Evaluación Diagnóstica 3er Parcial Fae Mod II
Evaluación Diagnóstica 3er Parcial Fae Mod II
Evaluación Diagnóstica 3er Parcial Fae Mod II
3.- ¿Para cuál de las siguientes aplicaciones no utilizarías un Sistema de Energía Solar Fotovoltaica aislada?
a) Para la señalización semafórica
b) Para la electrificación de una granja rural.
c) Para garantizar el consumo de un piso de una gran ciudad.
d) Para el consumo de una vivienda aislada de fin de semana
4.- ¿Hacia qué dirección es preciso orientar los módulos fotovoltaicos para maximizar la producción?
a) Norte geográfico b) Sur magnético c) Sur geográfico d) Sur geográfico en el hemisferio norte y norte geográfico
en el hemisferio sur.
6.- En algunas instrucciones de montaje se recomienda cubrir los módulos mientras se están montando. ¿Por qué?
a) Para evitar que los rayos del Sol los deterioren.
b) Para que las células fotovoltaicas no se gasten innecesariamente.
c) Para que no exista tensión en sus terminales y evitar riesgos eléctricos en el montaje.
d) Todas las opciones son ciertas.
7.- ¿ En qué momento del año existe mayor problema de sombras entre filas de paneles solares?
a) otoño b) Invierno c) Primavera
d) En todas las estaciones el sombreado es el mismo, aunque evidentemente cambia a lo largo de las horas del día,
siendo mayor al amanecer y al atardecer.
9.- ¿Cada cuánto tiempo deberían comprobarse los módulos del generador fotovoltaico en una instalación?
a) cada 6 meses. b) cada 2 meses. c) cada 12 meses. d) cada 24 meses.
12.- ¿ Cuales son los principales elementos de una instalación solar fotovoltaica?
a) Los paneles, conductores y conectores.
b) El regulador de carga, el inversor y el diodo de paso.
c) Los módulos fotovoltaicos, el regulador de carga, las baterías y el inversor.
d) El inversor, los conectores de los paneles y la red de consumo.
¡EMPEZEMOS!