Desarrollo Físico y Psicomotor en La Etapa Infantil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Carmen Maganto y Soledad Cruz

Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR EN LA ETAPA INFANTIL

Carmen Maganto Mateo


Soledad Cruz Sáez

Facultad de Psicología

Avda. Tolosa, 70
200018 San Sebastán

1
Carmen Maganto y Soledad Cruz
Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

ÍNDICE............................................................................................................................................ 2
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 3
2. DEFINICIÓN DE DESARROLLO FÍSICO........................................................................................ 3
2.1. Concepto de desarrollo........................................................................................................... 3
2.2. Desarrollo físico..................................................................................................................... 5
3. DESARROLLO PSICOMOTOR ..................................................................................................... 7
3.1. Motricidad gruesa y fina.......................................................................................................... 7
3.2. Aspectos del desarrollo psicomotor ......................................................................................... 8
Esquema corporal .................................................................................................................... 9
Lateralidad............................................................................................................................. 10
Estructuración espacio-temporal.............................................................................................. 10
Coordinación dinámica y visomanual ....................................................................................... 11
Tono muscular ....................................................................................................................... 11
Independencia motriz ............................................................................................................. 12
Control respiratorio................................................................................................................. 12
Equilibrio ............................................................................................................................... 12
4. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOMOTORAS ......................................................................... 12
4.1. La evaluación psicomotora en la primera infancia ................................................................... 12
4.2. La evaluación psicomotora en la segunda infancia.................................................................. 14
5. EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ: ACTIVIDADES Y PROGRAMAS. .................................................... 16
5.1. Características generales de las estrategias de prevención o programas psicomotores.............. 16
5.2. Funciones y actividades a desarrollar .................................................................................... 17
6. CONCLUSIONES....................................................................................................................... 22
7. CASO PRÁCTICO: CASO ALEJANDRO ...................................................................................... 23
8. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 27
9. LECTURA COMPLEMENTARIAS ................................................................................................ 29
10. PALABRAS CLAVE: ................................................................................................................. 30
11. PRUEBA OBJETIVA: ................................................................................................................ 30
12. 5. EJERCICIOS ....................................................................................................................... 34

2
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR EN LA ETAPA INFANTIL educativos en el segundo profesional que interviene de forma precoz y
Carmen Maganto Mateo y Soledad Cruz Sáez directa en dicho desarrollo, ampliándose la red asistencial a otros
profesionales en caso de alteraciones o trastornos importantes en el ámbito
1. INTRODUCCIÓN psicomotriz.
El desarrollo del ser humano se refiere a las sucesivas
transformaciones que sufre un óvulo fecundado hasta convertirse en adulto. 2. DEFINICIÓN DE DESARROLLO FÍSICO
Entre los aspectos de este proceso de cambios, el desarrollo físico y 2.1. CONCEPTO DE DESARROLLO
psicomotor requieren una atención especial en los primeros años de la vida Iniciaremos la exposición planteando el concepto de desarrollo y las
del niño por las sucesivas y rápidas transformaciones que acontecen en su leyes que lo explican así como la importancia e implicación del cerebro en
vida, y por las repercusiones que las mismas tienen en el desarrollo global dicho desarrollo. El desarrollo proviene de factores genéticos, considerados
del ser humano. Enfocaremos el tema, por consiguiente, desde un punto de con frecuencia los responsables últimos del potencial biológico, así como
vista evolutivo. Se expondrá inicialmente el desarrollo físico y de factores del medio ambiente, es decir, factores sociales, emocionales y
posteriormente el desarrollo psicomotor, las principales etapas o hitos que culturales que interactúan entre sí de forma dinámica y modifican de forma
marcan la evolución de dicho desarrollo en ambos aspectos, las técnicas de significativa el potencial del crecimiento y desarrollo (Thelen, 1989).
evaluación más comúnmente utilizadas, y se plantearán las actividades La argumentación a favor de la herencia se basa en la previsibilidad
más adecuadas o los programas más idóneos y actuales para el trabajo de la conducta, lo que indica que los factores biológicos están fuertemente
educativo del desarrollo psicomotor, bien en el ámbito educativo o familiar, implicados en el desarrollo. Se basa, así mismo, en las secuencias
como medio de potenciar dicho desarrollo. La importancia del trabajo madurativas que siguen dicho desarrollo y que se rigen por dos leyes
multidisciplinar en este tema es evidente. El pediatra en los primeros años fundamentales de la maduración: la ley de progresión céfalocaudal y la ley
de la vida se convierte en el principal evaluador de dicho desarrollo, así próximodistal. Así, el control motor de la cabeza se consigue antes que el
como en el agente que con mayor frecuencia orienta a los padres sobre de los brazos y el del tronco, y éste se logra antes que el de las piernas
cómo actuar, a quién acudir y qué otros profesionales debieran intervenir. (secuencia céfalocaudal). De igual forma se domina la cabeza, el tronco y
No obstante, la escolarización temprana ha convertido a los agentes
3
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

los brazos antes que la coordinación de las manos y los dedos (secuencia Hay un consenso general entre los pediatras y psicólogos infantiles
próximodistal) (Illingworth, 1985; Nelson, Vaughan y McKay, 1983) en considerar que el desarrollo sigue leyes de funcionamiento que explican
Sin embargo, la constatación de las diferencias individuales en la las etapas de adquisición de las conductas (Berk, 1999; Nelson y cols.,
adquisición de las secuencias motóricas, así como el modo diferente que 1983; Rice, 1997; Shaffer, 2000). El desarrollo es un proceso continuo y
tienen los niños de conseguir dichas secuencias, aboga por la implicación progresivo desde el nacimiento a la adolescencia. Esto significa que unas
de los factores ambientales. Está demostrado que la clase social, la etapas preceden a otras en secuencias ordenadas, y que las nuevas
nutrición, las enfermedades infantiles así como el estilo educativo familiar, conductas integran las adquisiciones previas. Estos aspectos suponen que
son, entre otros, factores de importante repercusión en el desarrollo físico, la capacidad de exploración del bebé le lleva a ensayar y poner en
psicomotor y adaptativo-social. Por otra parte, los estudios sobre conducta funcionamiento muchas respuestas diferentes en forma relativamente
social, es decir, la atención visual selectiva a la faz humana, la atención casual y descoordinada, pero que posteriormente el bebé selecciona las
preferencial a los sonidos agudos y femeninos, las respuestas más eficaces para conseguir lo que se propone y aprende exactamente qué
sensomotoras y cinestésicas al contacto maternal cálido y rítmico, forman funciona y qué no funciona, integrando respuestas en un conjunto eficaz.
parte de las comprobaciones sobre las que se asienta la confirmación de Es por tanto un proceso secuencial, un proceso en el que unas etapas
que la capacidad de crear lazos sociales y vínculos emocionales va a ser la tienen que ser antecesoras para convertirse en la base de otras nuevas.
variable modeladora de desarrollo general del ser humano, incluido Cuando las nuevas adquisiciones se practican repetidamente proporcionan
obviamente el desarrollo físico y psicomotor. Está demostrada la plasticidad respuestas voluntarias, dirigidas hacia un fin, cada vez más precisas y
del cerebro del bebé, es decir, la hipersensibilidad a los efectos de la refinadas. Por ello es posible predecir las secuencias del desarrollo, ya que
experiencia, hasta el punto de que si una neurona no es estimulada de en un primer momento las conductas motoras y psicomotoras son variables
forma apropiada, ésta desaparece. Esto parece confirmar, como hemos en su aparición, pero se convierten en predecibles en la medida que se
indicado más arriba, que el desarrollo del cerebro es más el resultado de un establecen como patrones de adquisición de otras nuevas. Este proceso de
programa biológico y de la experiencia inicial, que el resultado de un desarrollo comprende actividades continuas de exploración y selección a
determinismo biológico (Berk, 1999; Illingworth, 1985; Shaffer, 2000). través de ensayo y error inicialmente, y, posteriormente, de planificación
progresiva e intencional. Otra ley que funciona en el desarrollo es la
4
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

irreversibilidad. Esta irreversibilidad se asienta en la maduración bioquímica corteza cerebral. La corteza cerebral, denominada también córtex, es la
y en los cambios estructurales del encéfalo que, de no mediar una parte del cerebro más evolucionada y controla las acciones voluntarias, es
patología, no pueden revertir. Sin embargo la conjunción de otros factores, decir, las funciones de más alto nivel. No toda la corteza cerebral madura
como la nutrición, las posibilidades de movimiento del cuerpo, el apoyo uniformemente, sino que diferentes regiones de la corteza maduran a
ambiental hacia la destreza y la tarea que el niño tiene en mente, producen ritmos diferentes. La primera área en madurar es el área motora, seguida
variaciones importantes en el niño. Por todo ello, como anteriormente por el área sensorial y finalizando con las áreas asociativas. En este
hemos indicado, el desarrollo no está genéticamente preestablecido, ya que progresivo desarrollo se sabe que a los 6 meses, las áreas motoras
solo lo determina la herencia a un nivel muy general, en otros aspectos las primarias de la corteza cerebral se han desarrollado lo suficiente como para
condiciones ambientales promueven o retrasan dichas adquisiciones. La dirigir la mayor parte de los movimientos del bebé.
adaptabilidad que el desarrollo conlleva hace que las conductas permitan El proceso por el que las neuronas se recubren de mielina, la
un mejor funcionamiento en diferentes áreas, y esta adaptabilidad va pareja mielinización, ayuda a transmitir de manera rápida y eficiente los impulsos
a la diferenciación de las adquisiciones. Esto significa que en un nerviosos, lo que a su vez aumenta la capacidad del niño para realizar
determinado momento se pierde una habilidad específica para adquirir otra actividades motoras más complejas como levantar la cabeza y el pecho,
nueva, de lo contrario no sería posible el crecimiento adaptativo (gatear y alcanzar con los brazos y las manos, rodar, sentarse, pararse y, al final,
andar). Todas estas leyes regulan el desarrollo del ser humano en caminar y correr.
proporciones variables dependiendo de la edad del sujeto y del tipo de
conductas a las que nos estemos refiriendo. 2.2. DESARROLLO FÍSICO
Es importante hacer mención de la implicación del CEREBRO en El concepto de desarrollo físico se refiere a los cambios corporales
dicho desarrollo. Siguiendo a Shaffer (2000) podemos decir que el cerebro que experimenta el ser humano, especialmente en peso y altura, y en los
tiene tres partes principales: el tronco cerebral, responsable del equilibrio y que están implicados el desarrollo cerebral, como ya se ha indicado, el
la coordinación; el cerebro medio, que controla la respiración y la deglución; desarrollo óseo y muscular.
y el cerebro propiamente dicho que incluye los dos hemisferios y el haz de El crecimiento es continuo a lo largo de la infancia y adolescencia,
nervios que los conecta. Los dos hemisferios están recubiertos por la pero no se realiza uniformemente. El ritmo de crecimiento es rápido en el
5
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

primer año de vida, a partir del segundo año muestra un patrón más lineal y creciendo, se da una disminución gradual en el ritmo del mismo hasta la
estable, enlenteciéndose gradualmente hasta la pubertad. En la edad de 10 años en las chicas y los 12 en los chicos. Aunque las
adolescencia se acelera de nuevo y se detiene al finalizar ésta. Las proporciones del cuerpo de chicas y chicos son parecidas en la infancia y
diferentes partes del cuerpo, así como los órganos del mismo, varían en la niñez, las diferencias importantes típicas de adultos jóvenes aparecen
también en el ritmo de maduración. La asincronía del desarrollo de los durante la adolescencia.
diferentes sistemas corporales está incorporada a la herencia de nuestra El incremento de peso es incluso más llamativo. Los niños pesan al
especie. Por ejemplo, el crecimiento de la cabeza y del cerebro es más nacer alrededor de 3´4 kg., normalmente para los 5 meses han doblado su
rápido que el resto del cuerpo y pronto alcanza proporciones de adulto, peso, lo triplican al año, y casi lo cuadruplican a los 2 años. Los
mientras que los órganos sexuales reproductores crecen de forma lenta y incrementos anuales son muy constantes entre los 2 y 6 años, entre 2,7 y
se aceleran en la adolescencia 3,2 kg. cada año. De los 6 a 11 años, incrementan aproximadamente 2,5
Algunos datos del desarrollo físico son hitos claves para la valoración kg. al año.
del desarrollo madurativo del niño. Es importante por ejemplo saber La composición ósea experimenta un endurecimiento progresivo en
(Illingworth, 1985; Nelson y cols., 1983; Le Boulch, 1999; Rice, 1997) que el función de la edad, aunque no todas las partes del esqueleto crecen y
recién nacido tiene proporciones corporales que difieren notablemente de maduran al mismo ritmo. Las partes que antes maduran son el cráneo y las
los lactantes, niños y adultos. Se sabe que el tamaño de la cabeza es manos, mientras que las piernas no finalizan su crecimiento hasta el final
aproximadamente la mitad del cuerpo, el abdomen es prominente y de de la adolescencia. La edad ósea es un criterio diferencial para discriminar
tamaño superior a un cuarto del cuerpo y las piernas no alcanzan el cuarto entre los niños de talla baja y los niños con un ritmo de crecimiento lento.
restante. El perímetro cefálico tiene un promedio de 35 cm, aumenta unos El desarrollo físico está condicionado por el desarrollo muscular,
10 cm del nacimiento a los 6 meses, y unos 3 cm hasta los 12 meses. Al siguiendo las leyes céfalocaudal y próximodistal previamente citadas, de tal
año el perímetro cefálico y torácico se igualan. El crecimiento del bebé forma que los músculos de cabeza y cuello maduran antes que los del
durante el primer año es asombroso. La talla es por término medio de 50 tronco y las extremidades. La maduración del tejido muscular es muy
cm, y al año se incrementa en un 50% como promedio, a los 5 años la gradual durante la niñez y se acelera al inicio de la adolescencia,
estatura se duplica. Después de este rápido incremento aunque se sigue cambiando asimismo la proporción de músculo/grasa. El momento más
6
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

