Xxyy - Ta - Ptpi - Pro 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Título del Proyecto Terminal

Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Título del Proyecto Terminal


PROYECTO TERMINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
INGENIERO EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL

P R E S E N T A :

Nombre Completo del Estudiante


Asesor Interno: Nombre Completo del Asesor
Asesor Externo: Nombre Completo del Asesor

Universidad Abierta y a Distancia de México | Divisió n de Ciencias de la Salud, Bioló gicas y Ambientales 1

México 2022

UnADM | DCSBA | 2022


Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Índice

1. Resumen................................................................................................................................1

2. Introducción............................................................................................................................1

2.1 La delimitación y el alcance del proyecto.................................................................................1

2.2 Diagnóstico...............................................................................................................................1

2.3 Planteamiento del problema.....................................................................................................1

3. Objetivos y metas...................................................................................................................3

3.1 Objetivo General......................................................................................................................3

3.2 Objetivos específicos...............................................................................................................3

3.3 Metas........................................................................................................................................3

4. Justificación............................................................................................................................4

5. Fundamentación.....................................................................................................................4

5.1 Antecedentes de la investigación.............................................................................................4

5.2 Marco conceptuales.................................................................................................................5

5.3 Marco teórica............................................................................................................................5

5.4 Marco normativas.....................................................................................................................5

5.5 Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030).................................................................5

6. Enfoque del proyecto..............................................................................................................6

7. Metodología............................................................................................................................6

7.1 Cronograma del proyecto.........................................................................................................8


Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

7.2 Diagrama de flujo o esquema del trabajo.................................................................................9

7.3 Actores Involucrados................................................................................................................9

7.4 Recursos................................................................................................................................10

7.5 Diagrama de Pert...................................................................................................................11

8. Resultados............................................................................................................................11

9. Viabilidad y factibilidad económica, ambiental, social y tecnológica del proyecto...............12

9.1 Beneficios técnicos, legales, ambientales, sociales y económicos del proyecto ambiental.. 13

9.2 Objetivos de Desarrollo (ODS) Agenda 2030........................................................................15

9.3 Presupuesto del proyecto.......................................................................................................15

10. Análisis de Resultados.....................................................................................................15

11. Conclusiones....................................................................................................................16

12. Trabajo a futuro................................................................................................................16

13. Referencias......................................................................................................................16

14. Anexos..............................................................................................................................18

Universidad Abierta y a Distancia de México | Divisió n de Ciencias de la Salud, Bioló gicas y Ambientales 3

México 2022
Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Índice de tablas

Tabla 1. Resultados de encuestas realizadas a los alumnos de la UnADM..................................1

Índice de figuras

Figura 1. Suelo de la Sierra Guara.................................................................................................2

Figura 2. Representación del número de asistencias al curso por parte de los alumnos de ACV 2

Formato. Arial 11, justificado, interlineado 1.0. Títulos 14, subtítulos 12, se recomienda máximo
de 30-40 cuartillas.

Para actualizar la tabla con los datos que ustedes agreguen por favor seleccionen el índice y
con el botón derecho del mouse seleccionen la opción actualizar tabla y en automático se
actualizará el índice.

Si ustedes gustan pueden cambiar el formato del índice para ello seleccionen el índice, después
busquen el menú Insertar y seleccionan la opción Índice y tablas… cuando dan clic en esta
opción se abre una ventana en donde se encuentra la opción Formatos, es ahí donde deben
seleccionar el formato que quieran, finalmente dan aceptar y en automático se cambia el
formato del índice.
Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

1. Resumen
En el resumen es importante que se dé un panorama general del trabajo, debe tener una
extensión de máximo 250 palabras, interlineando sencillo.

Palabras clave: Keywords son términos clave que reflejan el contenido del artículo.

una palabra, dos palabras, tres palabras, etc.

2. Introducción
Descripción breve de lo que se va a realizar, en donde se contemple:

-El problema o las necesidades por atender

-La línea o temática de estudio en la que se inscribe el proyecto

2.1 La delimitación y el alcance del proyecto.

Explicación contextual de la importancia del proyecto, en base a cuáles son las expectativas
que el proyecto espera satisfacer, y cuáles no. Es decir, se trata de la acotación del proyecto,
de la delimitación de sus intereses, ya que ningún proyecto puede abarcarlo todo en su área.

