Ebook Como Amarme Mas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

u

En algún momento sentí que tenía una gran autoestima, luego la perdí hasta llegar
a la capa más profunda de la tierra. Me di cuenta que había empezado a amar a muchas
personas por encima de mí, incluso mi carrera profesional, y luego de estar al borde de la
muerte y verme frágil, pálida y sin cabellos, con poca fuerza física pero sí mucha fuerza
espiritual, fue cuando entendí que siempre había sido hermosa y dejé de lado quien era
antes, para darle paso a un nuevo rumbo de mi vida dirigido al amor propio. Por eso
he decidido escribirte estas notas, para que tengas herramientas con las cuales puedas
dirigir tu vida llena de amor por ti.
Me encanta ver mujeres llenas de autoestima, arreglándose para ellas mismas
como el mejor y más fiel amor de sus propias vidas. A los hombres les encanta una mujer
segura de sí, no importa si tienen unos kilos de más o si tienes la cartera de última moda,
les encanta que tengan temas de conversación más allá de lo que se compraron en el
mall, que puedan compartir una cerveza o un vino, pero lo que realmente le atrae a un
hombre de verdad es el amor interior que sentimos y que demostramos ante el mundo
con seguridad y paso firme al andar, con decisiones asertivas y mucha personalidad.
Entonces apoyada en las teorías de Maslow y otros autores, se puede afirmar
que la autoestima tiene un componente interno (de la percepción que tenemos sobre
nosotras mismas) y externo (basado en las relaciones con personas significativas y el
grado de respeto que manifestamos en nuestra comunicación verbal y no verbal).
Pero la autoestima que poseas a partir de ahora va por ti misma, si bien puedes
tener influencias de tus padres, de tu familia y de la sociedad, además de creencias
limitantes propias que has venido cargando desde tu pasado por tus experiencias o
vivencias, el momento en que decides cambiarla para bien, empiezas a trabajar por y
para ti misma, agradeces por tus órganos, tu cuerpo y poderte levantar cada día.
Te aceptas, y valoras poder diferenciarte de otros, reconoces tu talento y tener
tus propios logros, también buscas trazar un propósito de vida que sea agradable a ti
misma. Y te permites establecer redes de contacto fructíferas, donde puedas apoyar a
otros y evitas hacer lo que no quieres que te hagan, rodeándote de personas positivas y
que aporten valor, recuerda que somos “el promedio de las 5 personas con las que nos
rodeamos”. En ocasiones tenemos autoestima baja porque estamos en un grupo ya sea
familiar, de trabajo, amigos o incluso pareja, que nos critica de forma negativa y hace
que nos sintamos menos persona, mermando nuestro sistema de apoyo de amor propio.
A continuación, te presento unos tips para que aprendas a trabajar con
los sentimientos de subestimación que tienes sobre ti misma, evites el
autosaboteo, dejes el “látigo” fuera de tu alcance, te empoderes y
también evites dañar la autoestima de otras personas:

1. No te compares.
Eres única, nadie se te iguala, incluso los gemelos
idénticos tienen su propia identidad y desarrollan
personalidades diferentes. Compararte con otros
solo te causará ansiedad y serás una persona
insatisfecha queriendo ser como alguien más.

2. Sé la mejor versión de ti misma.


Obtén tus propios logros, desarrolla tus propios talentos y
habilidades, crea valor para el mundo distinguiéndote de
los demás.

3. Acéptate tal como eres.


Este no es el fin último de la autoestima, sino el primer
paso: valórate, ámate y respétate. Es un
ejercicio diario en el que descubres tu
vida, tu talento, las cosas que posees
y lo que puedes llegar a hacer. Pero
también aceptas que como ser
humano tienes defectos, puedes
enfermarte, cometer errores y t i e n e s
imperfecciones que se pueden corregir, y —lo
más importante— “ACEPTAR”.

Haz un alto a la crítica poco


constructiva acerca de ti.
Es posible que tú misma te sabotees sobre tus
capacidades. Cuando fracasas te crees incapaz y hasta
cuando logras un éxito lo desmeritas por tu grado de
perfección. Son muy distintas las críticas destructivas
a las que te llevan a mejorar y elogiarte por las
cosas buenas que has hecho.
4. Determina: ¿Cuáles son las creencias que tienes de ti misma?
Lo más seguro es que las cosas malas que creas sobre ti sean falsas. Ejemplo: si
consideras que eres buena para nada, ponte a pensar si realmente hay alguien que no
sirva para nada; seguro hay algo en lo que eres muy creativa y buena, así no lo hayas
descubierto o no seas capaz de mirar con tus propios ojos. Hay creencias que son lim-
itantes, recaen en lo negativo y son un invento que has creado en tu mente.

5. No critiques a los demás.


Esta es una forma común de escapar de lo que pasa en ti misma: buscando
detalles en otros que te hacen sentir mejor; esto es un síntoma de inseguridad. Incluso
a veces lo que críticas de forma destructiva en otra persona puede ser un defecto propio
y dicha persona será el reflejo de cosas que no aceptas de ti. Lo mejor que puedes
hacer es moldear tu propia figura, trabajarte a ti misma como proyecto y solo hablar del
otro cuando lo vayas a halagar o a brindarle información que sea constructiva para su
crecimiento. Recuerda que en ocasiones es mejor el silencio a decir algo desagradable
de otra persona, y que todo lo que nos molesta de otros es efecto espejo, ya que habita
algo de eso en ti también.

6. Ejercicio y autoestima van tomados de la mano.


Haz cualquier tipo de ejercicio, bien sea caminar, correr o algún deporte. Los estudios
apuntan a que en la medida que lo vuelvas parte de tu rutina te va a ayudar a mejorar tu
autoestima, teniendo una mejor imagen de ti misma y de tu cuerpo, además de sentirte
más competente para los deportes porque liberas endorfinas que te hacen sentir bien.

7. Haz la práctica de identificar las cosas que aprecias de ti misma.


Posiblemente si tienes baja autoestima seas una experta en decir lo que no te
gusta de ti, las actividades para las que no eres buena y las tareas que eres incapaz
de desarrollar. Apunta mejor las cosas que has logrado, tus fortalezas, lo que sabes
hacer, las partes que te agradan de tu cuerpo, los detalles por las que otras personas
te admiran; posiblemente tienes muchas, pero te enfrascas solo en lo que parece
negativo.

8. Lo que aparenta ser un defecto a veces puede ser una virtud.


Esto aplica principalmente a nuestro cuerpo y cosas que queremos cambiar, como
desear ser más alta, tener un tono de voz distinto, o querer poseer mucho cabello
teniendo naturalmente poco. Esto en realidad puede ser bueno, solamente debes buscarle
el lado positivo. Por ejemplo: una persona puede tener un tono de voz particular que no
le gusta, pero en realidad puede servirle para desarrollarse como locutor, cantante o en
doblaje de voces.
9. Ninguna persona con alta autoestima es descuidada consigo misma.
Debes mantener tu higiene, llevar tu mejor ropa (que no implica la más cara, sino
que esté limpia, en buen estado y que asegure la comodidad propia sin dejar de resaltar
tu alegría y atributos).

10. Haz de tu espacio un lugar estimulante.


Elige colores que te hagan sentir bien, decora tu casa de forma que explores tu
creatividad y que te genere satisfacción; escucha música que te guste.

11. Trabaja en un lugar que vaya acorde contigo.


Hazte las preguntas de si ¿el lugar donde laboras te hace sentir cómoda?, ¿va acorde
con tus valores?, ¿te incita a actuar bien?, ¿es el espacio correcto para desarrollarte en
lo que deseas?

12. Reúnete con tus amigos cercanos.


A tus amigos de confianza les puedes contar tus cosas y sabes que están allí en las
buenas y en las malas. Ellos te sirven de apoyo, dan su aliento y te brindan su perspectiva
sobre las cosas. Un buen amigo no te juzgará porque te acepta tal como eres, en cambio,
te escuchará y hará sonreír. Si tus amigos no son así, entonces ve y consigue otros.
13. Ten más amigos, rodéate de personas positivas.
En primer lugar, tener nuevos amigos te ayudará a mejorar tus habilidades sociales.
Debes descubrir especialmente cuáles son aquellas personas que tienen un aporte para
ti y que te apoyan en tus metas. No todo el mundo puede considerarse un amigo, aléjate
de las personas con un lenguaje destructivo, que sean quejosos y llorones (“vampiros
emocionales” puedes leer en mi blog).

14. Evita todo tipo de excesos.


Mantén una alimentación balanceada: no consumas
demasiada azúcar, comidas chatarras, alimentos procesados
ni carbohidratos malos; tampoco te quites por completo
platos que pueden ser necesarios para tu cerebro y cuerpo.

Lo ideal es comer un poco de cada grupo


alimenticio. Evita también consumir mucho alcohol o
fumar. Todos los excesos pueden constituir un riesgo
para tu salud y causar cambios físicos abruptos que
conllevan a una baja autoestima. Y recuerda que el agua
es vida, no olvides tomarla.

15. No te preocupes por lo que piensan


los demás.
Haz las cosas que creas que son correctas según
tu propio criterio (que puede ser un interés en común
con otros, pero solo si tú lo decides así), define cuáles
son tus límites y las cosas que no te gusta hacer. Sé el
responsable de tus propias acciones y no permitas que
sean tus padres, tus amigos, o la sociedad quien decida
por ti. Sé honesta contigo misma y con otros, sino la
traición a ti misma te va a hacer sentirte insatisfecha, infeliz
y en desorden con tu mente, tus palabras y tus acciones.

16. Valórate.
Antes de estar en una relación quiérete y determina cuál es el límite en
el que dices ¡ya no más! Controla tus inseguridades y miedos porque esto demuestra baja
autoestima y si tienes muchos de estos posiblemente atraigas personas similares. Estar
en pareja bajo estas condiciones puede ser muy dañino para ti y para la otra persona.
Además, si mantienes una relación actualmente, establece un extremo. Estar
con un hombre casado, por ejemplo, puede ser una muestra de que prefieres estar
con alguien que sola, que le tienes miedo al compromiso, y otras evidencias de baja
autoestima. Otro es el caso de personas que saben que viven en un triángulo amoroso y
no lo quieren romper por miedo a la soledad, pero no sopesan lo infelices e insatisfechas
que pueden estar (puedes adquirir mi curso de Transformation Class “Cómo salir de
triángulos amorosos y no morir en el intento”).

17. Las afirmaciones positivas aumentan tu autoestima.


Libérate de las cosas malas que crees sobre ti. Puedes tener puntos débiles y
fuertes, pero encárgate de enfocar lo bueno mediante afirmaciones positivas y deja de
lesionarte con lo que te hace daño. Las afirmaciones trabajan la química de tu cerebro y
reprograman tus acciones; el cerebro no tiene humor, él entiende literalmente lo que le
dices: si todos los días repites que estás en la lucha o que no quieres ser pobre, el cerebro
no entiende la palabra “no”, revisa qué te queda, escucha lo que te dices y cambia frases
negativas por afirmaciones positivas, en tiempo presente y de forma regular.

18. Agradece.
Dar las gracias por lo que eres, por lo que posees, por las personas que tienes a tu
alrededor, te dará una severidad de satisfacción porque dejarás de enfocarte en lo que
aparentemente te hace falta y verás lo que hay actualmente en tu vida y que es positivo
para ti.

19. Pide perdón y perdona.


Asume la responsabilidad por tus actos y cierra los ciclos de heridas pasadas. No
se trata de olvidar, sino de evitar que lo que tú hiciste o te hicieron siga teniendo efectos
en el presente. Todo es por tu propio bien, ya que tener culpa por algo que realizaste te
hace daño, y guardar dolor y rencor también te debilita y enferma tus células.