álgido de acumulación de grasa se suele observar a los 9 meses, dominio del cuerpo y el entorno. Estos logros de los niños tienen una
posteriormente hasta los 8 años los niños pierden tejido graso y se van influencia importante en las relaciones sociales, ya que las expresiones de
haciendo más delgados, y a partir de esta edad se van a presentar afecto y juego se incrementan cuando los niños se mueven
diferencias en la acumulación de grasa en función del sexo. Así en las independientemente y buscan a los padres para intercambiar saludos,
niñas durante la pubertad y adolescencia se concentra, preferentemente, abrazos y entretenimiento.
en brazos, piernas y tronco, mientras que los chicos desarrollan mayor En el desarrollo motor pueden establecerse dos grandes categorías:
capacidad muscular y ósea. 1) motricidad gruesa (locomoción y desarrollo postural), y 2) motricidad fina
La importancia del crecimiento físico es tal que en pediatría se (prensión). El desarrollo motor grueso se refiere al control sobre acciones
registran de forma sistemática los cambios en peso y altura como valores musculares más globales, como gatear, levantarse y andar. Las habilidades
criterio del desarrollo. Para evaluar estos cambios se utilizan curvas motoras finas implican a los músculos más pequeños del cuerpo utilizados
estandarizadas mediante las cuales se compara las medidas del sujeto con para alcanzar, asir, manipular, hacer movimientos de tenazas, aplaudir,
relación a las medias del grupo de edad. Además, éstas se pueden virar, abrir, torcer, garabatear. Por lo que las habilidades motoras finas
complementar con la curva de velocidad que indica la cantidad media de incluyen un mayor grado de coordinación de músculos pequeños y entre
crecimiento por año, curva que permite conocer el momento exacto de la ojo y mano. Al ir desarrollando el control de los músculos pequeños, los
aceleración del crecimiento. niños ganan en competencia e independencia porque pueden hacer
muchas cosas por sí mismos.
3. DESARROLLO PSICOMOTOR Los logros motores de los niños han sido suficiente y repetidamente
3.1. MOTRICIDAD GRUESA Y FINA estudiados por pediatras, neurólogos, psicólogos, etc., hasta el punto de
Como se ha indicado anteriormente, el desarrollo motor de los niños existir tablas de adquisición de conductas evolutivas, indicando los hitos del
depende principalmente de la maduración global física, del desarrollo desarrollo motor y psicomotor. La revisión de la literatura existente (Bayley,
esquelético y neuromuscular. Los logros motores que los niños van 1977; Cratty, 1982; Gassier, 1990; Gesell y Amatruda, 1981; Illingworth,
realizando son muy importantes en el desarrollo debido a que las sucesivas 1985; Maganto, 1996; Nelson, Vaughan, McKay, 1983; Newborg, Stock,
habilidades motoras que se van a ir adquiriendo hacen posible un mayor Wnek, Guidubaldi y Svinicki, 1989; Rice, 1997; Secadas, 1988; Shaffer,
7
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

2000) ha servido para ofrecer una síntesis (Cuadro 1) de la secuencia de precisión adquirida previamente y a la mecanización de los movimientos
conductas sobre motricidad gruesa y fina a lo largo del desarrollo. habituales junto con la aceleración de los mismos. A medida que avanza la
--------------------------------- edad del niño y se acrecienta su desarrollo físico aumenta la rapidez sin
Insertar aquí cuadro 1
detrimento de la precisión del gesto, los movimientos se vuelven rápidos y
---------------------------------
precisos como consecuencia de la repetición continuada. Desde los 12
Hasta los 3 años los aspectos más relevantes en relación al años en adelante, la precisión, rapidez y fuerza muscular se integran,
desarrollo psicomotor están relacionados con los desplazamientos dando al movimiento características adultas.
corporales y la impulsividad de los movimientos por una insuficiente
regulación del freno inhibitorio. 3.2. ASPECTOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
A partir de esta edad hay una progresiva equilibración de los El término psicomotricidad tiene dos acepciones básicas. Para
movimientos, se eliminan gradualmente las asociaciones o sincinesias y se algunos, como García y Martínez (1991), la psicomotricidad supone la
va marcando progresivamente la independencia segmentaria. Todo ello da interrelación entre las funciones neuromotrices y las funciones psíquicas en
lugar a una mayor precisión del dinamismo manual, a la aparición de gestos el ser humano. Para otros, hace referencia al conjunto de técnicas
más diferenciados y al perfeccionamiento de la coordinación óculo-manual. encaminadas a un desarrollo global que, partiendo de la educación del
Entre 6 y 7 años ya los niños presentan una precisión general de los movimiento y gesto, posibilite alcanzar la función simbólica y la interacción
movimientos cuando éstos son efectuados a un ritmo normal. Los controles correcta con el medio ambiente. En la actualidad la psicomotricidad
adquiridos y afirmados por el ejercicio sientan las bases para los contempla ambas acepciones. Basándonos fundamentalmente en los
aprendizajes escolares en los que la simultaneidad de movimientos exigirá trabajos de Cobos (1999) y Picq y Vayer (1977) exponemos aquí aquellos
un gran esfuerzo de tipo psicomotor. A esto se une la importancia de la aspectos del desarrollo psicomotor que son la base de los aprendizajes
atención, la acomodación de la postura y el manejo coordinado de los útiles escolares. Estos aspectos son los que han generado más investigación,
a usar. mayor número de programas y estrategias de intervención.
A partir de los 7 años y hasta los 10, el gesto va a ser regulado por el
freno inhibitorio. Esto da lugar a un perfeccionamiento gradual de la
8
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

ESQUEMA CORPORAL actuando en él. Aunque entre 5 y 6 años el esquema corporal es bastante
Según Ballesteros (1982), este concepto se puede definir como la bueno en cuanto a la calidad de los movimientos y a la representación que
representación que tenemos de nuestro cuerpo, de los diferentes se tiene del mismo, todavía se deben dominar conceptos
segmentos, de sus posibilidades de movimiento y de acción, así como de espaciotemporales que permitan situarse adecuadamente en el espacio, en
sus diversas limitaciones. Es un proceso complejo ligado a procesos el tiempo y con relación a los objetos. De 6 a 12 años se sigue
perceptivos, cognitivos y práxicos, que comienza a partir del nacimiento y perfeccionando el esquema corporal, el movimiento se hace más reflexivo,
finaliza en la pubertad, interviniendo en el mismo la maduración neurológica permitiendo una potenciación de la representación mental del cuerpo y del
y sensitiva, la interacción social y el desarrollo del lenguaje. movimiento en función del tiempo y el espacio.
Las experiencias producidas por el movimiento, los resultados de Los trastornos del esquema corporal, si no se deben a una causa de
dicho movimiento y la percepción del cuerpo de otros sientan las bases tipo neurológico, se relacionan con déficits en su conocimiento o en su
sobre las que se va a elaborar la percepción del cuerpo propio. Durante el representación simbólica, por una inadecuada lateralización, concepción
segundo año de vida el niño manifiesta una progresiva diferenciación de espacial o por no poder situar el cuerpo como un objeto en el campo de la
algunas partes del cuerpo y en el tercero, los niños son capaces de relación.
identificar ojos, boca, orejas, nariz, manos, brazos, pies y piernas. Se considera que un niño presenta un retraso en la elaboración del
El lenguaje va a jugar un papel esencial en la construcción del esquema corporal si a los 3 años no es capaz de reconocer, señalando o
esquema corporal, ya que además de permitir nombrar las partes que nombrando, los elementos de la cara, o si a los 6 no lo reconociera en sí
componen el cuerpo, como regulador de las secuencias de actos motores mismo o no pudiera representarlo, además es esperable que a esta edad
en la interacción con el ambiente a través del juego. La representación los niños distingan su derecha e izquierda y conozcan algunos conceptos
corporal hace posible la utilización del cuerpo de forma coordinada espacio-temporales sencillos como arriba/abajo, delante/detrás,
mediante el ajuste de la acción a lo que se quiere o desea. primero/último, ayer/mañana, etc.
Entre los 2 y 5 años los niños van mejorando la imagen de su cuerpo
y los elementos que lo integran, van perfeccionando movimientos,
estabilizando su lateralización y conquistando el espacio, relacionándose y
9
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

LATERALIDAD por lo que se convierte en un proceso largo que se va configurando desde


El cuerpo humano aunque a nivel anatómico es simétrico, a nivel los planos más sencillos (arriba, abajo, delante, atrás...) a los más
funcional es asimétrico. El término lateralidad se refiere a la preferencia de complejos (derecha-izquierda), dándose primero en la acción y pasando
utilización de una de las partes simétricas del cuerpo humano, mano, ojo, posteriormente a ser representados en uno mismo, en el otro y en el
oído y pie. El proceso por el cual se desarrolla recibe el nombre de espacio con los objetos.
lateralización y depende de la dominancia hemisférica. Así, si la dominancia No hay que confundir la dominancia lateral con discriminar las
hemisférica es izquierda se presenta una dominancia lateral derecha, y nociones espaciales derecha-izquierda en sí mismo o en los otros. El
viceversa. El que una persona sea diestra o zurda depende del proceso de concepto derecha-izquierda se va configurando entre los 5 y los 8 años.
lateralización. Se considera que un niño está homogéneamente lateralizado Generalmente los niños de 6 años tienen adquiridos los conceptos básicos
si usa de forma consistente los elementos de un determinado lado, sea éste espaciales y la noción derecha-izquierda sobre sí mismo. La discriminación
el derecho (diestro) o el izquierdo (zurdo). Cuando la ejecución de un sujeto de la derecha e izquierda de otro situado enfrente se consigue a partir de
con una mano sea tan buena como con la otra se le denomina ambidextro. los 8 años y la posición relativa de tres objetos a los 11-12 años.
Mora y Palacios (1990) establecen que la lateralización se produce entre El conocimiento de estos conceptos es fundamental cara a los
los 3 y los 6 años. aprendizajes escolares, ya que el desconocimiento de los mismos se
Si un niño de 5 años no tiene todavía definida su dominancia lateral, relaciona con alteraciones de la lectura (dislexia), de la escritura (disgrafía)
especialmente, la referente a la mano, es necesario reconducir la misma y dispraxias.
hacia el lado o mano con la que el sujeto se muestre más hábil y/o preciso. La estructuración temporal tiene 2 componentes principales: el orden
y la duración. El orden permite tomar conciencia de la secuencia de los
ESTRUCTURACIÓN ESPACIO-TEMPORAL acontecimientos y la duración permite establecer el principio y final de los
La orientación espacial implica establecer relaciones entre el cuerpo mismos. El ritmo sintetiza ambos elementos constituyendo la base de la
y los demás objetos, está asociada al espacio perceptivo e incluye experiencia temporal.
esencialmente relaciones topológicas. La estructuración del espacio La evolución de la comprensión del orden y la duración tiene lugar de
conlleva adquirir nociones de conservación, distancia, reversibilidad, etc., los 2 a los 12 años. Los niños de 2 a 6 años tienen dificultades para
10
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

