Informe Final Practica Sociocomunitaria
Informe Final Practica Sociocomunitaria
Informe Final Practica Sociocomunitaria
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................i
CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL CURSO..........................................................ii
CAPITULO 1
PRIMERA ETAPA
ETAPA DIAGNÓSTICO INSTIUCIONAL
Información institucional...............................................................................................1
Justificación.................................................................................................................. 9
Cuadro de análisis De objetivos,métodos, técnicas y recursos..................................10
Foda de la insitución...................................................................................................15
Lista de cotejo............................................................................................................ 16
Constancia de la etapa de diagnóstico.......................................................................17
CAPITULO 2
SEGUNDA ETAPA
ASISTENCIA TÉCNICA
Propuesta del proyecto social- comunitario................................................................19
Perfil del preyecto ......................................................................................................19
FODA del proyecto social – comunitario....................................................................24
Análisis de FODA del proyecto social-comunitario.....................................................25
Lista de cotejo............................................................................................................ 26
Constancia de la etapa de asistencia técnica.............................................................27
FUNDAMENTACIÓN TÉORICA
Ejes Temáticos......................................................................................................... 29
1.PUEBLO Y AMBIENTE...........................................................................................29
1.1. Políticas sostenibles......................................................................................29
1.2. Manejo del desarrollo....................................................................................30
1.3. Clima y sus variaciones.................................................................................31
1.4. Educación......................................................................................................33
2.HISTORIA INMEDIATA DE GUATEMALA.............................................................35
2.1 Campo social.................................................................................................35
2.2 Político...........................................................................................................37
2.3 Ambiental...................................................................................................... 39
2.4 Económico.....................................................................................................43
2.5 Agricultura..................................................................................................... 44
3.CONCEPTO DE CULTURA....................................................................................44
3.1 Tradiciones....................................................................................................44
3.2 Satisfacción de necesidades culturales primarias y secundarias..................46
3.3 La integración de la cultura e interrelación de las instituciones.....................49
4.COMUNICACIÓN SOCIAL.....................................................................................54
4.1. El servicio social de la comunicación............................................................54
4.2. El lenguaje de manipulación de los medios..................................................56
4.3.Utilidad de la comunicación social en el medio rural.......................................59
5.FUENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS:.......................................................62
5.1 La constitución.............................................................................................. 62
5.2 Los tratados internacionales..........................................................................64
5.3 La legislación interna.....................................................................................66
6.DESARROLLO COMUNITARIO Y PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS
HUMANOS................................................................................................................. 69
6.1 Energía renovable.........................................................................................69
6.2 El empoderamiento del recurso humano.......................................................70
6.3 Problemas de desarrollo de la vida local.......................................................71
6.4 Multiculturalidad y sociedad..........................................................................77
6.5 Trabajo autónomo......................................................................................... 79
7.ANTROPOLOGÍA SOCIAL.....................................................................................80
7.1 Identidad cultural de los pueblos...................................................................80
7.2 La cosmovisión y el medio ambiente.............................................................82
7.3 Formas de vida de la sociedad contemporánea............................................85
7.4 Desarrollo humano........................................................................................93
8.Métodos de investigación social..........................................................................94
8.1 Investigación documental..............................................................................94
8.2 Investigación acción......................................................................................96
8.3 Investigación etnográfica...............................................................................97
8.4 Estudios de casos......................................................................................... 98
CAPITULO 3
ETAPA DIRECTA
Link del video de la propuesta del Proyecto Social – Comunitario...........................102
Ensayos de la fundamentación teórica.....................................................................103
PUEBLO Y AMBIENTE.......................................................................................103
HISTORIA INMEDIATA DE GUATEMALA..........................................................107
CONCEPTO DE CULTURA................................................................................111
COMUNICACIÓN SOCIAL..................................................................................115
FUENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS.....................................................119
DESARROLLO COMUNITARIO Y PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS
HUMANOS..........................................................................................................123
ANTROPOLOGÍA SOCIAL.................................................................................127
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.........................................................131
Lista de cotejo.......................................................................................................... 135
Constancia de la etapa.............................................................................................136
CONCLUSIONES.....................................................................................................137
RECOMENDACIONES............................................................................................139
BIBLIOGRAFÍA GENERAL.....................................................................................140
APÉNDICE............................................................................................................... 145
MATRIZ FODA....................................................................................................146
FOTOGRAFÍAS.................................................................................................. 147
ANEXOS.................................................................................................................. 148
PROPUESTA DE LA PRÁCTICA SOCIOCOMUNITARIA.................................149
INTRODUCCIÓN
La etapa de asistencia técnica trata sobre la propuesta realizada del proyecto social
comunitario y el plan de acción enfocado a una comunidad, basada en los objetivos
de la institución que elegí para realizar el diagnóstico virtual, así mismo la realización
y análisis del FODA en donde las debilidades se volvieron fortalezas y las amenazas
oportunidades.
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN
HACE CONSTAR
____________________________________
Lcda. Glenda Maritza Cifuentes Mazariegos
Catedrática de Práctica ii
ETAPA DE
DIAGNÓSTICO
INSTITUCIONAL
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Sede 55 San Martin Zapotitlán Retalhuleu
Curso: Practica Socio comunitaria
Código del curso: E410
Catedrática: Licda. Glenda Maritza Cifuentes Mazariegos
Estudiante: Annyi Mariana Rodas Rivas
Registro académico: 201950186
Información institucional
PERFIL DE PROGRAMA
La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente por Acuerdo Interno
22- 2017, creó el Programa Nacional del Adulto Mayor “Mis Años Dorados”, el cual
está diseñado para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores
de 60 años a nivel nacional, esto a través de sus 86 centros de atención diurna y 2
centros de atención permanente a nivel nacional , el programa aporta al desarrollo
integral, facilitando alimentación que consiste en refacción por la mañana, almuerzo y
refacción por la tarde, adicional a ello se realizan diversas actividades que
promueven el cierre de brecha generacional, por medio de convivencias entre niños,
jóvenes y voluntarios.
1
Dorados” se planifican, propician condiciones que les permiten a los adultos mayores
desenvolverse en un entorno estimulante que favorece experiencias de aprendizaje y
estilos de vida saludable.
Misión
Promover y propiciar espacios que fortalezcan la integridad de vida de la persona
mayor más vulnerable de Guatemala.
Visión
2
Mejorar la calidad de vida de adultos mayores, más vulnerables del país, por medio
de acciones que contribuyan a su alimentación, salud, mental, y situación
socioeconómica que les permita tener una vida digna. Cada una de estas bajo la
construcción de alianzas gubernamentales y locales.
Para brindar una atención integral cada centro trabaja bajo 7 ejes
fundamentales:
1. Salud
2. Terapia Ocupacional
3. Fisioterapia
4. Sociocultural
5. Lúdico
6. Recreativo
7. Educativo
3
El Programa brinda atención integral a los adultos mayores en los
siguientes componentes:
Alimentación – Terapia Física – Atención Primaria en Salud – Apoyo Psicológico –
Terapia Ocupacional
DIURNOS:
• Presentar recibo de Agua o luz (de no contar con servicios solicitar una
constancia de domicilio a la municipalidad).
• Contar con un tutor que se haga responsable del ingreso y egreso del
Adulto Mayor, además de estar en la disponibilidad de apoyar como voluntario
4
dentro de las actividades del centro de atención. (En casos especiales de no
contar con un familiar o tutor puede ser un líder comunitario o vecino).
5
10. No presentar complicaciones que necesiten hospitalización o
tratamiento especial que el Centro de Atención Permanente del Programa
Nacional del Adulto Mayor “Mis Años Dorados” no pueda brindar.
13. También podrán ser admitidos sin necesidad de cumplir con los
requisitos contenidos en las literales “e”, “f” y “l” del artículo 16, capítulo II del
Acuerdo Interno Número 22-2017, los adultos mayores de 60 años que sean
remitidos por orden de juez competente o a solicitud de la Procuraduría
General de la Nación con Intervención Judicial, siempre y cuando exista cupo
dentro de alguno de los Centros de Atención Permanente.
Los alcances del programa han ido más allá de la misma cobertura, se ha logrado
impactar la vida de los adultos mayores incidiendo en la mejora de calidad de vida de
cada uno de ellos. Por lo que en el año 2019 se tiene programada la apertura de 6
centros de atención diurnos y 1 centro de atención permanente en el marco de la
operativización del CONAPROV, con el objetivo de continuar beneficiando al adulto
mayor que se encuentra en situación vulnerable.
6
Actividades socioculturales
Actividades educativas
Actividades recreativas
Charlas
Terapias ocupacionales, entre otras.
Escritorios de oficina
Sillas de oficina
Equipo de computo
Impresora multifuncional
Cámara fotográfica
Televisor pantalla plana
Bandejas de melanina
Batidores de globo
Cubeta plástica
Cucharas de metal pequeñas
Escurridores
Cucharones
Cuchillos
Espátulas
Espumaderas
Olla arrocera
Ollas de peltre
Ollas de presión
Picheles
7
Sartenes
Tablas de picar Vasos de policarbonato
Calentador con manijas
Estufa industrial
Licuadora
Refrigeradora
Administradora
Secretaria/contadora
Terapista ocupacional
Auxiliar de enfermería
Cocinera
Auxiliar de cocinera
Encargada de limpieza
8
Justificación
Porque mediante la investigación ésta es una institución que realiza una labor social
bastante importante con los adultos mayores desde 60 años a nivel nacional
brindándoles diferentes servicios como, por ejemplo, atención médica, alimentación,
recreación, actividades socioculturales y sobre todo protección para que puedan
gozar de un ambiente agradable acorde a su edad, por lo que me parece una
institución digna de ser apoyada por las autoridades respectivas.
Es una institución muy importante dentro del país ya que su principal objetivo es
impulsar y ofrecer diferentes espacios que fortalezcan y ayuden a la integridad de
vida de la persona mayor más vulnerable de nuestra Guatemala. Dentro de la
organización se realizan muchas actividades las cuales se planifican, y se adecuan a
las distintas condiciones de los ancianos para que eso mismo les ayude a
desenvolverse en un contexto que les favorezca experiencias de aprendizaje y un
estilo de vida muy saludable.
9
Cuadro de análisis de la Institución Mis años
dorados
Objetivos Métodos Técnicas Recursos
10
encuentran. Se determina un Cucharones
Brindar cuidados y sistema de Cuchillos
ciertos servicios a las evaluación para Espátulas
personas de la tercera verificar el Espumaderas
edad que viven en rendimiento de Olla arrocera
pobreza a efecto de que cada trabajador y
Ollas de peltre
sus familiares puedan colaborador con el
Ollas de presión
seguir siendo objetivo de brindar
Picheles
productivas, con la una mejor atención
Sartenes
seguridad de que ellos en cada institución.
Tablas de picar
están siendo atendidos
Vasos de policarbonato
de forma integral.
Calentador con manijas
Desarrollar la conexión
Estufa industrial
familiar incluyendo a la
familia en los cuidados y Licuadora
11
Auxiliar de enfermería
Cocinera
Auxiliar de cocinera
12
Análisis de objetivos
El centro de atención Mis Años Dorados cuenta con varios objetivos, entre los cuales
se menciona: proporcionarles la atención adecuada a los ancianos que viven en
extrema pobreza para mejorar su calidad de vida y brindarles ciertos cuidados
especiales.
Esta institución tiene por objetivo principal prestar varios servicios como, por ejemplo:
brindarles alimentación, atención médica, terapias, realizan actividades
socioculturales y recreativas, que hacen que las personas de la tercera edad puedan
convivir en un ambiente sano.
Análisis de métodos
La institución que vela por los ancianos se implementa varios métodos para el buen
funcionamiento de la organización.
13
Análisis de técnicas
Con base a la investigación que realice de la institución Mis Años Dorados, analice
las distintas técnicas que utilizan dentro del centro para proporcionarles un servicio
digno a las personas de la tercera edad.
Así mismo con la implementación de las diferentes técnicas se realizan varias
actividades que ayudan a un buen desarrollo de los ancianos y hacen que mejoren su
calidad de vida.
Como, por ejemplo:
En las actividades socioculturales se realiza las visitas a los distintos museos, obras
de arte y la lectura de libros culturales.
También en las actividades educativas se lleva a cabo las manualidades, los talleres
de estimulación de memoria, entre otras.
Y por último las actividades de recreación en donde se promueve la felicidad, el
entreteniendo y la socialización.
Análisis de recursos
Los recursos materiales son todos aquellos que se utilizan dentro de la institución, los
trabajadores y los ancianos hacen uso de estos mismos, entre los cuales podemos
mencionar:
Los materiales que se utilizan en la cocina, ollas, platos, vasos, tenedores, entre
otros.
En las oficinas, computadora, impresora, papel, etc.
Y los materiales que se encuentran dentro de cada rincón de la institución, sillas,
mesas, juegos, pizarras, etc.
14
Y los recursos humanos, son todos los trabajadores y colaboradores que laboran
dentro del centro de atención mis años dorados.
15
FODA DE LA INSITUCIÓN
Fortalezas Oportunidades
Organización determinada por medio de la Aumentar la cantidad de ancianos para que
estructura jerárquica que es importante en todo reciban ayuda.
el orden formal.
Fomentar la participación de los colaboradores y
Disponer de mobiliario y equipo adecuado para trabajadores en capacitaciones, talleres y charlas
llevar a cabo las diferentes actividades que se
para mejorar el servicio que brindan.
realizan dentro de la institución.
Tener la libertad de poder incluir el apoyo de
Disponer con ayuda de las autoridades del
instituciones, alianzas u organizaciones no
gobierno para procurar la integridad de las
gubernamentales para disminuir o erradicar
personas de la tercera edad.
completamente las necesidades que presenta la
institución.
Debilidades Amenazas
Mal manejo de fondos en la administración. Cambio radical del pronóstico del tiempo que
La baja participación de cada uno de los perjudica a los ancianos, provocándoles
trabajadores y colaboradores de la institución. enfermedades y así mismo haciendo que no
Falta de botiquín para poder brindar los primeros
asistan a la institución.
auxilias en cualquier emergencia.
Falta de apoyo de la población hacia la
Falta de apoyo económico de instituciones,
organizaciones y alianzas que no conocen de Mis institución.
16
Años Dorados. Recursos limitados para poder llevar a cabo las
diferentes actividades que se tiene que realizar
17
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
SEDE 55 SAN MARTÍN ZAPOTITLÁN, RETALHULEU.
CURSO: E 410 PRÁCTICA SOCIOCOMUNITARIA
ASESORA: Lcda. Glenda Maritza Cifuentes Mazariegos
LISTA DE COTEJO
Marque con una “X”, en la opción SÍ o en la opción NO, según haya evidencia de lo
realizado en su proceso formativo denominado: Diagnóstico institucional.
F:___________________________________
Lcda. Glenda Maritza Cifuentes Mazariegos
Asesora de la Práctica Sociocomunitaria
18
CONSTANCIA DE LA ETAPA
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
La presente HACE CONSTAR que la estudiante Annyi Mariana Rodas Rivas con
Carné No. 201950186 , Inscrita en el Departamento de Pedagogía de la Facultad de
Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, realizó la Etapa de
Diagnóstico Institucional que corresponde al curso E410 Práctica Sociocomunitaria,
los días del _23_de enero _ al __6__ del mes de ____febrero _______del año 2021.
Vo.Bo.________________________________________
Lcda. Glenda Maritza Cifuentes Mazariegos
Asesora de Practica Sociocomunitaria
Departamento de Pedagogía
Facultad de Humanidades
Universidad de San Carlos de Guatemala
19
ETAPA DE
ASISTENCIA
TÉCNICA
20
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Sede 55 San Martin Zapotitlán Retalhuleu
Curso: Practica Sociocomunitaria
Código del curso: E410
Catedrática: Licda. Glenda Maritza Cifuentes Mazariegos
Estudiante: Annyi Mariana Rodas Rivas
Registro académico: 201950186
I. Aspectos generales
Donación de víveres a la institución Mis años dorados del municipio de San Martín
Zapotitlán Retalhuleu.
1.3 Localización
Cantón el Zapote, Calle principal PB, zona 0 San Martín Zapotitlán, Retalhuleu
21
1.4 Unidad ejecutora
Proyecto educativo
II. Justificación
22
1.1 Objetivo General
IV. Metas
23
V. Beneficiarios:
5.1 Directos
5.2 Indirectos
VII. Financiamiento
7.1 Financiamiento
24
7.2 Presupuesto
VIII. Recursos
Recursos Humanos
Estudiante practicante
Encargado de la institución Social “Mis años dorados”
Alcaldesa
Presidente del Cocode
Presidente de la Casa de la Cultura Tineca
Recursos materiales
Víveres
Bolsas
Internet
25
Fortalezas Oportunidades
Personal capacitado y actualizado en la labor Los ancianos tienen oportunidad de llevar una
social de la Institución. mejor vida.
Alto nivel de participación de la Asociación Social Fomentan la participación de las personas de la
en actividades de cultura. tercera edad en actividades familiares.
26
27
Análisis de FODA del proyecto social-comunitario
De igual manera cuenta con las oportunidades las cuales son: Los ancianos tienen
oportunidad de llevar una mejor vida, Fomentan la participación de las personas de
la tercera edad en actividades familiares y que la institución brinda un ambiente libre
de factores de contaminación.
Así mismo tiene debilidades en las cuales se puede mencionar: Falta de apoyo
económico de las autoridades correspondientes para poder cubrir gastos de
alimentación, recreación, etc., problema de espacio físico, los salones no son
adecuados y no se cuenta con personal suficiente para laborar en la Institución.
Dichas debilidades se pueden convertir en fortalezas, realizando gestiones con
empresas privadas, con las autoridades, entre otras, así mismo para poder cubrir
gastos de las diferentes necesidades que cuenta la institución.
También se pudo detectar las amenazas que tiene la institución, tales como:
Que no existe colaboración por parte de algunos miembros de la institución, no se
posee una población establecida de personas de la tercera edad y la ubicación de
las instalaciones no es la adecuada para los ancianos.
Las amenazas se pueden convertir en oportunidades por medio de capacitaciones
para los empleados y así puedan brindar un mejor servicio y promover la institución
para que más personas puedan informarse.
28
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
SEDE 55 SAN MARTÍN ZAPOTITLÁN, RETALHULEU.
CURSO: E 410 PRÁCTICA SOCIOCOMUNITARIA
ASESORA: Lcda. Glenda Maritza Cifuentes Mazariegos
LISTA DE COTEJO
Marque con una “X”, en la opción SÍ o en la opción NO, según haya evidencia de lo
realizado en su proceso formativo denominado: Asistencia Técnica.
F:___________________________________
Lcda. Glenda Maritza Cifuentes Mazariegos
Asesora de la Práctica Sociocomunitaria
29
CONSTANCIA DE LA ETAPA
ASISTENCIA TECNICA
Vo.Bo.________________________________________
Lcda. Glenda Maritza Cifuentes Mazariegos
Asesora de Practica Sociocomunitaria
Departamento de Pedagogía
Facultad de Humanidades
Universidad de San Carlos de Guatemala
30
FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA
31
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Sede 55 San Martin Zapotitlán Retalhuleu
Curso: Practica Sociocomunitaria
Código del curso: E410
Catedrática: Licda. Glenda Maritza Cifuentes Mazariegos
Estudiante: Annyi Mariana Rodas Rivas
Registro académico: 201950186
Fundamentación Teórica
Ejes Temáticos
1. PUEBLO Y AMBIENTE
32
En las políticas se estipula lo que se debe y puede hacer ante las actividades diarias
que se ejecutan en la empresa. Son objetivos, guías para la acción. La idea de tener
políticas claramente establecidas es que permitan, de una manera ordenada, generar
proyectos y programas integrales que unan la operación de la empresa con
elementos de sostenibilidad.
La política debe expresar objetivos concretos y tiene que ser coherente con todas las
establecidas en la organización como por ejemplo la política ambiental, social, de
compras, entre otras. Esto, a futuro, propiciará una costumbre dentro de la empresa,
pero, además, facilitará la formación de una actitud adecuada respecto a los
programas sostenibles.
En primer lugar, existe el problema de alcanzar los objetivos del desarrollo. Los
objetivos de desarrollo que no incluyen la calidad de vida, aunque sean
33
"ambientalmente adecuados", no tienen sentido, porque nadie se beneficia de ellos.
En segundo lugar, existe un problema de nivel de conjunto. ¿A qué sistema natural
nos estamos refiriendo? La construcción de cualquier estructura hecha por el hombre
perturbará, o aún eliminará, los sistemas naturales a un cierto nivel. En tercer lugar,
hay un problema de decisiones. ¿Es esencial la productividad natural a largo plazo
cuando debe hacerse una elección entre fibras de madera y proteínas? En cuarto
lugar, hay un problema de adecuación. ¿Es relevante la capacidad de carga de un
sistema natural cuando puede incrementarse en forma significativa aún mediante la
aplicación de la tecnología más simple? Por último, existen problemas de claridad y
de especificidad. El "deterioro" ambiental y el "equilibrio ecológico", tienen
significados diferentes para distintas personas. ¿Un proyecto es "ambientalmente
adecuado", por ejemplo, si se mantiene el equilibrio, pero se pierde o se agrega una
especie a raíz de ese proyecto?
34
Dentro de las escalas temporales de la variabilidad climática, las siguientes se
consideran las de mayor importancia en la determinación y modulación de procesos
atmosféricos:
35
Interdecadal: En esta escala se manifiestan fluctuaciones del clima a nivel de
décadas.
1.4. Educación
El hombre, a pesar de ser parte de la naturaleza, es distinto a los demás seres del
medio natural. Es diferente de los vegetales, de los minerales, de las rocas, de los
demás seres vivos y de los demás animales. El hombre, a pesar de compartir
características biológicas, químicas y psicológicas con los animales se diferencia de
ellos por la imposibilidad de determinar y predecir su conducta. El comportamiento
general humano es imposible de predecir. No dispone de instintos que le aseguren la
supervivencia y la economía de sus esfuerzos. El hombre debe aprender usando, en
principio, los andamiajes de la cultura para adaptarse y transformar su medio y su
propia historia individual. El hombre necesita aprender lo que no le es innato, lo que
no se le ha dado por nacimiento y potenciar lo que se le ha dado por herencia
genética. Por eso necesita de otros y de la cultura para garantizar su tránsito por el
mundo. Ese es el proceso educativo.
38
predominantemente en la población rural, indígena, mujeres y en los menores de 18
años.
Las niñas, los niños y adolescentes conforman más del 50% de la población
guatemalteca. El 50% de la población menor de 18 años (alrededor de 3,7 millones
de los niños, niñas y adolescentes) vive en la pobreza. La situación es radicalmente
peor en las zonas rurales e indígenas, donde el 76% y el 80%, respectivamente, vive
en la miseria.
39
Datos estadísticos que remarcan la gravedad de la situación guatemalteca en
materia de educación y desnutrición:
Pobreza
Educación
En 2010, sólo el 1,2% de los niños entre 0 y 3 años estaban inscritos en algún
programa de atención infantil (0,5% en zonas rurales) (BID)
La tasa neta de cobertura en pre-primaria es del 46% en 2013. En una década
aumentó apenas 2 puntos porcentuales
Sólo el 45,5% de los niños de primer grado primaria tienen las competencias
básicas en matemáticas. (18,6% en tercero básico)
<Sólo el 47,9% de los niños de primer grado tienen las competencias básicas
en lenguaje. (14,6% en tercero básico).
48% de los niños logran pasar el examen de lectura primer grado
1.2 Político
A lo largo de la historia reciente, la ciencia política ha tenido como una de sus ramas
más importantes al análisis sobre el funcionamiento de los sistemas de partidos
políticos. Diversos autores modernos han contribuido a generar tipologías para
estudiar el funcionamiento de los sistemas partidarios. Por ejemplo, Maurice
Duverger (1954) explicó la diferencia entre los sistemas en función a su número:
bipartidistas o multipartidistas. Jean Blondel (1978) se enfoca en las relaciones entre
los partidos políticos, en función de su tamaño. Por su parte, Giovanni Sartori se
enfocó en el grado de polarización ideológica existente entre las organizaciones
partidarias.
41
“proyecciones de ambiciones individuales en el contexto de rivalidades y afiliaciones
personales y de familia”.
1.3 Ambiental
Siendo un país asombrosamente bello, y que cada vez se unen más personas, ONG
e instituciones públicas y privadas, al esfuerzo por conservarlo, surge la interrogante
¿entonces, por qué continúa el deterioro ambiental?
Los datos del Informe Ambiental reflejan que en el país se utiliza menos del 37%
aproximadamente del agua disponible.
Para el año 2010, se utilizaron 35millones 557mil 076.56 metros cúbicos, equivalente
al 124 veces el volumen del lago de Amatitlán. (35,557,076,561).
Las aguas residuales de tipo ordinario generadas en el país durante el 2010 fueron
de 419,754,973 metros cúbicos al año.
Según Julia Flores, educadora ambiental del MARN, los recursos naturales son
bienes de la naturaleza que son utilizados por el ser humano para satisfacer sus
necesidades de subsistencia y de desarrollo. “Es un hecho que cualquier acción que
haga el ser humano tendrá un impacto en el ambiente, así que cada persona debe
elegir entre aquellas actividades que dañen lo menos posible” indica la educadora
ambiental.
43
La experta agrega que toda actividad del ser humano deja una huella en el planeta
en forma de residuos, líquidos, gaseosos y sólidos. Estos tienden a acumularse por
la gran cantidad que se produce, debido al crecimiento demográfico y al uso
indiscriminado de materiales que no se reintegran al ciclo natural de recuperación del
planeta. A esto se agrega la extracción irracional de los bienes ambientales para la
transformación de la materia prima en bienes de consumo, lo que ha provocado la
acelerada degradación ambiental y el deterioro significativo de los ecosistemas de
los cuales provienen los recursos naturales.
Luis Ríos, conocedor del tema ambiental del país; coincide en que cada vez más
personas y entidades están poniendo atención a los efectos de cambio climático y a
la degradación ambiental, no obstante; al hacer un balance entre los esfuerzos que
se están realizando interinstitucionalmente, con la poca educación ambiental y las
actividades antrópicas que siguen realizando los guatemaltecos, resulta que la
balanza se inclina hacia lo que vemos hoy en día, ríos contaminados, basureros
ilegales por todos lados, suelos degradados, vehículos emitiendo humo, diversidad
biológica en extinción por destrucción de hábitat, etc.
44
Julia Flores continúa diciendo: “Las personas gastan hasta 100 quetzales en tiempo
para celular, pero no quieren pagar Q.25.00 en servicio de extracción de basura”.
También indica que es necesario cambiar patrones de consumo, ya que actualmente
está de moda comprar productos de plástico desechable sin saber que el
procesamiento de ese material implica varios mecanismos físicos y químicos que
tienen un alto costo económico y ambiental, pues se utiliza petróleo, agua y energía
para producir algo que se utiliza una sola vez y se tira a la naturaleza.
Ríos resalta que el tema ambiental no se ha vinculado con los procesos de desarrollo
del país, prueba de ello es que los presupuestos de las entidades que regulan el
tema ambiental no aumentan de manera significativa para que operen
adecuadamente. Existe un déficit, pues se necesita mucha inversión para
contrarrestar los daños que el mismo ser humano ha provocado, pues aún se sigue
tirando basura, desperdiciando el agua, comprando productos desechables etc.
Pero no todo está perdido, más personas se están sumando al esfuerzo por plantar
árboles, buscar mejores lugares para colocar la basura, mejorar sus patrones de
consumo y evitar la compra de materiales desechables, pues poco a poco los
guatemaltecos estamos pagando la factura de nuestros propios actos. Los niños son
los más receptivos al cuidado ambiental hasta el punto que están educando a sus
propios padres.
Tal parece que los resultados no se van a ver de la noche a la mañana, pues las
tazas de crecimiento poblacional son mayores a la capacidad que tienen los
ecosistemas para proveer bienes y servicios ambientales.
45
La reflexión en éste Día de la Madre Tierra es que no se le delegue la
responsabilidad del deterioro y cuidado ambiental a solo un sector, la sociedad
guatemalteca se ha acostumbrado a que las soluciones lleguen de otro lado y no de
ellos mismos, todos tenemos un rol que cumplir en la conservación de la “Eterna
primavera” puesto que todos somos parte del problema pero también podemos ser
parte de la solución.( Ministerio de ambientes y recursos naturales) (: Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales - 7 avenida 03-67, s.f.)
1.4 Económico
La economía de Guatemala es propia de un país en desarrollo, constituyendo la
mayor economía de América Central, y la décima de América Latina. Su PIB,
representa un tercio del PIB regional. El país mantiene unos fundamentos
macroeconómicos sólidos en los últimos años, con un nivel de reservas elevado, un
nivel controlado del déficit público (2,8% en 2011) y del déficit exterior y una deuda
pública baja, del 30% del PIB en 2011. El nivel económico de la población es medio
con un 40% de sus habitantes que se encuentran por debajo del umbral de la
pobreza y un 15% en pobreza extrema.
46
23% del PIB y constituye el 75% de las exportaciones. La mayoría de
la manufactura es de ensamblaje ligero y procesamiento de alimentos, dirigido a los
mercados domésticos de Estados Unidos y Centroamérica. Durante años pasados, el
turismo y la exportación de textiles y productos agrícolas no tradicionales
como vegetales de invierno, frutas y flores se han incrementado, mientras que las
exportaciones más tradicionales como el azúcar, bananas, y café, es primer
exportador mundial de alverja china, quinto en azúcar y séptimo de café gourmet
siguen representando una gran porción del mercado de exportación.
1.5 Agricultura
En 2018, Guatemala produjo 35,5 millones de toneladas de caña de azúcar (es uno
de los 10 mayores productores del mundo) y 4 millones de toneladas de plátano (es
uno de los 15 mayores productores mundiales). Además, en el mismo año produjo
2,3 millones de toneladas de aceite de palma, 245 mil toneladas de café, 1,9 millones
de toneladas de maíz, 623 mil toneladas de melón, 312 mil toneladas de piña, 564
mil toneladas de patata, 349 mil toneladas de caucho, 331 mil toneladas de tomate,
253 mil toneladas de frijoles, 124 mil toneladas de aguacate, 124 mil toneladas
de limón, 177 mil toneladas de naranja, 120 mil toneladas de coliflor y brócoli, 93 mil
toneladas de papaya, 107 mil toneladas de sandía, 98 mil toneladas de zanahoria, 75
mil toneladas de repollo, 84 mil toneladas de lechuga y achicoria, 38 mil toneladas
de cardamomo además de producciones menores de otros productos agrícolas.(
Wikipedia). (World Economic Outlook Database, 2019)
3. CONCEPTO DE CULTURA
3.1 Tradiciones
Tradición es cada una de aquellas pautas de convivencia que una comunidad1
considera dignas de constituirse y mantenerse de generación en generación.
Después de esto sigue como una parte integral de sus usos y costumbres y se
mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte
47
indispensable del legado cultural. La tradición suele versar genéricamente sobre
el conocimiento y también sobre principios o fundamentos socioculturales selectos,
que por considerarlos especialmente valiosos o acertados se pretende se extiendan
al común, así unas generaciones los transmitirán a las siguientes a fin de que se
conserven, se consoliden, se adecuen a nuevas circunstancias. También se llama
'tradición' a los patrones que pueden formar idiosincrasias, como las
tradiciones: egipcia, griega, romana, etc. El cambio social altera el conjunto de
elementos que forman parte de la tradición.
La tradición, por lo tanto, es algo que se hereda y que forma parte de la identidad. El
arte característico de un grupo social, con su música, sus danzas y sus cuentos,
forma parte de lo tradicional, al igual que la gastronomía y otras cuestiones.
48
Los sociólogos advierten, sin embargo, que la tradición debe ser capaz de renovarse
y actualizarse para mantener su valor y utilidad. Esto quiere decir que una tradición
puede adquirir nuevas expresiones sin perder su esencia.
Ejemplo de tradiciones:
Día de Muertos
49
secundarias
50
mensajes complejos y abstractos. Es un sistema donde los cambios en algunos de
los componentes tienen influencias múltiples sobre otros. Es un dispositivo de
adaptación a las variaciones y desafíos del medio natural y social que puede ser
compartida diferencialmente por los integrantes de un grupo, según categorías de
edad, de género, de clase, de ocupación, de procedencia, de religión, de etnia, etc.,
pudiéndose hablar de “subculturas” [Malgesini y Giménez (2000)].
51
sido y son los más capaces de adaptarse a las necesidades de su medio” [(Besalú
(2002)]. Cabe considerar más profundamente el significado de lo que es legítimo. La
mayoría de formas a través de las cuales se satisfacen necesidades parecerían ser
legítimas, y no merecerían cuestionamientos en las diferencias, requieren de toda la
consideración y respeto, sin discriminación. Pero pareciera ser que otras no. Sin
embargo, no está suficientemente consensuado como establecer las deferencias
porque la legitimidad se establece a partir de criterios que derivan del punto de vista
de la cultura desde la cual se mire. Así, por ejemplo, aunque la cultura liberal
occidental ha promovido el reconocimiento más explícito de los derechos
económicos, sociales, culturales y colectivos, no cuestiona suficientemente la
supremacía del derecho de la propiedad individual por encima de otros derechos,
aunque esto sea causa primordial de pobreza, indigencia y mortalidad infantil en
vastos sectores de la población. Ocurre también que los derechos humanos, tanto
los civiles y políticos como los económicos sociales y culturales, y los denominados
solidarios, están fuertemente influenciados por el prisma de la cultura de occidente.
Es decir, están fuertemente influenciados por las formas de satisfacer las
necesidades en occidente. Por estos motivos, el concepto de cultura vinculado a la
satisfacción de necesidades que se usa en la definición de SICUSANE implica
considerar lo que cada sistema socio-cultural entiende por necesidades,
satisfactores, bienes y servicios; en definitiva, lo que cada cultura entiende por
calidad de vida, por vivir mejor o vivir peor. (Malgesini y Giménez (2000), s.f.)
52
Douglas North (1991), especialmente en economía, puesto que en otras disciplinas
sociales el término ya se estudiaba con al menos un siglo de antelación.
Las instituciones son restricciones que surgen de la inventiva humana para limitar las
interacciones políticas, económicas y sociales. Incluyen restricciones informales
(como las sanciones, los tabúes, las costumbres, las tradiciones y los códigos de
conducta), así como también reglas formales (constituciones, leyes, derechos de
propiedad). (North, 1991, p. 97)
Nótese que North incluye dentro de las instituciones, las costumbres y tradiciones, lo
cual para Harris podrían ser los "estilos de vida socialmente adquiridos", de suerte
que las instituciones informales se traslapan con la cultura de manera clara. En otras
palabras, donde North diga instituciones informales se puede pensar en cultura
(incluyendo tradiciones, costumbres, creencias y valores), mientras las instituciones
53
formales aluden a fenómenos un tanto distintos (constituciones, leyes y derechos de
propiedad). Podría trasladarse un conjunto de leyes de un país a otro, claro está con
algunos ajustes, pero sería prácticamente imposible exportar la costumbre de "llegar
impuntual", de una comunidad a otra. La enculturación juega un papel fundamental a
la hora de reproducir las instituciones informales, mientras las instituciones formales
se pueden llevar de una sociedad a otra. Resulta que los fenómenos incluidos en la
definición de North se vinculan de forma distinta con la cultura, es más, en el caso de
las instituciones informales evidentemente son parte de la cultura, mientras las
formales no necesariamente; de suerte que hablar de instituciones bajo esta
conceptualización tan ambigua puede implicar dos cosas: primero, o se está
hablando de la cultura con otra terminología (las instituciones importan = la cultura
importa) o, segundo, se está hablando de fenómenos que no están relacionados
necesariamente con la cultura, combinados con elementos decididamente culturales
(costumbres y leyes).
54
para el desarrollo económico. Por supuesto lo anterior apenas es una obviedad de la
que se puede discutir muy poco.
