Tema 0 Presentacion (2020-2021)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

GEOLOGÍA

1er Curso de Grado en Química


Grupo D

Calcita, CaCO3

Dpto. Mineralogía y Petrología Pirita, FeS2


Planta 6 Despacho 7.4

Unidad de Técnicas Geológicas SOL LÓPEZ ANDRÉS


Sótano
TUTORÍAS PERSONALES o GRUPALES
Solicitar a través del correo electrónico del Campus Virtual
(MOODLE)

Campus Virtual (MOODLE)


Dpto. de Mineralogía y Petrología
(Despacho 7.4 Planta 6ª)
Unidad de Técnicas Geológicas
(Facultad de Ciencias Geológicas, Sótano)

HORARIO
lunes 15:30-17:00
martes 15:30-17:00
jueves 10:00-11:30
viernes 10:00-13:30
PROGRAMA DE TEORÍA DE GEOLOGÍA (CURSO 2020/2021)

BLOQUE I: Introducción
Tema 1: Relación de la Química y la Geología

BLOQUE II: Cristalografía


Tema 2: Periodicidad
Traslación. Red. Nudo. Celda elemental y celda fundamental. Traslaciones fundamentales. Paralelepípedo unidad.
Constantes reticulares o cristalográficas. Relación paramétrica. Fila reticular. Plano reticular. Espaciado reticular.
Distribuciones periódicas bidimensionales y tridimensionales. Redes planas. Redes de Bravais.

Tema 3: Simetría
Operadores de simetría. Simetría puntual. Simetría espacial. Grupos puntuales bidimensionales. Simetría de las
redes planas. Planos de deslizamiento. Grupos planos. Simetría en tres dimensiones. Ejes propios e impropios.
Centro de simetría. Clases de simetría. Los sistemas cristalinos. Ejes helicoidales. Simetría de las redes de Bravais.

Tema 4: Morfología cristalina


Cruz axial. Índices de Weiss y Miller. Índices hexagonales. Concepto y símbolo de zona. Simetría morfológica.
Formas cristalinas. La proyección estereográfica. Criterios de proyección de sólidos geométricos.
Tema 5: Simetría de las estructuras cristalina
Grupos espaciales. Tablas Internacionales de Cristalografía.

Primer Parcial (25 de marzo)


Tema 6: Cristaloquímica
Reglas de Pauling. Número de Coordinación. Empaquetados y estructuras de coordinación. Estructuras modelo.
Diagramas de fase. Polimorfismo, isomorfismo y soluciones sólidas. Proyección de estructuras. Clasificación
cristaloquímica de los minerales. Proyección de estructuras.

Tema 7: Defectos y crecimiento cristalino


Imperfecciones cristalinas. Defectos puntuales, lineales, bidimensionales y tridimensionales. Polimorfismo,
isomorfismo y soluciones sólidas. Introducción al crecimiento cristalino.
PROGRAMA DE TEORÍA DE GEOLOGÍA (CURSO 2019/2020)

BLOQUE III: Mineralogía

Tema 8: Origen y estructura de la Tierra. Ambientes geológicos.


Estructura interna de la Tierra. Ambiente ígneo. Ambiente metamórfico. Ambiente sedimentario.

Tema 9: Principales minerales silicatados formadores de rocas


Clasificación de Strunz. Clasificación y estructura de los silicatos. Nesosilicatos: Grupo del olivino y Grupo del
granate. Ciclosilicatos: turmalina y berilo. Inosilicatos: piroxenos y anfíboles. Filosilicatos: micas y minerales de la
arcilla. Tectosilicatos: variedades de la sílice, feldespatos y zeolitas.

Tema 10: Principales minerales no silicatados formadores de roca


Sulfuros: galena y pirita. Haluros: halita y fluorita. Óxidos: hematites, corindón, magnetita y perovskita.
Carbonatos: calcita y aragonito. Sulfatos: yeso y anhidrita.

BLOQUE IV: Recursos Geológicos

Tema 11: Recursos minerales


Yacimientos minerales metálicos. Yacimientos de minerales y rocas industriales. Relación entre estructura y
aplicaciones industriales.

Tema 12: Explotación de los recursos geológicos: necesidades y consecuencias


Yacimientos de metales abundantes y de metales geoquímicamente escasos. La explotación de los recursos
geológicos y el medio ambiente.