establecer seriaciones cronológicas y lógicas de los acontecimientos, pero La coordinación dinámica general juega un importante papel en la
cuando tienen de 7 a 12 años pueden realizar tareas lógicas que impliquen mejora de los mandos nerviosos y en la precisión de las sensaciones y
la conservación, la reversibilidad y los ordenamientos, lo que va a ayudar a percepciones. La ejercitación neuromuscular da lugar a un control de sí
que las nociones temporales se adquieran completamente. mismo que se refleja en la calidad, la precisión y el dominio en la ejecución
La íntima relación entre ritmo y motricidad se pone de manifiesto en de las tareas.
el movimiento . Igualmente relacionados están el ritmo y la lectura al Para que el gesto sea correcto es necesario que se den las
principio de su aprendizaje, ya que ésta requiere que se transformen siguientes características motrices: precisión ligada al equilibrio general y a
estructuras visuales, distribuidas en el espacio, en estructuras auditivas, la independencia muscular, posibilidad de repetir el mismo gesto sin
distribuidas en el tiempo. Al escribir al dictado se da el proceso inverso, y pérdida de precisión, independencia derecha-izquierda, adaptación al
ambas estructuras espacio-temporales se integran en el proceso lecto- esfuerzo muscular, adaptación sensoriomotriz y adaptación ideomotriz
escritor. Los sujetos dispráxicos presentan grandes dificultades para (representación mental de los gestos a hacer para conseguir el acto
reproducir estructuras rítmicas deseado). Estas cualidades evolucionan en función de la madurez
neuromotriz y del entrenamiento.
COORDINACIÓN DINÁMICA Y VISOMANUAL
La coordinación consiste en la utilización de forma conjunta de TONO MUSCULAR
distintos grupos musculares para la ejecución de una tarea compleja. Esto Este concepto hace referencia al grado de contracción de los
es posible porque patrones motores que anteriormente eran independientes músculos pudiendo ir desde la hipertonía (tensión) a la hipotonía
se encadenan formando otros patrones que posteriormente serán (relajación). Está sometido, en parte, a un control involuntario dependiente
automatizados. Una vez que se han automatizado determinados patrones del sistema nervioso y, en parte, a un control voluntario. Se va regulando
la presentación de un determinado estímulo la secuencia de movimientos, como consecuencia de distintas experiencias que se van teniendo en tanto
por lo que el nivel de atención que se presta a la tarea disminuye, pudiendo que las mismas exijan un control del cuerpo para adecuar las acciones a
dirigirse a otros aspectos más complejos de la misma o incluso a otra los objetivos. Este aspecto repercute en el control postural y en el grado de
diferente.
11
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

extensibilidad de las extremidades. Es un factor relacionado con el en el desarrollo neuropsicológico del niño ya que es clave para realizar
mantenimiento y control de la atención, las emociones y la personalidad. cualquier acción coordinada e intencional. Cuanto menos equilibrio se tiene
más energía se consume en la ejecución y coordinación de determinada
INDEPENDENCIA MOTRIZ acción, por lo que se acaba distrayendo la atención e incrementándose la
Consiste en la capacidad para controlar por separado cada ansiedad.
segmento motor necesario para la ejecución de una determinada tarea,
aspecto que se espera pueda realizarse correctamente en niños de 7/8 4. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOMOTORAS
años.
Los rápidos cambios motores y psicomotores de la primera infancia
han propiciado diseñar escalas de evaluación denominadas baby-tests,
CONTROL RESPIRATORIO
apropiadas para las primeras edades de desarrollo, pero también se han
La respiración está vinculada a la percepción del propio cuerpo y a la
generado escalas o baterías psicomotoras que contemplan la evaluación de
atención interiorizada que controla el tono muscular y la relajación
aspectos específicos o funcionales de la psicomotricidad relacionados con
segmentaria. Hay una estrecha vinculación entre respiración y
aprendizajes escolares (Defontaine, 1982; Le Boulch, 1999). Vamos a
comportamiento. Existe evidencia de la relación entre el centro respiratorio
presentar las técnicas de evaluación atendiendo a un criterio evolutivo,
y partes corticales y subcorticales del cerebro. La respiración depende del
aportando los datos del identidad del instrumento, especificando los
control voluntario e involuntario y está relacionada con la atención y la
aspectos que evalúan y la finalidad del mismo. Aportaremos algunas
emoción. La toma de conciencia de cómo respiramos y la adecuación en
valoraciones a fin de saber con qué criterio utilizar cada una de ellas
cómo lo hacemos, tanto en lo referido a ritmo como a profundidad, son los
aspectos fundamentales en el control respiratorio.
4.1. LA EVALUACIÓN PSICOMOTORA EN LA PRIMERA INFANCIA
La edad marca una diferencia notable en la evaluación de un sujeto.
EQUILIBRIO
Cuando evaluamos a un niño pequeño, tanto el examinador como la propia
Reúne un conjunto de aptitudes estáticas y dinámicas incluyendo el
control de la postura y el desarrollo de la locomoción. Es un paso esencial
12
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

situación de examen deben reunir una serie de condiciones (Maganto, las conductas cualitativas, en ocasiones, aportan mayor información que las
1998): cuantitativas.
Con relación al examinador se requiere: Las razones para la evaluación de un niño pequeño son variadas
Experiencia con niños pequeños, es decir, que capte con prontitud el (Maganto, 1996), pero lo esperable es que los niños en el primer y segundo
cansancio del niño, sepa dar un tiempo para conocerse y tantearse año de vida sean sometidos a escrutinios tempranos de evaluación por
mutuamente, antes de iniciar la evaluación propiamente dicha, y domine parte de los pediatras como práctica rutinaria en su actividad asistencial
algunas estrategias adecuadas para atraer la atención y motivación del niño habitual. En otras ocasiones, los pediatras realizan una evaluación del
durante el examen. desarrollo como control médico tras tratamientos administrados durante el
Conocimiento acerca del desarrollo y la evaluación infantil puesto periodo prenatal, perinatal o neonatal (control de factores de riesgo).
que en los más pequeños algunas conductas se pueden apreciar fuera de En los centros de Educación infantil se realizan observaciones
la situación de examen, en un momento circunstancial de la relación, y se sistemáticas del desarrollo a fin de identificar tempranamente algún retraso
dan por válidas sin que sea necesario volver sobre ellas en el examen a fin y/o proporcionar pautas educativas a los educadores y padres (diagnóstico
de evitar el cansancio del niño. preventivo) (Gassier, 1990).
En tanto que en la evaluación con frecuencia está presente la madre Sin embargo muchos padres solicitan dicha evaluación ante la duda
u otro cuidador hay que tener capacidad de relación simultánea con ambos, o sospecha de retrasos en algún área del desarrollo: motórica, lingüística,
madres y niño, así como saber reducir la ansiedad antes los tests (actitud relacional, social o cognitiva. Esta evaluación suele realizarla un
tranquilizadora). especialista bien sea médico, psicólogo o psicomotricista (función de
En cuanto a la situación de examen se aconseja: identificación de problemas).
Permitir que la madre muestre el elemento en algunos casos y Siempre es conveniente un seguimiento sistemático del desarrollo
edades, interrumpir si el niño necesita asearse o alimentarse y observar tras una patología o retraso confirmado.
atentamente la conducta a fin de realizar un registro del comportamiento del En el cuadro 2 se presentan las técnicas más conocidas en nuestro
niño,. Esta observación es de gran utilidad para la evaluación debido a que ámbito y de las que existen trabajos de estandarización que soportan los
resultados obtenidos.
13
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

------------------------------ encuentran el dibujo de la figura humana y la imitación de gestos realizados


Insertar aquí cuadro 2
con los brazos o manos.
-------------------------------
Orientación y estructuración espacial. Para evaluar este aspecto se
4.2. LA EVALUACIÓN PSICOMOTORA EN LA SEGUNDA INFANCIA
pide al niño que reconozca sobre sí mismo la derecha y la izquierda. En
Desde los 4 ó 5 a los 12 años los niños adquieren las principales
una segunda fase se pide que identifique la derecha y la izquierda pero en
funciones psicomotrices que han sido estudiadas y evaluadas por diversos
el examinador y, finalmente, con relación a objetos. También se suele
autores. La situación de examen psicológico se transforma
valorar mediante la ejecución de movimientos tras órdenes verbales (ej.
progresivamente debido a la maduración del niño, lo que hace que se
pon tu mano derecha en la oreja izquierda) o mediante la imitación de
asemeje a la del niño púber o adolescente.
movimientos realizados por el examinador o representados en figuras
La mayoría de las estrategias de evaluación se desarrollaron en los
esquemáticas. La superación de estas pruebas requiere un esquema
años 50 y 60, y las diseñadas posteriormente se han basado en las
corporal bien establecido y capacidad para realizar la transposición del otro
pruebas precedentes (Ajuriaguerra y Thomas, 1948, 1949; Berges y Lezine,
a sí mismo
1963; Fraisse, 1957; Galifret-Granjón, 1959; Guilmain, 1948; Harris, 1978;
Lateralidad. Se explora generalmente mediante cuestionarios de
Stamback, 1951; Stambak y Santucci, 1953;Ozerezky, 1936; Strauss y
preferencia y pruebas de eficiencia manual. En los cuestionarios de
Werner, 1938; Zazzó, 1960), adaptándolas en su presentación y aplicación,
preferencias se presentan al sujeto una serie de actividades y se le pide
y proporcionando perfiles psicomotores más completos. Por ello todas
que diga con qué mano las realiza. Las pruebas de eficiencia manual
tienen en común una serie de características que las hace en parte
incluyen actividades de punteo, fuerza, manipulación y estabilidad que
similares, así como aspectos específicos que las singularizan.
deben ser realizadas primero con una mano y luego con la otra, para
Los aspectos comunes a todas ellas son los siguientes:
determinar en función de la tendencia espontánea, exactitud y precisión la
Evaluación del Esquema Corporal. Generalmente se valora la
preferencia lateral de mano, ojo, oído y pie
capacidad para reconocer o nombrar diferentes partes del cuerpo y para
Tono muscular. Es importante valorarlo dada su relación con el
representarlo. Entre las pruebas que se utilizan para valorarlo se
control postural, emocional y atencional. Dentro de este apartado se
evalúan aspectos que tienen que ver con la extensibilidad de los miembros
14
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

superiores e inferiores para lo cual se tiene en cuenta el cierre de los controlada del cuerpo en situaciones de desplazamiento en el espacio, se
ángulos de las articulaciones; la pasividad mediante movimientos de observa a través de pruebas de marcha, carrera y saltos donde se tienen
balanceo, caída y flexión; y la relajación de los miembros superiores e en cuenta precisión, economía, armonía, junto con el grado de control y
inferiores. facilidad o dificultad para realizarlos, así como si se acompañan o no de
Independencia motriz. En su evaluación se utilizan pruebas de otros movimientos asociados.
separación digital o de ejecución de movimientos con los ojos, labios y Estructuración temporal y ritmo. La noción de tiempo es una noción
manos en tareas como pinzar, cortar, teclear etc., en las que se observa si de control y de organización tanto a nivel de actividad como
el sujeto al realizar los movimientos que se le piden lo hace utilizando cognitivamente. Suministra la localización de los acontecimientos en el
solamente los músculos necesarios y contrayendo los demás. tiempo y la preservación de las relaciones entre acontecimientos.
Coordinación. Se evalúan la coordinación dinámica general y Simultaneidad, secuenciación y sincronización son dimensiones temporales
coordinación manual a través de ejercicios de marcha, carrera, salto, de muy importantes para las funciones gnósicas y práxicas. La unidad de
progresiva dificultad en cuanto a precisión y rapidez. Así como ejercicios de extensión de la dimensión temporal es el ritmo, esto es, la toma de
lanzamiento, puntería, ensartar, reseguir laberintos, etc. conciencia de la igualdad de los intervalos del tiempo. Para valorarlo se
Control respiratorio. Se recogen datos relativos al tipo y ritmo de utilizan secuencias rítmicas con y sin apoyo visual en las que se pide a los
respiración que presenta el sujeto mientras realiza las diferentes pruebas. niños que las repitan, o bien se pregunta sobre conceptos temporales
Equilibrio. Se evalúa la capacidad del niño para estar inmóvil, es básicos como por ej. mañana-tarde-noche, ayer-hoy-mañana, días de la
decir, para inhibir voluntariamente todo movimiento durante cortos periodos semana, estaciones o meses del año, etc.
de tiempo. En el equilibrio estático se trata de comprobar si el niño es ----------------------
Insertar cuadro 3
capaz de mantener durante un tiempo una serie de contracciones
---------------------
musculares coordinadas que producen un gesto adaptado, así se le pide
que se mantenga sobre un solo pie, que permanezca recto cuando anda En el cuadro 3 se han elegido las baterías de evaluación más
sobre una línea, barra, etc. y que esté inmóvil al apoyarse sobre las puntas utilizadas en nuestro ámbito y de las que existe sobrada experiencia de la
o talones de los pies. El equilibrio dinámico exige una orientación
15
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

