Cap-2 Diseño de Una Planta de Amoniaco
Cap-2 Diseño de Una Planta de Amoniaco
Cap-2 Diseño de Una Planta de Amoniaco
.................................................................................................................. 3
Descripcin ...................................................................................................................................... 3
Caractersticas Fsicas ...................................................................................................................... 3
Caractersticas Qumicas ................................................................................................................. 4
Usos ................................................................................................................................................. 5
Demanda y Oferta de Amoniaco en el Mundo ................................................................... 7
Demanda de Fertilizantes en Bolivia ............................................................................................... 7
Mtodos Para la Produccin de
............................................................................... 10
................................. 35
Especificaciones de la Planta......................................................................................................... 35
Productos obtenidos ..................................................................................................................... 35
Materia Prima ............................................................................................................................... 36
Produccin de Amoniaco .............................................................................................................. 36
Seguridad Industrial ...................................................................................................................... 36
Higiene y Salud Ocupacional ......................................................................................................... 40
Impacto Ambiental ........................................................................................................................ 43
Evaluacin Econmica ................................................................................................................... 45
Planta de Industrializacin de Urea y Amoniaco de Bulo Bulo Bolivia ........................... 46
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA ...................................................................................... 50
Pgina 2 de 50
Amoniaco
Descripcin
El amoniaco, es uno de los productos intermedios ms importantes de la industria qumica. La
mayor parte del amoniaco (80%) se destina a la fabricacin de fertilizantes, como:
Nitrato amnico: NH4NO3
Sales amnicas: (NH4)2SO4, (NH4)3PO4
Urea: (NH2)2C=O
Otros usos del amonaco incluyen:
Fabricacin de HNO3.
Explosivos.
Caprolactama, nylon.
Poliuretanos.
Gas criognico por su elevado poder de vaporizacin.
Productos de limpieza domsticos tales como limpiacristales.
Por lo tanto su costo energtico influye de manera importante en los otros sectores de la
industria qumica.
Caractersticas Fsicas
El amoniaco es un gas incoloro de olor irritante o picante y de facil evaporacion.
Es producido naturalmente en el suelo por bacterias, por plantas y animales en descomposicin y por
desechos animales.
Pgina 3 de 50
Caractersticas Qumicas
Masa
Molar
17.04
g/mol
Ph
Temperaturas
Lmites de
explosividad:
Inferior: 16%
Superior: 25%
Masa volmnica:
Densidad relativa
de vapor:
Masa Especfica:
Presin de vapor:
(a 33,5C e 1 atm)
0,5963
0,771 kg/m3 a 0 C e
1 atm
Solubilidad en agua:
Tasa de Evaporacin:
Entalpa de formacin:
Elevada
Pgina 4 de 50
Usos
La mayor parte (ms del 80%) del amonaco producido en plantas qumicas es usado para
fabricar abonos y para su aplicacin directa como ello. El resto es usado en textiles, plsticos,
explosivos, en la produccin de pulpa y papel, alimentos y bebidas, productos de limpieza
domsticos, refrigerantes y otros productos. Tambin se usa en sales aromticas.
Fertilizantes: sulfato de amonaco, fosfato de amonaco, nitrato de amonaco y urea.
Fertilizantes
La industria de abonos consume gran cantidad de amoniaco y sus compuestos, debido
principalmente al nitrgeno que contienen.
El amoniaco anhidro, la solucin de amoniaco, las soluciones de nitrato de amonio, amoniaco
y las soluciones de urea y amoniaco se usan para amoniatar superfosfato en la preparacin de
abonos mixtos.
La amoniatacin de superfosfatos produce abonos mixtos de mejores propiedades fsicas.
Si se agrega una cantidad mayor de amoniaco libre al superfosfato, aumenta la cantidad de
fosfato insoluble, del cual no pueden aprovecharse las plantas.
Productos qumicos
La industria de explosivos es uno de los mayores consumidores de amoniaco, aunque se
despacha a las fbricas de explosivos en forma anhidra y de solucin de 30%, se usa
principalmente convertido en cido ntrico para la fabricacin de dinitrotolueno,
trinitrotolueno, nitroglicerina, nitrocelulosa, nitro almidn, tetranitrato de pentaeritritol,
teatrillo y nitrato de amonio.
En las fbricas de explosivos se oxida el amoniaco para convertirlo en cido ntrico y producir
con ste dichas sustancias. El cido ntrico diluido que resulta de las reacciones de nitracin se
neutraliza con amoniaco para producir nitrato amnico. El cido ntrico se usa tambin para
muchos otros fines.
Pgina 5 de 50
Fibras y Plsticos
En la industria textil se usa principalmente el amoniaco para producir fibras sintticas como
el rayn de cupramonio y el nylon. En las fbricas de rayn se usa amoniaco para preparar la
solucin amoniacal de hidrxido cprico (reactivo de Schweizer) con que se disuelven los
lnteres de algodn. La solucin viscosa que resulta se diluye y se hace pasar por hileras, y los
hilos caen en una solucin dbil de cido sulfrico que disuelve el cobre. Los hilos se van
estirando segn se forman y se enrollan en carretes para formar madejas.