Segundo Parcial (17 de mayo)


PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE GEOLOGÍA (CURSO 2020/2021)

Práctica 1: Periodicidad y Simetría 17 de febrero


I. Traslaciones, Vectores y tipos de celdas
II. Indexación de filas reticulares: índices [uvw]
III.Indexación de planos reticulares: índices de Miller
IV. Los 10 grupos planos

Práctica 2: Los 17 grupos espaciales planos 24 de febrero

Práctica 3: Las 32 clases de simetría cristalina 3 y 10 de marzo

Práctica 4: Los 230 grupos espaciales 17 de marzo

Práctica 5: Cristalización 14 de abril

Práctica 6: Estructuras 21 y 28 de abril

Práctica 7: Reconocimiento de visu de minerales 12 de mayo

Cuaderno de prácticas obligatorio


para la asistencia a las clases desde el primer día de
prácticas
Grupos de prácticas
D1 (X 10:00-11:30): de Blanco-Argibay a Pascual Cáceres
D2 (X 11:30-13:00): Alarcón LLamas, de Pascual Sanz a Vivar Gómez
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Asistencia a clase de teoría y prácticas obligatoria y
controlada mediante firmas o lista
La Calificación Final de la asignatura consta de las siguientes
partes:
• Exámenes escritos 70%
• Actividades dirigidas 15%
• Trabajo en grupo (2 personas) 10%
• Actividades prácticas (Se realizarán actividades prácticas
sobre reconocimiento de minerales de visu) 5%
• Realización de ejercicios (Entrega de ejercicios en clase y/o a
través del Campus Virtual con fechas de entrega) 15%

• Realización de ejercicios
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EXÁMENES ESCRITOS
 Realización de 2 Exámenes Parciales (70% de la nota)
› Jueves 25 de marzo de 2021; 18:30: Primer Examen Parcial al finalizar el
Tema 5 del Programa. Si se obtiene una nota igual o superior a un 5, el alumno
quedará liberado de esta primera parte de la asignatura.
› Lunes 17 de mayo de 2021; 12:00: Segundo Examen Parcial al finalizar el
Programa de la asignatura. Si se obtiene una nota igual o superior a 5, el alumno
quedará liberado de esta segunda parte de la asignatura.
 Examen Final Ordinario (70% de la nota)
› Viernes 4 de junio de 2021; 16:00: Examen Final. En este Examen Final se
examinaran los alumnos que:
› No hayan aprobado alguno de los parciales o los dos parciales durante el curso
› No se hayan presentado a los parciales
› Quieran subir nota
 Examen Final Extraordinario (70% de la nota)
› Viernes 9 de Julio de 2021; 8:30: Para la Convocatoria extraordinaria se
guardaran todas las calificaciones de las actividades realizadas, excepto los
parciales aprobados. Hay que examinarse de la totalidad de la asignatura y en el
caso de no haberse realizado las actividades dirigidas, se deberá presentar un
trabajo individual y superar la prueba de conocimiento de las actividades
prácticas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TRABAJO EN GRUPO
 10 % de la calificación final
 Exposición “Cristales por un tubo” basada en la exposición Cristales: Un mundo por
descubrir (fundaciondescubre.es)
 Los temas de los trabajos estarán “inspirados” en los temas tratados en los póster de
la exposición “Cristales por un tubo”
 Los trabajos se realizarán en grupos de 2 alumnos (excepcionalmente 3, si el nº total
de los alumnos fuera impar). Los nombres de los componentes de cada grupo y la
elección del trabajo se harán llegar a la profesora a través del correo del campus
virtual con el asunto: Trabajo Geología antes del 11 de febrero de 2021.
 Los trabajos se asignarán por estricto orden de inscripción en el Campus Virtual de los
grupos formados (38 matriculados, 19 grupos).
 Los trabajos se realizarán en formato “presentación” (PowerPoint o Prezi) de 5
diapositivas máximo.
 El pdf de la presentación deberá entregarse a la profesora impreso, antes del 23 de
abril de 2021.
 El miércoles 5 de mayo, día de la exposición, el grupo D completo estará presente
durante la exposición de todos los trabajos. El trabajo se expondrá durante 5 minutos
(máximo), en el horario de prácticas, de 10 a 13 horas.
TIPOS DE TRABAJOS
fundaciondescubre.es/cristales

Cada cartel/tema podrá ser


escogido por 2 grupos por
orden de llegada y
desarrollarán temáticas
diferentes de los temas
propuestos
TIPOS DE TRABAJOS
1. Cristales y Energía
2. Los Cristales de tu Cuerpo
3. Minerales
4. Cristales en la Cocina
5. Cristales y Electrónica
6. Cristales, Arte y Cultura
7. Los Cristales y la Vida
8. Cristales y Salud
9. Biomineralización
10. Nanocristalografía
11. Izquierdas y Derechas
12. Biomateriales
13. Simetría
14. Joyas Tecnológicas

También podría gustarte