bondad y eficacia de su utilización. Así mismo se muestra alguna de las 1999; Gomendio y Maganto, 2000; García y Fernández, 1994; Garigordóbil,
más recientes por la novedad que aportan. 1999; Garrido, 1993; Jiménez y Jiménez, 1995; Picq y Vayer, 1977)
Ninguna de estas baterías ofrece datos psicométricos de fiabilidad y Aunque los primeros programas surgen en los años 60/70 no hemos
validez por 2 razones fundamentales: En primer lugar, porque la adquisición encontrado diferencias sustanciales entre las propuestas de autores
de la función tiene un intervalo evolutivo determinado y es en ese momento clásicos y las de autores más recientes, ya que todos se basan en los
en el que dicha función está relacionada con la maduración y aprendizaje aspectos evolutivos del desarrollo psicomotriz y en las funciones básicas
escolar, por lo que las pruebas se centran o focalizan en identificar retraso que integran dicho desarrollo. Por lo tanto, nos ha parecido conveniente
o trastorno psicomotor. En segundo lugar, porque una vez consolidada la abordar este apartado atendiendo en primer lugar a las características
función el nivel de habilidad que se pueden conseguir no determina el generales de las estrategias de intervención que proponen, y en segundo
aprendizaje académico. lugar mostrar las principales funciones a desarrollar junto con algunas de
las actividades que sería de interés utilizar.
5. EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ: ACTIVIDADES Y PROGRAMAS.
5.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ESTRATEGIAS DE
La educación psicomotriz se define como el conjunto de actividades
PREVENCIÓN O PROGRAMAS PSICOMOTORES
y ejercicios encaminados a promover un desarrollo adecuado y armónico
En general parten de una evaluación específica de la psicomotricidad
de la psicomotricidad del niño en cada periodo evolutivo.
a fin de proponer actividades o programas en función de los resultados de
Se han revisado las obras de diferentes autores que han trabajado
dicha evaluación.
en educación psicomotriz proponiendo estrategias de prevención y/o
Estos programas no son cerrados sino que consisten en una
tratamiento para el desarrollo psicomotor. Todos ellos parten de la idea de
propuesta de actividades graduadas en orden de dificultad a fin de adquirir
que la maduración psicomotriz es la base del aprendizaje, generando
o madurar los aspectos psicomotores.
programas psicomotrices encaminados a la prevención de las alteraciones,
Habitualmente se recomienda su utilización grupal, aunque se
a la identificación temprana de retrasos psicomotores, y a la recuperación
pueden utilizar también a nivel individual seleccionando determinadas
de los mismos (Bucher, 1978; Castro, 1995; Defontaine, 1982; Le Boulch,
actividades específicas.
16
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

Se aconseja que las actividades tengan un carácter lúdico a fin de 5.2. FUNCIONES Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR
fomentar el interés y la motivación, y que se asemejen al modo de Gran parte de las actividades y funciones propuestas pueden ser
adquisición natural. utilizadas a lo largo del desarrollo variando el grado de dificultad del
Se realizan en espacios amplios, bien en gimnasios o aulas de ejercicio o exigiendo mayor precisión en el mismo. Es importante ejercitar a
psicomotricidad. los niños en actividades psicomotoras a fin de que las funciones que
Los materiales propuestos para el trabajo son los naturales de las desarrollan se automaticen, se logre el control voluntario de las mismas y
actividades lúdicas de los niños (aros, globos, balones, cuerdas, etc.) o se transfieran a la vida cotidiana, de tal forma que sirvan de base para los
materiales específicos en función del aspecto a desarrollar o alteración a aprendizajes escolares. Dos interesantes y recientes programas de
tratar (metrónomo, colchonetas, laberintos, bolitas..). actividades psicomotrices son los de Garaigordoil (1999), en el que se
Estos programas proponen actividades diversas y variadas proponen una gran variedad de juegos grupales, diseñados para ser
agrupadas en torno a 2 aspectos: la función a desarrollar y el carácter realizados en el aula, con el objetivo de trabajar las funciones psicomotoras
evolutivo de la misma. en niños de 6 a 8 años, y el de Gomendio y Maganto(2000) en el que se
El tiempo suele ser aproximadamente una hora a la semana, proponen actividades alternativas en el aula para niños con necesidades
incrementando la temporalidad en función del retraso o alteración motriz educativas especiales.
que presente el niño. Hay que tener en cuenta que a medida que los ejercicios son más
No obstante, cada programa presenta aspectos específicos en complejos más se interrelacionan las funciones entre sí, por lo que el
función de los objetivos y de la población a la que están destinados. ejercicio de una conlleva la maduración de otras, pero del mismo modo los
Los OBJETIVOS que se pretenden son: retrasos o alteraciones de una función repercuten negativamente en la
• Estimular y fomentar el desarrollo psicomotor. adquisición y el desarrollo de otras funciones psicomotoras. Las actividades
• Adquisición de autonomía personal y aprendizajes escolares. que se proponen en cada función no ejercitan o maduran esa única función,
• Prevención de retrasos y/o alteraciones. por lo que los educadores o los padres pueden utilizarlas con pequeñas
• Identificar trastornos a fin de intervenir precozmente. variaciones a fin de conseguir un desarrollo armónico de otras funciones.
• Intervención en caso de trastorno o retraso.
17
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

FUNCIÓN: DOMINIO DE LA MOTRICIDAD GRUESA Y COORDINACIÓN cuerpo, la piel que lo envuelve y que le da contención, experimentar la
DINÁMICA GENERAL lentitud y suavidad de movimientos en el agua, de los miembros superiores
Contenido: Marcha, carrera y salto. La marcha y la carrera son e inferiores, etc. Hacer movimientos con partes específicas del cuerpo
patrones locomotores alternativos mientras que el salto es un patrón como rotar la cabeza, flexionar la cintura, sacar pecho, hinchar el abdomen,
simultáneo. arquear la espada, subir y bajar los brazos, apretar y aflojar las manos, etc.
Actividades: Andar sobre una línea, andar hacia delante y hacia Reconocimiento de posiciones en el espacio y la posibilidad de
atrás, andar sobre las puntas de los pies, talones, correr a un ritmo experimentar movimientos en las mismas. Ejercicios por parejas en los que
determinado, incremento de la velocidad en la marcha y en la carrera, se sostenga una pelota entre el cuerpo de los dos niños, desplazándola por
saltar, saltar sobre un pie o sobre el otro, acomodar los movimientos a un el cuerpo sin que se caiga, bailar por parejas a un compás sin pisarse.
ritmo determinados, saltar fuera y dentro de determinados objetos (aro,
línea, cama elástica, etc.), saltar distancias cada vez mayores, saltar FUNCIÓN: DISOCIACIÓN DEL MOVIMIENTO.
alturas, saltar con y sin impulso. Contenido: Disociar diferentes segmentos corporales, localización,
selección y combinación armónica. Dominio, control y automatismos
FUNCIÓN: CONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL ESQUEMA CORPORAL. segmentarios
Contenido: Conocimiento de todas las partes del cuerpo y de la Actividades: Jugar a reproducir esculturas presentando a los niños
función que desempeñan en la coordinación general y en la vida cotidiana. imágenes para imitar. Hacer dictados de movimientos corporales para que
Experiencia de la unidad corporal, de los ejes de simetría vertical y otros niños ejecuten las acciones dictadas. Estando los niños tumbados o
horizontal que son la base del equilibrio y de la orientación espacial. de pie dar órdenes de mover, tensionar, inmovilizar, apretar, lanzar, doblar,
Actividades: Observar frente al espejo su cuerpo y señalar las partes estirar, etc, una determinada parte del cuerpo (brazo, cabeza, dedos,
del cuerpo nombrándolas correctamente, moverlas, tocarlas, dibujarlas, hombros…) describiendo posteriormente las sensaciones percibidas y el
señalarlas en otro niño, es decir todo lo que refuerce el automatismo del dominio o dificultad de las mismas. Especialmente se trabajarán las
reconocimiento. Experimentar en el agua por ser uno de los medios posturas adecuadas a la escritura: sentados, espalda derecha, brazos en
privilegiados para ello (piscina o bañera en casa) el sentido de la unidad del posición sobre la mesa, cuerpo ligeramente inclinado hacia un lado, dirigir
18
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

la vista a tal punto, hacia otro, concentración en un punto de la mesa, del nasal: inspirar y espirar en 2, 3 tiempos; inspiración, dejar caer hombros y
papel, etc. Se trabajará la segmentación de los dedos, coordinación entre brazos y espirar. Cronometrar el tiempo de la espiración a fin de prolongarlo
ellos, fuerza, precisión, habilidad, etc. conteniendo el aire y espirándolo lentamente. Probar cómo se empaña un
cristal, cómo se apaga una vela, y controlar cómo se mueve la llama, pero
FUNCIÓN: EQUILIBRIO Y CONTROL POSTURAL. no se apaga, si espiramos controlando la respiración y expulsando el aire
Contenido: Coordinación de movimientos y adecuación postural. lentamente. Automatizar la inspiración y espiración al ritmo que se marque.
Ausencia de tensión muscular. Equilibrio estático y dinámico. Solicitar a los niños que aflojen los músculos del cuerpo, brazos o piernas
Actividades: Mantenerse inmóvil con los pies juntos, mantenerse (progresando a diferentes partes del cuerpo) al ritmo de la inspiración-
sobre un pie con los brazos extendidos; seguir una línea con un pie tras espiración. Las sensaciones corporales de relajación pueden ser inducidas
otro, andar sobre objetos (banco, larguero, sacos de arena), caminar con con el tono de la voz, música suave y/o con imágenes placenteras.
un objeto sobre la cabeza sin que se le caiga, caminar con algo en las
manos sin que se caiga, etc… FUNCIÓN: PERCEPCIÓN VISUAL, AUDITIVA Y TÁCTIL. PERCEPCIÓN
DE FORMAS Y TAMAÑOS.
FUNCIÓN: RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN. Contenido: Conocimiento de colores, discriminación de sonidos,
Contenido: Toma de conciencia de la respiración y aprender a percepción del volumen, diferenciar alturas, diferenciar texturas en
respirar correctamente. Dominio y control voluntario de la respiración bucal diferentes partes del cuerpo. Discriminación fina de formas y tamaños en
y nasal con expresión torácica y abdominal. Aprender a relajarse. función de diferencias mínimas marcadas por la orientación espacial de los
Actividades: Respiración bucal mediante el soplo hinchando globos, objetos, por pequeños detalles de los mismos y por la transcripción
apagando velas, mover papelitos o bolas de ping-pong, hacer burbujas con simbólica al grafismo.
pajitas, emitir sonidos, soplar sobre la mano, etc. Espiración nasal: Actividades: Seguir con la vista trayectorias de una pelota que se va
mantener la boca cerrada hasta que el aire salga por la nariz, ejercicios desplazando, discriminar diferentes intensidades de luz ;discriminar y
anteriores pero emitiendo el aire por la nariz y regulando la cantidad de clasificar objetos según forma (redondo, cuadrado, triangular, grandes,
aire, por un orificio nasal y luego el otro. Automatización de la respiración pequeños…). Discriminar sonidos provenientes del cuerpo (risa, voz,
19
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