En el proceso del nylon se aplica amoniaco para producir hexametilenodiamina, NH2(CH2)6
NH2, que se condensa con cido adpico para formar el monmero, el cual polimerizado e
hilado, forma las fibras de poliamida.
Refrigerante
En refrigeracin es el amoniaco el refrigerante ms usual, sobre todo en grandes instalaciones
industriales. Se puede usar en sistemas de compresin o de absorcin para los fines
siguientes: fabricacin de hielo, almacenamiento en frigorficos, unidades de congelacin
rpida, refrigeradores de alimentos, acondicionamientos de aire de grandes plantas
industriales y extraccin de parafina de los aceites lubricantes. Ciertas caractersticas del
amoniaco, como el gran calor latente de vaporizacin, la baja densidad de vapor, la estabilidad
qumica y la reducida corrosin de piezas de hierro, hacen que el costo de preparacin por
tonelada sea ms bajo con amoniaco que con cualquier otro refrigerante de los que se usan en
sistemas industriales.
Pgina 6 de 50
Por ejemplo, el DAP y el NPK tienen aproximadamente un costo de 720 y 620 $us/TM de
producto respectivamente, esto se debe principalmente a que son de origen importado o de
contrabando.
La Tabla siguiente muestra que la demanda insatisfecha de nutrientes en Bolivia es grande.
Demanda Insatisfecha en Bolivia de Nutrientes N-P2O5-K2O Expresada en TM
AO
2003
2004
2005
2006
100.001
117.066
121.342
129.770
P2O
5 65.803
81.260
83.704
89.170
K2O
38.650
40.420
44.515
47.532
Fuente: [Uberhuaga, 2008]
Venezuela
340
Ecuador
380
Colombia
360
Per
440
Bolivia
620
Chile
400
Argentina
380
Pgina 8 de 50
Uruguay
420
Paraguay
480
Brasil
360
Fuente: [Uberhuaga, 2008]
El elevado costo de los fertilizantes en Bolivia se debe a las caractersticas de los pases con
mercados internos muy reducidos como el caso boliviano, donde el comercio exterior juega un
papel extremadamente importante en la economa nacional y sobre todo por la poca oferta y
disponibilidad del producto en el mercado interno. Sin embargo, es importante mencionar
que la baja demanda insatisfecha de fertilizantes actual en Bolivia se debe a que el agro
boliviano se ve forzado a emplear los fertilizantes tan solo en mnimas cantidades (poca oferta
y elevado precio) en comparacin con las que debera aplicar, dando como resultado una baja
productividad
dbil
competitividad
de
sector
productor
agrcola.
Pgina 9 de 50
proceso
se
basa
en
la
reaccin
para
del
78,1%
del
aire
que
nos
rodea
es
nitrgeno
molecular,
N2.
El elemento como molcula diatmica gaseosa es muy estable y relativamente inerte debido
al enlace triple que mantiene los dos tomos fuertemente unidos. No fue sino hasta los
primeros aos del siglo XX cuando este proceso fue desarrollado para obtener nitrgeno del
aire y producir amonaco, que al oxidarse forma nitritos ynitratos. stos son esenciales en
los fertilizantes.
Reaccin Qumica
Como la reaccin natural es muy lenta, se acelera con un catalizador de hierro (Fe3+) y xidos
de aluminio (Al2O3) y potasio (K2O) permitiendo que el equilibrio se alcance con mayor
rapidez. Los factores que aumentan el rendimiento, al desplazar el equilibrio de la reaccin
hacia los productos (Principio de Le Chtelier), son las condiciones de alta presin (150300 atmsferas) y altas temperaturas (400-500C),1 resultando en un rendimiento del 1020%.
Pgina 10 de 50
H representa el calor generado, tambin llamado entalpa, y equivale a -92,4 kj/mol. Como
libera calor, la reaccin es exotrmica.
Pgina 11 de 50
combustin con aire, con la inyeccin de vapor de agua que forma gas de agua a costa de
reducir fuertemente la temperatura del coque incandescente (Marcha en negro).
Ambos gases se producen y elaboran por separado. Se lavan separadamente en los lavadores
(2 y 3) y se almacenan en los gasmetros (4 y 5) respectivamente.
b) Conversin
El monxido de carbono CO reacciona a 500 C con vapor de agua en un contacto de xido de
hierro que contiene algo de xido de cromo, en los dos hornos de contacto (8y 9), formndose
dixido de carbono e hidrogeno. Por medio de este proceso se elimina de la mezcla gaseosa la
mayor parte del monxido de carbono, pero su valor energtico se mantiene por la formacin
de la cantidad equivalente de hidrogeno. Este proceso se denomina conversin y por l se
duplica la cantidad de hidrogeno, respecto de la del gas de agua. Sin embargo, es preciso
eliminar previamente en el separador de azufre (7) las combinaciones sulfuradas procedentes
del carbn, pues de lo contrario envenenaran al catalizador. Con el calor liberado en la
conversin y en los cambiadores de calor (10 y 11) se precalienta la mezcla gaseosa.
