Inferencia Estadística.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Actividad: Inferencia estadística - 3104

Molecular Epidemiology of ALK


Rearrangements in Advanced Lung
Adenocarcinoma in Latin America
Autores: Arrieta, O., Cardona, G., Bragmulia, Cruz-Rico,G., Corrales, L., Martín, C.,
Imaz-Olguín, V., Castillo, O., et al.

Grupo 3104. Integrantes del equipo:

● Bobadilla García Monserrat


● Carmona Ramírez Mayra
● Clemente Miranda Victor Angel
● Delgadillo Valero Luis Fernando
● Martínez Rivera Marco Aurelio
● Miranda Miranda Astrid Jaqueline

El objetivo del estudio es mejorar el diagnóstico y tratamiento de pacientes con


adenocarcinoma avanzado en América Latina, específicamente en relación con
las reordenaciones de ALK.

La metodología utilizada incluyó la recolección de muestras de tejido y sangre de


pacientes de varios países de la región, así como el análisis de datos clínicos y
moleculares para identificar patrones y factores de riesgo

Hipótesis alterna: La identificación temprana de las reordenaciones de ALK en


pacientes con adenocarcinoma avanzado en América Latina permitirá un
tratamiento más efectivo y mejorará la supervivencia de los pacientes.

Hipótesis nula: No hay diferencia significativa en la efectividad del tratamiento y


la supervivencia de los pacientes con adenocarcinoma avanzado en América
Latina, independientemente de la identificación de las reordenaciones de ALK.

¿Cuál es el nivel de significancia que aceptaron los investigadores para


considerar la significancia estadística?

Dentro del texto no se especifica un nivel alfa para rechazar la hipótesis nula
siendo verdadera, sin embargo gráficas indican que:

“ Measures of concordance among the two techniques were assessed showing a


kappa coefficient of 0.469 (p = 0.001) and a contingency coefficient of 0.511 (p =
0.001). Sensitivity and specificity of RT-PCR when compared with the gold
standard (FISH) were 75.0 (95% CI 50.9–91.3) and 99.3 (95% CI 97.3–99.9),
respectively. “
Actividad: Inferencia estadística - 3104

Haciendo un análisis de los datos podemos entender que las pruebas estadísticas
utilizadas fueron:

Coeficiente Kappa (κ): Es una medida de acuerdo o concordancia entre dos


técnicas u observadores. En este caso, el coeficiente kappa es 0,611, lo que indica
un acuerdo moderado. Un coeficiente kappa de 1 representa un acuerdo perfecto,
0 representa ningún acuerdo más allá del azar y los valores negativos indican un
acuerdo peor que el azar. El valor de p de 0,001 sugiere que el acuerdo observado
es estadísticamente significativo.

Sensibilidad: La sensibilidad mide la capacidad de una prueba (en este caso, IHC)
para identificar correctamente los verdaderos positivos entre todos los positivos
reales. En este caso, la sensibilidad de la IHQ es del 65,5%, con un intervalo de
confianza (IC) que oscila entre el 46,8% y el 81,4%.

Especificidad: La especificidad mide la capacidad de una prueba para identificar


correctamente los verdaderos negativos entre todos los negativos reales. La
especificidad de la IHC es del 97,1%, con un intervalo de confianza que oscila entre
el 95,1% y el 98,5%.

De acuerdo con el nivel de significancia encontrado y el objetivo del estudio,


mencionan la interpretación de los investigadores.

Aunque existe una clara variabilidad entre países y continentes en términos de


frecuencia de ALKr, esta diferencia no es significativa y la incidencia general de
ALKr en América Latina no difiere de la del resto del mundo.

También podría gustarte