Sintetizo Lo Aprendido - Act 3
Sintetizo Lo Aprendido - Act 3
Asignatura:
Planeación tributaria
Actividad 5:
Sintetizo lo aprendido
Presenta:
Docente:
INTRODUCCIÓN
Colombia heredó del sistema colonial español las excesivas y difusas cargas
tributarias. Hasta la década de los treinta, el sistema impositivo colombiano se
caracterizó por ser básicamente regresivo, en la medida en que, debido a la
incipiente capacidad productiva nacional, la mayoría de los bienes eran traídos
del exterior, por lo que el impuesto de Aduanas constituyó la más importante
fuente de recursos para el Estado. Los impuestos son gastos de personas
naturales y jurídicas que deben pagar al Estado por un producto, servicio, por
uso de un inmueble o mueble y actividades comerciales que realicen. Los
impuestos además son los principales ingresos públicos del Estado que se
utilizan para costear las necesidades colectivas de un país y mediante el
siguiente mapa mental conoceremos todos o la mayoría de impuestos
existentes en Colombia.
OBJETIVO GENERAL
Impuestos en Colombia
Valentina Ardila Escobar
CONCLUSIONES
Se logró comprender e identificar los impuestos existentes en el territorio
colombiano, los impuestos son de carácter obligatorio ante la Dian y se deben
declarar y presentar según su periodicidad siendo los impuestos un gasto
tributario.
Bibliografía:
Visión Tecnológica. (s.f.). Plantillas formularios impuestos DIAN.
Recuperado de:
http://www.visiontecnologica.com/documentos/formulariosDIAN/2018/formulario
s2018.html
Congreso de la República de Colombia (29 de diciembre de 2016). Título V
[Ley No 1819]. Presidencia de la República.
Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY
%201819%20DEL%2029%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202016.pdf
Ontoria Peria, A. y Pedro Gómez, J. (2016). Aprender con mapas mentales:
una estrategia para pensar y estudiar. Narcea Ediciones.
Recuperado de la base de datos E-libro.
https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/45965