55
Aunque no son inmutables ni inmortales, las instituciones tienen cualidades
relativamente duraderas, autorreforzantes y persistentes.
Se sugiere que las instituciones poseen una parte que no se disuelve completamente
en la cultura pese a estar influida por ella, óigase instituciones formales. El sistema
político, la organización administrativa territorial, las constituciones y las leyes son
instituciones más o menos independientes de la cultura, susceptibles de ser
exportadas de un país a otro. La intersección entre A y B se compone por las
instituciones informales, concebidas como una expresión de la cultura. En términos
metodológicos podrían ser abordadas desde el utillaje teórico propio de disciplinas
como la antropología y la sociología, del cual los economistas institucionales deben
56
nutrir su trabajo. Sin embargo, como señala Searl (2005, p. 20), las características
del estilo cognitivo de la economía como disciplina pueden dificultar el entendimiento
de objetos que requieren un esfuerzo interdisciplinar. Las instituciones, cualquiera
sea su significado, son un área de estudio vinculada con el derecho, la ciencia
política, la economía, la sociología y la antropología, de manera que, si se quiere
alcanzar un entendimiento más cabal del fenómeno, será necesario adentrarse en
las teorías y métodos de varias disciplinas. (Norte, 2015)
4. COMUNICACIÓN SOCIAL
57
Lo que se debe hacer desde el Trabajo Social, en su rutina, es convertir la
comunicación eficiente en un instrumento de trabajo indispensable para desarrollar
las tareas. Desde el primer contacto con usuarios/as, las familias, con la comunidad,
antes de comenzar e incluso a intervenir con ellos, se necesita conocer sus
inquietudes, hablarles, preguntarles, apoyarlos, informales y escucharlos, para ello
se necesita ser un buen comunicador/a, intentar ser cercanos para brindar seguridad
y confianza a las personas.
Facilita la innovación. Cuando las personas se sienten cómodas dan rienda suelta a
nuevas ideas, si establecemos una buena relación a la hora de comunicar,
facilitamos que la gente exponga sus innovaciones. Además, hay que tener en
cuenta que, si una persona no es capaz de transmitir sus ideas debido a la limitación
de las habilidades de comunicación, es probable que la idea no se llevará a cabo
hasta su máximo potencial.
58
Construye un equipo eficaz. Si la comunicación es abierta dentro del lugar de trabajo
se fomenta el compañerismo, se forma equipo, y un equipo tiende a aumentar la
moral. Cuando la gente se siente a gusto es más fácil lograr que se trabaje hacia un
objetivo común.
Finalmente recordar que esta tan sólo es una de las habilidades necesarias en
trabajo social, pero existen muchas otras que ayudaran a complementarnos como
profesionales del trabajo social. (Trabajo-social, s.f.)
Activismo
59
El activismo lo suelen llevar a cabo individuos o movimientos muy reducidos y
consiste en intentar promulgar, obstaculizar o dirigir cambios sociales. El activismo
se manifiesta de diferentes formas: a través de cartas dirigidas a periódicos o a
políticos, a través de campañas políticas, activismo económico como boicots o,
preferentemente, mediante patrocinios de negocios, mítines, manifestaciones,
reivindicaciones, ocupaciones y huelgas de hambre. Algunos activistas intentan
cambiar el comportamiento de las personas directamente, en lugar de intentar
convencer a los gobiernos para que cambien las leyes o no. El movimiento
cooperativo busca crear nuevas instituciones que se ajusten a los principios de
asociación. En general, no presiona o protesta políticamente, aunque a menudo sus
líderes incitan a sus seguidores a apoyar un determinado código o sistema moral.
Publicidad
Las empresas crean anuncios comerciales para fomentar el consumo de
sus productos o servicios. Los anunciantes no lucrativos son los que invierten dinero
en hacer otro tipo de anuncios, como de partidos políticos, grupos de interés,
organizaciones religiosas y organismos gubernamentales, los cuales no tienen que
ver con productos de consumo o servicios. Esta es una forma de comunicación que
se usa con el fin de alentar o persuadir a un público de que continúe o empiece una
nueva acción. Lo más normal es que el resultado deseado sea conducir de manera
respetuosa el comportamiento del consumidor hacia una oferta comercial, aunque
también es bastante común la publicidad política e ideológica. Los patrocinadores
son quienes suelen pagar los mensajes publicitarios, y estos se suelen ver a través
de varios medios tradicionales, entre los que se incluyen medios de comunicación
como periódicos, revistas, anuncios televisivos, anuncios de radio, publicidad en
exteriores o buzoneo; o nuevos medios, como blogs, páginas web o mensajes de
texto.
Bulo
Los bulos son una forma de broma que normalmente usa las técnicas de
manipulación mediática para hacer que la gente crea en mentiras descabelladas u
60
objetos extraños. Se diferencia de muchos de los demás ámbitos de manipulación
mediática en que rara vez se intenta influir en el comportamiento, aunque a veces un
bulo puede formar parte de un fraude o un objeto de engaño puede ser utilizado
como atractivo comercial.
Algunos bulos no son solo un ámbito, sino una técnica de manipulación de los
medios que incluye materiales engañosos creados para otro ámbito.
Marketing
El marketing o mercadotecnia consiste en una serie de sistemas que usan
las empresas para comunicar a los clientes el valor de un producto o de un servicio.
A veces, el marketing se puede entender como el arte de vender productos, sin
embargo, la venta solo es una pequeña parte de la mercadotecnia. Esta es más
extensa y está menos centrada que la “publicidad”; es una estrategia general para
promocionar un producto o servicio. Las ventas son una parte clave de la
mercadotecnia, ya que en términos de manipulación mediática son una manera de
acercar a los fabricantes y a los consumidores.
Campaña política
Propaganda
61
formas de comunicación de masas creadas por otras organizaciones con poder
también se les puede considerar propaganda. En lugar de suministrar información
con imparcialidad, la propaganda, en su sentido más básico, presenta información
principalmente para influenciar a una audiencia. Esta forma de comunicación
normalmente se repite y se difunde en una amplia variedad de medios de
comunicación con el fin de obtener los resultados deseados en la actitud de la
audiencia. Mientras que el término propaganda ha adquirido una connotación muy
negativa por su relación con los ejemplos más manipuladores y jingoístas (ej. la
propaganda nazi para justificar el Holocausto), la propaganda en su sentido original
de la palabra era neutral, y se refería a usos que fuesen generalmente benignos o
inocuos, como recomendaciones de salud pública, anuncios animando a los
ciudadanos a participar en el censo o en las elecciones, o mensajes que animan a
las personas a informar de los crímenes a la policía, entre otros.
Guerra psicológica
62
es una oportunidad que el medio rural no debe desaprovechar para atraer
población a sus pueblos.
Son muchos los que están decidiendo volver al pueblo debido a un cambio de
paradigma y sobre todo por la incapacidad del mundo urbano de cumplir las
expectativas laborales y sociales de sus habitantes. Durante mucho tiempo se ha
vendido como modelo de éxito salir del mundo rural y trabajar en el mundo urbano.
Llegar de vacaciones al pueblo y traer un coche nuevo (pagándolo a plazos), ropa de
moda o un móvil de última generación, ha sido considerado como un éxito personal y
como un fracaso si sigues en el pueblo trabajando en la explotación familiar.
Sin embargo, el éxito o el fracaso es de todas las partes; del mundo rural, por no
haber sabido valorar la calidad de vida que ofrecía a sus habitantes y no ofrecer un
futuro prometedor a los jóvenes del pueblo para que no sintieran la necesidad de
marchar, y del mundo urbano, por no haber sabido cumplir las expectativas de sus
habitantes y no haber conseguido que las ciudades se desarrollarán de una forma
sostenible en su crecimiento poblacional y territorial.
Está claro que los medios de comunicación han aportado su granito de arena en
ambos sentidos, resaltando aquello que era noticia por encima de aquello que
aportaba valor, aunque fuese menos llamativo. La situación económica ha sido una
de las palancas de cambio, ha sido cuando nos hemos dado cuenta que vivimos una
vida completamente artificial y que nos hemos alejado de la naturaleza como fuente
de equilibrio. Estar en una ciudad impersonal y anónima ha dejado de ser valorado y
que la ciudad no tenga en cuenta la singularidad de las personas ha hecho que las
personas hayan perdido el sentido de pertenencia e identidad.
63
Justo en ese momento, el mundo rural comienza a aportar a la sociedad eso que la
sociedad está necesitando:
Es el momento, el medio rural tiene que ser capaz de vender a los medios de
comunicación la capacidad de promover nuevos modelos económicos más
sostenibles y que permiten a las personas relacionarse con el entorno social y natural
de una forma más sana. Es el momento para que el medio rural sea el abanderado
de la nuevas economías; economía del bien común, economía de la
cooperación, economía azul o economía circular. Economías que están
planteando nuevas soluciones al nuevo paradigma y por el cual la nueva
sociedad está dispuesta a luchar. Nuevos modelos productivos que tendrán en
cuenta el desarrollo sostenible del territorio, donde los valores sociales y ambientales
estarán por encima de los valores económicos o de la especulación, donde las
personas y la relación con el medio serán un valor añadido para las empresas que
trabajen bajo está nueva economía.
64
Estás nuevas economías desarrollarán negocios más inclusivos y empresas más
sociales que buscarán generar un impacto social, ambiental y económico con el
objetivo final de crear una economía más humana.
El mundo rural no podrá evitar que la población joven decida volar y conocer nuevas
realidades, no podrá evitar que sus estudios superiores los desarrollen en ciudades y
quieran viajar a otros países para aprender idiomas, eso está bien. Pero el medio
rural debe saber generar una imagen pública a través de los medios de
comunicación, donde atraer todo ese talento que se ha formado fuera del medio rural
y que aportará innovación y desarrollo a esos pueblos y comarcas que los han visto
nacer. Depende del medio rural y de sus estrategias de desarrollo que esos
jóvenes con talento y formación vuelvan a casa o se queden en ciudades de
España o incluso en otros países. (: Manzano, s.f.)
5.1 La constitución
65
La Constitución Política de 1986 es la actual ley vigente y fundamental de
Guatemala. Fue promulgada el 31 de mayo de 1985, por la Asamblea Nacional
Constituyente. Tiene 281 artículos y 22 disposiciones transitorias. Sus principales
innovaciones son: el establecimiento de la Corte de Constitucionalidad y el cargo de
Procurador de los Derechos Humanos (Diccionario Histórico Biográfico de
Guatemala, 2004).
Funciones
La Constitución, ley fundamental del Estado, cumple con las siguientes funciones:
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004):
Establecer la estructura del gobierno, creando los órganos por medio de los
cuales el Estado manifiesta su actuación.
66
Determina cuáles son los derechos fundamentales.
En Guatemala, para modificar una constitución se puede hacer de dos formas: por
Asamblea Nacional Constituyente o por medio del voto popular (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004).
67
Lo más común es que tales acuerdos se realicen entre Estados, aunque pueden
celebrarse entre Estados y organizaciones internacionales. Los primeros están
regulados por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969; los
segundos, por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados
entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones
Internacionales de 1986.
Los Tratados internacionales deben realizarse por escrito, aunque pueden ser
verbales. En este último caso no se regirían por la Convención de Viena de 1969.
Tipos:
68
internas de los países firmantes, los segundos suponen un intercambio de
prestaciones entre partes contratantes. Esta distinción está bastante
superada pues ambas particularidades se funden.
Por la índole de los sujetos participantes, distinguimos: Tratados entre
Estados y Organizaciones internacionales.
Por su duración: se diferencian entre Tratados de duración determinada y
Tratados de duración indeterminada.
Según la posibilidad de hacerse parte sin haber tomado parte en su
negociación: Tratados abiertos y cerrados. Estos últimos no admiten
nuevos miembros, por lo que su admisión implica la celebración de un
nuevo tratado.
