Diversidad Cultural
Diversidad Cultural
Diversidad Cultural
TEMA 11
DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD
DIVERSIDAD CULTURAL.
1.- Que es la cultura?
https://www.youtube.com/watch?v=4daRh9ValwY
En México podemos observar la diversidad cultural en la población que comparte las tradiciones
culturales de un pasado indígena y la herencia cultural producto de la colonización española, la
cual diera lugar a una mezcla étnica-cultural.
Las manifestaciones
culturales de los
pueblos constituyen
su patrimonio
cultural, esto puede ser material como templos, monumentos históricos, estatuas, pirámides,
entre otros, que son de gran valor histórico, artístico, antropológico o científico; pero también se
reconoce el patrimonio inmaterial como las fiestas, la música y la danza, las tradiciones, las
costumbres y la preparación de alimentos. Estas manifestaciones nos permiten conocer como ha
evolucionado la humanidad, cuales fueron sus creencias y conocimientos.
Pirámides de Egipto
Zona de canales de Amsterdam
El Taj Mahal de la India
La Acrópolis de Atenas
La Gran Muralla China
Machu Picchu en Perú
Chichen Itzá en México
Palacio de Schönbrunn, en Austria
La ciudad de Toledo; en España
El patrimonio cultural de México esta representado por sus zonas arqueológicas, ciudades
coloniales como Zacatecas, Taxco y Morelia, monumentos históricos, costumbres y gastronomía.
https://www.youtube.com/watch?v=3YeBU46v-B4
MULTICULTURALIDAD
https://www.youtube.com/watch?v=BUlWrqREJ9I
México también es un país multicultural, pues aquí existen grupos con lenguas y religiones
distintas, en el país se hablan 59 lenguas indígenas, por 8 millones de mexicanos, que corresponde
a 6% de la población del país. Las lenguas mas habladas son la maya, el tzeltal y el mixteco.
La diversidad cultural de nuestro país es de las más ricas en el mundo, pues además de las
aportaciones de los pueblos indígenas, en sus manifestaciones locales y regionales se suma la
influencia cultural de los extranjeros que han llegado desde la época colonial hasta nuestros días.
Por eso, debemos reconocer que constituimos un país multicultural integrado por grupos con
distintas lenguas, culturas, valores y formas de vida que deben ser valoradas y respetadas.
Esta mezcla cultural realizada a lo largo de nuestra historia, ha hecho posible que se cree una
identidad nacional que distingue a los mexicanos de un ciudadano de otro país. Algunas
manifestaciones culturales de México se han difundido a nivel internacional como la música de
mariachi y la celebración de la Guelaguetza, en Oaxaca.
4.- Cuales son los estados y que grupo de indígenas son los que se localizan en México?
R: OAXACA LOS ZAPOTECOS Y LOS MIXTECAS, LOS TARAHUMARAS EN CHIHUAHUA, LOS CORAS Y
HUICHOLES EN NAYARIT. EN CHIAPAS LOS TZELTALES, LOS MIXES Y LACANDONES; EN LA
PENÍNSULA DE YUCATÁN, LOS MAYAS, EN VERACRUZ LOS HUASTECAS Y TOTONACAS; EN SINALOA,
DURANGO Y ZACATECAS LOS CORAS, TEPEHUANES, HUICHOLES; EN MICHOACÁN, LOS
PURÉPECHAS
También en México se encuentra otro tipo de diversidad cultural, a las cuales se les denomina
MINORÍAS CULTURALES, como son las de origen africano que llegaron con la colonia como
esclavos para desempeñar trabajos forzados y quienes se mezclaron con la población indígena e
hispana y fueron absorbidos por el mestizaje. Existe otros grupos minoritarios integrados por
inmigrantes que llegaron al país por ser objetos de persecución debido a sus ideas políticas,
religiosas, económicas y conflictos bélicos: fueron chilenos, chinos, judíos y libaneses.
Ejemplos de estas MINORÍAS CULTURALES son los MENONITAS originarios de los PAÍSES BAJOS, los
cuales han desarrollado una comunidad prospera, contribuyendo a enriquecer la
MULTICULTURALIDAD del país.