Para eliminar los compuestos de azufre, especialmente el
, se utilizan disoluciones
alcalinas. Una disolucin de cidos orgnicos con hidrxido potsico o sdico, absorbe el
en frio. Esto tiene lugar en una torre de absorcin por cuya parte inferior entre el gas bruto,
saliendo por la parte superior el gas purificado. La disolucin que contiene acido libre y
sulfuro de cido de potasio se extrae por debajo y se lleva a un calentador donde se desprende
, regenerndose la disolucin.
Despus de esta purificacin grosera el gas contiene todava pequeas cantidades de
compuestos de azufre (especialmente compuestos orgnicos), que se eliminan en la
purificacin fina en una columna con relleno de carbn.
c) Absorcin de
El gas que sale de los hornos de contacto de hidrogeno se llama ahora gas de contacto y consta
de 17%
, 49%
, 3%
, 31%
y 0.2%
),
Pgina 12 de 50
de modo que es posible separarlo as de los otros que salen por arriba de la torre de
absorcin, mientras el
, 69%
, 4.6%
, 1.7%
y 0.7%
cloruro de cobre (I) o tambin con una disolucin amoniacal deformiato de cobre (I). Como la
reaccin requiere elevada presin, se lleva el gas a lapresin de 200 atm necesaria para la
sntesis por medio del compresor (15). La leja de cobre saturada de
con lo que el
se descomprime (17),
recicla la disolucin de cobre. El gas que sale a 200 atm del absorbedor
se lava en otra
torre de absorcin (19)con leja de sosa para eliminar las ltimas trazas de
d) Formacin de amoniaco
La mezcla gaseosa contiene ahora solamente nitrgeno e hidrogeno y por medio del
compresor (20) se le aade nitrgeno puro a 200 atm para regular su composicin a la
relacin volumtrica
y Oca.
Los compuestos de azufre son retenidos por el hierro en forma de sulfuro de hierro y los
restos de CO se hidrogenan en el contacto a
Pgina 14 de 50
DIAGRAMA ESQUEMATICO
Reaccin Qumica
a) Generacin de gases
b) Conversin
c) Formacin de Amoniaco
3
Pgina 15 de 50
atm y a una temperatura de 300 400 C. El efluente del reformador primario, a 700 800 C
se introduce en el reformador secundario junto con un exceso de aire. Ambos reformadores
utilizan reformadores de nquel.
Los gases de salida del reformador secundario, a 900950C, se enfran por generacin de
vapor sobrecalentado a alta presin y pasan a la seccin de purificacin, integrada por: los
convertidores de monxido de carbono, de alta y baja temperatura, la planta de alimentacin
de CO2 y el reactor de metanacin.
El enfriamiento del gas reformado entre los dos convertidores se efecta precalentando el
agua que circula en el saturador del gas alimentado. El calor sensible del gas saliente de baja
se usa para precalentar el agua alimentada al hervidor de alta presin. El gas enfriado de
convertidor de baja se conduce a la planta de eliminacin de CO2 (absorcin con
monoetanolamina); el CO2 y el CO, remanentes, previa separacin del agua, se eliminan en el
reactor de metanacin.
El gas metanizado se enfra nuevamente, se seca y se alimenta al ciclo de sntesis del
amoniaco, que opera a una presin entre 70 y 80 atm con catalizadores convencionales.
Dentro de este ciclo el gas entrante se mezcla con el de reciclo y se alimenta a un compresor
de recirculacin. Este gas se calienta con gas de sntesis seco y se pasa sobre un nuevo
catalizador ICI para sntesis de amoniaco a baja presin.
El gas caliente que abandona el convertidor de amoniaco se enfra calentando el agua
alimentada al hervidor de alta presin y el gas de alimentacin al convertidor. El amoniaco se
separa del gas parcialmente enfriado mediante refrigeracin mecnica. Los inertes y el exceso
de nitrgeno de la sntesis se eliminan del ciclo mediante una purga y se tratan en una unidad
Pgina 16 de 50
Pgina 17 de 50
Pgina 18 de 50
Mtodo Kellog
Produccin Industrial de la Urea
La urea fue sintetizada inicialmente por Wohler en 1828 a partir de amoniaco y acido cinico.
