para propiciar el conocimiento,
revalorización, fortalecimiento y promoción del Centro Histórico y
Zonas Patrimoniales;
30. Promover con las instancias competentes la realización de concursos,
certámenes y otorgar reconocimientos en compañía del concejo y
alcaldía distrital a personas físicas y morales que hayan destacado en
actividades tendientes a la conservación, preservación y promoción
del Centro Histórico y Zonas Patrimoniales;
31. Hacer del conocimiento de las autoridades competentes las
infracciones a la legislación y normatividad aplicables al Centro
Histórico y Zonas Patrimoniales, a efecto de que se impongan las
sanciones correspondientes.
32. Dirigir,
administrar y vigilar el correcto funcionamiento de la Gerencia
en todos los órdenes, así como verificar que se cumplan en tiempo y
forma los planes y programas de la misma;
33. Realizar
las gestiones necesarias ante las instancias competentes
para que se emitan las declaratorias de Patrimonio Cultural

pág. 16
CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
PONENCIA DE PRIMER DEBATE PROYECTO DE ACUERDO No.159.

correspondientes, cuando un bien por sus antecedentes históricos,


antigüedad de construcción o valores, así lo amerite;
34. Celebrar convenios, contratos, acuerdos y demás actos jurídicos,
previa delegación del alcalde mayor de Cartagena;
35. Promover la compra, venta, restauración, y en general, la realización
de cualquier acto jurídico y/o material, tendiente a la salvaguarda de
los inmuebles históricos o monumentales y vía pública del Centro
Histórico y Zonas Patrimoniales;
36. Proponera las instancias competentes, la realización de los trámites
necesarios ante las dependencias distritales, a fin de regularizar la
posesión o propiedad de los bienes inmuebles que conforman el
patrimonio del Centro Histórico y Zonas Patrimoniales;
37. Solicitar
la opinión y asesoría técnica de autoridades, universidades,
colegios de profesión, fundaciones especializadas y asociaciones
públicas, privadas, nacionales o internacionales, que contribuyan al
cumplimiento del objeto de la Gerencia;
38. Organizar,coordinar y supervisar el desarrollo de las funciones de la
Gerencia, acorde a su objeto, políticas y lineamientos, observando los
ordenamientos jurídicos aplicables;
39. Elalcalde debe estudiar la posibilidad técnica y jurídica de
presupuestar a la gerencia recursos (especie de caja menor) previa
análisis de la hacienda pública como apoyo para viabilizar la gestión.
40. Proponer a las instancias competentes la Gestión y negociación,
definiendo su coordinación con la instancia correspondiente, los
términos del financiamiento externo para ejecutar proyectos para el
mejoramiento del Centro Histórico y Zonas Patrimoniales que el
lograse a conseguir o contactar.
41. Presentaral alcalde proyectos y reformas de proyectos de acuerdo,
reglamentos, decretos, resoluciones, reformas, convenios,
lineamientos, así como sus modificaciones y cualquier otro
ordenamiento jurídico que tenga que ver con el centro histórico y sea
competencia de la Gerencia, para su consideración;
42. Tener
a cargo y bajo su responsabilidad el archivo documental de la
Gerencia;
43. Ejercer las atribuciones inherentes a su competencia, bajo la más
estricta observancia, e informar periódicamente de las mismas al
alcalde instancias competentes y concejo distrital
44. Proporcionar oportunamente al alcalde, concejo distrital, así como a
las Dependencias y Entidades, la información que le requieran o le
soliciten, en el ámbito de su competencia; y las demás que las leyes,

pág. 17
CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
PONENCIA DE PRIMER DEBATE PROYECTO DE ACUERDO No.159.

reglamentos, decretos, acuerdos y convenios le atribuyan


directamente, así como aquéllas que le asigne el alcalde.

ARTICULO TERCERO: El Gerente del Centro Histórico deberá remitir


al Concejo Distrital, un informe de gestión de manera bimestral
contado a partir de la sanción y publicación del presente proyecto.

ARTICULO CUARTO: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de


su sanción y publicación.

PUBLIQUESE Y CUMPLASE

LILIANA SUAREZ BETANCOURT (COORDINADOR)

SERGIO MENDOZA CASTRO

CLAUDIA ARBOLEDA TORRES

LAUREANO CURI ZAPATA

pág. 18

También podría gustarte