INTERCULTURALIDAD
https://www.youtube.com/watch?v=qdXk6HK8Tvo
La interculturalidad tiene como objetivo crear puentes de relación entre culturas muy
distintas de otras. ... Nos mantiene unidos cooperativamente, además de ayudarnos en
ser tolerantes y eficaces en nuestra comunicación con culturas distintas a las demás.
Igualdad: Lucha por establecer una relación entre iguales en una sociedad. La forma de organización es la horizontalidad, es
decir, implica desarrollar o incentivar procesos participativos más igualitarios.
Racismo: Se considera un problema social al que se le intenta poner remedio mediante la resolución pacífica de conflictos.
Cultura: Se acepta la asimilación de otras costumbres o normas diferentes a la propia, eliminando así el etnocentrismo.
Tolerancia: El respeto y el reconocimiento de la diferencia y similitudes, como base de una sociedad democrática.
GLOBALIZACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=s2HMY0gcLUA
¿Qué es?
Se da en los países integrados por diversos grupos culturales que nacieron allí, más
grupos culturales inmigrantes. La coexistencia provoca que se mezcles costumbres y
tradiciones de todos.
Los inmigrantes adoptan las diferentes formas de hablar, de alimentarse y de vestir del
país que los recibe, pero, al mismo tiempo, mantienen elementos de su identidad
nacional.
Esto puede verse, sobre todo, en grupos latinos que residen en Estados Unidos. En
ocasiones, las relaciones interculturales provocan conflictos y tensiones, por lo que es
necesario actitudes de escucha, dialogo y respeto con el fin de construir relaciones donde
el aprendizaje mutuo sea el protagonista entre las culturas que conforman la sociedad.
En la actualidad, los países multiculturales buscan impulsar esta característica para que
la valoración de las diferentes culturas cree espacios amigables de convivencia. Un
ejemplo es Suiza, donde interactúan grupos franceses, italianos y alemanes y Canadá,
donde interactúan franceses, ingleses con diversos grupos inmigrantes. Importancia de la
convivencia intercultural.
La convivencia intercultural es imprescindible si somos inmigrantes, al momento de
cambiar de país todas las estructuras de nuestra vida se tambalean y entran en conflicto
con las costumbres diferentes del país que nos acoge.
Antes de integrarnos y empezar a pensar en la ciudadanía, es necesaria la
interculturalidad. Hoy en día, este concepto traspasa fronteras y permite que las culturas
interactúen con respeto a la diversidad, el dialogo y la escucha. Es necesario entonces,
comprendedor que no existen mejores ni peores culturas, que todas son igual de
interesantes y ricas en historia.
Al convivir con diversas culturas nos convertimos en personas mucho más tolerantes,
sabemos valorar cada cultura por sus detalles positivos tales como la calidez del latino, o
el silencio y respeto de los japoneses. Nuestro pensamiento crítico también se desarrolla
y nos permite ver que está mal en nuestra cultura y lo modificamos con aquello que
vemos positivo en otras.
La interculturalidad es un proceso ganar-ganar, donde las culturas que entran en
contacto evolucionan y se enriquecen con los detalles positivos y desechan los detalles
negativos. Este proceso también puede generar conflicto entre los miembros de una
misma cultura inmigrante, un ejemplo es el que se genera en familias de religión islámica
residenciadas en países liberales como Alemania, donde las chicas abandonan sus
hogares al entrar en conflicto con sus padres pues, desean una vida similar a la de sus
amigas alemanas.
Otro ejemplo de estos casos es lo que ocurre en India con los matrimonios por amor, los
jóvenes de la India desean imitar el modelo occidental y casarse libremente sin respetar el
modelo de castas ni los matrimonios concertados por sus padres.
https://www.youtube.com/watch?v=9i2wx-2GNEQ
TAREA: REALIZA LAS ACTIVIDADES DE LA SECUENCIA 11 DE TU LIBRO DE TRABAJO DE LA PAGINA
49 A LA 56 QUE HABLA SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL..