Silabo Ingeniería Geológica - 2013 - I Usat

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SILABO DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

I. DATOS GENERALES

1.1 Facultad : Ingeniería


1.2 Escuela : Ingeniería Civil Ambiental
1.3 Tipo de curso : Obligatorio
1.4 Requisito : Química
1.5 Ciclo de estudios : Tercero
1.6 Créditos : 04
1.7 Periodo lectivo : 2013 - I
1.8 Docente : Mgtr. Salvador Sobrecases Martí
1.9 E-mail : ssobrecases@usat.edu.pe
1.10 Horario Curso : Martes 7.00-10.00 y jueves 9.00-11.00

II. FUNDAMENTACION

La Ingeniería Geológica, es la disciplina encargada de estudiar todos los factores geológicos


que intervienen en la ubicación, diseño y construcción de los trabajos de ingeniería. Esta
ciencia que es el soporte y base de los estudios de la Carrera Profesional de Ingeniería Civil,
permite a los estudiantes, conocimientos básicos importantes respecto de las características
Geológicas y de Seguridad Física de las áreas de fundación de Obras Civiles, Hidráulicas,
Viales y otros; proponiendo las mejores posibilidades de usos de materiales como áridos-
agregados, rocas, agua y otros recursos naturales para la Industria de la Construcción y su
extracción racional con criterio ambiental y económico.

III. COMPETENCIAS

• Analizar e interpretar la génesis, evolución y composición del planeta Tierra; donde


se funda la vida, flora, fauna y se desarrolla la humanidad.
• Analizar e interpretar la composición, estructura, fenómenos de geodinámica
externa e interna del planeta tierra.
• Analizar e interpretar los conceptos de la Geología. Conocimiento y utilización
racional de los recursos naturales, como los minerales, petróleo, agua, áridos-
agregados, roca, y otros, con criterio económico y en beneficio de la humanidad.
• Permitir el análisis e interpretación de los problemas que presenta la naturaleza en
las áreas de fundación, como los fenómenos de geodinámica externa siguientes:
deslizamientos de suelos y rocas, avalanchas, huaycos, inundaciones, tsunamis,
sismos, otros; aplicando diferentes criterios de evaluación, y presentando
alternativas de solución, que permitan ejecutar obras civiles con mejores factores de
seguridad y economía.

IV. CONTENIDOS

Unidad Día Temas


Alcance y objetivos del curso.
19/03/2013 Geología e ingeniería
geológica.
Tiempo geológico. El interior
21/03/2013
de la tierra.
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Teoría de la deriva
26/03/2013 continental. Teoría de la
tectónica de placas
28/03/2013 Feriado
02/04/2013 Práctica calificada nº1
Deformación de la corteza
04/04/2013
terrestre. Los minerales.
09/04/2013 Clasificación de las rocas.
11/04/2013 Rocas ígneas.
UNIDAD 2: LAS ROCAS
16/04/2013 Rocas sedimentarias.
18/04/2013 Rocas metamórficas.
23/04/2013 Visita al laboratorio.
25/04/2013 Práctica calificada nº2
Procesos externos de la Tierra
30/04/2013 y meteorización. Clasificación
de los suelos.
UNIDAD 3: METEORIZACIÓN Y SUELOS 02/05/2013 Dinámica fluvial.
07/05/2013 Dinámica eólica.
09/05/2013 Dinámica marina.
14/05/2013 Práctica calificada nº3.
Propiedades físicas y
16/05/2013 mecánicas de los materiales
rocosos.
Descripción de los macizos
21/05/2013
UNIDAD 4: DESCRIPCIÓN DE MACIZOS ROCOSOS rocosos.
23/05/2013 Clasificaciones geomecánicas
28/05/2013 Clasificaciones geomecánicas
30/05/2013 Clasificaciones geomecánicas
04/06/2013 Práctica calificada nº4
Prevención de riesgos
06/06/2013
geológicos. Riesgo sísmico.
Deslizamientos y otros
11/06/2013
UNIDAD 5: RIESGOS GEOLÓGICOS movimientos del terreno
Película Vajont: Presa Mortal.
13/06/2013
Debate.
Película Vajont: Presa Mortal.
18/06/2013
Debate.
Ciclo hidrológico.
Formaciones geológicas y su
UNIDAD 6: HIDROGEOLOGÍA 20/06/2013 comportamiento frente al
agua. Parámetros
hidrogeológicos
Planificación de
25/06/2013 investigaciones in situ.
Sondeos y calicatas.
UNIDAD 7: INVESTIGACIONES IN SITU
Ensayos in situ e
27/06/2013
instrumentación geotécnica.
02/07/2013 Práctica calificada nº 5
04/07/2013 Exposiciones
09/07/2013 Exposiciones
11/07/2013 Exposiciones

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

- Presentación del tema a tratar por parte del docente del curso.

- Estudio de casos reales y análisis de casos prácticos.

- Aprendizaje basado en problemas.

- Lectura de artículos científicos.

- Realización de trabajo práctico y de investigación.

VI. EVALUACIÓN

La evaluación consistirá en:


- 5 prácticas calificadas de carácter teórico-práctico. De entre todas las notas se
descartará la más baja, y de entre las restantes se obtendrá la media.
- Ejercicios propuestos para la resolución individual fuera del horario de clase.
- 1 trabajo de investigación individual de un tema relacionado con la ingeniería
geológica. El tema lo propone el alumno y debe ser aprobado por el docente. Su
sustentación es obligatoria.
- 1 trabajo de investigación en grupos de 3-4 personas. El tema lo propone el alumno
y debe ser aprobado por el docente. Su sustentación es obligatoria.
- 1 evaluación continua del interés del alumno durante el curso.
- La escala de notas es de 0.00 a 20.00. Para superar el curso debe obtenerse una
calificación final mayor o igual a 14.
- La asistencia a clases es obligatoria, el 30% de inasistencia inhabilita al alumno, para
dar evaluaciones.
- La calificación final se obtendrá al promediar sus notas de la siguiente manera:
• Habilidades
o Promedio de prácticas calificadas 60%
o Trabajo individual 10%
o Trabajo grupal 10%
o Promedio de ejercicios 10%
• Actitudes
o Valores y actitudes: compromiso, interés, sensibilidad 10%

VII. BIBLIOGRAFIA

1. BÁSICA
• Ingeniería geológica / Luis I. González de Vallejo [coordinador], Mercedes Ferrer,
Luis Ortuño [y otros]. Madrid: Pearson Educación, 2004. [ISBN 8420531049]
• López Marinas, Juan Manuel: Geología aplicada a la ingeniería civil Madrid: Cie
Inversiones Editoriales Dossat 2000, 2002. [ISBN 8495312964]
• Orozco, Miguel: Geología física Madrid: Thomson Editores Spain, 2002. [ISBN
8497320212]

2. COMPLEMENTARIA

• Edward J. Tarbuck, Frederick K. Lutgens. Ciencias de la Tierra: una introducción a la


geología física. [ISBN 9788420544007]

También podría gustarte