2.2 Diagnóstico.

Conocer lo que ocurre en una situación específica. Es decir, se trata del análisis de una serie de
sucesos con el objetivo de identificar los factores que promovieron la aparición de un fenómeno.
En donde se identifique de manera general el problema que se enfrenta y que se abordará con
el proyecto a realizar. El problema debe formularse en términos de necesidad.

2.3 Planteamiento del problema.

Con base en el diagnóstico, se debe identificar o enfocarse en el problema central que se


pretende atender, sus relaciones y posibles causas y relación con otros problemas.

Si se van a presentar tablas estas deben tener un formato sencillo.

Ejemplo:

Tabla 1. Resultados de encuestas realizadas a los alumnos de la UnADM


Universidad Abierta y a Distancia de México | Divisió n de Ciencias de la Salud, Bioló gicas y Ambientales 1

México 2022
Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Alumnos Número de preguntas contestadas


Fernando 24
Santiago 21
Fuente: UnADM, 2015

Ejemplo de figuras de internet:

Figura 1. Suelo de la Sierra Guara

Tomado de: http://www.suelosdearagon.com/contenido.php?padre=7&IDContenido=7

Nota: cuando se inserte una figura de internet o de su galería de imágenes, se debe buscar el
menú Insertar, después se debe buscar la opción Título, dan clic y en automático observarán el
título Figura 2 (la numeración puede variar) si le dan aceptar en automático se numerarán las
figuras, lo único que se debe hacer después es cambiar el formato es decir que sea tipo Arial,
tamaño 11.

Ejemplo de gráficos de excel:

Asistencia al curso
Fernando
Santiago
Abraham
Luis

Figura 2. Representación del número de asistencias al curso por parte de los alumnos de ACV

Fuente: Xxxx, 2012

Nota los puntos arriba mencionados se escriben de manera implícita en la presentación.

Universidad Abierta y a Distancia de México | Divisió n de Ciencias de la Salud, Bioló gicas y Ambientales 2

México 2022
Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

3. Objetivos y metas
Aquí se escribe el objetivo general del proyecto. En el objetivo se redacta la acción sobre la que
recae el trabajo (verbo) en infinitivo.

¿Cómo redactar un objetivo?

3.1 Objetivo General.

El objetivo general surge directamente del problema a estudiar. Es precisamente el “qué” se va


a ofrecer al término del estudio, de aquí que define también sus alcances. En el proceso de
investigación, es tan importante la función del objetivo, que si se carece de él o su redacción no
es clara, no existirá una referencia que indique al alumno si logró lo deseado.

El objetivo general siempre deriva en acciones teóricas y prácticas. Da lugar a varios objetivos
específicos. Cada uno de éstos tiene una manera de realizarse a través de una técnica, que
viene a ser el objetivo metodológico.

3.2 Objetivos específicos.

Aquí se escriben los objetivos específicos del proyecto, es decir aquellos objetivos que ayudan
a cumplir con el objetivo general. En los objetivos se redacta la acción sobre la que recae el
trabajo (verbo) en infinitivo.

Representan los pasos y secuencia lógica para alcanzar el objetivo general, de manera que
derivan de éste, además en la selección de los verbos para los objetivos específicos, considerar
la taxonomia de bloom, respetando la jerarquía entre estos y el objetivo general.

3.3 Metas.

Las metas se establecen en términos cuantitativos, tienen que ser alcanzables acorde a la
duración del proyecto y se deberán medir de manera objetiva, ya sea en tiempo o en
porcentaje.
Universidad Abierta y a Distancia de México | Divisió n de Ciencias de la Salud, Bioló gicas y Ambientales 3

México 2022
Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

4. Justificación
Se exponen la importancia, las razones que motivaron a realizar el proyecto. Argumentar cómo
el proyecto contribuye a satisfacer una necesidad y resolver el problema ambiental. Se explica
por qué esta alternativa resulta la más recomendable respecto a otras situaciones
problemáticas que también requieren atención.

Es importante considerar que el proyecto se enmarque en alguno de los siguientes ámbitos:

-Institucional: a partir del Plan Nacional de Desarrollo, del Plan Estatal, y el Plan institucional o
de la entidad, siendo este último el marco normativo mínimo que deberá incluirse, lo cual
permitirá la identificación de su contribución.

-Social: se refiere a los beneficios económicos, organizativos, políticos, etc., de la comunidad en


general. En este apartado se argumentará que existe una necesidad y que existe un problema
que puede ser solucionado; asimismo, se señala cómo el proyecto contribuirá a satisfacer esa
necesidad y a resolver el problema.