Es una sustancia cristalina incolora, soluble en agua y en alcohol e insoluble en ter. La urea
contiene 46% de nitrgeno, mucho ms que otros fertilizantes. Como se transforma en el
suelo en amoniaco y despus se transforma en nitrato, constituye una forma muy concentrada
de nitrgeno fertilizante. Se utiliza asimismo en la fabricacin de resinas y plsticos y en la
sntesis de productos orgnicos.
Pgina 19 de 50
Pgina 20 de 50
Despus de la metanacin, el gas circulante se compone de aire, metano y vapor de agua, los
cuales reaccionan con catalizador de hierro para formar amoniaco en estado gaseoso:
El amoniaco gaseoso se condensa por enfriamiento y se separa del gas para almacenarlo
Una planta industrial de amoniaco bsicamente presenta las siguientes funciones
Desulfurizacin.
Reformacin.
Purificacin.
Compresin.
Sntesis y refrigeracin
DESCRIPCION DE LAS ETAPAS Y SECCIONES DEL PROCESO
Secciones del proceso
En el proceso integrado amoniaco/urea se pueden hallar tres secciones globales:
I.
Separador de hidrogeno
Separador de desprendimiento de materiales voltiles
Condensador de Carbamato
Reactor de urea
Lavador de alta presin
Eductor
Etapa de reformacin
Pgina 22 de 50
radiante del horno del reformador primario donde en el ser calentado mediante fuego
directo. Se precalienta y se reforma en presencia de vapor de agua para producir H2, CO, y
CO2
Pgina 23 de 50
Pgina 24 de 50
La corriente de gas del reformador primario se dirige por una tubera al reformador
autotermico o secundario, donde es alimentado aire caliente para introducir el nitrgeno al
proceso. A temperatura constante, un aumento de la presin provocara que la concentracin
de metano en el gas (producto el cual no es deseado en el gas de sntesis) aumente. Sin
embargo debido a los materiales de construccin, temperaturas mayores a 830C no pueden
ser alcanzadas externamente en los tubos del reformador, por esa razn, el gas del
reformador primario es alimentado a un reformador secundario. Donde este consiste en un
reactor recubierto en su interior con material refractario y relleno con un catalizador de
nquel resistente a altas temperaturas
Como la fuente primordial para la obtencin de nitrgeno necesario en la produccin de
amoniaco es el aire atmosfrico, en el proceso el aire atmosfrico es introducido en un
compresor de aire donde este se comprime en dos escalones. Tales compresores de aire
emplean necesariamente impulsin de vapor de agua, impulsin por turbina de gas o
impulsin por motores elctricos. El aire a temperatura y presin atmosfrica es comprimido
aproximadamente a 38,4 bar. Para su posterior utilizacin. Parte del aire comprimido del
primer escaln pasa a otra tubera para alimentacin como aire de pasivacin en el proceso de
urea y el resto del aire pasa por un segundo escaln de compresin, este aire comprimido es
precalentado inicialmente de manera habitual en los serpentines de calefaccin localizados en
una chimenea del horno, donde una vez precalentado este es retirado por una tubera para ser
inyectado al reformador secundario
El gas de proceso del reformador primario como se mencion pasa al reformador secundario,
este gas en ingresado al recipiente a travs de una cmara de mezclado ubicado en el tope,
donde se mezcla con el aire comprimido. Este reformador consiste en un recipiente de acero
especial, recubierto en su interior con material refractario, el aire antes de entrar al
Pgina 25 de 50
Pgina 26 de 50
El carcter exotrmico de esta reaccin plantea varias implicaciones. Desde el punto de vista
termodinmico, una mayor temperatura provoca la disminucin de la conversin. Por el
contrario, si se considera el aspecto cintico, todo incremento de la temperatura conduce a un
aumento de la velocidad de la reaccin
En las condiciones de equilibrio, la conversin del monxido de carbono es incompleta si se
utiliza reactores adiabticos y para obtener conversiones ms elevadas resulta necesaria
Pgina 27 de 50
contar con grandes cantidades de agua. A este tipo de reactor se los denomina reactor WSG.
De la denominacin inglesa wter-gas reaction o shift conversin
III. Etapa de absorcin de CO2
En esta etapa del proceso, para la elaboracin de amoniaco se requiere purificar el gas de
proceso, donde el CO2 es absorbido en esta etapa en vez de ser eliminado donde este se
utilizara para la sntesis de urea
El proceso de remocin de CO2 est basado en la absorcin fsica o qumica del CO2 en un
solvente. Existen diferentes tipos de procesos disponibles para remover el CO2 desde el gas
de sntesis. Basado en el proceso usado, la absorcin del gas puede ser clasificada como un
proceso de absorcin qumica o fsica. Todos los procesos operan esencialmente de la misma
forma. Ellos lavan el gas de alimentacin en torres de absorcin para colectar el CO2 y luego
regeneran el solvente en un desorbedor y liberan el CO2.
