Memoria de Titulacion F
Memoria de Titulacion F
Memoria de Titulacion F
PLANTEL
CARRERA TÉCNICA
SUSTENTAN
CÓDIGO: FO233-203/A
Contenido
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................3
OBJETIVOS...............................................................................................................................................7
Objetivo General.................................................................................................................................7
Objetivos Específicos...........................................................................................................................7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................................................................8
JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................................9
PLAN DE TRABAJO.................................................................................................................................10
APORTACIONES REALIZADAS.................................................................................................................16
CONCLUSIÓN.........................................................................................................................................17
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE CONSULTA..............................................................................................18
Bibliografía............................................................................................................................................18
CÓDIGO: FO233-203/A
INTRODUCCIÓN
CÓDIGO: FO233-203/A
solares aplicados a las empresas y entidades estatales e incluso el sector
residencia que al igual que ha recibido
CÓDIGO: FO233-203/A
la que induce el movimiento del viento el agua, y el crecimiento de las
plantas, por ello la energía solar es el origen de la mayoría de las fuentes
de energía
CÓDIGO: FO233-203/A
fotovoltaica existen dos metodologías: La primera consiste en mejorar los
componentes internos de un panel fotovoltaico de manera que su
rendimiento aumente. La segunda consiste en aumentar la cantidad de
radiación solar recibida por el panel; para esto se busca que el área del
CÓDIGO: FO233-203/A
mundo y porque su aprovechamiento permite un crecimiento económico
sustentable que no se encuentra atado a la volatilidad del precio de los
combustibles fósiles, el papel de la energía solar puede pasar de ser un
margen pequeño de contribución, como se considera actualmente, a llegar
a ser la más importante fuente energética en el 2050, debido a que este
tipo de energía tiene el potencial más amplio de todo el portafolio de
energías disponibles, con un 40 % (Telles, 2016).
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
CÓDIGO: FO233-203/A
Desarrollo de una simulación de un sistema de seguimiento solar mediante
un prototipo de seguidor de radiación solar.
CÓDIGO: FO233-203/A
energía fotovoltaica recibida por el sol, por medio de paneles solares
controlados que se encargue de redirigir dichos paneles directamente
hacia el sol, para así lograr aprovechar al máximo posible la energía limpia
que puede llegar a generar una fuente de energía alternativa e inagotable,
y a su vez poder complementar el uso de la energía eléctrica en las
diferentes zonas rurales que tengan algún nivel
JUSTIFICACIÓN
La energía solar es una fuente que tiene importantes ventajas sobre otros
mecanismos de transformación de energía y el aprovechamiento de estas
para ello se deben utilizar paneles solares esto buscando reducir el
consumo de energía eléctrica, los paneles solares son importantes para la
evolución de la sociedad; ya que permite aprovechar fuentes de energía
renovables sin la preocupación de que se agoten. El seguidor solar es más
eficiente que un panel solar estático, por la cantidad de energía que
absorbe cada uno es por esta razón que se opta por realizar este proyecto
puesto que traerá un beneficio a las poblaciones más alejadas de la ciudad
además contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Dicho proyecto
tiene un gran impacto ya que abarca tres diferentes aspectos a tener en
cuenta al momento de poder ejecutarlo. El primer aspecto es de tipo
tecnológico, ya que se está implementando un sistema para generar
energía limpia en las zonas rurales. El segundo aspecto a tener en cuenta
es de tipo económico, ya que, si se logra implementar un proyecto de esta
magnitud, se podrán economizar costos a largo plazo en materia de ahorro
de energía eléctrica en el país. El tercero y no menos importante aspecto
CÓDIGO: FO233-203/A
es de carácter social, ya que el proyecto se quiere enfocar en la población
que no posee los suficientes recursos económicos para poder solventar
económicamente el uso de energía eléctrica limpia para su propio
sustento, lo que hace que puedan obtener una ayuda de auto
sostenibilidad en materia de calidad de vida y ejecución herramientas
enfocadas que requieran del funcionamiento de energía eléctrica.
PLAN DE TRABAJO
Figura 1. Panel solar de color negro con franjas de color azul con rayas
blancas.
CÓDIGO: FO233-203/A
Servomotor: Son los encargados de hacer girar de manera controlada el
panel solar por medio de su sistema de control que maneja internamente
con un potenciómetro y una tarjeta de comparación, el cual nos ayuda a
darle una ubicación exacta dependiendo del requerimiento que se
necesite; estos motores se usan frecuentemente ya que se pueden
incorporar con un hardware de control que nos otorgue una fácil
implementación sin afectar su precisión y velocidad de funcionamiento.
CÓDIGO: FO233-203/A
Arduino. Es un microcontrolador mundialmente conocido por toda la
gente del ámbito de la electrónica, y su éxito se debe a que es un
dispositivo que puede tener y manejar una amplia gama de productos para
utilizar en conjunto con el Arduino, lo cual hace que se puedan manejar en
múltiples funciones. Para este proyecto se escogió utilizar el Arduino nano,
ya que cuenta con 14 pines digitales de entrada / 6 salidas PWM y 6
entradas análogas.
CÓDIGO: FO233-203/A
Figura 4. Fotorresistencia.
CÓDIGO: FO233-203/A
Figura 5. Resistencia 1 Kohm
CÓDIGO: FO233-203/A
/
CÓDIGO: FO233-203/A
dispositivo es que no requiere soldar sus componentes para tener un
circuito operativo.
Figura 7. Protoboard.
CÓDIGO: FO233-203/A
CÓDIGO: FO233-203/A
CÓDIGO: FO233-203/A
Figura 8. Código en Arduino de panel seguidor de luz automático
CÓDIGO: FO233-203/A
APORTACIONES REALIZADAS
En la siguiente tabla se presentan los datos obtenidos de temperatura
máxima y mínima aproximada registrada anualmente en el estado de
Guanajuato, resultando también la radiación solar obtenida aproximada
anualmente en kWh/m2/ al día estimado, contribuyendo a si es
sustentable el proyecto en el estado.
CÓDIGO: FO233-203/A
En un sistema fotovoltaico la parte de acumulación de energía consta de
dos componentes, las baterías y el regulador de carga de las mismas. El
regulador de carga es un dispositivo que evita la sobrecarga y descarga
total de las baterías desconectándolas cuando llegan a un punto de
control, busca el punto de mayor eficiencia de los paneles fotovoltaicos,
provee el régimen de carga más apropiado de acuerdo con el tipo de
batería
CÓDIGO: FO233-203/A
CONCLUSIÓN
CÓDIGO: FO233-203/A
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE CONSULTA
Bibliografía
Almanza-Fundora, I. (15 de enero de 2018). Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/932/93258832008/
Carballo, G. (09 de septiembre de 2016). Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/636/63647456002.pdf
Castro, A. -O. (julio de 2014). Obtenido de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=329132445007
Garcia, M. A. (2020 de junio de 2019). Obtenido de
http://www.uaslp.mx/Comunicacion-Social/Documents/Divulgacion/
Revista/Dieciseis/universitarios%20potosinos%20238.pdf#page=26
Jofra, M. (2013). Obtenido de
http://www.instalacionesindustriales.es/documentos/divrenovables/c
uaderno_FOTOVOLTAICA.pdf
Marin, C. E. (14 de marzo de 2015).
Murcia, h. R. (15 de enero de 2014). Obtenido de
https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.16924/revinge.28.11
Toranzo, N. M. (febrero de 2015). Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
59012015000200008
CÓDIGO: FO233-203/A
CÓDIGO: FO233-203/A