Ejecucion de Acta de Conciliacion
Ejecucion de Acta de Conciliacion
Ejecucion de Acta de Conciliacion
ESP. LEGAL :
CUADERNO : PRINCIPAL
ESCRITO : Nº 01
SUMILLA : EJECUCION DE ACTA DE
CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL (TENENCIA).
PETITORIO:
Que, teniendo legitimo derecho e interés, recurro a Vuestro
Despacho con la finalidad de que se sirva EJECUTAR EL ACTA DE CONCILIACIÓN
EXTRAJUDICIAL 025-2023, la cual fue suscrita por mi persona y el señor XXXX el día 08 de
Febrero del año 2023 ante la DEMUNA ubicado en XXX , provincia xx ; ello con la finalidad
de que se de cumplimiento al acuerdo conciliatorio total de la citada Acta de Conciliación.
DEMANDADO
XXXX, con domicilio en XXX Con numero telefonico XXX. Donde se le deberá notificar
debidamente.
Sustento mi petitorio en los siguientes fundamentos:
FUNDAMENTOS DE HECHO:
ANTECEDENTES:
Señor Juez, con la demandada, siendo mi progenitora, quien siempre ejercio violencia
fisica, psicologica y economica sobre mi . Lo cual consta la denuncia y medidas de
proteccion a mi favor y en favor de mi menor hija xxx del expediente XXX, la cual dicto
medidas proteccion a mi favor y la prohibicion de evidenciar conflictos familiares delante
de mi menor hija. En consecuencia de ello, mi progenitora genero cierto resentimiento y
animo de odio por la cual siempre me amenazaba con denunciarme para quitarme a mi
menor hija, lo cual se evidencia en capturas de pantalla de conversaciones via whatsaap
con mis primos,XXXXX
Que, para evitar y en prevención a las amenazas de mi progenitora, con fecha 08 de
Febrero del año 2023, la recurrente y el padre de mi menor hija, el señorXXX nos
apersonamos ante la DEMUNA con el fin de conciliar respecto los derechos de alimentos,
regimen de visitas y tenencia de nuestra menor hija , lo que motivó que en dicha fecha se
lleve a cabo la audiencia de conciliación, confeccionándose la correspondiente ACTA DE
CONCILIACION NºXXX aprobándose tres puntos, los cuales a continuación redacto de
manera textual:
Segundo: Se fija visitas para el padre la segunda y cuarta semana de cada mes (cada
quince dias), con externamiento sabados: 18:00 a 22:30 pm y domingos: 7:00 am a 17:00
pm
Tercero: El padre otorga una pension de alimentos de s/1500.00 (mil quinientos soles)
mensuales a depositarlos en una cuenta bancaria del banco de la nacion a nombre de la
madre, XXX S. Asimismo que los gastos de escolaridad y salud seran cubiertos en partes
iguales.
Que, con fecha 19 de Julio del 2023, en un acto de confianza deje a mi menor hija bajo el
cuidado de mi progenitora, la SEÑORA XX, ella se llevo a mi menor hija y hasta la fecha no
da respuesta alguna sobre su paradero.
Que, con fecha 19 de noviembre del 2023, mi progenitora, la señora XXXX, junto a mi
medio hermano, XXXs, volvieron a agredirme por lo cual se amplio mis medidas de
proteccion a mi favor y se les abrio un proceso de desacato a la autoridad a los antes
mencionados, lo cual consta el el expediente XXXX Resolucion numero tres.
Que, pese a siempre haber tenido y ejercido la tenencia de hecho y derecho de mi menor
hija y haber sufrido violencia de parte de mi progenitora en complicidad de mi medio
hermano, estos han buscado la forma de quitarme a mi menor hija a base de mentiras
para asi poder cobrar la pension de ella, asi como lo hizo conmigo, ya que a los 18 años
me hizo firmar una carta poder para que ella, mi progenitora cobre todo. De lo cual jamas
me dio cuentas de aquel dinero, ni me brindo un sustento economico ni academico, ya
que yo vivia con mi abuelita materna y tios, quienes me dieron casa, alimento, vestimenta
y apoyaron en mi educacion.
Señor Juez , que la demandada esta vulnerando mi legitimo derecho y exponiendo tanto la
salud fisica como psicologica de mi menor hija.
Es el caso señor Juez que desde 19 de Julio de 2023 y hasta la fecha , la demandada no da
razon del paradero de mi menor hija y sigue violentandome para yo decistir de la
denuncias en su contra.
Por lo cual recurro a su despacho para que se pronuncie sobre la tenencia.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
.- Codigo Civil
Art. I del título preliminar, que establece, que toda persona tiene derecho a la Tutela
Jurisdiccional Efectiva para el ejercicio y defensa de sus derechos o intereses, con sujeción
a un debido proceso.
Art. 43, Son absolutamente incapaces los menores de 16 años, por lo que la recurrente
actúo como su representante legal, al ser madre biológica de los menores alimentistas.
2.- Codigo Procesal Civil
Art. 688 Inc. 3, que establece, que son títulos de ejecución las actas de conciliación por lo
que, procede promover su ejecución en caso de incumplimiento.
Art. 689, que señala que “procede la ejecución cuando la obligación contenida en el título
es cierta, expresa y exigible”.
Art. 562, La demandante se encuentra exonerada del pago de tasas judiciales y cedulas de
notificación, teniéndose en cuenta que se trata de ejecución de Acta de Conciliación
extrajudicial por Alimentos.
3.- Ley Organica del PoderJudicial
Art. 24 Inc. b, Que establece, La administración de justicia es gratuita para las personas de
escasos recursos económicos, y para todos los casos expresamente previstos por la ley. Se
encuentran exonerados del pago de tasas judiciales; Los demandantes en los procesos
VIA PROCEDIMENTAL:
A la presente le corresponde su trámite vía Proceso Único de Ejecución.
MEDIOS PROBATORIOS:
1.- Copia Certificada de la partida de nacimiento de la menor XXXX
2.- Copia certificada del Acta de Conciliación Nº XXXX), sobre la tenenciay otros.
3.-Copia de Carta Poder suscrita entre la demandante y demandada.
4.- Copia de escrito de medios probatorios presentado a nivel fiscal
ANEXOS:
1a.- Copia de mi DNI
1b.- Copia Certificada de la partida de nacimiento de mi menor hija XXX
1c.- Copia certificada del Acta de Conciliación Nº xxx
1d.-Copia del Escrito de medios probatorios presentados a nivel fiscal.
POR LO EXPUESTO:
Pido a Ud. Pido calificar positivamente la demanda y
dictar el mandato de Ejecución correspondiente.
PRIMER OTROSI DIGO: De conformidad con el inciso b), del artículo 24 del Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, me encuentro exonerada de pago alguno
de tasas judiciales.
XXXX
DNI. N°XXX