Por su forma de conclusión, podemos encontrar: Tratados concluidos de
forma solemne y Tratados concluidos de forma simplificada que luego son
enviados por el poder ejecutivo al poder legislativo para opinión y
aceptación. Así entonces las naciones intercambian ideas y objetivos
comunes de interés para ambos. (Cabanellas, 1986)
69
Iniciativa de Ley: Consiste en el acto por el cual determinados órganos del Estado
someten a consideración del Congreso de la República un proyecto de ley. El artículo
174 de la Constitución establece a los siguientes órganos facultados para hacerlo:
70
Discusión: Deliberación por el Pleno del Congreso en tres sesiones en distintos
días. Establecido en el artículo 176 de la Constitución.
Aprobación: Lo hace la Junta Directiva del Congreso, con un plazo de 10 días para
enviarlo al Ejecutivo para su sanción. Lo establece el artículo 177 de la Constitución.
71
Tácita: Si transcurre el plazo y el Ejecutivo no devuelve el decreto, o no lo sanciona,
o lo veta.
15. Vigencia de la Ley: Es la vida de una ley la cual puede ser determinada o
indeterminada. Es cuando la ley se vuelve aplicable, esto sucede ocho días después
de su publicación o cuando lo establezca la misma ley. (Wikipedia , s.f.)
72
energía. También se consideran renovables cuando se obtienen a partir de fuentes
que se regeneran con el tiempo de manera natural, como la masa forestal.
Una de las principales ventajas de las energías renovables es que, además de ser
inagotables, presentan un nulo o bajo impacto negativo sobre el medio ambiente,
por lo que se consideran energías limpias. En la actualidad las energías renovables
son una realidad presente en nuestra sociedad y sus beneficios para el medio
ambiente son más que evidentes.
Todas las sociedades del planeta son consumidoras de energía en mayor o menor
medida, pero la realidad es que la mayor parte de la energía que se consume
procede de fuentes no renovables, como los combustibles fósiles y la energía
nuclear, cuyo impacto negativo sobre el medio ambiente es superior. Un aspecto a
destacar de las energías renovables es que pueden ser aplicadas y explotadas a
nivel local, lo que ayuda a disminuir la dependencia de las poblaciones hacia los
grandes productores de energía, favoreciendo el desarrollo económico y la creación
de empleo. (planeta, 2018)
73
caso los empleados son dirigidos por los gerentes a pensar que su entrada es
influyente, pero los líderes en realidad hacen sus propias políticas,
independientemente de otras contribuciones.
2. Confianza Mutua
3. Cambio Organizacional
Toda la organización puede llegar a empoderarse cuando hay una transición efectiva
hacia una cultura de empoderamiento. Para ello es necesario el pleno apoyo del
equipo directivo. Los empleados deben creer en la nueva cultura mediante el
aprovechamiento de las oportunidades de capacitación y los roles más grandes para
la toma de decisiones. Lo que difiere en este tipo de organizaciones con respecto a
otras es el alcance de la toma de decisiones que los gerentes realmente dan a los
74
empleados de niveles inferiores, de forma que disminuyan su propio poder.
(Empoderamiento, s.f.)
75
Según la caracterización de la población que está egresando del SEN 1, para el año
2017 el promedio de edad de dichos estudiantes era de 18 años, 33.52% trabaja
para ganar dinero, 83.34% asistió a preprimaria y 25.46% repitió al menos un grado.
La mayoría indicó que su idioma materno era el español (84.2%), mientras que el
resto (15.08%) señaló que era maya. De ellos, solamente 10.45% de los estudiantes
en este ciclo educativo realizó sus estudios en el área rural, asimismo solamente
20.72% de los estudiantes cursaban en el sector público, y 73.82% en el sector
privado.
76
La situación nutricional en el marco del desarrollo social es relevante. En tal sentido,
se debe indicar que el análisis de la problemática nutricional indica que ésta se
refleja mayoritariamente en las mujeres en edad reproductiva, así como en la
prevalencia de desnutrición crónica en niñas y niños menores de cinco años;
problemática que concentra en la población rural e indígena. Estas condiciones
generan un profundo impacto en el neurodesarrollo y estado de salud general de la
población infantil que a corto plazo incrementa el riesgo de mortalidad y a largo plazo
influye en las capacidades productivas de la población.
Guatemala es uno de los países en la región con mayor porcentaje de población que
vive subalimentada y en inseguridad alimentaria nutricional, factores que van
íntimamente relacionados a la malnutrición (desnutrición crónica o aguda/sobrepeso
y obesidad). Para el período 2014-2016 se estima que 2.5 millones de personas
estaban subalimentadas en el país; asimismo, se calcula que para 2014 el 25% de
los hogares padecían inseguridad alimentaria moderada y 12% inseguridad
alimentaria severa. Por otra parte, la prevalencia de desnutrición crónica para el
período 2014-2015 era de 46.5% en las niñas y niños menores de cinco años, la
desnutrición aguda de 0.7% y el sobrepeso y obesidad de 4.7% para este mismo
grupo de edad.
Los grupos más vulnerables siguen siendo las personas en situación de pobreza, en
especial las mujeres, niñas y niños, principalmente indígenas. Esta población vive en
zonas rurales y práctica la agricultura de subsistencia o familiar, con la paradoja de
que la mayoría no son dueños de tierras o si lo son, las poseen en parcelas
pequeñas. Lo anterior, refleja el impacto que el desarrollo rural sostenible puede
tener en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de la población guatemalteca,
por lo que se demandan acciones urgentes en esa área.
77
pobreza o pobreza extrema. Es necesaria la implementación de intervenciones
integrales preventivas de enfermedades crónicas transmisibles en las otras etapas
del curso de vida como escolares, adolescentes, adultas/os y personas mayores, el
fortalecimiento del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
(SINASAN) y la generación de información sobre la nutrición y la alimentación
saludable.
El sector salud es otra área clave para alcanzar el desarrollo social. El país cuenta
con una red hospitalaria compuesta por 46 hospitales, 281 centros de salud tipo B y
56 tipo A; así como, 916 puestos de salud, existiendo un alto nivel de concentración
de los servicios de salud. El 73% de todos los médicos registrados y colegiados se
encuentran en el departamento de Guatemala, lo que hace que la relación
médica/población sea de 1 por cada 348 habitantes, mientras que en el interior de la
República existe 1 médico por cada 11,489 habitantes.
El país también sufre los efectos de una atención deteriorada de la salud, como
consecuencia del aumento poblacional, siendo las personas en condición de pobreza
las más afectadas. La salud pública tiene una cobertura del 48% de la población, con
un sistema de seguridad social que escasamente cubre el 16% de esa población.
78
Actualmente se encuentra el proceso de reforma al sector salud, donde uno de los
principales desafíos lo constituye el fortalecimiento de la institucionalidad (definición y
homologación de reglas, procedimientos, procesos, jerarquías y niveles de
responsabilidad, situaciones de rotación del recurso humano), y la implementación
generalizada en el primer y segundo nivel de atención, como dos de los aspectos
que pueden coadyuvar a la eficiencia y funcionalidad de los servicios públicos para
promover una vida saludable.
La situación del sector salud, sumado a la débil cultura de prevención, hace que
persista un estado crítico de los indicadores de salud. Es así que la tasa de natalidad
se sitúa en 24.8 por cada mil nacidos, la tasa de mortalidad infantil en menores de 5
años se establece en 42 por cada mil nacidos vivos, la tasa de fecundidad es del
2.8% y la tasa de crecimiento poblacional de 2.3%.
79
De acuerdo con el MSPAS, las principales causas de mortalidad general son:
neumonías, infartos, diabetes, paros cardiacos, hipertensión, diarreas, enfermedades
respiratorias, enfermedades alcohólicas del hígado, accidente vascular encefálico,
provenientes de la violencia y accidentes (enfermedades respiratorias 56% y
gastrointestinales 16% en adultos).
En cuanto a las tasas de mortalidad específicas, merece la pena resaltar que la tasa
de mortalidad en adolescentes es de 32, debido principalmente a causas
relacionadas con la violencia. Por otro lado, la tasa de mortalidad materna es de 105
por cada 100 mil nacidos vivos, siendo sus principales causas las deficiencias
durante el embarazo, complicaciones en el parto y enfermedades.
La vivienda es necesaria dentro del área social. La carencia de una vivienda digna
constituye uno de los principales problemas de la población vulnerable. Problema
que se enfatiza en la población en situación de pobreza extrema y general, sin
capacidades para financiar el acceso a vivienda con condiciones mínimas para vivir
con dignidad.
80
está en lugares riesgosos y que acrecienta la vulnerabilidad cuando inicia la época
lluviosa.
Los ingresos percibidos por las personas no les permiten adquirir una vivienda, al
analizar el salario mínimo se puede evidenciar que apenas cubre el 84% de los
alimentos, lo que impide que las familias puedan cubrir otros gastos como la
adquisición de vivienda. Se estima que una vivienda tipo “C” podría tener un costo de
Q 50,000.00, que financiada a 15 años plazo y una tasa de interés del 9% requeriría
el pago mensual de una cuota nivelada de Q 504.00. Ello requeriría un ingreso
mínimo de Q 1,500.00, que, sumado al costo de la canasta alimentaria, implicaría
tener ingresos familiares arriba de los Q 5,000.00 mensuales, sin contar con los
gastos de vestuario, salud y otros. Dicha situación, en las condiciones actuales, hace
casi inaccesible a la mayoría de los guatemaltecos adquirir una vivienda. El Estado
considera importante intervenir para impulsar estrategias financieras que permitan a
todas las personas contar con una vivienda digna. (Guatemala, s.f.)
Qué es Multiculturalidad:
Multiculturalidad es la existencia de varias culturas que conviven en un mismo
espacio físico, geográfico o social. Abarca todas las diferencias que se enmarcan
dentro de la cultura, ya sea, religiosa, lingüística, racial, étnica o de género.
81
Es por ello que la multiculturalidad puede verse en la formación comunidades
aisladas como, por ejemplo, los barrios italianos, chinos o palestinos que existen en
algunas grandes ciudades, sin o con muy poco contacto con la comunidad local.
Características de la multiculturalidad
La multiculturalidad se caracteriza por:
1 Qué es la Sociedad:
82
Existen infinidad de maneras de caracterizar las sociedades, dependiendo del
sistema de organización, de los intereses o de los valores dominantes. Se
puede hablar, por ejemplo, de sociedad multi-étnica, sociedad capitalista, sociedad
industrial, sociedad de la información, sociedad del espectáculo, la sociedad del
conocimiento, etc. ("Sociedad, 2019)
83
Características
7. ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Construcción de Identidad
85
como la identificación simbólica que realiza un actor social del objetivo de su acción).
De alguna manera, se puede interpretar que se están reforzando las propuestas
tendentes a reconocer los procesos de identificación en situaciones de
policulturalismo o momentos de identificación que se dan en la sociedad-red,
emergiendo pequeños grupos y redes (en plural). (Anderson, 1974)
Cosmovisión
La palabra cosmovisión quiere decir visión del mundo, esto es, la perspectiva,
concepto o representación mental que una determinada cultura o persona se forma
de la realidad. Por lo tanto, una cosmovisión ofrece un marco de referencia para
interpretar la realidad, el cual contiene creencias, perspectivas, nociones, imágenes y
conceptos.
Con este concepto, Dilthey introduce la idea de que la experiencia de la vida del
sujeto se forma, justamente, a partir de los valores y representaciones de la sociedad
en la que se mueve.
86
Las religiones, las artes y la literatura, las ideologías políticas y económicas, la
filosofía o el discurso científico son, en sí mismos, cosmovisiones, esto es,
representaciones que explican el funcionamiento del mundo y determinan la manera
de vincularse con este. La noción de cosmovisión es, por lo tanto, cercana a la
noción de mito.
Tipos de cosmovisión
Existen tantas cosmovisiones como ideologías hay en el mundo. Sin embargo, todas
ellas responden a grandes tipos básicos, según el enfoque o la perspectiva.
De acuerdo con Wilhelm Dilthey, existen tres grandes tipos de cosmovisión a partir
de los cuales se generan todas los demás. A saber:
Medio ambiente
87
Unidades ecológicas completas que funcionan como sistemas naturales,
incluida toda la vegetación, los microorganismos, el suelo, las rocas,
la atmósfera y los fenómenos naturales que ocurren dentro de sus límites y
su naturaleza.