bostezo, taconeo, sonarse…), de animales, de la naturaleza y del medio acercarse un auricular a un oído para escuchar la música, etc. Jugar con un
ambiente. Con los ojos cerrados identificar objetos por el tacto: ropa, balón indicando acciones como regatear, chutar, pararla con un pie,
comida, papel de diferentes textura, etc.; así mismo discriminar lanzarla lejos o cerca, marcando direcciones, etc.
temperaturas. Son aconsejables para conseguir la percepción del tamaño y
de la forma todos los ejercicios en que se pide reconocer, clasificar, FUNCIÓN: ORIENTACIÓN ESPACIAL: DERECHA-IZQUIERDA.
ordenar, etc., objetos con diferentes formas, tamaños, colores, Observar las Contenido: Conocimiento de los términos verbales derecha e
formas de las señales de tráfico y percibir las diferencias de color figura- izquierda en el propio cuerpo, orientación de los objetos en el espacio a
fondo, de dirección, etc. partir del eje de simetría vertical del propio cuerpo, reconocimiento de la
posición relativa de los objetos, y de la identificación derecha e izquierda en
FUNCIÓN: LATERALIDAD. el otro.
Contenido: Lograr una lateralización definida en diferentes partes del Actividades: Colocar en el dedo o muñeca preferente del niño una
cuerpo, principalmente mano, ojo, oído y pie. cinta, anillo o pegatina a fin de enseñarle a conocer cuál es la mano
Actividades: Utilizar objetos con la mano dominante, como simular derecha o izquierda. Dibujar un muñeco lo más simétrico posible, doblarlo
batir un huevo, enrollar un hilo, clavar un clavo, amasar la plastilina, tocar el por la mitad y explicarle cómo la columna divide nuestro cuerpo en dos
piano, dar pitos con los dedos, lanzar una pelota a una diana, botar la partes, la derecha e izquierda, y cómo esa simetría afecta a todo el cuerpo
pelota, etc. Repetir estas acciones con la mano izquierda y comprobar la señalándole los dos ojos, orejas, agujeritos de la nariz, hombros, brazos,
diferencia de ejecución en rapidez, exactitud, precisión, fuerza, etc. Hacer codos, manos, dedos, caderas, piernas, rodillas y pies. Nombrar cada parte
un puzzle utilizando ambas manos, una para elegir la pieza y colocarla con indicando derecha e izquierda a lo largo del cuerpo. Ejercicios de
cuidado, y la otra para sostenerla mientras se piensa dónde se coloca. descripción de cosas en el espacio en función de su posición, es decir, de
Mirar con catalejos, utilizar un caleidoscopio, hacer una foto, mirar por un su eje de simetría corporal: la puerta de la clase está a la derecha de los
agujero, etc… haciendo caer en la cuenta al niño de qué ojo utiliza y con niños, pero a la izquierda de la profesora. Cambiar a los niños de lugar y
qué mano sostiene el objeto. Escuchar el sonido de una caracola describir cómo también los mismos objetos anteriores están en otra
acercándosela al oído, escuchar el latido del corazón de un compañero,
20
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

posición. Hacer dibujos o situar objetos en un espacio al dictado de órdenes ensartar bolas, reseguir con el lápiz grecas marcadas en la dirección de la
verbales. escritura.

FUNCIÓN: COORDINACIÓN DE BRAZOS Y MANOS. COORDINACIÓN FUNCIÓN: ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN TEMPORAL.


ÓCULO-MANUAL Y DOMINIO DEL GESTO GRÁFICO. Contenido: Conocimiento de las nociones temporales por las que nos
Contenido: Adquisición de movimientos precisos y coordinados, regimos en la vida cotidiana a través del reloj y de calendario
fuerza y destreza manual, lanzar y recoger, presionar y aflojar, simultanear fundamentalmente, lo que incluye mañana, mediodía, tarde, y noche,
acciones, control voluntario de los brazos y manos. Control y dominio del conocimiento de los días de la semana, meses y estaciones del año.
movimiento y del gesto grafo-manual obedeciendo la dirección ocular y la Actividades: Ubicar determinadas actividades en función de
percepción visual. intervalos temporales. Contar cuentos o historias y pedirle que nos diga qué
Actividades: Lanzar objetos hacia una diana, mover ambos brazos y pasó antes, o bien pedirle que ordene historias de varias viñetas.
manos simultáneamente o en sentido inverso, arrugar mucho un papel (u Caracterizar los días de la semana por actividades escolares y
otro objeto como un pañuelo) con una mano, con otra, con las dos extraescolares, programas de la tele, etc. Utilizar un calendario para
alternativamente, al mismo tiempo… Practicar con las manos las memorizar los meses en el orden correcto y posteriormente señalar las
actividades propias de la preescritura como puntear, colorear, recortar, estaciones, pintando cada estación con un color y memorizarlas. Con el
picar, golpear, reseguir trazos sobre un papel, etc.. mismo calendario o con otro situar las fiestas escolares de todo el año,
Para la coordinación visomanual conviene ejercitarse en seguir con redondear los cumpleaños de sus compañeros, de su familia, etc.
los ojos la dirección de una cometa, (cinta moviéndose en la clase, avión,
dibujo en la pizarra…) sin mover apenas la cabeza y dibujar posteriormente FUNCIÓN: RITMO.
con la mano la dirección anterior. Son ejercicios de coordinación óculo- Funciones: Mantener cadencias, acomodar el cuerpo y partes del
manual y destreza digital todos los deportes que sean de lanzar a una mismo a un ritmo determinado, memoria musical, simbolización del ritmo en
diana, meter el balón en una canasta, tenis de mesa, así como todos los el grafismo, lectura rítmica y transcripción del ritmo a la escritura
ejercicios de pintar, coser, amasar barro y hacer figuras, arrugar papel,
21
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

Actividades: Seguir diferentes ritmos y melodías con un instrumento de cada día de la semana, componer un organigrama de actividades
musical como la pandereta, platillos, guitarra, piano. Saltar una cuerda, extraescolares o recreativas, etc. Hacerse un mapa con la orientación a
línea del suelo, o dar botes al compás de unas palmadas. Hacer el seguir para ir a comprar el pan, coger el autobús, etc. Ayudarle a
acompañamiento de una canción con un tambor, maracas, castañuelas, experimentar el valor de las cosas en función de sus gastos personales,
etc. Enseñar a representar distintos ritmos a través de un símbolo escrito como chucherías, coleccionables, cuentos, juegos, etc. Realizar las
construyendo un código: palmadas rápidas = círculos juntos y palmadas actividades cotidianas según horario preacordado y comprobar las
lentas = círculos separadas. Posteriormente escuchar un ritmo y consecuencias de no cumplirlo.
simbolizarlo gráficamente con círculos más juntos o más separados en
función del ritmo. Aprender los símbolos gráficos que representan un ritmo 6. CONCLUSIONES
(círculos grandes o pequeños, juntos o separados, según se acuerde
El desarrollo físico y psicomotor tiene una etiología multicausal en la
previamente) y tratar de dar palmadas leyendo dichos símbolos. Todo el
que factores de herencia y de medio ambiente interactúan potenciándose
aprendizaje musical de notas, instrumentos, canciones y bailes favorece el
mutuamente.
desarrollo de la capacidad rítmica en el niño.
La leyes de desarrollo céfalocaudal y próximodistal tienen una base
biológica y regulan el proceso de desarrollo del niño, pero otros factores
FUNCIÓN: HÁBITOS DE INDEPENDENCIA PERSONAL
aceleran o enlentecen de forma importante dicho proceso.
Contenido: Capacidad de vestirse y desvertirse sin ayuda, dominio
El desarrollo físico no sigue un ritmo uniforme, ni siquiera todos los
del aseo personal, autonomía en la alimentación, capacidad de utilizar ropa
órganos corporales evolucionan paralelamente, esta asincronía está
adecuada en función de la temperatura, manejarse con el dinero de uso
determinada biológicamente.
personal, de orientarse para coger el autobús y reconocer las direcciones
El desarrollo de las psicomotricidad al comienzo de la vida se
próximas al hogar y aprendizaje de la organización de tareas académicas.
observa fundamentalmente en dos aspectos: la motricidad gruesa y la
Actividades: Permitir y fomentar la independencia progresiva en
motricidad fina.
vestirse y desvestirse, peinarse, asearse, ordenar sus cosas, preparar la
mochila con los materiales escolares, hacer un horario con las actividades
22
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

Los diversos aspectos del desarrollo psicomotor que hacen en este ámbito realizados entre los años 20 y 50, modificando más los
referencia al esquema corporal, la coordinación de movimientos, la aspectos formales de la evaluación que el contenido de la misma.
orientación espacial y temporal, el ritmo y los aspectos de la organización La mayoría de los autores que presentan baterías de reeducación
perceptiva, tienen un periodo de maduración que va de 4 a 12 años psicomotriz, proponen también estrategias de recuperación o programas
aproximadamente. psicomotrices.
Está demostrada la relación entre los primeros aprendizajes Actualmente en el diseño curricular de los alumnos de Educación
escolares y la adquisición de las funciones madurativas básicas de la Infantil y Primaria se ha incorporado la psicomotricidad como materia del
psicomotricidad. programa educativo.
Todas las funciones psicomotrices están relacionadas entre sí, por lo Los padres, ante cualquier sospecha de retraso, se aconseja que
que el retraso de una de ella afecta en mayor o menor medida a las otras acudan al pediatra o a un profesional especializado a fin de identificar
funciones, y viceversa. tempranamente los problemas. En la reeducación psicomotriz su ayuda y
Las estrategias de evaluación del desarrollo psicomotor en la primera cooperación es necesaria e inestimable.
infancia son principalmente Escalas de Desarrollo en las que la maduración
psicomotora es un aspecto más de los evaluados en el niño. 7. CASO PRÁCTICO: CASO ALEJANDRO
Existen para sujetos con edades comprendidas entre 4/5 y hasta 12
Alejandro tiene 7 años y 11 meses. Su padre de 42 años es médico y
baterías específicas de psicomotricidad para prevenir retrasos, e identificar
su madre de 40 años es profesora. Tiene un hermano mayor de 12 años y
alteraciones o trastornos. Estas baterías no consignan propiedades
2 meses.
psicométricas de fiabilidad y validez.
Las baterías de psicomotricidad proveen de un perfil madurativo en
ANTECEDENTES
relación a las funciones evaluadas, atendiendo a criterios de edad.
Cuando Alejandro ingresa en el centro educativo para cursar 1º de
Tanto las actuales Escalas de Desarrollo como las Baterías o Perfiles
Educación Infantil, los padres refieren que tiene un problema de tipo físico,
de Psicomoticidad de más reciente creación se basan en estudios pioneros
nació con una malformación en el pie derecho, un pie zambo, que no le

23
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

permite andar como los demás niños. Además les parece que tiene falta de Escala de Madurez Mental de Columbia: Centil 75
fuerza en las manos que hace que se le caigan las cosas con frecuencia. Test Perceptivo-Motor de Bender: Centil 35
Lo describen como muy dependiente y temeroso, con un lenguaje poco Reversal Test: Centil 40
evolucionado para su edad y en general un poco torpe, que se desenvuelve Además a Alejandro por sus características especiales se le aplica
mal en los parques y en actividades físicas en general. Ha tenido dos una Escala de Psicomotricidad (de la Cruz y Mazaira, 1990), obteniendo
operaciones en el pie, a los 8 meses y a los 2 años, habiendo conseguido estos resultados:
enderezar el pie casi prácticamente como el otro, aunque ese pie es algo -----------------------------
Insertar aquí figura 1
inferior en tamaño y no está derecho del todo. Según dicen los padres, para
-----------------------------
los médicos este pequeño problema no debe impedir al niño hacer una vida A la vista de los datos se estima que necesita un profesor de apoyo
normal, pero ellos observan que su hijo no puede andar, correr, saltar como específico para el próximo curso, pero sin alterar substancialmente la
los niños de su edad. En el parque tiene mucho miedo de que los niños le marcha escolar ordinaria, ya que es capaz de mejorar estos resultados con
empujen, que pasen a su lado corriendo, que le peguen con un balón, etc. apoyos puntuales y discretos cuando el propio educador se los proporciona.
Prefiere jugar con puzzles, ver cuentos y la televisión. El resto de su En 1º curso de Educación Primaria se establece el siguiente
evolución ha sido la normal y esperable de cualquier niño en cada una de Programa de Intervención.
las edades. Objetivos:
El Orientador del centro tras un periodo de observación estima que Reasegurar la locomoción: marcha, saltos y carrera, así como
los objetivos del curso pueden desarrollarse en el aula sin necesidad de mejorar el equilibrio general
medidas especiales. Perfeccionar la coordinación óculo-manual, así como la destreza,
En 2º y 3º de Educación Infantil se mantienen los objetivos de habilidad, rapidez y fuerza manual.
lenguaje, autonomía y desarrollo motor, alcanzando el nivel esperable a su Consolidar el esquema corporal y la orientación espacial.
edad en los aprendizajes académicos, excepto en pre-escritura y Temporalidad:
psicomotricidad. En la valoración psicológica que en este curso se realiza a Un día por semana en actividades de trabajo personal
todos los niños, Alejandro obtiene los siguientes resultados: Orientación y coordinación con los padres:
24
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

