Peste Negra
Peste Negra
Peste Negra
PESTE NEGRA
MATRÍCULA
Katherine Díaz Vallejo 38040363
Monserrat Samantha Ruiz Díaz 38040350
Leonardo García Hernández 38040382
Raúl Emiliano González Quintero 380407163
EN 1348, UNA ENFERMEDAD TERRIBLE
Y DESCONOCIDA SE PROPAGÓ POR
EUROPA, Y EN POCOS AÑOS SEMBRÓ
LA MUERTE Y LA DESTRUCCIÓN POR
TODO EL CONTINENTE A ESTA SE LE
DENOMINÓ PESTE NEGRA.
¿QUÉ ES LA PESTE
NEGRA?
La peste es causada por Yersinia pestis, una bacteria
zoonótica que suele encontrarse en pequeños
mamíferos y en las pulgas que los parasitan.
¿DONDE SE ORGINÓ?
Crimea
Asia
¿DONDE SE ORGINÓ?
Ganglios linfáticos
inflamados y Fiebre alta Dolor de cabeza
dolorosos
SÍNTOMAS
Peste septicemica
PESTE BUBONICA
Provocada por la picadura de pulgas infectadas. El bacilo de la
peste, Y. pestis, entra en el organismo por la picadura y se
desplaza por el sistema linfático hasta el ganglio linfático más
cercano, donde se multiplica. El ganglio linfático inflamado, tenso
y doloroso se denomina «bubón». La peste bubónica raramente se
transmite entre personas.
Puede evolucionar y diseminarse a los pulmones, causando
una forma más grave de la enfermedad denominada peste
neumónica.
PESTE NEUMÓNICA O
PULMONAR
Es la forma más virulenta. El periodo de incubación
puede ser de tan solo 24 horas. Cualquier persona con
peste neumónica puede transmitir la enfermedad a otras
personas a través de gotículas respiratorias. En ausencia
de un diagnóstico y un tratamiento precoces, esta forma
es mortal. Sin embargo, las tasas de curación son altas
si la enfermedad se detecta y se trata a tiempo
PESTE SEPTICEMICA
Ocurre cuando la
infección se propaga
directamente a través del
torrente sanguíneo sin
evidencia de un bubón.
Más comúnmente, las
etapas avanzadas de la
peste bubónica resulta
en la presencia de Y.
pestis en la sangre.
TASA DE LETALIDAD
SIN TRATAMIENTO
En ausencia de tratamiento, la peste
bubónica tiene una tasa de letalidad
del 30% al 60%, y la neumónica resulta
invariablemente mortal.
PAÍSES ENDEMICOS