En los procesos de absorcin qumica, el CO2 reacciona con el solvente qumico para formar
un compuesto intermedio dbilmente enlazado que se rompe con la aplicacin de calor. El
calor regenera el solvente original y produce una corriente de CO2 (figura 3) Los solventes
ms comunes estn basados en aminas o carbonatos. En el proceso presentaremos dos
procedimientos
IV. Etapa de metanacin
En esta etapa los efluentes del absorbedor pasan al metanador, donde los xidos residuales de
carbono se transforman a metano, el catalizador del metanador est hecho a base de xido de
nquel y almina que promueve la siguiente reaccin:
Las dos reacciones son extremadamente exotrmicas al grado de que por cada uno por ciento
en mol de monxido de carbono que pase, el metanador elevar su temperatura en 72C, por
lo cual hay que controlar las altas concentraciones de monxido y bixido de carbono.
Pgina 28 de 50
Los gases de salida del metanador cambian calor con los gases de entrada a ste, los primeros
se enfran de 351C a 109C y los segundos se calientan hasta 316C, el gas efluente del
metanador se enfra hasta 39C, pasan a la seccin de compresin con la relacin
estequiometria de 3:1 moles de hidrgeno-nitrgeno.
V. Etapa de compresin
La seccin de comprensin de sta planta consta de tres compresores principales:
1) Compresor de gas de sntesis, este compresor es centrfugo, de tres secciones y dos
cuerpos, el impulso de sta mquina proviene de dos turbinas de vapor, una opera con
vapor de alta presin y la otra con vapor de media presin (102 Kg/cm 2 y 40 Kg/cm2
respectivamente). Despus de que el gas de sntesis sale del metanador, fluye hacia la
seccin de compresin, el gas es comprimido en el compresor de sntesis de dos
etapas, donde es mezclado con la corriente de gases recirculados provenientes del
reactor en la segunda etapa del compresor, eleva la presin del gas de sntesis hasta
160Kg/cm2, y es enviado al reactor de sntesis.
2) Compresor de aire. El aire que se suministra a la seccin de reformacin es por medio
de un compresor centrfugo de cuatro etapas y dos cuerpos, es impulsado por una
turbina de condensacin utilizando vapor de presin media. El compresor succiona
aire de la atmsfera y es comprimido 34 .2 Kg/cm2 y a una temperatura de 190C, este
aire fluye directo a la seccin de reformacin para precalentarse en la zona de
conveccin del reformador primario hasta 649C antes de entrar al reformador
secundario.
Compresor de refrigeracin. Este es un compresor centrfugo de dos etapas y dos
cuerpos, que recibe impulso de una turbina de vapor que opera con vapor de media
presin (40 .0 Kg/cm2). Se cuenta con tres niveles de enfriamiento para amoniaco,
uno a la presin atmosfrica y (-33 C), el segundo a 1 .06 Kg/cm2 y (-16C) y el
tercero a 5 .3Kg/cm2 y a (13C).
VI. Etapa de sntesis y refrigeracin
La descarga del compresor de sntesis fluye hacia el reactor. La sntesis del amoniaco se lleva
acabo haciendo pasar una mezcla de hidrgeno y nitrgeno sobre un catalizador a presin y
temperaturas elevadas, donde se efecta la siguiente reaccin:
Pgina 29 de 50
Antes de ingresar al reactor, el CO2 es comprimido hasta 200 atm, mediante un compresor
elctrico y el amonaco hasta 145 atm.
El NH3 y el CO2 reaccionan rpida y exotrmicamente, en una primera etapa, para formar el
Carbamato, que luego se deshidrata a urea + agua. Esta reaccin logra cerca del 100% en
condiciones normales.
Pgina 30 de 50
VIII.
Pgina 31 de 50
Como se ve, la reaccin es endotrmica, y habamos dicho que es mucho ms lenta que la de
produccin de Carbamato. La cintica de la reaccin aumenta con la temperatura, con una
mayor relacin NH3/CO2 y disminuye con una mayor presencia de agua.
La produccin de la Urea se realiza en un reactor vertical, que opera a 188 190 C y 160
Kgf/cm2 absoluta, una relacin N/C de 3,6 3,8, un tiempo de residencia de alrededor de 45
minutos y un grado de conversin (en un paso) del 65 70 %. Esta operacin combina la
formacin de Carbamato (exot., rpida) en su parte inferior, por la alimentacin de CO2 y NH3
en exceso y la descomposicin del Carbamato en urea (mucho ms lenta y endotrmica).
Anlisis Econmico del Proceso
Los ahorros en un ao en costes de servicios en la planta integrada presente se muestran en la
tabla presente en este captulo. Los ahorros de servicios para un periodo de tres aos son
aproximadamente 252.000 dlares. En la Tabla se da el ahorro en gastos de instalacin. El
ahorro global de capital se estima en 616.000 dlares.