5. Fundamentación.
El marco teórico, es el conjunto de ideas, procedimientos y teorías que guiarán tu labor
investigativa. Se señalan enfoques realizados por otros autores por medio de investigaciones
de la problemática o de otros proyectos que abordaron temas similares y conceptos, siempre
obtenidos de fuentes fidedignas.

Consideraciones para el Marco Teórico:

1.- Ten en cuenta la estructura lógica para la elaboración del marco teórico, ya que está
constituida de los siguientes elementos:

5.1 Antecedentes de la investigación.

Son aquellas investigaciones realizadas anteriormente y que guardan relación con tu problema
en estudio.
Universidad Abierta y a Distancia de México | Divisió n de Ciencias de la Salud, Bioló gicas y Ambientales 4

México 2022
Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

5.2 Marco conceptuales.

Son aquellos significados precisos de los conceptos principales, expresiones o variables


involucradas en el problema formulado.

5.3 Marco teóricas.

Reúnen un conjunto de conceptos y modelos que constituyen un enfoque determinado que


explican el problema planteado.

5.4 Marco normativas.

Reúne un conjunto de leyes y normas con enfoque de la problemática.


2. Identifica los antecedentes, las bases teóricas y las bases conceptuales de tu investigación.
Esto dependerá de la naturaleza y características del problema planteado y deberán explicar las
interacciones de las variables de estudio.

3. Consulta bibliografía sobre los antecedentes, las bases teóricas y las bases conceptuales de
tu investigación. Dependiendo del tipo, podrás revisar aspectos teóricos, contextuales o legales
que te posibiliten de un conocimiento amplio del tema.
https://view.genial.ly/613674f3a8121c0d7ca05b4b/interactive-image-buscadores-academicos

4. Analiza minuciosamente la bibliografía, tomando apuntes, donde puedas hacer tus propias
interpretaciones de la teoría.

5. Finalmente es momento de redactar, por ello considera que la redacción del marco teórico
consta de dos etapas:

Exposición detallada de la teoría que se utilizará para definir el problema de investigación:

En esta etapa se debe presentar las teorías y hacer referencia a los autores y al contexto
intelectual en que surgieron estas teorías. Debes ser preciso en el uso de la terminología y en
mostrar la relación de los conceptos entre sí, utiliza las citas textuales y bibliográficas, buscando
dejar claro la reflexión del autor.

Interpretación del problema bajo los términos de la teoría:

En esta etapa se debe describir y comprender el fenómeno de investigación buscando enfocar


el problema desde sus elementos y relaciones, así podremos hallar la naturaleza de la
investigación.

5.5 Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030)

Dentro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, ¿Cuáles son
las medidas que encaminan hacia un futuro sostenible en el cumplimiento de los
Universidad Abierta y a Distancia de México | Divisió n de Ciencias de la Salud, Bioló gicas y Ambientales 5

México 2022
Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

objetivos de la agenda 2030? ¿Cuál o cuáles aplican para tu proyecto, describe?


Puedes consultar: https://www.gob.mx/agenda2030 o
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/

Define cuales son los ODS

Nota: Si necesitas agregar subtítulos, escriba el nombre que le quieras dar y selecciónalo,
después revisa el menú inicio y dirígete a la opción estilos, enseguida selecciona la opción
denominada Título 3PF y da clic. -verás como de manera automática te proporcionará el
formato requerido. Lo mismo sucede para el texto, si quieres homogeneizar el documento,
selecciona el texto que quieres modificar, revisa el menú inicio y dirígete a la opción estilos,
enseguida selecciona la opción denominada cuerpo Texto y da clic, verás como de manera
automática te proporcionará el formato que se requiere.

6. Enfoque del proyecto.


Apegarse a alguno de los siete enfoques de la visión social enlistados a continuación

 Perspectiva de género.
 Perspectiva de género
 Atención a la diversidad
 Fortalecimiento de la ciudadanía
 Fomento a la cultura de la legalidad
 Uso racional de los recursos naturales
 Economía naranja
 Promoción ética-eficiente de las tecnologías de la comunicación e información y redes
sociales

7. Metodología.
Esta parte del reporte describe cómo fue llevada a cabo la investigación, e incluye:

• Enfoque (cuantitativo, cualitativo o mixto).

• Contexto de la investigación.

• Diseño utilizado (experimental o no experimental).

• Sujetos, universo y muestra (procedencia, edades, sexo o aquellas características que sean
relevantes de los sujetos; descripción del universo y la muestra, y procedimiento de selección
de la muestra).

