Peligrosidad y Riesgos Sísmicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

06.

LA ESTRUCTURA Y LA DINÁMICA DE LA TIERRA ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS


Alumno/a: Fecha:
Pablo Lorente

PELIGROSIDAD Y RIESGOS SÍSMICOS


1. El 11 de mayo de 2011 ocurrió un terremoto de magnitud 5.1 en la escala de
Ritcher en Lorca. Se trata de una de las zonas de mayor riesgo sísmico dentro de la
región de Murcia.

a. Explica el concepto de magnitud y las características de la escala en la que se


mide.
Es el concepto de mediación o comparación. En la escala de richter y va del uno que casi se
siente y al nueve que es el más peligroso.
b. Investiga por qué, a pesar de no ser de una magnitud alta, sí que fue dañino.
El culpable es el fenómeno físico de la directividad.
Consiste en la ruptura progresiva de la falla en una determinada dirección y a una velocidad similar a la de propagación de las ondas.
c. A que se debe que Lorca sea una zona de elevado riesgo sísmico. ¿Qué otras
zonas de España presentan riesgo de seísmos?
se deben a la falla de Alhama, localizada entre el norte del Valle del Guadalentín y puerto lumbreras..
d. El dibujo muestra el tipo de falla que dio origen al terremoto de Lorca. Explica qué
tipo de falla es.

Es una falla de desgarre o transformante. Por se mueve de forma horizontal


e. Indica y explica cuatro causas por las que se incrementan la mortandad y los
daños en las construcciones ocasionados por los terremotos.

Porque las casas no están preparadas para terremotos,no tienen los materiales apropiados,
no tenían métodos de evacuación en caso de terremoto y un aviso policial.

f. Explica cuatro medidas para prevenir los daños sísmicos.

Métodos de evacuación, conciencia en caso de terremoto, sistemas de alerta y


una ordenación territorial.
g. Investiga si hay en tu localidad Planes de Emergencia ante Riesgos Sísmicos. Si
es así explica en qué consisten.

En murcia si hay un plan de emergencia sísmico. Se llama sismimur. Y pone unos


consejos en caso de seísmo y cuáles son las partes que podrían ser más
afectadas en caso de seísmo.

Biología y Geología 4.o ESO © Material fotocopiable / Grupo Edelvives

También podría gustarte