20. Perdónate a ti misma.


Está bien que a veces fracases en algo, pero perdónate y no te lo tomes todo tan
a pecho, ni creas que siempre eres la culpable de todas las cosas. Perdónate también por
las veces que no has valorado la vida anhelando ser como otros.

21. A veces, fallar es una forma de aprender para evitar cometer


el mismo error.
Aprende que el fracaso es completamente natural del ser humano, la idea es que
no te frustres ni dejes de estimarte por eso, sino que lo afrontes y aprendas. Errar es
normal del que asume riesgos, del que emprende en cosas nuevas hacia lo desconocido.

22. Crea tiempo para ti misma.


Haz cosas con las que te sientas bien física y mentalmente, como un hobby o
una actividad en la que fluyas y que te ayude a estar más positiva y centrada en lo que
quieres. Puede ser cualquier cosa que te guste: caminar, correr, montar bicicleta, dibujar,
hacer postres, crear música, entre otros.
23. Colócate al servicio de otros.
Haz algo de lo que te puedas sentir orgullosa, bien sea compartir tus conocimientos
sobre un tema con las demás personas, servir a una organización para quienes lo necesiten,
o ser el guía de alguien en una actividad que sepas hacer. Esto te hará sentir útil y en el
camino te darás cuenta que también adquirirás cosas positivas.

24. Trata a los demás como te gustaría ser tratada.


Recuerda que la vida es un boomerang: lo que se hace se devuelve, así que no
le digas a otros comentarios hirientes o descalificativos, no riegues rumores con otras
personas sobre alguien que no está presente, ni hagas cosas dañinas.

25. Apóyate en alternativas que te hagan crecer.


Hay muchos libros y cursos que puedes tomar para explorar tus capacidades o
que pueden motivarte y servirte de estímulo para emprender en algo nuevo, añadirle un
valor positivo a lo que ya haces o a como eres actualmente y cómo podrías mejorar. Para
ello te ofrezco mis sesiones de coaching online y/o personalizadas para acompañarte
desde un punto A al punto B; en ese desplazamiento puedes alcanzar objetivos que te
impulsen en tu vida personal o laboral. Además me especializo en inteligencia emocional
y la autoestima es un pilar de ella. Invertir tiempo y dinero en ti es el mejor regalo que
puedes darte.

26. Sé la mejor en lo que hagas.


En cualquier oficio o profesión que ejerzas debes ser el mejor cada día. Si eres
asistente administrativo, dental, maquillista, coach, bailarina, empresaria, chef, médico,
o limpias en una casa, entonces da tu milla extra para que seas reconocida por hacerlo
bien. No se trata de intentar superar a otros sino a ti misma. Crea valor en lo que haces,
desarrolla habilidades, sé constante, haz lo mejor que puedas y busca desempeñarte en
lo que te apasione, te guste y ames demasiado.

¿Cuál es tu lugar favorito al aire


libre? Piensa en él por un minuto.
27. Toma un tiempo para conectarte con la naturaleza.
Las caminatas por un parque, los paseos en una montaña, o los viajes a cualquier
sitio donde haya más sonidos de la naturaleza y menos ruidos de autos/coches te ayudan
a hacer contacto con tu ser interior más fácilmente. Estos lugares te permiten motivarte,
inspirarte y descubrir mejor quién eres y qué experiencias te gustaría tener más a menudo.
¿Cuál es tu lugar favorito al aire libre? Piensa en él por 1 min.

28. Celebra tus logros.


Tienes dos razones suficientes para hacerlo: 1) posiblemente cuando logres algo
realmente grande no se vuelva a repetir, no la oportunidad, sino la acción como tal, no
trabajas en dos proyectos que sean idénticos entre sí, cada uno se merece su propia
alegría. 2) Es una forma de atraer nuevos éxitos, celebrarlo te motivará a trabajar en algo
más por lo que sentirte orgullosa. Háblate al espejo y di “lo logré” sonriéndote, brinda
con un jugo, cómete algo rico, cómprate un regalo, porque sí, ¡porque lo mereces!

