Saber 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica de Coahuila

Maestro: Yesica Hernández


Grupo: 4PIMANUFGTV
Materia: Estructura de los materiales
Alumno:
Lorenzo Armando Reyna Sánchez
Tema:
Saber 4
Clasificación de los procesos de conformado, en
frío y en caliente

Proceso de formado en caliente

Una de las propiedades más importantes de los metales es su maleabilidad, este


término, indica la propiedad de un metal para ser deformado mecánicamente por
encima de su límite elástico, sin deformarse y sin incremento considerable en la
resistencia a la deformación.

La materia prima (para los procesos de formado) es el acero en lingote, este, con
su estructura cristalina típica gruesa y dendrítica, no es útil para las aplicaciones
en las que se requiera resistencia mecánica. Las partes fabricadas directamente
del acero en lingote pueden estrellarse al recibir fuerzas de trabajo y cargas de
impacto. Los granos dendríticos que contiene un lingote vaciado deben
recristalizarse para dar al acero la resistencia necesaria esto se logra mediante
procesos de trabajo en caliente como forjado o laminación.

Los factores que influyen en el tamaño de grano que se obtiene con la


deformación en caliente son:

 Temperatura final del proceso.


 Velocidad de enfriamiento.
 Tamaño inicial del grano.
 Cantidad de la deformación.

Como el metal se encuentra a alta temperatura, los cristales reformados


comienzan a crecer nuevamente, pero estos no son tan grandes e irregulares
como antes. AI avanzar el trabajo en caliente y enfriarse el metal, cada
deformación genera cristales más pequeños, uniformes y hasta cierto grado
aplanados, lo cual da al metal una condición a la que se llama anisotropía u
orientación de grano o fibra, es decir, el metal es más dúctil y deformable en la
dirección de un eje que en la del otro.

Esta condición (anisotropía) nos ayuda a explicar las siguientes ventajas del
trabajo en caliente.

No aumenta la dureza o ductilidad del metal ya que los granos distorsionados


deformados durante el proceso, pronto cambian a nuevos granos sin deformación.
 El metal se hace más tenaz pues los cristales formados son más pequeños
y por lo tanto más numerosos, además porque se disminuye el espacio
entre cristales y se segregan las impurezas.
 Se requiere menor fuerza y por lo tanto menor tiempo, ya que el material es
más maleable.
 Facilidad para empujar el metal a formas extremas cuando esta caliente, sin
roturas ni desgastes pues los cristales son más plegables y se forman
continuamente.
 Ayuda a perfeccionar la estructura granular.
 Se eliminan zonas de baja resistencia.
 Se eliminan los poros en forma considerable debido a las altas presiones de
trabajo.
 Baja costos de dados.
 EI material tiene buena soldabilidad y maquinabilidad, dado que el
contenido de carbono es menor al 0.25%.

Algunas de las desventajas que presenta el trabajo en caliente son

 Se tiene una rápida oxidación o formación de escamas en la superficie con


el siguiente mal acabado superficial.
 No se pueden mantener tolerancias estrechas.
 Se requieren herramientas resistentes al calor que son relativamente
costosas.
Procesos de formado en frío

Cuando un metal es rolado, extruido o estirado a una temperatura debajo de la re


cristalización el metal es trabajado en frío. La mayoría de los metales se trabajan
en frío a temperatura ambiente aunque la reacción de formado en ellos causa una
elevación de la temperatura. El trabajo en caliente realizado sobre el metal en
estampado plástico, refina la estructura de grano mientras que el trabajo en frío
distorsiona el grano y reduce un poco su tamaño. El trabajo en frío mejora la
resistencia, la maquinabilidad, exactitud dimensional y terminada de superficie del
metal. Debida a que la oxidación es menar en él trabaja en frió laminas más
delgadas y hojalatas pueden laminarse mejor que para él trabaja en caliente.

Efectos del trabajo en frío

La diferencia principal del trabajo en caliente y enfrío es la temperatura a la cual se


realiza el proceso. En el trabajo en frío el material se trabaja a temperatura
ambiente, pero el proceso como tal ocasiona calentamiento por fricción entre el
equipo y la pieza, por lo que es común que el trabajo en frío alcance temperaturas
hasta de 200 °C.

Todos los metales son cristalinos por la naturaleza y están hechos de granos de
forma irregular de varios tamaños. Cuando se trabaja en frío los cambios
resultantes en la forma del material trae consigo marcas en la estructura de grano.
Los cambios estructurales producen fragmentaciones del grano, movimientos de
átomos y distorsión de la malla.

Para el trabajo en frío se requieren presiones mucho mayores que en el trabajo en


caliente. Como el metal permanece en un estado más rígido no es
permanentemente deformado hasta que los esfuerzos aplicados han excedido el
límite elástico.

La cantidad de trabajo en frío que un metal soporta depende sobre todo de su


ductilidad, mientras más dúctil sea el metal mejor podrá trabajarse en frío; Los
metales puros pueden soportar una mayor deformación que los que tienen
elementos dados, debido a que los metales de aleación incrementan la tendencia
y rapidez del endurecimiento.
Tipos de defectos estructurales presentes en los
materiales
Defectos puntuales

Los defectos puntuales tienen dimensiones atómicas, por lo que ocurren solo en o
alrededor de un único punto de la red. No se extienden en el espacio en ninguna
dimensión. Las imperfecciones puntuales en los cristales se pueden dividir en tres
categorías principales de defectos.

Defectos de línea

El defecto de línea más importante son las dislocaciones, a través de las cuales se
da la deformación plástica en la mayoría de los metales. La interacción entre
dislocaciones, y entre dislocaciones y otros defectos cristalinos rige en gran
medida el endurecimiento de los metales.

Defectos superficiales.

Son imperfecciones de la estructura cristalina ubicadas en un área del material.


Los principales defectos son la misma superficie y las fronteras de los granos.

También podría gustarte