Los recursos naturales universales y los fenómenos físicos que carecen de
límites definidos, como el aire, el agua y el clima, así como la energía,
la radiación, la carga eléctrica y el magnetismo, no se originan en acciones
humanas civilizadas.
El término medio ambiente se usa a menudo como sinónimo de hábitat, por ejemplo,
cuando se dice que el ambiente natural de las jirafas es la sabana.
88
aire, temperatura, relieve, suelos y cuerpos de agua así como componentes
vivos: plantas, animales y microorganismos. También existe el "medio ambiente
construido", que comprende todos los elementos y los procesos hechos por el
hombre.6 En términos macroscópicos se suele considerar al medioambiente como un
sector, una región o un todo (escala global). En cada uno de esos niveles o alcances
de estudio hay una interacción entre el aire, del agua o del suelo como
agentes abióticos y de toda una gran variedad de organismos animales y vegetales,
con distinto nivel de organización celular, como integrantes del mundo biótico.
(Johnson, 1997)
Esta idea concibe a las sociedades humanas con arreglo al modelo organicista que
desarrolla luego en el ámbito sociológico. Se demuestra la evolución biológica, donde
los seres unicelulares a través de este proceso se convierten en seres más
complejos. Esta evidencia se consolida en el s XIX gracias a los avances de la
biología. El modelo se aplicó al ámbito de las sociedades humanas, planteada
prácticamente como ley natural, por tanto, válida para cualquier ámbito de la vida,
incluida los sistemas socio-culturales.
89
coetáneas sería su posición en esa línea evolutiva. Este modelo es organicista,
válido en términos generales para el ámbito biológico, pero ¿son los sistemas
socioculturales iguales que los biológicos?
90
Sistemas orgánicos.
Sistemas mecánicos.
Sistemas socioculturales.
Cada uno cuenta con su propia forma. Las conclusiones de unos no son aplicables a
los demás.
En gran medida, toda la Antropología del s XIX y gran parte del XX se ha basado en
la idea de “complejidad creciente” que desembocaría en la Modernidad, entendida
ésta como sociedad industrial, con un alto grado de urbanización, acentuación de la
división del trabajo, predominio de los que se denominó relaciones asociativas sobre
las comunitarias...(Durkheim, Tönnies...)
Características de la Modernidad:
91
Adscripción de cada uno de esos tres ámbitos a especialistas concretos. Con
lo cual, la mayoría de la gente queda fuera de la posibilidad de introducirnos u
opinar sobre lo científico, lo político y lo cultural. (opinamos en relación a lo
que dice en experto en la materia).
o Durkheim:
o Weber:
o Parsons:
92
Esta concepción es lo que está en la base de muchos análisis tanto de antropología
como de sociología. Con este análisis quedan en la penumbra los elementos motores
de cambio.
Estamos ante una clara crisis civilizatoria. Existe sobre todo en el ámbito de las
sociedades occidentales y se deben, según Moreno a la “Quiebra de los cuatro
pilares fundamentales de la Modernidad”. El contenido de éstos son los siguientes:
93
Esta idea tuvo, a partir del s XIX una equivalencia en gran parte del pensamiento
marxista (segunda gran construcción teórica, resultado de la Ilustración). Ahora bien,
en vez de hablar de progreso se hablaba de desarrollo de las fuerzas productivas,
siendo éstas el resultado del avance del conocimiento, planteado también como
indefinido.
Las dos posturas cuentan con una misma idea común: El crecimiento indefinido de la
riqueza. Los límites están en los propios seres humanos y/o en sus estructuras
sociales dominada por determinados sectores. Hay una fe en el progreso, pilar
fundamental de la modernidad tanto en el liberalismo como en el marxismo.
94
4) Definición de un único motor histórico del cambio social.
Los únicos sujetos sociales serían el individuo y la clase social, definidos como tales
en cuanto a derechos en la práctica. De aquí, la exaltación de los valores
individualistas y la condición de clase, como únicos motores de la historia.
Moreno, entiende que han quebrado estos cuatro pilares y con ello las dos
construcciones de pensamiento, aunque la liberal burguesa se mantiene a pesar de
la quiebra de los cuatro pilares.
En cuanto al primer pilar, a partir de los 50-60 del s. XX se toma conciencia de que
existen límites en la explotación de la naturaleza.
Naturaleza Objeto
Hoy es insostenible pensar que el ser humano no forma parte del Ecosistema.
95
La evidencia de que el planeta en su conjunto constituye un ecosistema y de que
existen límites, se convierte en evidencia social a partir de los años 50 del s. XX.
Esta evidencia deja en completa desnudez la mayor parte de los objetivos que,
desde el s. XVIII se plantean para la humanidad y que siguen en menor medida
vigentes hoy.
96
De esta manera, la solución iría más en otra línea: cuestionar el modelo del norte.
Considerar que existen modelos alternativos, no una única solución, sino tantos
modelos como contextos. Ahora bien, lo que es plural ha tenido desde el s.XVIII una
carga negativa. (comtemporanea, s.f.)
97
Desarrollo (PNUD), que además presenta periódicamente el Informe Anual
Mundial sobre el Desarrollo Humano. Este informe expone datos estadísticos que
calculan, según distintos indicadores, el nivel de desarrollo humano en contraste con
el nivel de pobreza multidimensional a lo largo y ancho del mundo. (humano", 2019)
98
Sugiere nuevas perspectivas y/o teorías de análisis a partir de la información
obtenida;
99
Dentro de toda investigación documental se identifican los siguientes elementos:
Origen
Características
100
sociales principales. Dado que los problemas sociales emergen de lo habitual, la
investigación-acción inicia el cuestionamiento del fenómeno desde lo habitual,
transitando sistemáticamente, hasta lo filosófico. Mediante la investigación–acción se
pretende tratar de forma simultánea conocimientos y cambios sociales, de manera
que se unan la teoría y la práctica.
En esencia, Kurt Lewin sugería que las tres características más importantes de la
investigación acción moderna eran:
su carácter participativo,
su impulso democrático y
su contribución simultánea al conocimiento en las ciencias sociales.
(Stenhouse, 1985)
101
sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice
(discurso) y lo que hace (prácticas culturales). Es la técnica principal de investigación
de la antropología social y cultural. El antropólogo Claude Levi-Strauss la considera
incluso como la primera etapa de investigación antropológica. En un principio esta
técnica se utilizó para analizar a las comunidades aborígenes, actualmente se aplica
también al estudio de cualquier grupo humano que se pretenda conocer mucho
mejor. (Aguirre Batzán, 1993)
Caracterizaciones generales
102
Según Daniel Díaz (1978), es un “examen completo o intenso de una faceta, una
cuestión o quizás los acontecimientos que tienen lugar en un marco geográfico a lo
largo del tiempo”. Otros como Mcdonald y Walker (1977) hablan de un examen de un
caso en acción. Muchos otros lo definen también, pero todos coinciden en que debe
ser una investigación procesual, sistemática y profunda de un caso en concreto.
Son mucha las clasificaciones de estudio de caso. Destaca también la de Yin (1993),
quien destaca el estudio de caso único, que se centra en un solo caso, justificando
las causas del estudio, de carácter crítico y único, dada la peculiaridad del sujeto y
objeto de estudio, que hace que el estudio sea irrepetible y su carácter revelador,
pues permite mostrar a la comunidad científica un estudio que no hubiera sido
posible conocer de otra forma. También se destaca el estudio de caso múltiple,
103
donde se usan varios casos a la vez para estudiar y describir una realidad. Ahora
bien, ya sea el estudio de caso único o múltiple, además pueden tenerse una o más
unidades de análisis, considerando la realidad que se estudia de forma global o en
subunidades de estudio, independientemente de si se trata de uno o más casos.
104
ETAPA
DIRECTA
105
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Sede 55 San Martin Zapotitlán Retalhuleu
Curso: Practica Sociocomunitaria
Código del curso: E410
Catedrática: Licda. Glenda Maritza Cifuentes Mazariegos
Estudiante: Annyi Mariana Rodas Rivas
Registro académico: 201950186
https://drive.google.com/file/d/17p51g1NNQCqHNLh8CZQju_UT_SpKnzSh/view?usp=sharing
106
Ensayos de la fundamentación teórica
PUEBLO Y AMBIENTE
Introducción
107
pueblo obtenga conocimientos acerca de los aspectos naturales, culturales, y
sociales que colaboran a la solución de las problemáticas del ambiente, a la vez que
asocia al ser humano con su entorno inmediato como lo es los caseríos,
comunidades, aldeas, regiones, países y en el ámbito mundial.
Hoy en día esta crisis del pueblo y ambiente ha llegado a alcanzar una magnitud
grande, que se escapa de las manos de los seres humanos, en este ensayo se
plasma las diferentes causas por las cuales se entra en crisis socio-ambiental y
ponen en peligro la vida del planeta tierra, entre esos temas se pueden encontrar
como las políticas sostenibles, el manejo del desarrollo ambiental, el clima y sus
variaciones y la educación.
Las Problemáticas ambientales están vinculadas a una serie de causas que afectan
el desarrollo socio-económico y es una situación que conforme pasan los días va
empeorando y se torna irreversible.
Entre esas causas está la de las políticas sostenibles, las cuales implican ser
sostenibles en un patrón de hacer las cosas bien, garantizando de esta manera el
equilibrio y el buen desempeño del crecimiento económico, social, cultural y
ambiental.
108
Todos los seres humanos tendríamos que ser capaces de crear y vivir en un
ambiente propicio para nuestra salud física y mental. Los países deber de tomar
medidas drásticas para que se pueda desarrollar e integrar marcos adecuados para
hacer uso de componentes para un ambiente saludable y sostenible. Y esto mismo
incluye a las empresas y organizaciones privadas.
Todo este proceso de manejo de desarrollo tiene que tener una estructuración activa
con función de los ecosistemas, con el principal objetivo de mantener los bienes y
servicios de todos los seres humanos de la tierra. Así mismo disminuyera las
problemáticas socioambientales.
La fase estacional, es muy importante y la más común por ser la fluctuación del clima
a escala mensual. En distintos lugares del mundo se da de diferente manera,
algunas muy fuertes u otras que son calmadas.
El cambio del clima provoca cambios diversos en los sistemas naturales: si tienen
oportunidad, las especies silvestres se desplazan buscando las condiciones
climáticas a las que se encuentran adaptadas; también pueden cambiar sus ritmos
vitales para tratar de ajustarse a los cambios ocurridos en las estaciones. Como
resultado, pueden producirse desajustes y desequilibrios ecológicos.
109
Pero el cambio climático también afecta a las sociedades humanas porque cambia
los escenarios de actividades económicas como la agricultura, la silvicultura o el
turismo; y a la propia salud humana, amenazada por las olas de calor y las nuevas
enfermedades.
Y también la educación es parte del ambiente, ya que es un proceso humano por lo
que la mayoría de las personas pasan.
La educación juega un papel muy importante dentro de la sociedad, ya que es una
formación que está destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral de los
seres humanos. Y esto ayuda a que las personas sepan convivir y se genere un
ambiente saludable y social; en donde exista paz, armonía, valores morales y no
exista la delincuencia, la drogadicción y corrupción dentro de un país.
110
La importancia de la educación ambiental es que promueve procesos
orientados a la construcción de valores, conocimientos y actitudes que
posibiliten formar capacidades que conduzcan hacia un desarrollo sustentable
basado en la equidad y justicia social, el respeto por la diversidad biológica y
cultural.
Referencias bibliográficas.
Introducción
111
La historia inmediata de Guatemala, engloba varios temas los cuales están
plasmados en este ensayo como lo es campo social, político, ambiental, y
económico.
Guatemala tiene mucha riqueza natural, ya que cuenta con volcanes, bosques
tropicales, antiguos sitios mayas y con diferentes culturas. Está llena de costumbres
y tradiciones que la hace única en el mundo.
Pero así mismo Guatemala presenta altos grados de violencia e inseguridad, con
altas tasas de homicidios y femicidios, delitos contra la integridad física de las
personas y contra la propiedad. La criminalidad es resultado de un largo proceso de
debilitamiento institucional, marginación y desigualdad.