29. Mantente curiosa.


Prueba hacer cosas nuevas hasta que encuentres actividades que te apasionen y
puedas practicar hasta volverte alguien realmente hábil para ello.

30. Hazte un cariño.


Tomate un break de la rutina para demostrarte amor: descansa bien, hazle cuidados
a tu piel, ve a la peluquería, camina descalza por la arena o la grama húmeda, medita,
respira, sal a conocer un lugar que siempre has querido o ve una película de un género
que realmente te guste. Hacer un tiempo para valorarte a ti misma es el primer paso
para que otros te aprecien.

31. No te comprometas más de lo que puedes.


Tener una vida demasiado ajetreada por la cantidad de trabajo que realizas bien
sea porque tú misma te lo impongas o porque lo aceptes, te llevará a estresarte, así
que sé amable y compasiva contigo misma. Aligera la carga para poder tener tiempo
de calidad haciendo cosas que te hagan descansar, ser feliz y desarrollarte mejor como
persona. Establece prioridades y divide el trabajo por fases u objetivos. Aprende a decir
no, no puedo, con cortesía y dejando la puerta abierta si lo deseas para otro momento.

32. Recibe un masaje por cuenta propia o por un profesional.


Si quieres que realmente sea bueno para aumentar tu autoestima mejor hazlo
tú misma, porque te lleva a descubrir mejor tu cuerpo, es darte valor y aliviarte de las
tensiones físicas. Puedes hacerlo en tus manos o con movimientos leves en tu cabeza,
hombros y pies (en este último con aceite de almendras y luego con unas medias para
dormir estarás genial).
33. No hagas caso a palabras negativas de otros sobre ti.
Hay personas que intentan opacar tu imagen, pero ten presente que eres maravillosa
y que cada persona tiene sus propias características. Solo presta atención a lo que te
pueda hacer mejorar, bloquea mentalmente a la gente tóxica y aléjalas de tu vida, incluso
si son familiares (de forma temporal).

34. Atiende lo que te molesta.


Busca de dónde proviene tu enojo y no permitas que dure largo
tiempo, no lo hagas a un lado, libéralo. Lo mejor que puedes hacer es
comunicarte, esta es la forma de valorarte a ti misma antes de que te
genere impotencia, actúes con violencia y desvíes tus energías hacia
lo inadecuado. Asume la responsabilidad que tengas por tu parte.

35. El hecho de que en algún momento dado


de la vida tu salud se vea decaída no implica que
debas dejar que tu autoestima baje.
En una circunstancia donde aparezca una enfermedad,
recuerda que ella solo viene a darte un mensaje, en ese
momento cuídate, mímate, háblale a tus órganos y cuerpo.
No lo fuerces.

36. Brinda amor a tu familia, a tu pareja, a


tus amigos, a la naturaleza, a tu país.
No hay algo más gratificante que dar amor y recibir, no
tengas miedo de expresarlo. Una gran forma de que vuelva
a ti es que te abras a otros. Las relaciones maravillosas se
centran en dar y recibir.

37. No te aísles, rétate a las relaciones.


Recuerda que el ser humano es un ser
gregario por naturaleza y necesita la
convivencia sana y pertenencia a un grupo
social en donde si bien no tienen
que ser exactamente como tú, busca
que sí tengan intereses en común.
Pueden ser grupos de estudios,
equipos deportivos, amistades,
líderes comunitarios, asociaciones de
vecinos, líderes culturales, entre otros.
Recuerda que somos el promedio
de las 5 personas con quienes nos
rodeamos, escógelas bien.
38. Cuidado con tu definición sobre la felicidad.
Es algo que va más allá de obtener títulos, tener dinero, salud, ser joven y poseer
belleza física. Las personas verdaderamente felices le encuentran sentido a la vida, dan
las gracias y piden perdón, no viven en el pasado, se abren a las relaciones sociales y
disfrutan de los pequeños detalles.

