Plan de Contingencia Ambiental (Borrador) 2
Plan de Contingencia Ambiental (Borrador) 2
Plan de Contingencia Ambiental (Borrador) 2
Ambiental
1. OBJETIVOS
El objetivo general del plan, consiste en ofrecer un mecanismo estructurado de respuestas antes las
posibles emergencias que se puedan presentar durante las distintas etapas de la obra bajo los
siguientes postulados:
Establecer los lineamientos generales para la atención de una contingencia que garantice el
control de situaciones de emergencia que puedan ocurrir durante el desarrollo de las diferentes
actividades.
Presentar estrategias generales para responder de forma rápida, efectiva y segura durante una
emergencia ocasionada por un accidente.
De manera general, se puede determinar que la realización del siguiente plan de contingencia está
sujeto a las siguientes prioridades:
La vida humana: será el elemento principal, esto incluye la atención inmediata a las personas
afectadas.
Los recursos de producción: es decir, aquellos elementos de los que depende la obra para
su subsistencia.
Ecosistema; incluye la preservación de la flora y fauna y los recursos naturales presentes en
el sitio.
2. ALCANCE
El presente plan tiene como alcance a toda empresa contratista del sector de construcción de la planta
comercial de la empresa POSCO SAU ARGENTINA, departamento de los Andes, Salar de Hombre
Muerto, provincia de Salta.
3. RESPONSABILIDAD
El personal de POSCO E&C y contratistas deben cumplir con los criterios y actividades definidas en el
presente plan de contingencia.
- Contratista:
Las empresas deben capacitar periódicamente de manera interna a sus trabajadores en cuanto a la
importancia y el objetivo del presente plan.
Plan de Contingencia
Ambiental
- Todo el personal:
4. NIVEL DE RESPUESTA
Nivel 1: referida a situaciones menores que deben ser atendidas directamente por el personal
que trabaja en el área afectada.
Nivel 2: situaciones moderadas fuera del alcance del personal de primera línea de respuesta y
que demanden intervención de otro grupos de control y apoyo.
Nivel 3: situaciones que por su potencialidad comprometen la seguridad y protección general,
amenazando con afectar a los trabajadores, e medio ambiente y los proceso; y activar PRO-ADM-
008 - ACTIVACION DE EMERGENCIA
5. RESPUESTAS A EMERGENCIAS
Dar la alarma: la primera persona en detectar un evento que inicia una situación de emergencia,
deberá siempre notificar inmediatamente y en primer lugar al personal de HSE, el cual será el
responsable de comunicarse con el gerente o personal a cargo del sector de medio ambiente de
POSCO SAU, el cual determinara la estrategia a seguir en cuanto a comunicaciones y pasos a
seguir. Se debe informar el sector donde ocurrió la contingencia, materiales y cantidades
aproximadas.
Iniciar acciones de control: después de dar aviso al gerente o personal a cargo del sector de
medio ambiente de POSCO SAU, se dará inicio a las medidas correctivas para controlar dicha
situación.
Las contratistas deberán realizar el control y manejo de la emergencia y tienen las siguientes funciones:
Extintores
Botiquín primeros auxilios
EPP (Elementos de Protección Personal)
Kit anti derrame
Plan de Contingencia
Ambiental