Existe la corrupción por parte de los políticos y consecuencia de eso existe la mala
economía en el país.
Las niñas, los niños y adolescentes conforman más del 50% de la población
guatemalteca. El 50% de la población menor de 18 años (alrededor de 3,7
millones de los niños, niñas y adolescentes) vive en la pobreza. La situación es
112
radicalmente peor en las zonas rurales e indígenas, donde respectivamente,
vive en la miseria, no cuentan con agua, ni drenajes, ni alimentación, entre
otros factores importantes en la vida del ser humano. Existe mucha pobreza en
el país y eso se debe a la mala economía, no hay trabajo, son muy pocas las
personas que logran superarse académicamente y laboralmente.
Y la política se da en Guatemala para que exista una mayor convivencia con los
ciudadanos, pero por media de esta se da la corrupción entre los políticos y el
estado; ya que en muchas ocasiones se han demostrado los robos que le han hecho
al pueblo.
Un país rico en ambiente natural, cuenta con ríos, lagos, lagunas, bosques,
montañas, volcanes y muchos bienes ambientales más. y es todo esto lo que lo hace
un país verdaderamente hermoso.
113
Y por último la economía en Guatemala, un tema bastante extenso; es un país con
una taza de economía mayoritaria en América Central.
La historia de nuestra Guatemala nos dice que el sector más grande de la economía
era la agricultura, ya que el país era el segundo que más exportaba Cardamomo, y el
segundo gran exportador de banano, el quinto exportador de azúcar y el séptimo
país que más producía y exportaba el Café.
Otro de los sectores más grandes fue el turismo, ya que Guatemala cuanta con
distintos lugares que son hermoso y muy visitados por los turistas como, por ejemplo,
Antigua Guatemala, Izabal, Peten, Retalhuleu que es en donde se encuentran los
parques del IRTRA, entre otros departamentos. Y las remesas de los emigrantes que
aumentan año con año, la industria es una importante rama de la economía
guatemalteca y el sector de servicios está aumentando en importancia.
Conclusiones
114
que se desvanezca la pobreza en la que se vive día a día, ya que es un
País que esta con una taza de desnutrición muy alta.
Referencias bibliográficas
CONCEPTO DE CULTURA
115
INTRODUCCIÓN
El concepto de cultura nos dice que son manifestaciones que caracterizan a cada
pueblo, región o país, es lo que nuestros ancestros han ido plasmando en la
sociedad durante los años que pasan. En este ensayo se podrá encontrar diferentes
tradiciones actuales que se celebran en nuestro país y en otras partes del mundo,
como lo es el día de muertos, el festival de colores, la independencia, entre otras.
Se encuentra información sobre las necesidades que el ser humano tiene en esta
sociedad y que son necesarias satisfacerlas, entre otros temas; los cuales son de
mucha importancia dentro de una cultura, ya que son características que nos
representan ante otras culturas, regiones o países del mundo entero.
Cultura es aquello que años con años en esta vida el ser humano va dejando o
plasmando en su pueblo región o país, es la forma de pensar, son los valores
culturales, la manera en la que actuamos en la sociedad.
Y las culturas son recursos fundamentales para que un país se desarrolle de una
manera turísticamente buena, ya que están llenas de conocimientos de nuestros
antepasados, es dinámica, es rica y particular. Se manifiesta en las creaciones
plásticas, las construcciones, la ciencia, la tecnología, las creencias, las costumbres
y más.
Las tradiciones son base fundamental en la cultura, ya que son actividades que
hacen que se caractericen y se distingan de las otras. Son patrimonio cultural ya que
son de la historia y es algo que une a la sociedad para que exista la comunión y la
convivencia.
Por ejemplo, en Guatemala existen varias culturas, en que cada una tiene sus
propias tradiciones que han paso en generación en generación, son mezclas
culturales que han tenido como resultado una gran riqueza en el país.
116
Son actividades que se celebran año con año y se llena de color, entusiasmo y que
enamoran a todos los turistas, algunas de las tradiciones que se celebran son:
La semana santa es una de las más famosas en Guatemala a nivel nacional e
internacional, se realizan alfombras para las procesiones, los judas, entre otras.
El día de los muertos es una actividad que se celebra a cada año, exactamente el 1
de noviembre; en donde todas las familias guatemaltecas se acercan a los
cementerios a adornar y a recordar a sus seres queridos que se han adelantado en
esta vida y lo hacen por medio de hermosas flores, coronas, etc.
Y el festival de colores que es una tradición muy reconocida en otros países como en
India, Nepal y Bangladés se conmemora el comienzo de la primavera con una
celebración conocida como Festival de los colores o Holi, en donde se esparce
polvos de diferentes colores sobre las personas y luego los mojan con agua.
En la sociedad también se habla de las necesidades que tienen los seres humanos
como lo son los bienes y servicios.
Estas necesidades necesitar satisfacerse por ello cada persona busca la manera de
poder desenvolverse y lograr satisfacer sus necesidades por medio del trabajo, el
amor, la comunicación, la convivencia con las otras personas de su comunidad,
pueblo o región en donde ellos habitan, logrando así un ambiente agradable.
Una vez se han cumplido las primeras, las personas necesitan tener una seguridad
vital, afianzarse en el mundo en el que viven, y sentirse partícipe de él. Es por tanto
cuando surgen una serie de necesidades secundarias que no son básicas, pero si
hacen que la vida sea más cómoda y segura.
También las relaciones que existen entre las culturas y las instituciones, actualmente
ya están modificadas sustancialmente el sistema de comunicaciones, los
mecanismos de comercio, el sistema financiero internacional y el papel económico
de las corporaciones transnacionales; apareciendo de forma creciente, nuevas
tecnologías, nuevos mercados, nuevos negocios. Considerando que el ser humano,
117
en su carácter social se ha desarrollado desde la interacción, descubriendo en el
trabajo coordinado la posibilidad de satisfacer sus necesidades, garantizando su
subsistencia, paulatinamente ha construido un mundo de organizaciones, e
históricamente ellas han tenido diversas formas: pensar en relaciones humanas, en
actividades sociales, en la vida cotidiana en general, es pensar en organizaciones,
porque ellas son el eslabón fundamental de mantenimiento y desarrollo de cualquier
sociedad.
118
• Puedo decir que las tradiciones son base fundamental dentro de las culturas,
están enriquecidas, llenas de armonía y convivencia, las cuales deben seguirse
practicando alrededor de todo el mundo. Ya que son gran motivación en la vida de
las personas, trasmiten paz, cultural, historia y objetivos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
119
COMUNICACIÓN SOCIAL
Introducción
Los medios de comunicación social juegan un papel muy importante dentro de la
sociedad, ya que aportan diferentes informaciones al público en general; utilizando
un sinfín de herramientas como, por ejemplo, la televisión, la radio, el periódico, etc.
Estos son temas de mucha importancia, ya que los seres humanos están en
constante cambio de información, Siempre estamos comunicando algo, ya sea por
lenguaje hablado, o incluimos las señas como tal, o bien por el lenguaje corporal que
manifestamos constantemente.
Los medios de comunicación han brindado unas series de aportes que han sido
necesarios para la aculturación en las sociedades, ya que nos permite educar de
distintas formas, nos brindan información sobre diferentes métodos que pueden
seguir de guía a seguir para mejorar en la sociedad en que vivimos.
120
Dentro de toda esta información podemos encontrar el servicio social que en si
presta la comunicación, sabemos que el trabajo social es una profesión en la cual se
convive para trasformar el mundo en el que estamos por medio de la comunicación,
planteando nuevas ideas para mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida,
teniendo en cuenta priorizar los problemas sociales.
Todos los seres humanos debemos hacer es priorizar el trabajo social, convirtiendo
la comunicación en un instrumento de trabajo eficaz y de gran utilidad en una
herramienta indispensable para desarrollar las diferentes actividades; desde la
interacción con las diferentes familias, con la comunidad, el pueblo, etc. Pero antes
de todo se necesita saber de ellos, sobre cuáles son sus problemas, inquietudes,
conversar con ellos, preguntarles, apoyarlos, informarlos sobre las verdaderas
situaciones sociales y para todo esto se necesita ser un buen o buena comunicadora,
intentar ser amables para brindar un buen apoyo a todas las personas que habitan
en la sociedad.
Facilita la innovación, todas las personas tiene que tener la confianza de trasmitir sus
ideas y lo harán por medio de la comunicación.
Las campañas políticas, son otros de los medios de comunicación que existen, que
estas las utilizan mucho los políticos para las campañas electorales, en donde ellos
121
básicamente comunican su discurso de los proyectos que ofrecen a la comunidad.
Entre otros medios comunicativos.
Es el momento, en el que el medio rural tiene que ser capaz de vender a los medios
de comunicación la capacidad de promover nuevos modelos económicos más
sostenibles y que permiten a las personas relacionarse con el entorno social y natural
de una forma más sana.
Conclusiones
Los medios comunicativos son un importante espacio para socializar con otras
personas, ya que se puede transmitir información, pero al comunicarnos
necesitamos de más herramientas como las funciones de la comunicación que
nos ayudan a comunicarnos de diversas maneras. Por medio de señas,
lenguaje, etc.
122
verbalmente. También a través de las expresiones corporales tales como
el movimiento de las manos, las distancias que mantienen las personas entre
sí, etc.
Referencias bibliográficas
Trabajo-social, https://www.trabajo-social.es/2012/06/la-comunicacion-del-trabajador-
social.html.
Ewen, Stuart, Captains of Consciousness: Advertising and the Social Roots of the
Consumer Culture, Nueva York: McGraw-Hill, 1976.
https://es.wikipedia.org/wiki/Manipulaci%C3%B3n_de_los_medios_de_comunicaci
%C3%B3n#:~:text=La%20manipulaci%C3%B3n%20de%20los%20medios,que
%20favorece%20sus%20intereses%20particulares
Manzano, I, ALMATURA, https://almanatura.com/2016/07/medios-comunicacion-
mundo-rural/.
Introducción
El ser humano, es un ser social, gran motivo por el cual su interacción con las demás
personas requiere de un conjunto de normas jurídicas que ayuden a llevar su
relación en la sociedad. Pero aparte de ellos requiere de otras fuentes formales de
derecho que serán estudiados.
Los derechos son principales en la vida del ser humano, para que ellos puedan vivir
tranquilamente en dignidad y respeto. Que puedan convivir en sociedad con todas
las demás personas, en un ambiente libre de violencia.
Según el autor Ángel Latorre nos indica que el tema de las fuentes de derecho no se
resuelve a partir de la filosofía, basta solo con mirar en cada ordenamiento jurídico
como se producen las normas jurídicas.
Se debe dejar siempre en claro que las normas jurídicas son aquellas a las que se
les llama fuentes jurídicas, las cuales están conectadas de cierta forma con todos los
ciudadanos de la sociedad, con los poderes del estado; entonces las normas son
124
aquellas reglas que integran el marco normativo jurídico en donde imponen las cosas
de que hacer o no hacer a todos los habitantes dentro de un estado.
Las fuentes de los derechos, están clasificas en distintas fuentes; como lo son: las
fuentes reales, que son aquellas situaciones en donde se genera cualquier tipo de
grupos sociales y que aclaran lo que contiene una norma jurídica y tiene que
acoplarse a la realidad de las personas, a su situación económica del lugar donde
viven y que realmente se aplique. También están las fuentes históricas, se refieren a
las cosas del pasado, de años atrás, como los documentos antiguos que sirven como
guía para un legislador y sirve para verificar como los derechos van cambiando y un
ejemplo de normas históricas es la de Código de Hammurabi.
Y por último están las fuentes formales, que son los procesos por los cuales se llega
a la creación o realización de las normas jurídicas y entre ellas se pueden encontrar:
125
objetivo de esta parte de la constitución es hacer que se cumpla lo que está
establecido en la Constitución política de la República de Guatemala.
Los más normal de estos tratados es que se realicen entre estados, aunque pueden
celebrarse entre Estados y organizaciones internacionales. Estos pueden realizarse
por escrito o también de manera verbal.