• Instrumentos de recolección de datos utilizados (descripción precisa, confiabilidad, validez y


variables, o conceptos, eventos, situaciones, categorías, lugares de donde se obtuvo
información). Al inicio de tu metodología deberás incluir un diagrama que incluya los pasos de la
metodología seleccionada.

Universidad Abierta y a Distancia de México | Divisió n de Ciencias de la Salud, Bioló gicas y Ambientales 6

México 2022
Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Te comparto el siguiente enlace para tu consulta.

https://view.genial.ly/616887ca26e0820d353282e4/interactive-content-investigacion

• Procedimiento (un resumen de cada paso en el desarrollo de la investigación).

Es importante tener en cuenta que, en esta asignatura, Proyecto Terminal1, el estudiante


deberá entregar el protocolo del proyecto definitivo, ya que, en la asignatura siguiente, Proyecto
Terminal II, deberá instrumentarlo en la entidad, sistematizar los resultados y elaborar el reporte
final de su proyecto terminal.

Se debe describir los materiales y metodología para realizar el proyecto, el uso de la


computadora e internet no se escribe como materiales.

Un ejemplo de cómo redactar este punto es de la siguiente manera:

Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO): este parámetro se determinó de


acuerdo al método 8000 de HACH por reflujo cerrado para DQO con rango de 0- 1500ppm, la
cuantificación de este parámetro se determinó agregando 2 mL. de una dilución de lixiviado
crudo (1mL de lixiviado + 9 mL. de agua) a un tubo de ensaye HACH que contenía una
digestión ácida de mercurio (para el blanco se utilizó agua destilada), este tubo se cerró y se
homogenizó cuidadosamente, después se sometió a un digestor a una temperatura de 150ºC
por un periodo de 2 horas, terminado este tiempo el tubo se enfrió a temperatura ambiente y a
la solución resultante se medió la DQO en mg/L con ayuda del espectrofotómetro 5000 marca

Universidad Abierta y a Distancia de México | Divisió n de Ciencias de la Salud, Bioló gicas y Ambientales 7

México 2022
Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

HACH, serie 12342 y utilizando el programa 435 COD HR. La prueba se desarrolló por
triplicado.

Si necesitas agregar subtítulos, escribe el nombre que le quieras dar y selecciónalo, después
revisa el menú inicio y dirígete a la opción estilos, enseguida selecciona la opción denominada
Título 3PF y da clic, verás como de manera automática te proporcionará el formato requerido.

Ejemplo: Métodos de análisis espectrofotométricos.

Determinación de nitrógeno total: este parámetro se determinó de acuerdo al método xxxx de


HACH.

Lo mismo sucede para el texto, si quieres homogeneizar el documento, selecciona el texto que
quieres modificar, revisa el menú inicio y dirígete a la opción estilos, enseguida selecciona la
opción denominada cuerpo Texto y da clic, verás como de manera automática te proporcionará
el formato que se requiere.

Si necesitas agregar un subtítulo al subtítulo ya establecido, escribe el nombre que le quieras


dar y selecciónalo, después revisa el menú inicio y dirígete a la opción estilos, enseguida
selecciona la opción denominada Título 4PF y da clic, verás como de manera automática te
proporcionará el formato requerido.

Ejemplo: Métodos de análisis espectrofotométricos prioritarios.

Los métodos espectrofotométricos prioritarios son aquellos ….

7.1 Cronograma del proyecto.

El cronograma indica la temporalidad del proyecto, incluye las acciones articuladas de cómo se
va a llevar el proyecto, así como su tiempo de ejecución.

Universidad Abierta y a Distancia de México | Divisió n de Ciencias de la Salud, Bioló gicas y Ambientales 8

México 2022
Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

7.2 Diagrama de flujo o esquema del trabajo.

Seremos capaces de identificar las interconexiones que se derivan de cada uno de los procesos
que serán tomas en cuenta como parte de la metodología; al igual que, podremos apreciar
cuales son los resultados esperados.

Universidad Abierta y a Distancia de México | Divisió n de Ciencias de la Salud, Bioló gicas y Ambientales 9

México 2022
Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

7.3 Actores Involucrados.

Los actores o participantes involucrados son aquellos que tiene una relación con el proyecto, ya
sea directa o indirectamente, es decir, aquellos que se puedan ver afectados de alguna forma
por la toma de decisiones que se realicen en un grupo o comunidad. Dentro de los actores
existen dos tipos: los agentes modeladores y los agentes decidores. Los modeladores son los
que, como menciona su nombre, modelan el problema de decisión. En este grupo se incluye
todos los que son afectados por el proyecto y tienen una opinión a tomar en cuenta. Por otro
lado, los agentes decidores son aquellos que toman la decisión final respecto del proyecto.
(Quirland, 2017, p32).

