Ramas de La Química

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ramas de la química

La química es la ciencia que trata todo lo relacionado con la materia, es decir,


todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio. La química estudia la
composición, propiedades y los cambios que experimenta la materia, como por
ejemplo, lo que pasa cuando el sodio reacciona con el agua, o lo que sucede
cuando el hierro queda a la intemperie.

1. Química orgánica
La química orgánica es la rama de la química encargada del estudio del carbono
y sus compuestos, mejor conocidos como compuestos orgánicos. Inicialmente
se consideraban compuestos orgánicos a aquellos compuestos producidos por
organismos vivos. No obstante, hoy día los químicos pueden sintetizar en el
laboratorio muchos de estos compuestos. Industrias tales como industria de
polímeros, industria petroquímica e industria farmacéutica depende de químicos
orgánicos.

2. Química inorgánica
Esta rama de la química se encarga de estudiar los compuestos
inorgánicos tales como las sales y minerales. Estos compuestos se encuentran
en la naturaleza y no pueden ser sintetizados por los seres vivos. Las principales
aplicaciones de la química inorgánica se presentan en la metalurgia, en la
nanotecnología y la electrónica, entre otras.

3. Química analítica
Es la rama de la química encargada del análisis de las sustancias. Las
principales tareas de los químicos en este campo son detectar la presencia de
sustancias en mezclas (análisis cualitativo) o medir cuánto hay de una sustancia
en una mezcla (análisis cuantitativo).La química analítica tiene aplicaciones en
control de calidad y en el desarrollo de productos en la industria.

4. Bioquímica
La bioquímica es la rama de la química que estudia la estructura y la función de
las moléculas biológicas, tales como las proteínas, los ácidos nucleicos,
carbohidratos y lípidos. En la bioquímica se relacionan la química y la biología.
Los bioquímicos estudian las reacciones químicas que ocurren en los organismos
vivos, como la digestión, el metabolismo, la reproducción y la respiración.
.

11. Fisicoquímica
Esta rama de la química se dedica a deducir por qué los sistemas químicos se
comportan de la forma que lo hacen aplicando la física. Los fisicoquímicos
estudian las propiedades físicas y el comportamiento de la materia, así como
tratan de desarrollar modelos y teorías para describirlos.

La fisicoquímica se vale de áreas de la física, como la termodinámica y la


espectroscopia, para explicar la dirección de las reacciones químicas y cuánta
energía se libera o se absorbe.
Electroquímica
La electroquímica es la rama que estudia la relación entre química y electricidad.
En otras palabras, analiza cómo las reacciones químicas pueden derivar
en fenómenos eléctricos y cómo la energía eléctrica puede, a su vez, estimular
reacciones químicas.

La termoquímica

Es una rama de la Termodinámica experimental que estudia el intercambio de


energía como calor que experimenta
cualquier proceso químico. La vasija de reacción
y su contenido forman el sistema, y la reacción
química que se produce resulta en un
intercambio de energía entre el sistema y los
alrededores.
La cinética química

es una rama de la fisicoquímica, esta área de estudio se encarga de la rapidez de reacción y los factores que la
afectan. Es decir, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se
efectúan mediante la reacción general

También podría gustarte