Fuente
Cantidad
Ahorros
(dlares/ao)
Unidad de amoniaco
vapor para el compresor de aire
2,9
58,000
MMbTU/h
(0,73 x 106
kcal/h)
Unidad de urea
Potencia para la bomba de alimentacin al absorbedor de media
17 KW
6,800
1,5 TM/h
6,000
58 m3/h
13,900
presin
Consumo de condensado en el absorbedor de media presin
Planta amoniaco/urea integrada
Agua refrigerante al condensador de superficie de la unidad de
impulsin con vapor de agua 16 del compresor de aire y del
refrigerante 222 de la alimentacin de condensado al absorbedor de
media presin
a 2,5$/MMBTU (=9,92$/106 Kcal).
Pgina 32 de 50
b 0,05$/KWH.
c 0,5$/m3
d 0.03$/m3
Equipo
Ahorros de capital
($)
121,000
19,000
50,000
-40,000
466,000
Pgina 33 de 50
No existe ningn impacto adverso en la planta de urea. Los ahorros en equipo esencial
incluyen la eliminacin del absorbedor de media presin 204 y equipo auxiliar tal como
bombas de condensado y refrigerantes, vlvulas de control y tuberas de acero inoxidable. Sin
embargo, la eliminacin del absorbedor de media presin 204 requiere la adicin de una
bomba centrifuga con capacidad estimada de 20 m3/h para alimentar la solucin de agua
amoniacal desde un tanque a un absorbedor atmosfrico (no representado) para el
tratamiento de otras corrientes de ventilacin que contengan amoniaco.
En este proceso integrado se detalla con la tecnologa Kellogg economizar la energa
en el proceso con la investigacin del reciclo de residuos del mismo
Se logra una sntesis de urea a alta presin
Los gases de eliminacin a la atmosfera son utilizados por el reciclo y no lanzados a la
atmosfera
En el proceso integrado se las sustancias inertes en el proceso no alteran a los
reformadores y estos son de mayor eficientes
Pgina 34 de 50
a partir de gas
Especificaciones de la Planta
I.
Ubicacin
Productos obtenidos
Segn el anlisis de las operaciones unitarias bsicas qumicas se debe analizar los productos
que sern obtenidos del proceso de manera provechosa, que para el caso generalmente son:
Amoniaco
Dixido de Carbono
Pgina 35 de 50
Materia Prima
Es uno de los puntos ms importantes despus del proceso, ya que la ubicacin de la MMPP no
debe estar alejada de la planta debido a las grandes cantidades que esta utiliza y deben
considerarse factores como:
Magnitud de los recursos (Vol. de gas exist.)
Caractersticas de los recursos (Caractersticas y comp. de gas exist.)
Accesibilidad a los recursos
Produccin de Amoniaco
La fabricacin de amoniaco a partir de gas natural es ampliamente conocida: tecnologas de
ICI, Topsoe, Kellog, KTI, Haber Bosch, entre otras, han instalado gran cantidad de plantas en
todo el mundo. La originalidad de los procesos reside en la naturaleza de los cataizadores y en
la concepcin de los reactores de sntesis de amoniaco.
Seguridad Industrial
I.
Diseo de construccin
V. Equipo elctrico
Los sistemas de iluminacin y el equipo elctrico debern ser a prueba de explosin y deber
cumplir con las normas y requisitos locales y nacionales.
VI. Seguridad en equipo
Contenedores
El amoniaco anhidro es transportado en camiones tanques y en cilindros como gas lquidos a
alta presin.
Clasificacin y Regulaciones
El amoniaco anhidro es clasificado como un gas compreso no inflamable; y podr ser
almacenado en contenedores autorizados cuando es transportado por tierra o mar,
cumpliendo todas las regulaciones nacionales de carga, transporte y documentario.
Tipo, Tamao
Camiones tanques (cisternas), simples.
Carros tanques (cisternas) de mltiple
Vehculos motorizados. Tanques porttiles.
Cilindros metlicos de 25, 50,100,150 lb de capacidades..
Etiquetado e Identificacin
Cada contenedor (incluyendo camiones tanques) debern llevar su identificacin
autorizada.
Los camiones tanques cargados debern llevar el aviso de producto PELIGROSO
Cada cilindro deber ser estampado con la marca registrada del dueo, nmero de
serie, dato de prueba corriente, nmero de especificacin, etc.; as como el registro de
gas comprimido no- inflamable.
VII. Manejo general
El amonaco es inflamable en aire solamente en concentraciones elevadas. Tales
concentraciones se encuentran raramente en la prctica, pero puede ocurrir en operaciones
Pgina 38 de 50
de proceso. Por lo tanto, el diseo y las precauciones apropiados son necesarios para prevenir
el fuego y la explosin.
En la manipulacin o funcionamiento de cualquier tipo de sistema de amonaco, revisar que
todas las conexiones de la vlvula y lneas de tuberas estn en orden y en condiciones
apropiadas antes de comenzar la operacin.
