HC Adulto
HC Adulto
HC Adulto
1. DATOS
CELULAR: 0997993296
Desea sentirse bien consigo mismo, sentir felicidad, reflejar una alegría que realmente
sienta, y mantener un equilibrio entre el trabajo, la familia y su relación de
pareja.
Expresa no rendir en el trabajo, que las relaciones con la familia, en particular con el
padre y su ex esposo, no son muy buenas y que constantemente tiene discusiones con
el ex esposo por celos de ella hacia el.
Además refiere sentimientos de vacío, soledad, tristeza e incomprensión, lo que
originó que el 28 de octubre de 2023 se automedicará con la intención de quitarse la
vida, sin consecuencias físicas.
Referido a evaluación psicológica por recomendación de su ex esposo.
3. HISTORIA DEL PROBLEMA
Desde hace 2 años y medio se separó de su esposo porque manifiesta que no fueron
compatibles, describe a su ex esposo como una hombre responsable en el hogar y muy
buena para cocinar, voluble, que no se sabía de que humor iba a amanecer, grosero,
conformista, descuidadao con su arreglo personal “cochino”, y celoso.
Acordando darle una pension alimenticia y visitar a los niños cada semana.
Después de la separación fue a vivir con sus padres, quienes insisten en que vuelva
con su ex esposo, por lo hijos, lo que ha producido relaciones familiares inestables,
cree percibir un rechazo de los padres, poniendo de ejemplo que no le ofrecen comida
y que incluso se la esconden, de alguna manera justifica a la madre, cree que hace
esto por presionarla para que regrese con su esposo, pues ella piensa que su madre
no quiere que los niños sufran la ausencia el padre como lo sufrió ella.
Y que los eventos que se presentaron en ese momento fue la perdida de empleo.
Dice que durante este período tomaba alcohol cada fin de semana sin implicaciones
sociales.
Y a causa de estos eventos hace 3 meses intento quitarse la vida, porque dice que
pensó que así se acabarían los problemas. La situación se presentó después de que
discutiera con su novia, estando él bajo el efecto del alcohol, dice haberla insultado con
palabras altisonantes. Cuando se fue a su casa, ese mismo día y el siguiente, intentó
llamarla por teléfono en varias ocasiones, pero no logró que ella le respondiera.
Por lo que dice hacerse sentido mal, triste, solo y fue cuando se auto-medicó.
4. ANTECEDENTES PERSONALES
De niña fue apegado a la iglesia, hizo la primera comunión a los 8 años y fue acolito en
la parroquia de la barrio, dejó de serlo cuando entrado en la adolescencia los jóvenes
comenzaron a decirle “la monjita”.
Dice haber sido una joven tímida y que no era precisamente quien iniciaba las
relaciones sociales.
Contrajo matrimonio a los 21 años y procreo 3 hijos una niña de 7 años, y dos niños de
5 y 3 años.
5. ANTECEDENTES FAMILIARES
Sus padres se separaron cuando ella tenía 8 años y se volvieron a unir varios años
después, cuando ella era ya una joven.
Dice tener buena relación con la madre, ser muy apegada a ella y que tiende a
obedecerla.
Que a pesar de que es una mujer trabajadora, fue y es una madre afectiva, cariñosa, al
pendiente de cómo estaban, siempre con un consejo que dar.
Dice admirarla porque se responsabilizo ella sola, del cuidado, sustento y educación,
cuando su padre los dejo.
En cambio al padre lo describe como una persona grosera con todos, ofensivo,
déspota, prepotente, no tiene tacto para hablarle a la gente.
Lo recuerda como un padre distante y poco afectivo, dice que hizo sufrir mucho a su
madre.
Expresa tenerle rencor y odio desde los 7 años de edad, porque lo golpeó fuertemente,
después de que le dijo a su mamá haberlo visto amorosamente con otra mujer.