7.4 Recursos.

Los recursos se describen de manera general, pero muy clara, los recursos que se necesitan
para llevar a cabo cada una de las acciones planteadas. Deberán estimarse recursos humanos,
tecnológicos y materiales necesarios para su desarrollo, dependiendo de las características del
proyecto.

Universidad Abierta y a Distancia de México | Divisió n de Ciencias de la Salud, Bioló gicas y Ambientales 10

México 2022
Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

7.5 Diagrama de Pert.

Identificaremos la ruta más eficiente tomando en cuenta los tiempos y precedencias de cada
una de las actividades que han sido identificadas; en pro de, definir cuales es el tiempo crítico
para realizar la investigación. Explica brevemente la ruta crítica.

Universidad Abierta y a Distancia de México | Divisió n de Ciencias de la Salud, Bioló gicas y Ambientales 11

México 2022
Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

8. Resultados.
Los resultados son las respuestas a los objetivos planteados. Por cada uno será una respuesta.
Se recomienda que los autores respondan a los interrogantes siguientes: ¿qué problema se
estudió y por qué?, ¿cómo se estudió?, ¿cuáles fueron los hallazgos? y ¿qué significan esos
resultados? Esto proporcionará una estructura adecuada a la presentación.

Presente sólo las cifras relevantes al objetivo de su investigación. Examine la distribución de


cada variable individual (con el uso de medias, medianas, etc.), determine la asociación entre
variables que respondan a la pregunta de cada objetivo.

Objetivo 1.

Objetivo 2….

Universidad Abierta y a Distancia de México | Divisió n de Ciencias de la Salud, Bioló gicas y Ambientales 12

México 2022
Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Objetivo 3

9. Viabilidad y factibilidad económica, ambiental, social y


tecnológica del proyecto.
La viabilidad de la investigación son los factores relevantes que afectan al proyecto
considerando los factores económicos, técnicos, legales y ambientales.

La factibilidad se presenta como los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos
propuestos del proyecto presentado.

Todo proyecto viable es factible, pero no todo proyecto factible es viable. Un proyecto factible
es aquel que es posible de realizar, en tanto un proyecto viable es aquel que puede ser
sostenible, rentable económicamente.

En general, un proyecto debe primero ser factible, y luego debe demostrarse viable, que es
económicamente posible, atractivo.

Universidad Abierta y a Distancia de México | Divisió n de Ciencias de la Salud, Bioló gicas y Ambientales 13

México 2022
Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

9.1 Beneficios técnicos, legales, ambientales, sociales y económicos del proyecto


ambiental.
Criterios Beneficios

Económico

Legal

Ambiental

Social (7 enfoques)

Tecnológico

Para ser medibles los beneficios ambientales, técnicos, sociales y económicos puedes hacer
uso de una matriz de Leopold o matriz comparativa. (revisar la materia de Evaluación
Económica de Proyectos Ambientales)

Universidad Abierta y a Distancia de México | Divisió n de Ciencias de la Salud, Bioló gicas y Ambientales 14

México 2022
Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Cuantificar los beneficios ambientales en una tabla, por ejemplo: CO2, huella hídrica, número
de árboles, Te puedes apoyar en el siguiente simulador: ¿Cuál es su Huella Hídrica?
(watercalculator.org), carbonfootprint.com - Home of Carbon Footprinting. Calculadora de papel
- CCM (expok.com.mx) , Calculadora de consumo de agua - Grupo Modelo (expok.com.mx) ,
Expok - Calculadora de energía .

Universidad Abierta y a Distancia de México | Divisió n de Ciencias de la Salud, Bioló gicas y Ambientales 15

México 2022
Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

9.2 Objetivos de Desarrollo (ODS) Agenda 2030.

Describe cómo tu proyecto aporta a lograr las metas de los ODS.

9.3 Presupuesto del proyecto.

Costos fijos.

Costos variables.

Costos financieros.

Análisis costo beneficio.

10. Análisis de Resultados.


Los análisis de resultados de tesis de grado van directamente relacionados con el tipo de tesis
que se esté trabajando, la metodología utilizada y los instrumentos de recolección de datos
utilizados.

