PROYECTO AULICO 1.1 New
PROYECTO AULICO 1.1 New
PROYECTO AULICO 1.1 New
PROYECTO ÁULICO
TÍTULO
INTEGRANTES:
1.1 Tema:.................................................................................................................................1
1.2 Introducción:......................................................................................................................1
CAPITULO II...................................................................................................................................5
2.1.1 Antecedentes.................................................................................................................5
CAPITULO III................................................................................................................................15
3.3.1 Población:...................................................................................................................17
3.6.2 ENCUESTA................................................................................................................19
CAPITULO IV...............................................................................................................................21
4.1 PROPUESTA...................................................................................................................21
Académica en la Universidad..................................................................................................................23
4.10.1 Colores......................................................................................................................26
4.11 Medios..........................................................................................................................27
4.13 Folleto..........................................................................................................................29
CONCLUSION...............................................................................................................................30
BIBLIOGRAFIAS..........................................................................................................................32
1
CAPITULO I
1.1 Tema:
1.2 Introducción:
fenómeno impacta no solo a una proporción significativa de estudiantes, sino que también afecta
la salud juvenil. Esta ansiedad, lejos de ser una preocupación pasajera, impacta
facilidad y muestran poca flexibilidad en los procesos de aprendizaje. Además, esta ansiedad
2
intensa se asocia con problemas sociales, fobias y alteraciones conductuales, creando una red
estudiante sobre las demandas escolares en comparación con sus propias habilidades. La
para abordar la ansiedad escolar entre los estudiantes universitarios. Asimismo, resulta
imperativo analizar el papel fundamental que desempeñan los profesores en este escenario,
atender de manera efectiva las necesidades de los estudiantes ansiosos. Establecer un sistema de
evaluación constante y permanente se presenta como una vía para reducir la tensión emocional y
educativa.
de Guayaquil durante el periodo 2023, con el fin de proponer estrategias de intervención que
evaluación de la misma.
La población beneficiaria directa de esta propuesta son los estudiantes del último
Guayaquil durante el periodo 2023. Además, los profesores y personal académico también se
educativo.
Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Sin embargo, los hallazgos y estrategias desarrolladas podrían
proporcionar insights valiosos que podrían extrapolarse a otras instituciones educativas a nivel
estrategias novedosas para mejorar tanto el bienestar emocional como el rendimiento académico.
5
CAPITULO II
1.8.1 Antecedentes
comprender cómo la incertidumbre del futuro y las presiones relacionadas con la transición hacia la vida
estudiantil influyen en la actitud y desempeño académico de los estudiantes. La ansiedad, según Dewey,
no se limita solo al ámbito emocional, sino que también afecta la forma en que los estudiantes abordan
En su estudio, Dewey destacó que la ansiedad puede convertirse en una barrera que dificulta la
concentración y el compromiso con los estudios. Pues según Dewey, "La educación es un proceso social;
misma." Los estudiantes, atrapados por la incertidumbre y las expectativas futuras, a menudo enfrentan
dificultades para aprovechar al máximo su educación. Este hallazgo sugiere que la ansiedad no solo tiene
repercusiones emocionales, sino que también impacta la actitud de los estudiantes hacia las experiencias
Dewey abogó por comprender y abordar esta ansiedad para mejorar la calidad de la experiencia
educativa. Su enfoque no solo reconoce la dimensión emocional de la ansiedad, sino que también subraya
considerar la ansiedad como un factor que influye en la actitud y el rendimiento académico de los
6
estudiantes universitarios, promoviendo así estrategias que fomenten un entorno educativo más
Democracia y Educación en el siglo XXI: La obra de John Dewey 100 años después. (2016).