6. ANTECEDENTES SOCIALES
NO APLICA
7. ANTECEDENTES ACADÉMICOS
NO APLICA
8. HISTORIA PERSONAL
NO APLICA
9. HISTORIA FAMILIAR
NO APLICA
10. REACTIVO APLICAR
13. CONCLUSIÓN
Cabe señalar que la paranoia (los celos y la preocupación por la salud) se consideró
como un rasgo de la personalidad, no lo suficientemente significativo para un cuadro
clínico patológico actual.
14. RECOMENDACIÓN
1. DATOS
CELULAR: 0999865431
4. ANTECEDENTES PERSONALES
La paciente da inicio su relato a partir de la infancia donde menciona que fue muy
buena, a pesar de la pobreza de sus padres, tuvo una buena educación dentro del
hogar. La paciente afirma que tuvo buenos padres y que le inculcaron valores
enfocados hacia el bien y no por el mal.
Asi mismo asegura que recibió una educación en base a valores católicos.
La paciente asegura haber tenido muy buenas relaciones tanto con su padre como con
su madre.
La paciente recalca que la mamá nunca dejó que ninguno de sus hijos se quede sin
estudiar y asegurarse de que todos ingresen a la escuela, ya sea esta fiscal o
particular.
Nuevamente, la paciente se hizo pedir para casarse, sin embargo su mamá le volvió a
negar la petición. Posterior a eso, la paciente solicita un mes de prueba para esperar la
contestación de que si se casaba o no.
A los 16 días de haber salido del hogar toma la decisión de casarse. Cuya decisión no
fue respaldada ni apoyada por sus hermanos y mamá del paciente, sin embargo, el
papá de la paciente fue más comprensible con ella y la iba a visitar de vez en cuando.
La relación con su pareja y familiares de la misma, se desarrolló de una manera
adecuada, existiendo respeto y comprensión por ambas partes.
5. ANTECEDENTES FAMILIARES
Posteriormente, de manera paulatina su mamá fue dando a luz a cuatro hermanos más
de la paciente.
Por otro lado, la paciente mantuvo buenas relaciones con sus hermanos, y sus padres,
aunque muestra una leve tendencia más afectiva hacia su hermano mayor, puesto que
con él se encargaban de cuidar a sus hermanos menores, puesto que la paciente era la
hermana mayor de las mujeres y su hermano con quien tenía más cercanía era el
mayor en términos generales.
Respecto a la relación con la familia, el paciente reconoce que siempre fue una familia
unida a pesar de la pobreza que ostentaban, la mamá se aseguró de siempre
inculcarles buenos valores, conducirles por el camino del bien a través de valores
católicos.
La paciente manifiesta que era la que ayudaba cuando sus hermanos recién nacían.
Cuando la paciente se separa de su familia de origen, decide irse a vivir con su esposo
y ahí empezar a crear una familia desde cero.
Con dicha pareja tuvo seis hijos con quienes compartió por el resto de su vida hasta la
actualidad, la pareja de la paciente fallece cuando ella tenía 60 años y a partir de ahí se
queda en compañía de sus hijas y demás familiares.
La paciente manifiesta sentir el deseo de estar acompañada, protegida y querida por
parte de sus hijos, nietos y demás familiars
6. ANTECEDENTES SOCIALES
NO APLICA
7. ANTECEDENTES ACADÉMICOS
NO APLICA
8. HISTORIA PERSONAL
NO APLICA
9. HISTORIA FAMILIAR
NO APLICA
Asi mismo, presenta en menor grado una leve tendencia hacia un rasgo de
personalidad ansiosa que se caracteriza por la propensión al miedo, a la inestabilidad
emocional y a preocuparse excesivamente por cuestiones que normalmente no tengan
tanta relevancia
11. FUNCIONES PSÍQUICAS
La paciente tuvo pensamientos acorde a lo que se le pedía que recuerde y por ende,
los verbalizaba de una manera correcta.
12. DIAGNÓSTICO
14. RECOMENDACIÓN