En el caso de las tesis de grado cuantitativas señalan Hernández, Fernández y Baptista en su


libro Metodología de la investigación. Quinta edición, que se deben desarrollar 6 Fases:
Universidad Abierta y a Distancia de México | Divisió n de Ciencias de la Salud, Bioló gicas y Ambientales 16

México 2022
Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

 1: Seleccionar un programa o software estadístico.


 2: Ejecutar el programa en su ordenador personal.
 3: Explorar los datos: Analizando y Visualizando descriptivamente los datos por
variable.
 4: Evaluar la confiabilidad y validez lograda de instrumento utilizado.
 5: Analizar estadísticamente las hipótesis planteadas.
 6: Realizar análisis adicionales si es necesario.
 7: Preparar los resultados para presentarlos por medio de tablas, gráficos, cuadros,
entre otros.
En el caso de las tesis de grado cualitativas, se puede englobar en cuatro fases:

 1: Recolección de datos.
 2: Tareas analíticas.
 3: Resultados.
 4: Posibilidad de regresar al campo por más datos o Cumplimiento de los propósitos
del análisis.
En este artículo me enfocaré en las tesis cuantitativas, ya que, debido a lo extenso del tema, es
difícil lograr tocar con la misma minuciosidad ambos tipos de tesis (cuantitativas y cualitativas).

11. Conclusiones.
Como su nombre lo indica, la conclusión de un proyecto es la parte final de cualquier trabajo de
investigación, en ésta el investigador sintetiza los resultados de su investigación, producto del
alcance de los objetivos generales y específicos trazados inicialmente.

12. Trabajo a futuro.


Como continuación de este trabajo y como en cualquier otro proyecto de investigación, existen
diversas líneas de investigación que quedan abiertas y en las que es posible continuar
trabajando. Durante el desarrollo de este proyecto han surgido algunas líneas futuras que se
han dejado abiertas y que se esperan atacar en un futuro; algunas de ellas, están más
directamente relacionadas con este trabajo del proyecto y son el resultado de cuestiones que
han ido surgiendo durante la realización de este. Otras, son líneas más generales que, sin
embargo, no son objeto de esta Conclusiones y trabajos futuros; estas líneas pueden servir
para retomarlas posteriormente o como opción a trabajos futuros para otros investigadores.

13. Referencias
Deben escribir sus referencias en formato APA.
Universidad Abierta y a Distancia de México | Divisió n de Ciencias de la Salud, Bioló gicas y Ambientales 17

México 2022
Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Los pasos que deberás seguir para insertar una referencia en un documento de Word son:

Ubica el cursor al final de la oración que quieres referenciar.

Haz clic en la pestaña “Referencias”.

Busca el grupo de funciones “Citas y bibliografía”.

Pulsa en “Insertar cita”. Controla que el campo “Estilo:” esté la opción “APA”.

Si es la primera vez que vas a referenciar a un autor o a un libro, tendrás que elegir la opción
“Agregar nueva fuente…”.

Cuando se abra una nueva ventana, tendrás que volcar todos los datos que te solicita la misma.
Esto hará que puedas cumplir con las Normas APA, ya que Word acomodará tu referencia de
forma automática.

Tendrás que elegir, si la fuente es un libro, un periódico, un informe, etc. Luego tendrás que
escribir el año de publicación, ciudad, edición entre otras cosas. Cuando finalices, pulsa
“Aceptar”.

Universidad Abierta y a Distancia de México | Divisió n de Ciencias de la Salud, Bioló gicas y Ambientales 18

México 2022
Título del Proyecto Terminal
Nombre Completo del Estudiante

TECNOLOGÍA AMBIENTAL

14. Anexos.
Integrar su GLOSARIO, este apartado solo se escribe si se necesitan anexar datos originales,
tablas o instrumentos que resulten indispensables para comprender lo que se hará en el
proyecto.

Si necesitas agregar subtítulos, escribe el nombre que le quieras dar y selecciónalo, después
revisa el menú inicio y dirígete a la opción estilos, enseguida selecciona la opción denominada
Título 3PF y da clic, verás como de manera automática te proporcionará el formato requerido.

Lo mismo sucede para el texto, si quieres homogeneizar el documento, selecciona el texto que
quieres modificar, revisa el menú inicio y dirígete a la opción estilos, enseguida selecciona la
opción denominada cuerpo Texto y da clic, verás como de manera automática te proporcionará
el formato que se requiere.

Universidad Abierta y a Distancia de México | Divisió n de Ciencias de la Salud, Bioló gicas y Ambientales 19

México 2022

También podría gustarte