Se aconseja que en casa ande de puntillas, de talones , salte, suba y locomoción rápida, mantiene un equilibrio más seguro, ha conseguido
baje escaleras, y que en los parques infantiles trepe por construcciones mejor coordinación de las manos y destreza digital, pero sin alcanzar la
armadas, monte en bicicleta, y se ejercite en cualquiera de las actividades meta propuesta en el programa: un nivel de desarrollo psicomotor
deportivas por las que sienta interés. semejante a la edad cronológica. No obstante, considero que se han
Se le recomienda apuntarse al taller de barro y cerámica del centro, asociado una serie de variables que han dificultado el que dicho desarrollo
o a tocar algún instrumento musical. se adquiera: las secuelas del trastorno físico, las experiencias negativas
Alejandro trabaja con el profesor de apoyo en 1º y 2º de Educación que ha sufrido por su falta de habilidad, el miedo consecuente así como las
Primaria. Al finalizar el ciclo se reúnen el tutor, el profesor de apoyo y el estrategias que pone en funcionamiento para no afrontar estas actividades.
orientador que evalúan el progreso de Alejandro a fin de tomar decisiones Todo ello explica, a mi juicio, que el retraso psicomotor no se haya
para el nuevo ciclo. superado y que posiblemente Alejandro no llegue a ser un niño tan
habilidoso como los demás en este aspecto, ni un practicante entusiasta de
INFORME DEL PROFESOR DE APOYO los deportes activos, sin que esto signifique ninguna merma importante
Alejandro ha seguido durante dos años académicos un programa de para él. En un futuro inmediato aconsejaría interrumpir el tratamiento de
tratamiento con el objetivo de superar las dificultades provenientes de un apoyo, puesto que la práctica de la educación física ordinaria del centro
defecto físico en el pie derecho y las secuelas psicomotoras de dicho educativo y los deportes extraescolares son suficientes para lograr que
trastorno, intentando como objetivo meta conseguir la autonomía funcional Alejandro consiga el grado de autonomía y destreza psicomotora necesaria
a todos los niveles y un desarrollo psicomotor acorde a la edad para proseguir sus estudios sin problemas. En cuanto a la destreza manual
correspondiente. es algo a trabajar en el aula, en el hogar o en la práctica de otras
Su nivel de colaboración ha sido parcial debido a su escasa actividades voluntarias que incidan en este foco de atención. Más allá de la
motivación hacia dichas tareas, al convencimiento de que no puede rehabilitación física y la práctica psicomotriz, Alejandro necesita hacer las
hacerlas, y al miedo a caerse, lastimarse o hacerse daño. Durante estos cosas por sí mismo, trabajar el miedo a enfrentar las situaciones, y
dos cursos ha ido superando progresivamente algunos de estos miedos, ha ofrecerle niveles de ayuda más discretos y no tan directos, sin evitarle
mejorado la coordinación general, ha reasegurado la marcha y la exponerse a situaciones de dificultad física que él puede superar con algo
25
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

de ayuda o incluso solo. Desde mi punto de vista, el miedo es actualmente profesionales implicados y se les aportan los siguientes datos de la última
una causa más determinante del problema que el defecto físico específico. evaluación realizada a Alejandro:

INFORME DEL TUTOR Resultados de la evaluación psicológica


Alejandro ha adquirido de forma satisfactoria los aprendizajes En la BADYG las puntuaciones indican una inteligencia normal media
básicos de la lectura, pero presenta alguna dificultad en la escritura. Le en la mayoría de las subescalas, sobresaliendo en aptitudes numéricas y
gusta argumentar y dar su opinión en clase, es participativo y sociable. en inteligencia no verbal o razonamiento lógico.
Tiene un excelente razonamiento lógico, pero tarda en hacer las tareas por Se aplican las pruebas del Perfil Psicomotor de Picq y Vayer
escrito, es algo torpe en la expresión plástica y rechaza las actividades (1985??) iniciando las mismas a la edad de 6 años con el fin de observar
físicas o deportivas. No presenta problemas académicos, pero necesita los cambios experimentados durante este periodo de tiempo. Los
mejorar la presentación de sus trabajos. resultados se exponen en la figura 1
---------------------------------------
Insertar aquí Figura 2
INFORME DEL ORIENTADOR
--------------------------------------------
En la entrevista con los padres se hace balance del trabajo realizado
en Educación infantil y en Primaria. Alejandro obtiene resultados madurativos entre 7 y 8 años,

Los padres, en general, están contentos del progreso de su hijo. El observándose puntuaciones inferiores en las pruebas que implican la
marcha, el equilibrio y la coordinación dinámica general. No obstante, los
padre está satisfecho del rendimiento y de lo que ha mejorado en el colegio
progresos conseguidos, incluso en estas áreas, confirman la eficacia del
respecto a su problema y cree que el miedo ya se le quitará poco a poco.
programa de intervención con el que se ha trabajado. Es conveniente que
La madre, aunque está satisfecha, dice que su hijo sufre por verse torpe, y
en actividades extraescolares asista a talleres de cerámica, pintura, etc, así
piensa que tener un pie más pequeño y torcido produce muchos complejos,
como a actividades deportivas recreativas, pero de forma sistemática
por lo que considera que Alejandro necesita continuar con el tratamiento
necesita trabajar la marcha de puntillas tanto en el aula ordinaria de
individualizado para su problema. Se les informa de la opinión de los psicomotricidad como en su casa todos los días. Se estima que las

26
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

dificultades actuales se corregirán sin necesidad de apoyos educativos De la Cruz, Mª. V. y Madaira, Mª. C. (1990). Escala de Evaluación de la
específicos, y que posiblemente éstas no le afecten a su rendimiento Psicomotricidad en Preescolar. Madrid. TEA Ediciones.
escolar. Defontaine, J. (1982). Manual de Educación Psicomotriz. (4 Vols.)
Barcelona. Editorial Científico Médica.
8. BIBLIOGRAFÍA Gobierno Vasco (1995). Escala Haizea. Vitoria. Servicio de Publicaciones
del Gobierno Vasco.
Ajuriaguerra, J. y Thomas A.(1949). Semiologie du Tonus Musculaire.
Fonseca da, V. (1975). Batería Psicomotora (BPM). En V. da Fonseca:
Paris. Masson.
Manual de educación psicomotriz (1998). Barcelona. Inde
Ballesteros, S. (1982). El esquema corporal. Madrid. TEA Ediciones.
Publicaciones.
Berk, L. E. (1999). Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid. Prentice
Fraisse, P. (1963). Les conduites temporelles. Paris. PUF.
Hall.
Galifret-Granjon N. (1959). L´elaboration des rapports spatiaux et la
Bayley, N.(1977). Escalas Bayley de Desarrollo Infantil. Madrid. TEA Ediciones
dominance latérale chez les enfants dyslexiques-dysorthographiques.
Berges, J. y Lezine, L. (1963). Test d´Imitation de Gestes. Techniques de
Bulletin Societé A. Binet, n. 452.
exploration du Schema Corporel et des Praxies chez l´Enfant de 3 a 6
Garaigordobil, M. (1999). Un instrumento para la evaluación-intervención en
ans. Paris. Masson et Cie.
el desarrollo psicomotriz. Vitoria. Agruparte.
Bucher, H. (1976).Trastornos psicomotores en el niño. Práctica de la
García, J. y Fernández, F. (1994). Juego y psicomotricidad. Madrid. CEPE.
reeducación psicomotriz. Barcelona. Toray Masson.
García , J.A. y Martínez, P. (1991). Psicomotricidad y educación pre-
Castro, L. (1995). Programa de los 20 aros. La práctica psicomotriz en el
escolar. (7ª Edición). Madrid. García Nuñez, editor.
curriculum de educación infantil. Madrid. CEPE.
Garrido, J. (1993). Programación de actividades para educación especial.
Cobos, P.(1995). El desarrollo psicomotor y sus alteraciones. Manual
Madrid. CEPE.
práctico para evaluarlo y favorecerlo. Madrid. Pirámide
Gassier, J. (1990). Manual del desarrollo psicomotor del niño. Barcelona.
Cratty, B.J. (1982). Desarrollo perceptual y motor en los niños. Barcelona.
Masson, S.A.
Paidos Ibérica.

27
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

Gesell, A. y Amatruda, C. (1981) Diagnóstico del desarrollo normal y Newborg, J., Stock, J.R. & Wnek, L., Guidubaldi, J. y Svinicki, J. (1989).
anormal del niño. Barcelona. Paidos. Inventario de Batelle (BDI). Barcelona: Fundació Catalana pe a la
Gomendio, M. y Maganto, C. (2000). Eficacia y mejora del desarrollo Sindrome de Down.
psicomotor, el autoconcepto y la socialización a través de un Ozeretzki, N. (1936).Echelle Metrique du Dévéloppement de la motricité
programa de actividades físicas. Apunts. Educación Física y chez l´Enfant et l´Adolescent. Higiene Mentale, 53-75.
Deportes, 61, 24-30. Picq, L. y Vayer, P. (1977). Educación psicomotriz y retraso mental.
Guilmain, G. (1948). Tests moteurs et tests psychomoteurs. Paris. Foyer Barcelona. Editorial Científico Médica.
Central d´Hygiène. Rice, J.P. (1997). Desarrollo humano. Estudio del ciclo vital. México.
Illingworth, R.S.(1985). El niño normal. México. El Manual Moderno. Prentice Hall Hispanoamericana.
Jiménez, J. y Jiménez, I. (1995). Psicomotricidad. Teoría y programación. Shaffer, D. R. (2000). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia.
Madrid. Escuela E Le Boulch, J (1964). Organisation du temps et Madrid. International Thompson.
maîtrisse corporelle. Education Pshysique et Sport, nº 69.spañola. Secadas, F. (1988). Escala Observacional del desarrollo. Madrid. TEA
Le Boulch, J (1999). El desarrollo psicomotor del nacimiento hasta los 6 Ediciones.
años. Barcelona. Paidos. Stamback, M. (1951). Le problème du rythme dans le développement de
Maganto, C. (1996). Instrumentos aplicados para la evaluación y el l´enfant et dans les dyslexies d´evolution. Enfance, nº 5.
diagnóstico de la psicopatología infantil (volumen I y II). En: J. Strauss, A. y Werner (1938). Finger agnosie in children. American Journal of
Rodríguez Sacristán (Ed.): Manual de Psicopatología Infanto-Juvenil. Psychiatry, 95, 1215-1225.
Sevilla. Secretariado de Publicaciones de la Universidad. Thelen, L. (1989). The (re)discovery of motor development: learning new
Maganto, C. (1998). Evaluación del desarrollo sensoriomotor. En: G. Buela- thins an old field. Development Psychology,k 25, 946-949.
Casal y J.C. Sierra (Ed.): Manual de Evaluación Psicológica. Madrid. Vayer, P. Y Barat, J. (1981). El diálogo corporal: (acción educativa en el
Siglo XXI Editores. niño de 2 a 5 años). Madrid. Científico Médica.
Nelson, W.E., Vaughan, V.C. y McKay, R.J. (1983. 8ª Ed.). Tratado de Zazzo, R. (1979). Manual para el examen psicológico del niño. Madrid.
Pediatría. Barcelona. Salvat Editores. Fundamenteos (original, 1969)
28
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