Cilindros
Los cilindros de amoniaco son de dos tipos: horizontal y vertical
Los cilindros nunca deben ser golpeados entre ellos, ni dejarlos caer.
Evitar arrastrar los cilindros. Es ms seguro mover los cilindros usando un carrito, en
lugar de rodarlos por sus bordes inferiores.
No quitar la proteccin de la vlvula del cilindro, hasta que el retiro del amonaco sea
conveniente.
Camiones Tanques
Las operaciones de descarga se deben realizar cuidadosamente con personal
responsable de seguridad y bajo supervisin adecuada.
Deben utilizar equipos protectores personales apropiados.
El que despacha o descarga debe seguir las instrucciones adecuadamente y todas las
seales de precaucin deben ser ledas y observadas.
El rea de descarga debe estar nivelada. Los frenos deben estar fijos y las ruedas
bloqueadas.
Las seales que se utilizan cuando una cisterna est descargando deben ser visibles y
stas solo se deben retirar cuando se d el descargo total.
El amonaco corroe el cobre y algunas aleaciones, por lo tanto se requiere una tubera
especial, vlvulas y otros elementos en su manipuleo. Se debe evitar el contacto
directo con mercurio.
VIII.
Almacenamiento
El amoniaco debe ser almacenado en una estructura resistente al fuego, lejos de las lneas de
vapor y de los aparatos de calefaccin. El almacn debe estar seco, ventilado y fresco. Se debe
evitar el recalentamiento mecnico de los tanques y cilindros de almacenamiento.
Pgina 39 de 50
Las gafas tipo hermtico o la proteccin a largo plazo deber ser usado cuando se manipula
amoniaco donde el goteo y el derramamiento puede ocurrir.
Los lavados de agua y los spray de agua debern estar al alcance en reas donde el amoniaco
puede gotear, derramar o salpicar.
Proteccin Respiratoria
La exposicin severa del amoniaco podra ocurrir en tanques durante la limpieza del equipo o
su reparacin, los empleados quienes podran ser sujeto a tales exposiciones debern ser
provistos con proteccin respiratoria apropiada y entrenados en su uso y cuidado.
Aparatos de respiracin auto contenida (equipo con oxgeno comprimido en un
cilindro)
Equipo de auto-generacin (se produce oxigeno qumicamente puro)
Nota.- El equipo de proteccin respiratoria debe ser cuidadosamente mantenido,
inspeccionado, limpiado y esterilizado en intervalos regulares, y siempre antes y despus del
uso por otra persona.
Proteccin de Cabeza
Donde no haya peligro de cada de objetos los cascos de proteccin son considerados
innecesarios. Sombreros de suave capa o gorras debern ser usados para dar proteccin
contra el goteo y derramamiento de lquidos.
Proteccin de Pies
Botines de seguridad con punta de acero debern ser usados como requisito; las que debern
ser adecuadamente limpiados y ventilados despus de cada contaminacin
Proteccin del cuerpo, piel y manos
Guantes de goma u otro protector debern ser usados donde puede ocurrir algn peligro de
contacto con amoniaco.
En caso de emergencia, un delantal de goma o un saco de goma podra otorgar suficiente
proteccin.
Pgina 41 de 50
V. Primeros auxilios
En caso de contacto con la piel y las membranas mucosas la rapidez con que se aleje al
paciente de la zona de riesgo es muy importante, as como eliminar el amoniaco de su cuerpo.
Pgina 42 de 50
En caso de contacto con los ojos si ingresaran cantidades pequeas de amonaco, deben ser
irrigadas inmediatamente con agua
En caso de inhalacin Las personas expuestas al amoniaco deben ser alejadas inmediatamente
del rea contaminada.
Impacto Ambiental
La produccin de amoniaco es relativamente ms limpia comparado con otras industrias de
proceso qumico y presenta diversos problemas ambientales. La generacin de gas de sntesis
es una de las principales reas que requiere controles ambientales y el tipo o tipos de
controles depende de la carga como materia prima, adems de los mtodos de procesamiento
de sta.
Teniendo el carbn como materia prima presenta los ms serios problemas ambientales. En
las emisiones de partculas en el manejo del carbn y las facilidades de procesamiento se debe
tener mayor control.
Las cenizas y slidos deben ser removidos en la etapa de gasificacin con la finalidad de un
mejoramiento seguro referente al medio ambiente.
En la etapa de gasificacin se produce significantes cantidades de otros lquidos como coproductos semejantes al alquitrn, fenol y naftas para su recuperacin o incineracin.
Adems, los carbonos contienen significantes cantidades de sulfuro que son despojados antes
de formar el syngas, stos se encuentran como sulfuro de hidrgeno y sulfuro de carbono,
necesariamente se requiere una unidad de recuperacin de sulfuras.
Las corrientes de condensado pueden tambin contener cianida de hidrgeno y metales, en
adiccin con el amoniaco, complicando un futuro despacho del producto.