39. Trabaja en sanar los complejos que traes del pasado.


Si desde pequeña creciste pensando que eres fea, nada inteligente, inservible y
otra valoración negativa de ti misma, tienes que hacer un esfuerzo para cambiarlo, las
creencias limitantes se pueden sustituir por potenciadoras.

40. Tu verdadero valor saldrá flote cuando decidas buscar


dentro de ti misma.
No eres la forma en que te ves, ni las cosas que has logrado en la vida, sino tu
esencia, cómo eres contigo misma y la forma en que tratas a los demás. Sé autentica,
educada y no intentes ser alguien que no eres. Cero estereotipos sociales.

41. Sal de tu zona de confort.


No tengas miedo de innovar con personas que dejes entrar en tu vida, con mostrarle
al mundo nuevos proyectos e ideas pensando fuera de la caja. No temas en
convertirte en una persona aventurera dispuesta a probar nuevas comidas
y salir a conocer nuevos lugares. No te asustes de hacer las cosas
de un modo distinto con tal de romper con la rutina. Desafíate a
hacer. Es normal sentir algo de miedo al fracaso o a las cosas
nuevas, el problema está en dejar que te domine y que afecte
tu autoestima con inseguridad o falta de confianza en lo
que puedes lograr. Libera el miedo y abraza el amor.

42. Aplica el contacto físico


y visual.
Mantén el toque afectivo con tu
familia u otras personas significativas
en tu vida, como tu novio o tus
amigos. El simple hecho de
abrazar, tocar la mano de
otro, lograr mirar a los
ojos o cualquier muestra
de cariño, te permitirá
fortalecer tu autoestima y el
acercamiento a otras personas,
te hace sentir que no estás sola y
disminuye tu nivel de ansiedad.
43. Desarrolla tu empatía.
Aprende a disfrutar el éxito del otro, recuerda que no eres el centro del mundo
y que todos pueden dedicar sus esfuerzos para ser buenos en algo. También sé capaz
de sentir lo que la otra persona siente: si alguien está triste, escúchale, ponte en sus
zapatos aunque no estés de acuerdo con lo que te dice, muéstrale opciones y apoyo si
te lo pide. Muestra tu sensibilidad ante acciones de otros y deja de contar tu historia
de drama como si fuese la única, estoy segura que tienes muchas bendiciones más que
muchos en el mundo. Eres grandiosa.

44. Eres un conjunto.


De tus pensamientos, tus ideas y de lo que dices que harás para cambiar y realmente
haces, esa es la razón por las que las personas te llegarán a amar.

45. Si tienes hijos ayúdalos a crear su autoestima.


Que crezcan en un ambiente donde tanto tú como su padre se respetan aunque
incluso no estén juntos. Ten cuidado con tus palabras y el poder que puedes ejercer sobre
la autoestima de ellos y enséñalos a valorarse a sí mismos y a sus cuerpos. Puedes leer mis
artículos relacionados a autoestima y adolescentes en mi blog (www.yasmaribello.com).

46. Vive el momento.


Evita traer a tu vida los problemas del pasado, no establezcas comparaciones entre
el ayer y el hoy. Tampoco estés esperando constantemente la llegada del futuro, trabaja
mejor en el presente, habita con tus cinco sentidos y mantente atenta a las oportunidades
que hay actualmente. La mejor forma de construir un buen futuro es comprometerte con
lo que estás haciendo en este momento. Respira el aquí y el ahora.

47. Prueba un cambio de look.


No para volverte una persona sumisa a la moda, sino como una representación de
un nuevo comienzo. Después de recapacitar sobre un cambio que vaya de adentro hacia
afuera, prueba con algo pequeño que te haga sentir bien y un tanto renovada.
Si pensamos en positivo
atraeremos bienestar para nosotros
y nuestro entorno.