Conclusiones
127
Estudiante: Annyi Mariana Rodas Rivas
Registro académico: 201950186
Introducción
128
Este proceso tiene el único objetivo de mejorar el bienestar del pueblo, la autonomía,
y la independencia. Que todos los ciudadanos puedan contar con un trabajo estable,
con una vivienda, en la salud, que el medio ambiente sea agradable, cuenten con los
diferentes servicios sociales, y puedan realizar sus estudios y mejor de cierta manera
su vida académica.
Uno de los subtemas principales de este tema es la energía renovable, son todas
aquellas que se dan por medio de las distintas fuentes naturales que producen la
energía, como lo es la energía solar; es la que recoge la energía del sol, la energía
hidráulica; fundamente la energía potencial, energía eólica; energía mareomotriz,
energía geotérmica, la energía biomasa, entre otras.
Estas energías nos indican que no producen ninguna señal de C02 ni uno otros
gases que puedan contaminar nuestro ambiente y es por eso mismo que forma parte
importante del desarrollo comunitario, ya que ninguno de sus residuos perjudica a la
sociedad, ni a ningún ser humano, al contrario, es base fundamental en la vida de
cada uno.
También los capacitan de manera que el desarrollo del personal crezca, para que
puedan mejorar sus habilidades y talentos; siempre motivándoles hacer mejores
cada día.
Y por último el trabajo autónomo en nuestra sociedad y esto trata de todos los
individuos que realizan de forma habitual, personal y directa actividades
socioeconómicas a título lucrativo, sin esperar un contrato de trabajo para firmar y
conforme pasa el tiempo van renumerando el servicio de los colaboradores.
Conclusiones
130
otras cosas que son de mucha importancia para que los seres humanos
tengan un entorno adecuado.
Durante este proceso son importantes varios aspectos como la
multiculturalidad en la sociedad, ya que es la existencia de varias culturas que
conviven en un mismo espacio físico, geográfico o social. Abarca todas las
diferencias que se enmarcan dentro de la cultura, ya sea, religiosa, lingüística,
racial, étnica o de género. Haciendo que nuestro entorno sea armonioso.
El desarrollo comunitario es un proceso significativo para la intervención de las
personas trabajadores en la sociedad como por ejemplo en el desarrollo local,
siendo educadores, líderes comunitarios, planificadores, etc. Ya que los ayuda
a crecer en su ámbito y hacer mejores cada día.
Referencias bibliográficas
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Introducción
La antropología social es una rama importante que estudia la estructura social de las
distintas sociedades humanas. Este ensayo trata sobre la importancia que tiene esta
ciencia en la sociedad en la que vivimos y de otros subtemas como, por ejemplo, la
identidad cultural de cada pueblo, la cosmovisión y el medio ambiente, formas de
vida de la sociedad contemporánea y del desarrollo humano.
Todos estos temas son de suma importancia dentro de la sociedad, porque nos
hablan de la identidad que caracteriza a los integrantes de cada pueblo, cuáles son
sus tradiciones, creencias, etc. De cómo se encuentra el medio ambiente, las
diferentes maneras en las que vive el ser humano, como se desarrolla día con día.
Como cualquier otra ciencia, la antropología aplica las herramientas propias del
método científico: observa sistemáticamente, registra cuidadosamente y analiza en
base a evidencias empíricas sobre su objeto de estudio principal, esto es, la cultura y
su diversidad. Dentro de las humanidades, por la perspectiva comparativa y
132
transcultural que aporta, se considera a la antropología como una de las disciplinas
más humanísticas.
Los medios que protegen los derechos de la identidad de cada pueblo cultural con el
ánimo de buscar una preservación, sabiendo que en Guatemala están conformadas
por muchas etnias, idiomas, cosmovisión y costumbres que son de vital importancia,
y es bueno saber que la legislación nacional e internacional marca las distintas
pautas para concientización de una cultura o de la realidad.
La cosmovisión es la idea, perspectiva, criterio propio que tiene cada quien del
mundo la representación mental de una determinada cultura o persona se forma de
la realidad.
Dia con día todo va evolucionando, tanto la tecnología, la educación, el arte, y las
maneras en la que las personas viven, entre otras. En los tiempos contemporáneos
todo evoluciono por medio de la aparición de las distintas instituciones logrando una
igualdad de los mecanismos socioculturales que tuvo consecuencias y con ello nació
la solución de las problemáticas sociales como por ejemplo el de la medicina, que día
a día ha ido avanzando, sacando nuevos medicamentos, cirugías, etc.
De esta manera esta evolución también significa una buena calidad de vida,
participación activa de cada una de las personas de la sociedad, oportunidades para
el desarrollo personal y siempre el respeto a los derechos humanos y a la dignidad
de la vida.
Conclusiones
134
Dentro de la antropología social es importante el estudio del desarrollo
humano como cubre sus distintas necesidades, ayudándolo a tener una mejor
calidad de vida, a desenvolverse dentro de la sociedad, con una economía
estable y una mejor educación sociocultural. Respetando los derechos de
cada individuo del contexto en donde habita.
La identidad cultural de los pueblos, es todo aquello que identifica a cada
cultura de otros grupos sociales, como lo son sus creencias, sus distintas
tradiciones, la manera o la forma en la que viven día a día y así logrando
mantener su origen propio. Todo esto es una identidad que a lo largo de los
años se ha ido creando a través del proceso de individualización por los
propios integrantes de cada cultura.
Referencias Bibliográficas
135
Curso: Practica Socio comunitaria
Código del curso: E410
Catedrática: Licda. Glenda Maritza Cifuentes Mazariegos
Estudiante: Annyi Mariana Rodas Rivas
Registro académico: 201950186
Introducción
Los métodos de investigación social son las distintas herramientas que se utilizan
para reunir datos, información y así sacar conclusiones de la investigación del tema
que se este tratando. En las ciencias sociales estas técnicas comienzan con la
observación, indagación y recopilación de conceptos importantes.
Este proceso social investigativo debe obtener conocimientos que sean de nuestra
realidad social, los investigadores presentan ciertas dificultades durante el
procedimiento de la investigación, ya que quiere hallar respuestas inteligentes y
urgentes a los problemas y esto debido a la realidad de los hechos de que el mundo
real tiene una gran cantidad de variables y generan incoherencia y en consecuencia
pueden llegar a dar con respuestas que no ayuden en nada a solucionar las
problemáticas.
Es por ello que existen los distintos métodos para poder investigar distintas
informaciones, de acuerdo a los problemas o dudas que el investigador quiere
solucionar, entre esos métodos podemos encontrar:
Y las fuentes de investigación secundarias, son aquellas que nos brindan información
de otras fuentes que se tiene que analizar.
Esta investigación trata problemas que se dan en nuestro entorno social con los
distintos procesos de la vida y los individuos de la población obtienen los resultados
del proceso investigativo como por ejemplo cuales son las causas y las posibles
soluciones que pueden existir.
Conclusiones
138
Cualquiera de los métodos de investigación trata las diferentes problemáticas
que son específicamente de la realidad social en la que vivimos, que nos
permite descubrir y adquirir un sinfín de conocimientos, para poder dar
soluciones a los problemas.
Referencias bibliográficas
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
SEDE 55 SAN MARTÍN ZAPOTITLÁN, RETALHULEU.
CURSO: E 410 PRÁCTICA SOCIOCOMUNITARIA
139
ASESORA: Lcda. Glenda Maritza Cifuentes Mazariegos
ETAPA: Directa
ESTUDIANTE:__________________Annyi Mariana Rodas Rivas _____________
Registro Académico:__________________201950186____________________
LISTA DE COTEJO
Marque con una “X”, en la opción SÍ o en la opción NO, según haya evidencia de lo
realizado en su proceso formativo denominado: Etapa directa.
F:___________________________________
Lcda. Glenda Maritza Cifuentes Mazariegos
Asesora de la Práctica Sociocomunitaria
140
CONSTANCIA DE LA ETAPA
PRACTICA DIRECTA
La presente HACE CONSTAR que la estudiante Annyi Mariana Rodas Rivas, con
Carné No. _____201950186__________, Inscrita en el Departamento de Pedagogía
de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala,
realizó la Etapa de Práctica Directa que corresponde al curso E410 Práctica
Sociocomuntaria, los días del _10 de abril ___ al ___8___ del mes de mayo
del año 2021.
Vo.Bo.________________________________________
Lcda. Glenda Maritza Cifuentes Mazariegos
Asesora de Práctica Sociocomunitaria
Departamento de Pedagogía
Facultad de Humanidades
Universidad de San Carlos de Guatemala
CONCLUSIONES
142
RECOMENDACIONES
143
Para priorizar en alguna problemática y darle solución es recomendable
realizar un diagnóstico, utilizando el análisis FODA.
Para poder elaborar todo tipo de proyecto se recomienda realizar un plan esto
con la finalidad de poder llevarlo a cabo con éxito y que sea de mayor
beneficio para quienes corresponda.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
144
"Cosmovisión". (20 de 10 de 2018). Significados.com . Obtenido de
Significados.com : https://www.significados.com/cosmovision/
Boulding, K. y. (s.f.).
Bruner, J. (. (s.f.). La Educación, puerta de la cultura. Madrid, España: Visor Dis, C.A.
.
Brunner. (1907).
145
CAST.pdf
César Gala Vallejo. (2009). La protección social del trabajador autónomo. Obtenido
de Wikipedia : La protección social del trabajador autónomo
146
humano", ". (15 de 10 de 2019). Significados.com. Obtenido de Significados.com.:
https://www.significados.com/desarrollo-humano/#:~:text=Qu%C3%A9%20es
%20Desarrollo%20humano%3A,de%20vida%20de%20sus
%20miembros.&text=El%20desarrollo%20humano%20va%20m
%C3%A1s,econom%C3%ADa%20considerada%20en%20cuanto%20tal.
Norte, R. d. (2015).
147
Trabajo-social. (s.f.). Obtenido de https://www.trabajo-social.es/2012/06/la-
comunicacion-del-trabajador-social.html.
148
APÉNDICE
149
APÉNDICE
150
Fortalezas Oportunidades
Debilidades Amenazas
MATRIZ FODA
151
FOTOGRAFÍAS
152
ANEXOS
153
PROPUESTA
PRÁCTICA SOCIAL SOCIOCOMUNITARIA
PRIMER SEMESTRE 2021
FACULTAD DE HUMANIDADES
Aprobado por Junta Directiva en el punto DECIMO OCTAVO del Acta No. 19-2019
de echa 11 de junio de 2019
a. Primera Fase
Etapa de Diagnóstico
El estudiante practicante selecciona una institución que se dedique al apoyo social
comunitario, realizando una investigación virtual.
Al tener seleccionada la institución, el estudiante practicante realiza: Justificación del
porque eligió la institución. Realizar un cuadro de análisis de objetivos, métodos,
técnicas, recursos, que utiliza la institución según el diagnóstico virtual, realiza un
FODA de la institución.
b. Segunda Fase
Etapa de Asistencia Técnica
154
El estudiante practicante realiza un análisis del FODA para que las debilidades se
vuelvan fortalezas y las amenazas oportunidades.
c. Tercera Fase
Etapa directa
Los ejes temáticos tienen diferencia de acuerdo con la especialidad, sin embargo,
hay temas similares.
1. PUEBLO Y AMBIENTE
1.1 Políticas sostenibles,
1.2 Manejo del desarrollo,
1.3 Clima y sus variaciones,
1.4 Educación
155
2.4 Económico
3. CONCEPTO DE CULTURA
3.1 Tradiciones,
3.2 Satisfacción de necesidades culturales primarias y secundarias,
3.3 La integración de la cultura e interrelación de las instituciones
4. COMUNICACIÓN SOCIAL
4.1 El servicio social de la comunicación,
4.2 El lenguaje de manipulación de los medios,
4.3 Utilidad de la comunicación social en el medio rural
7. ANTROPOLOGÍA SOCIAL
7.1 Identidad cultural de los pueblos
7.2 La cosmovisión y el medio ambiente
7.3 Formas de vida de la sociedad contemporánea
7.4 Desarrollo humano
156
El estudiante practicante debe redactar la investigación de los ejes temáticos según
normas APA.
El estudiante practicante debe realizar un ensayo por cada eje temático investigado.
157