Tubos Vacutainer
Tubos Vacutainer
Tubos Vacutainer
OAXACA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA
MARTÍNEZ ROJAS
EN ESTE RESUMEN HABLAREMOS DE acerca del uso que tienen cada uno de los tubos de muestra
anteriormente vistos en clase y cual es su función.
MARCO TEÓRICO
Son utilizados generalmente para ensayos químicos de carácter cualitativo
con pequeñas cantidades de reactivos los cuales, al entrar en contacto,
originan algún cambio de color o aparición de precipitado.
Precauciones
La mezcla de un reactivo en un tubo de ensayo no debe hacerse nunca
colocando el dedo pulgar u otro en la boca del tubo para luego agitarlo.
El calentamiento del tubo conlleva utilizar pinzas de madera si se expone a
altas temperaturas durante un largo tiempo. De lo contrario pueden usarse
las manos para sostenerlo, en donde no existe peligro alguno.
OBJETIVOS
El tubo de ensayo es un recipiente de vidrio que consiste en un pequeño tubo
cilíndrico de vidrio con un extremo abierto y el otro cerrado y redondeado,
que se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas o
sólidas, aunque pueden tener distintas fases, como realizar reacciones
químicas, en pequeña escala. Entre ellos está el exponer a temperatura el
mismo contenedor. Se guardan o se colocan en un instrumento de laboratorio
llamado gradilla. Los tubos de ensayo están disponibles en una multitud de
tamaños, comúnmente de 1 a 2 cm de ancho y de 5 a 20 cm de largo. Estos
tubos son de material refractario, esto quiere decir que resisten altas
temperaturas para hacer pruebas en laboratorio como hornos de secado,
centrífugas, etc.
DESARROLLO DE LA PRACTICA
Tapón Descripción Contenido de Área de uso Inversión
tubo es
El hemocultivo es Hemocultivo Microbiología 5 veces
un método
diagnóstico que se
realiza para la
detección de
microorganismos en
la sangre y así,
posteriormente,
realizar la
identificación y
susceptibilidad
antimicrobiana.
Se utilizan Citrato de Coagulación 3a4
médicamente sodio (tiempos de veces
como
anticoagulantes coagulación
en la sangre fibrinógeno, y
almacenada y agregación
para la plaquetaria
alcalinización de
la orina en la
prevención de
CÁLCULOS
RENALES.