48. Relájate.
Trata de darte un tiempo de 5 minutos diariamente, respirando profundamente y
exhalando lentamente. Esto hace que puedas relajar todo tu cuerpo de tensiones y así
obtener un bienestar total. Procura colocar tu mente en blanco o en un lugar que te de
felicidad; es un momento para que no pienses y menos en problemas, ni en trabajos,
cosas negativas, sino para que te concentres realmente en el momento y en la respiración;
tus células y pulmones te lo agradecerán.

49. La mente y el cuerpo tienen una relación intrínseca.


Por eso debemos darle fuerza a nuestra mente y a nuestras palabras al hablar
deseándonos pensamientos buenos y buscando dejar un legado. Porque el ser humano
es lo que piensa, lo que come y lo que hace. Si tenemos un pensamiento negativo
atraeremos cosas malas y si pensamos en positivo atraeremos bienestar para nosotros
y el entorno que nos rodea. Nuestro subconsciente es capaz de captar todo. En nuestro
cerebro se almacenan nuestras ideas.

50. Fomenta la abundancia en tu vida.


Cree en la abundancia infinita y créala; piensa para qué necesitas el dinero; visualiza
las cosas buenas. La abundancia es una cantidad de cosas relacionadas incluso a tener
buenos amigos y buena salud. Decreta la vida que deseas, olvida los pensamientos
de escasez y quejas, cree en todo lo que puedes lograr, abraza tu vida y sé feliz. Te
recomiendo hacer afirmaciones diarias positivas apenas te levantes por 2 meses seguidos,
eso empezará a trabajar la química de tu cerebro y se convertirá en un hábito de vida,
luego me contarás los cambios positivos que hay en tu vida y en todo lo que deseas
lograr. Mira la vida de personas exitosas como inspiración e impulso para crear la tuya,
casi todas las historias provienen de la pobreza, pero ellas hicieron cambios en sus
patrones mentales. Siempre agradece todo lo que tienes, ¡todo!

Siempre debes recordar que la persona más importante de tu vida eres tú misma,
que cuando te amas, te respetas, te cuidas, dejas de sufrir por cosas sin sentido, te das tu
puesto, tienes dignidad y sabes retirarte a tiempo de todo aquello que te quita la sonrisa,
de lo que te amarga, que te quita horas de sueño (no por buen sexo precisamente),
¡debes salir corriendo de allí!
Entonces vístete para ti, arréglate para ti, haz ejercicios para ti, come sano para
ti, ama cada célula de tu cuerpo, cada órgano, cada espacio de tu vida y el hombre que
te corresponde llegará o el que tienes valorará aún más cada día a tu lado, no importa
si tienes 20 0 60 años, ábrete a recibir lo que te mereces.
Para finalizar te dejo con una afirmación famosa de Louise Hay:

“Me amo y me acepto tal y como soy”.


Si te gustó este miniebook te pido por favor que lo compartas en tus redes
sociales, con amigas y familiares; de esa forma la energía, la abundancia y el amor de
muchas mujeres en el mundo permanecerá en el tiempo.
Con mi programa de Coaching para mujeres PRO 180º, me dedico a acompañarte
a ti que eres una mujer líder, ejecutiva, empresaria y/o emprendedora que tienes éxito
en un área de tu vida pero que has perdido el balance en otras, a fin de tener un giro
que te permita ser PRO profesional exitosa, PRO líder transformacional, PRO bienestar
en tus otros roles, PRO amor propio, PRO habilidades blandas, PRO poder emocional,
en conclusión ser una Mujer PROequilibrio en su carrera profesional y personal. He
atendido múltiples mujeres como tú y me encanta ver sus transformaciones en positivo.
¿Quieres convertirte en una Mujer PRO 180º?

Puedes suscribirte a mi página web para que no te pierdas ningún artículo


www.yasmaribello.com

También podría gustarte