9. LECTURA COMPLEMENTARIAS factores cognitivos que constantemente influyen en la actividad motriz


voluntaria. Se estudian desde los reflejos del infante hasta la participación
Berk, L. E. (1998). Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid. Prentice
en competencias deportivas y las características físicas vinculadas con el
Hall.
origen étnico. Texto de indudable utilidad para los especialistas en
En este libro se describen las complejidades del desarrollo del niño y
desarrollo infantil.
del adolescente. Contiene una teoría bien estructurada que permite una
Fonseca da, V. (1998). Manual de observación psicomotriz. Barcelona.
comprensión fácil del desarrollo del ser humano. Aporta datos de
Inde.
investigación relevantes sobre los que soporta sus conclusiones. Se
El interés de este libro se debe al enfoque del cual parte para
destacan los aspectos comunes y diferentes entre los grupos étnicos y las
analizar los factores que componen la Psicomotricidad: los descubrimientos
culturas. Esta obra proporciona un programa pedagógico que ayuda a los
de Luria, en lo que respecta a las tres unidades funcionales del cerebro y
estudiantes en el dominio de la información.
ubicar en ellas los factores psicomotrices. La parte conceptual ofrece un
Boulch, J. L. (1995). El desarrollo psicomotor desde el nacimiento hasta los
nuevo y profundo planteamiento para entender la importancia de la
6 años. Barcelona. Piados.
psicomotricidad en el desarrollo humano. Plantea un instrumento de
Esta obra realiza la síntesis de los conocimientos actuales sobre el
evaluación, la Batería Psicomotora (BPM), aportando criterios de valoración
desarrollo psicomotor del niño hasta los seis años. Según el autor, la
cuantitativa y cualitativa a fin de obtener un perfil o nivel psicomotor.
evolución psicomotriz está estrechamente ligada a la calidad de la relación
Garaigordobil Landazabal, M. (1999). Un instrumento para la evaluación-
afectiva que se establece entre el niño y su medio familiar, por lo que los
intervención en el desarrollo psicomotriz: Una propuesta de
padres deben sentirse directamente aludidos por el análisis de todas las
observación y estimulación sistemática de situaciones de juego para
actividades educativas que permitan facilitar esos intercambios.
primer ciclo de educación primaria. Vitoria. Agruparte
Cratty, B. J. (1982). Desarrollo perceptual y motor en los niños. Barcelona.
En esta obra se analiza el desarrollo psicomotriz y se aporta un
Paidós
instrumento o batería psicomotriz formado por una serie de actividades
Esta autora ofrece un panorama detallado del desarrollo perceptual y
psicomotrices organizadas alrededor de funciones específicas. Dicho
motor del niño desde el nacimiento hasta los doce años, sin descuidar los
instrumento, elaborado con 101 juegos, permite tanto la evaluación como el
29
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

entrenamiento en las funciones evaluadas. Este trabajo es una herramienta 11. PRUEBA OBJETIVA:
útil para profesionales de la psicología o la educación que trabajan en
Primer Ciclo de Educación Primaria. 1. Acerca del desarrollo físico sería correcto afirmar que:
Shaffer, D. R. (2000). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. a) Está determinado exclusivamente por la herencia.
Madrid. International Thompson. b) La herencia no es determinante del crecimiento, a veces ni influye.
Obra que presenta los hechos, teorías y procesos de la psicología c) Los factores explicativos del crecimiento son múltiples e interactúan
del desarrollo basándose en gran medida en preguntas, problemas de entre ellos potenciándose mutuamente
razonamiento, comprobación de conceptos y otros ejercicios para estimular
el interés y participación de los estudiantes. 2. Es importante conocer y evaluar el desarrollo físico porque:
Presenta temas de gran actualidad como los métodos a) Indica el nivel de maduración cerebral y su vinculación con el
psicofisiológicos y etnográficos, la teoría del procesamiento de la desarrollo óseo y muscular.
información y los nuevos avances en genética, etc. Obra de gran interés b) Es un buen pronóstico del aprendizaje escolar.
para documentarse convenientemente. c) Es un buen pronóstico del desarrollo psicomotor.

10. PALABRAS CLAVE: 3. El ritmo de crecimiento desde la infancia a la adolescencia:


a) Es uniforme y regular en el periodo de 0 a 12 años.
Desarrollo, psicomotricidad, esquema corporal, orientación espacial,
b) Es lento de 0 a 6 años, pero sigue ritmo muy acelerado hasta la
estructuración temporal, lateralidad, ritmo, coordinación dinámica,
adolescencia.
coordinación viso-manual, equilibrio, respiración, relajación, tonicidad,
c) No sigue un ritmo regular y además distintos órganos del cuerpo
evaluación psicomotora. Educación psicomotriz. Intervención psicomotriz.
siguen patrones de crecimiento diferentes.

30
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

4. El esquema corporal es la representación que tenemos de nuestro b) A las relaciones topológicas, es decir, las relaciones entre el
cuerpo: cuerpo y los demás objetos
a) Esto significa que es una imagen objetiva de nuestras dimensiones c) A la lateralidad.
físicas.
b) Esto significa que están implicados procesos perceptivos y 8. Los sujetos que tienen una correcta estructuración temporal:
práxicos, entre otros. a) No tienen problemas de lectoescritura.
c) Esto significa que es inmodificable. b) Tienen una buena adquisición de las nociones de orden o
secuencia de los acontecimientos y de duración de los mismos.
5. Cuando hablamos de lateralidad nos referimos: c) Es porque a los 6 años conocen los conceptos de conservación y
a) A la preferencia lateral de un lado del cuerpo sobre otro que está reversibilidad.
determinada por una dominancia hemisférica cerebral.
b) A un concepto evolutivo en el que progresivamente se define si un 9. Respecto a las nociones de ritmo y motricidad, estaríamos de acuerdo
niño es diestro, zurdo o ambidextro. en decir que:
c) Las dos anteriores son verdaderas. a) El ritmo es algo congénito, hay una predisposición mayor al ritmo
en unos niños que en otros, lo que conlleva que aprendan antes
6. Las posibilidades de definición de lateralidad son: las nociones temporales.
a) Diestro o zurdo. b) Son dos aspectos independientes entre sí.
b) Ambidextro o lateralidad sin definir. c) Son dos aspectos íntimamente relacionados.
c) Diestro, zurdo o ambidextro.
10. Las estrategias y/o programas para la educación psicomotriz tienen
7. La orientación espacial hace alusión a: como objetivo:
a) La capacidad de saber cuál es la mano derecha e izquierda. a) El tratamiento de niños con trastornos de aprendizaje
b) Ayudar en la maduración psicomotriz del niño
31
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

c) Observar la vinculación entre dificultades escolares y retraso 13. En el caso de Alejandro las puntuaciones inferiores a su edad en el
psicomotor. perfil psicomotor de los 7 años se deben:
a) A que los objetivos de la evaluación no eran los más idóneos
11. Las actividades o estrategias psicomotoras en niños con retrasos para su problema.
madurativos: b) A su defecto físico.
a) Pueden ser llevados a cabo tanto en la familia como en un centro c) En parte a su problema físico y en parte a experiencias negativas
educativo, solo se necesita saber qué y cómo trabajar con el derivadas de su problema físico.
niño.
b) Aunque algunas actividades y programas se orientan 14. Según los informes de los profesionales Alejandro ha mejorado en el
específicamente al desarrollo de una función desarrollan desarrollo psicomotor por las siguientes razones:
simultáneamente otras funciones psicomotrices. a) Por la madurez que todos los niños experimentan en ese periodo.
c) Las dos anteriores son verdaderas. b) Por la ayuda del profesor de rehabilitación psicomotriz y del
programa que ha realizado.
12. Un buen programa psicomotor, para mejorar algunas funciones, debe c) Porque el defecto físico lo ha superado totalmente.
contemplar:
a) Actividades variadas y organizadas de forma secuencial, de más 15. De las Escalas de Evaluación de la Primera Infancia, considero que la
entretenidas a más serias y formales. Escala Bayley y el Inventario de Desarrollo Batelle tienen en común:
b) El desarrollo de funciones específicas y actividades acordes a a) Que valoran los retrasos psicomotores de los niños entre 1 y 5
dicho desarrollo, pero procurando que unas adquisiciones años.
potencien a otras en la mayor medida posible. b) Que junto con aspectos cognitivos valoran aspectos del
c) El desarrollo exclusivo de una función trabajada a fondo, desarrollo psicomotriz.
posteriormente el de otra función también trabajada a fondo, y así c) Ambas escalas plantean estrategias de intervención con niños
sucesivamente hasta madurar en todo. con retraso psicomotor.
32
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

16. La Escala de Picq y Vayer es una Escala de gran utilidad para: 19. La evaluación de la Orientación y/o estructuración Espacial puede
a) Valorar el desarrollo psicomotor en niños de 6 a 11 años, y a realizarse con las siguientes escalas:
partir de los datos proponer estrategias de intervención. a) Escala Observacional del desarrollo y el Perfil Psicomotor de Picq
b) Identificación temprana de retrasos psicomotores en niños de 0 a y Vayer.
5 años. b) Escala de Desarrollo de Bayley, Perfil Psicomotor de Picq y
c) Valora los retrasos escolares a partir de una evaluación de la Vayer, Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar
psicomotricidad. de V. de la Cruz y con la Escala de Psicomotricidad de V. da
Fonseca.
17. El nivel Dispráxico se refiere a: c) Con la Batería de Evaluación Psicomotriz de M. Garaigordóbil,
a) Nivel dispráxico es similar a nivel disgráfico y se relaciona Perfil Psicomotor de Picq y Vayer y con el Protocolo de Examen
fundamentalmente con la lectura y escritura. Psicomotor de P. Cobos.
b) Un tipo de perfil obtenidos en la Batería Psicomotora (BPM) de
Victor da Fonseca, y supone una ejecución incorrecta de 20. Respecto a las propiedades psicométricas de las estrategias de
movimientos. evaluación del desarrollo psicomotor podemos afirmar que:
c) Obtener un nivel dispráxico significa la incapacidad de mover las a) La mayoría de las Escalas actuales apenas presentan datos
manos. sobre fiabilidad y validez debido a la naturaleza de las pruebas y
a la finalidad de la evaluación.
18. Las sincinesias y paratonías son dos aspectos de la psicomotricidad b) Hay Escalas, como La Escala de Desarrollo Psicomotor de
relacionados con: Bayley y el Protocolo de Examen Psicomotor de P. Cobos que
a) La coordinación general presentan datos sobre las propiedades psicométricas de sus
b) El ritmo y la orientación del movimiento Escalas.
c) La coordinación y la independencia motriz. c) Ninguna de las estrategias presentadas tienen estudios
experimentales sobre validez y fiabilidad.
33
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

Respuestas correctas de la Prueba: sugeridas en el capitulo de los programas, elige 5 actividades para
1 c; 2 a; 3 c; 4 b; 5 c; 6 c; 7 b; 8 b; 9 c; 10 b; 11 c; 12 b; 13 c; 14 b; 15 b; cada uno de los objetivos planteados.
16 a; 17 b; 18 c; 19 c; 20 a. 3. Qué evaluación y programa sería más conveniente utilizar en un aula
ordinaria en 1er y 2º curso de Educación Primaria para el desarrollo de
12. EJERCICIOS la psicomotricidad. Pon los datos completos del programa y señala tres
1. Señala 3 funciones a mejorar y algunas actividades a realizar con un características del mismo por las que te parece el más adecuado.
niño de 6 años con dificultades de lateralidad y de orientación espacial. 4. Para identificar un niño de 3 años con retraso psicomotor y con
2. El caso presentado plantea el problema de Alejandro y los objetivos del sospecha de retraso mental ¿qué técnica de evaluación es la más
programa de educación psicomotriz que se llevaron a cabo en el Centro adecuada? Razona tu respuesta
Educativo, pero no se especifican las actividades concretas que se 5. Qué actividades aconsejarías realizar a unos padres de un niño de 5
realizaron. Tras la lectura detenida del caso y de las actividades años con dificultades perceptivas visuales? (Indica al menos 5)

34
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

CUADRO 1. TABLA EVOLUTIVA CON LOS AVANCES MADURATIVOS EN MOTRICIDAD GRUESA Y FINA.
0 a 3 meses 4 a 8 meses 9 a 12 meses 13 a 18 meses 19 a 24 meses 2 y 3 años 4 a 6 años 7 a 12 años
Motricidad Reflejo de Moro Sentado con apoyo Volteos Sentado seguro Carrera libre Chuta la pelota Saltos con pies Vigorosa actividad
positivo Sentado sin ayuda Se sienta solo. Da 5 pasos Camina hacia atrás Salta hacia delante juntos física con habilidad
Gruesa
Reflejo de prensión Apoyo de De pie con apoyo marcha libre Camina hacia el Alterna pies al Salta hacia atrás muscular y motora
activo antebrazos Pasos con ayuda De pie sin apoyo lado subir escaleras Alterna pies al especial.
Alza la cabeza 45º Flexión cefálica Se sienta solo Baja-sube Trepa por muebles. Se mantiene sobre bajar escaleras Marcha en tandem
Posición de cuello cabeza línea media escaleras un pie Lanza pelota por hacia atrás
tónica Gira sobre su eje Salta un escalón encima de sus Se mantiene en
Ajuste postural al Camina de manos posición marcha
hombro puntillas Va en bici tandem ojos
Movimientos Camina con cerrados
reptantes talones Equilibrio puntas
Salta sobre cuerda con ojos cerrados
desde 20 cm.
Motricidad Sigue hasta la Junta las manos Pinza superior Señala con el Pasa páginas Coge un lápiz Hace un puente Amplio desarrollo
línea media Busca un objeto Coge la bolita índice Garabateo Dibuja cruz con cubos psicomotor
Fina
Movimientos Destapa la cara Destapa objeto Llena /vacía espontáneo y traza líneas a Copia círculo, Organización
simétricos Ase objetos escondido objetos Imita horizontal imitación cuadrado, y otras coordinación
Pasa la línea grandes con pulgar Da objeto a Torre de dos cubos Tapa un bolígrafo Torre 8 cubos. figuras. habilidad de
media y palma petición Sujeta lápiz (encaja un objeto) Ayuda a recoger Corta con tijeras. funciones
Reflejo de prensión Pinza inferior Palmotea Intenta imitar Torre de 4 cubos Ayuda a vestirse y perceptivas,
Manipula anilla Mira la bolita, Mete un cubo en la garabatos (6 cubos) desvestirse manuales,
Intenta coger anilla intenta cogerla taza Empuja cochecito Abre puertas Corta con tijeras oculares, para
Observa manos Revuelve con Vuelve páginas Copia un triángulo. aprendizajes
Coge el cubo cucharilla a libro escolares
Retiene 2 cubos imitación Lanza la pelota Coge al aire pelota
Sujeta el lápiz tenis.
Tira del cordón Lanzar pelota a un
para coger anilla blanco
Toca campanilla
intencionadamente
0 a 3 meses 4 a 8 meses 9 a 12 meses 13 a 18 meses 19 a 24 meses 2 y 3 años 4 a 6 años 7 a 12 años

35
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

Puntuación Nivel Bueno Normal Bajo

Locomoción *

Posiciones 4 *

Equilibrio 5 *

Coord. piernas 11 *

Coord. brazos 9 *

Coord. manos 6 *

E. Corporal (1) 5 *

E. Corporal (2) 2 *

Figura 1. Resultados de la Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar

36
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

Perfil Psicomotor

10

Edad
8

al
l

l
l

a
o

io

ez
ra

o
l
ra

ra
ua

ua
ic
s

itm
ci
br
ltu

id
Pe

tu

po
m
an

an

pa
li

ap
s

R
A

m
ui
m

M
po

es
in

Te
Eq
o-

r.
ol

ri,
s

oo
r.

t.
Vi

tr

Es
oo

C
on
r.