La operacin del sistema de reformado del gas natural permite la formacin de un gas de
sntesis limpio.
El proceso de condensado en las operaciones de reformado son comnmente tratados por
despojamiento con vapor. El despojador operado a una elevada presin permite que todo el
vapor de despojamiento sea usado y parte de ste en el sistema de reformado.
Segn las normas medio ambientales es necesario remover y extinguir los contaminantes
totalmente en el proceso de condensador.
Todos los equipos de combustin, deben estar sujetos a regulaciones de contendido
principalmente de oxido de sulfato y oxido de nitrgeno.
Pgina 43 de 50
Los gases efluentes tambin deben contener bajos xidos de nitrgeno (NOx) remanentes de
catalizador, stos deben ser tratados convenientemente.
Otros sistemas efluentes como el vapor, que se elimina de los dems sistemas de agua de
enfriamiento, deben ser tratados va neutralizacin antes de ser desechados.
Segn la Ley 1333 Ley de Medio Ambiente de Bolivia establece limitaciones de amoniaco en
afluentes acuosos. El rango es de 0.004 kg de amoniaco por m3. Generalmente el ph de
efluente debe estar entre 6.9.
Pgina 44 de 50
Evaluacin Econmica
El escenario en que se basa este anlisis es la produccin de amoniaco a partir de gas natural
como materia prima.
Costos Operativos
Materia Prima
Qumicos y catalizadores
$/ton
Electricidad
$/KWh
Agua
$/m3
Vapor
$/ton
Combustible
$/m3
Mano de Obra
$/operario
Gastos Generales
Mantenimiento
Amortizaciones e intereses
Pgina 45 de 50
Planta de Industrializacin de
Amoniaco de Bulo Bulo Bolivia
Urea
La planta, ubicada en Bulo Bulo, es un proyecto gubernamental que busca industrializar urea
y amoniaco. Su construccin fue adjudicada a la coreana Samsung y segn el contrato debe
comenzar a producir este 2015 y tendr una vida til de 20 aos.
Ubicacin
Departamento de Cochabamba, Provincia Carrasco, Municipio Entre Ros en la localidad de
Bulo Bulo
Espacio Requerido
Terreno con una superficie prevista de 368,64 Hectreas
Localizacin
El mapa de ubicacin con los ros ms importantes, electricidad y gasoductos se muestra en la
siguiente figura.
Inversin
Este proyecto tiene una inversin de $us 843,91 millones.
Pgina 46 de 50
Planta de
Sintesis de
Amoniaco
Planta de
Sintesis de
Urea
Planta de
Proceso de
Granulacion
de la Urea
Las materias primas para las dos plantas se distribuirn de la siguiente manera: el gas natural
se incorporar a la unidad de Amoniaco que al combinar con vapor de agua se formar H2 y
N2 (del aire atmosfrico) para posteriormente obtener Amoniaco, y en el mismo proceso
producir CO2, las etapas del mismo son las siguientes:
SECCION DE DESULFURIZACION;
SECCION DE REFORMACION;
SECCION DE CONVERSIN;
SECCION DE REMOCION DE DIOXIDO DE CARBONO;
SECCION DE METANACION;
SECCION DE SINTESIS DE AMONIACO.
Para el proceso de produccin de Sntesis de Urea se emplea como materia prima el NH3 y el
CO2 que consta de las siguientes etapas de forma general:
SECCION DE SINTESIS;
SECCION DE PURIFICACION;
SECCION DE RECUPERACION;
SECCION DE CONCENTRACION;
SECCION DE GRANULACION.
La tecnologa que se utilizar para obtener urea solida es GRANULAR.
Capacidad
Pgina 47 de 50
420000
1459 TM Amonio/da
Mercado
Entre el 10 y 20 por ciento de esta produccin ser destinada al mercado interno y el restante
80 o 90 por ciento se exportar a Brasil y Argentina
Mercado Externo
(Argentina y
Brasil)
80%
Pgina 48 de 50
Pgina 49 de 50
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
Ley de Medio Ambiente de Bolivia (Ley 1333 Anexo A-2)
Centro de informacin tecnolgica (1994). Transformacin cataltica del gas
natural. CTI
Arturo Jimnez Gutirrez (2003). Diseo de Procesos en Ingeniera Qumica.
Instituto Tcnico de Celaya
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/5145/fichero/5.+Descripci%F3n+de+la+indu
stria+qu%EDmica+del+amoniaco.pdf
http://energypress.com.bo/archivos/docs/EP664.pdf
http://www.comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/publicaciones/N%C2%B0
%2020%20-%20HIDROCARBUROS%20BULO%20BULO.pdf
http://www.icees.org.bo/wp-content/uploads/2012/09/Dr.-Escalera-ComplejoPetroqu%C3%ADmico-en-Carrasco-Sep.-2012.pdf
Pgina 50 de 50