C
oo

C
C

Figura 2. Resultados de la evaluación del Perfil Psicomotor

37
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

Cuadro 2. Evaluación del desarrollo psicomotor de 0 a 6 años


DATOS DE FINALIDAD UTILIDAD
IDENTIFICACIÓN DEL
INSTRUMENTO
Haizea-Llevant Instrumento de selección para detectar retrasos en el desarrollo. Utilizado en Pediatría. Instrumento válido de selección.
Evalúa:
0 a 5 años Socialización, Lenguaje y lógica matemática, Manipulación y Control postural. Permite una valoración rápida del
Generalitat de Las medidas obtenidas quedan reflejadas en el panel gráfico de logros evolutivos. Ofrece desarrollo madurativo general.
Catalunya y Gobierno signos de alarma para cualquier edad y signos para edades específicas. Aplicación sencilla y breve.
Vasco No ofrece indicadores psicométricos puesto que sigue criterios evolutivos de frecuencia de Válido en Pediatría y en Educación
Vitoria (1995) aparición de una conducta. Infantil.
Escala de Bayley de Evaluación del patrón de Desarrollo Mental Temprano. N = 1262. M =100, DT = 16. Válida para obtener Índices
Desarrollo Infantil Escala Mental: Agudeza sensorio-perceptiva, Respuesta a estímulos, “Constancia del objeto”, independientes de Desarrollo Mental
(BSID) Comunicación verbal, Resolución de problemas, Generalizar y clasificar Se obtiene un Índice y Psicomotriz
de Desarrollo Mental (IDM). Es completa, útil y con garantías
De 2 meses a 30 meses Escala Motora: Control corporal, Coordinación motórica, Habilidad manipulativa, Posibilitan psicométricas.
Bayley, N. relación con el entorno y aprendizajes nuevos. No está relacionada con funciones intelectuales. Requiere entrenamiento en la
1960 Se obtiene un Índice de Desarrollo Psicomotor (IDP). aplicación y corrección.
Madrid. TEA (1977) Escala de Comportamiento: Orientaciones sociales del niño hacia su entorno expresadas en Aconsejable para descartar retrasos
BSID-II actitudes, intereses, emociones, etc. en el desarrollo.
De 0 a 36 meses Presenta coeficientes de fiabilidad (Spearman-Brown) de .81 a .93 para la Escala Mental y de
.68 a .92 para la Escala Motora. La validez con Staford-Binet es de .57
Inventario de Desarrollo Identifica puntos fuertes y débiles del desarrollo en las áreas evaluadas. Su finalidad es Una de las más completas a nivel de
Batelle realizar una intervención temprana con niños con minusvalías. preescolar.
(BDI) Evalúa el desarrollo de la conducta cognitiva, motórica, adaptativa, comunicativa y personal
social. Valora la psicomotricidad en el
De o a 8 años. Útil como test de screening, a nivel clínico y educativo. conjunto de otros
Permite obtener un perfiles y proporciona Centiles y Edad equivalente. aspectos evolutivos.
Newborg y colbs., 1984, El error estándar de medida es bajo, comprendido entre los valores 3,39 y 5,23.
Madrid. TEA. (1989) La fiabilidad test-retest oscila entre 0,81 a 0,99. Útil para sujetos con hándicaps o
El manual refiere aceptable validez concurrente. retrasos en el desarrollo.

38
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

Escala Observacional El objetivo principal es el diagnóstico del desarrollo evolutivo; descripción y explicación de los Su principal riqueza es proveer de un
del Desarrollo procesos; métodos de intervención correctores y estimuladores para activar los “almacén” de conductas para ser
(EOD) comportamientos observados. observadas y que permiten a padres
Se basa en una descripción de secuencias evolutivas. Evalúa; y educadores valorar el desarrollo
De 0 a 16 años. Afectividad: Placentera; Ansiosa; Aversiva; Asertiva del niño.
Secadas, F. Motricidad somática: Posturas y desplazamiento; Posición sentada; Posición erecta.
Madrid. TEA. (1988) Senso-motriz: Trófica; Viso-motriz; Audio-Motriz. Es la escala de mayor rango
Reacción motriz: Prensión y Habilidad manual evolutivo, por lo que puede hacerse
Percepto-motriz: Seguimiento y búsqueda; Mediacional; Figural. un seguimiento a más largo plazo.
Comunicación: Reconocimiento; Señales; Demanda; Inhibición; Mímica; Habla, etc. Contiene aspectos emocionales y
Conceptualización conductuales que completan la
Normatividad: Norma y tarea; Escritura y lectura. valoración global de un sujeto.
A partir de respuestas a los cuestionarios se realiza un Perfil Modal y un perfil de Rasgos. Fácil de administrar, pero complejo
El test plantea una validez diagnóstica, es decir, la capacidad de que las conductas establecer el perfil.
discriminen entre una edad y otra.
Escala de Evaluación Evaluación de algunos aspectos de la psicomotricidad. Presenta puntuaciones para 4, 5 y 6 Prueba de psicomotricidad más que
de la Psicomotricidad años de las que se obtiene un perfil psicomotor categorizado como Bueno, Normal y Bajo. una Escala de Desarrollo.
en Preescolar Locomoción: se evalúan desplazamientos y cambios de posición
De 4 a 6 años. Equilibrio: equilibrio estático y dinámico. Adecuada para el ámbito educativo,
Coordinación: Coordinación gruesa y fina. permite la comparación con la edad
De la Cruz, Mª. V. y Esquema corporal: conocimiento del cuerpo y percepción del mismo. Lateralidad. y el nivel escolar.
Madaira, Mª. C. No se aportan datos de fiabilidad y validez Administración fácil. Criterios de
Madrid. TEA. (1990) corrección poco definidos.

39
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

Cuadro 3. Técnicas de evaluación del desarrollo psicomotor de 6 a 12 años


DATOS DE FINALIDAD UTILIDAD
IDENTIFICACIÓN DEL
INSTRUMENTO
Perfil Psicomotor Evalúa la psicomotricidad desde un punto de vista evolutivo y la posibilidad de examinar los Escala que valora las dimensiones
problemas de inadaptación con la finalidad de plantear una educación psicomotriz en centros básicas de la psicomotricidad.
6 - 11 años educativos. Se obtiene un Perfil Madurativo Psicomotor.
Ofrece reeducación para las mismas
Picq L. y Vayer, P. Se compone de las siguientes escalas: funciones que evalúa.
Coordinación dinámica de las manos. Coordinación dinámica general.
Barcelona. Editorial Equilibrio. Rapidez (manual). Organización del espacio. Estructuración espacio-temporal: Válida para diseñar posteriormente
Científico Medica (Reproducción. Simbolización espacial. Simbolización temporal). Lateralidad: mano-ojo-pie. un trabajo de reeducación
(1977) Sincinesias-paratonía. Conducta respiratoria. Adaptación al ritmo. psicomotriz.

Provisto de un sistema de puntuación cualitativo y cuantitativo que permite obtener un Perfil Dificultad media de aplicación y
Madurativo Psicomotor. corrección.
Batería Psicomotora Identifica niños que no poseen las competencias psicomotoras necesarias para el aprendizaje Especialmente útil para conoce el
destinada al estudio del y su desarrollo. nivel de ejecución práxica y sus
perfil psicomotor del relaciones con el funcionamiento
niño Se obtiene un tipo de perfil psicomotor denominado: Superior o Bueno (Hiperpráxico); Normal neurológico.
(BPM) (Eupráxico); Dispráxico; Deficitario (Apráxico)
Puede ser utilizada para estudiar la psicomotricidad atípica (psicomotricidad en deficientes Detecta trastornos y retrasos
De 4 a 12 años. visuales, de comunicación, socio-emocionales...). importantes en el desarrollo.
Evalúa 7 factores:
Da Fonseca, V: Tonicidad: Hipotonicidad/Hipertonicidad. Paratonía. Diadococinesias. Sincinesias, etc. Facilidad media de aplicación y
1975 Equilibrio: Inmovilidad. Equilibrio estático Equilibrio dinámico corrección minuciosa
Barcelona. INDE Lateralidad: Ocular. Auditiva. Manual. Pedal. Innata. Adquirida.
(1998) Noción del cuerpo: Sentido Kinestésico. Reconocimiento. Auto-imagen. Imitación, etc.
Estructuración espacio-temporal: Organización. Estructuración. Representación, etc.
Praxia global: Coordinación óculo-manual. Coordinación óculo-pedal. Dismetría
Praxia fina: Coordinación Dinámica Manual. Tamborilear. Velocidad-precisión.

40
Carmen Maganto y Soledad Cruz Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia

Protocolo de Examen Evaluación cualitativa que permite identificar la calidad de ejecución psicomotora y detectar Instrumento sencillo en su
Psicomotor retrasos o alteraciones. comprensión y aplicación.
Evalúa:
Para preescolares y Esquema corporal: reconocimiento de elementos del cuerpo, dibujo de sí mismo, imitación de Aconsejable para padres y
escolares gestos educadores.
Lateralidad: mano-ojo-pie.
Cobos, P. Tono muscular: extensibilidad, pasividad y relajación. Proporciona más una visión general
Madrid. Pirámide (1995) Independencia motriz: Calidad de ejecución, sincinesias y paratonías. del desarrollo o retraso psicomotor
Coordinación: Calidad de ejecución, sincinesias y paratonías. del niño que la posibilidad de
Control respiratorio: ritmo y modo de respiración. detectar un trastorno específico.
Equilibrio: Nivel de estabilidad.
Estructuración espacial: Conceptos básicos y reconocimiento de derecha/izquierda.
Estructuración temporal: Nociones básicas y ritmo.
No existen normas métricas
Batería de Evaluación Aplicación grupal en 8 sesiones de juego de 2 horas de duración. Escala preferentemente útil para
Psicomotriz educadores de Centros educativos.
Es un instrumento de evaluación del desarrollo psicomotriz que puede ser utilizado con fines
7 - 8 años de intervención. Es de gran interés el carácter lúdico
Aspectos evaluados: que plantea.
Garaigordobil, M. Coordinación y control motriz: Coordinación dinámica global. Equilibrio. Respiración.
Vitoria. Agruparte. Coordinación óculo-motriz. Velocidad, rapidez de movimiento. Control del movimiento. Excelente para aplicar en el diseño
(1999) Reflejos. Precisión, puntería. Tonicidad. curricular del aula.
Factores neuromotrices: Lateralidad.
Estructuración perceptiva: Percepción visual. Orientación espacial. Relaciones espaciales. Valora retrasos en edades de Primer
Percepción auditiva. Ritmo. Orientación temporal. Percepción táctil. Organización perceptiva. Ciclo de Primaria.
Estructuración del esquema corporal: Esquema corporal.
Provee de un sistema de puntuación cuantitativo y cualitativo para niños de 8 años. Aplicación y corrección con grado
medio de dificultad.

41

También podría gustarte