LibroDeActas_SEP2016.pdf
respuesta emocional ante situaciones percibidas como amenazantes, emerge como un factor que
de los estudiantes. Abordar esta relación compleja implica considerar diversos aspectos, desde
sumerge en la rica literatura existente para proporcionar una perspectiva general sobre cómo la
plazo.
pueden experimentar dificultades para evaluar opciones de manera objetiva, impulsados por
7
académicas estresantes puede generar un círculo vicioso, donde la ansiedad persistente resulta en
la calidad de la ejecución de tareas, sino también en la rapidez con la que se llevan a cabo. La
ansiedad puede ralentizar el procesamiento cognitivo, haciendo que los estudiantes tarden más en
completar asignaciones o exámenes, lo que, a su vez, puede aumentar los niveles de estrés y
ansiedad.
los estudiantes. Mientras algunos pueden experimentar ansiedad de evaluación relacionada con
efectivas.
Comprender esta relación compleja es esencial para desarrollar intervenciones efectivas que
literatura proporciona una plataforma sólida para explorar con mayor profundidad cómo estos
son esenciales para diseñar estrategias efectivas que aborden la ansiedad y promuevan un
una presión constante sobre los estudiantes para obtener resultados académicos destacados. La
Esta presión puede generar ansiedad de rendimiento, donde los estudiantes se sienten
la vida profesional. Las expectativas de los estudiantes sobre su desempeño académico y cómo
esto influye en su éxito futuro en el campo del comercio internacional pueden generar niveles
en el mercado laboral global y las expectativas personales y familiares pueden contribuir a una
implica una carga de trabajo intensiva. Los proyectos, exámenes y tareas relacionados con la
durante el último semestre añade una capa adicional de complejidad. La aplicación de teorías y
conocimientos en situaciones del mundo real puede ser estresante, especialmente cuando los
social entre los estudiantes. La percepción de que otros compañeros están alcanzando logros de
manera más efectiva o la comparación constante con los estándares del grupo pueden aumentar
Exterior
psicológico a los estudiantes de Comercio Exterior. Este enfoque integral no solo busca mitigar
10
los efectos perjudiciales de la ansiedad, sino también promover un entorno académico que
estrategias de afrontamiento y medidas de apoyo psicológico que podrían ser implementadas con
equipar a los estudiantes con herramientas prácticas para enfrentar la ansiedad. Estas habilidades
tiempo. Además, se podrían ofrecer talleres regulares que proporcionen a los estudiantes
ambiente donde los estudiantes se sientan cómodos compartiendo sus preocupaciones y desafíos
establecer metas realistas y desarrollar estrategias para enfrentar los obstáculos académicos.
a aquellos en su último semestre, puede proporcionar un valioso sistema de apoyo. Los mentores
pueden compartir sus propias experiencias, brindar orientación académica y ofrecer perspectivas
sobre cómo afrontar la ansiedad de manera efectiva. Estas conexiones personales pueden no solo
11
ser beneficiosas para el rendimiento académico, sino también para el desarrollo emocional y
entre la vida académica y personal pueden tener un impacto a largo plazo en la actitud y la
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/2247/
bojorquez_jd.pdf
proporcionalidad. Según esta clave estimativa, el miedo sería una reacción más proporcionada al
en la literatura científica. Diversos antecedentes teóricos proporcionan una base sólida para
comúnmente asociado con la depresión, esto ejerce un impacto significativo en la salud mental,
preocupaciones comunes en el entorno laboral, los estudiantes también se ven afectados por las
malestar psicológico. A pesar de que muchos estudiantes declaran ser felices, es crucial abordar
la realidad de su salud mental, a menudo pasada por alto debido a la percepción general de la
universitarios, identificando pautas preventivas para mitigar los efectos adversos en su bienestar
negativos. Según esta teoría, tanto el estrés como la ansiedad pueden afectar negativamente la
comportamiento para enfrentar factores estresantes, también son cruciales. Factores externos
como ingresos económicos y el interés por estudiar pueden influir en el rendimiento académico.
emociones. La gestión efectiva del tiempo y un enfoque realista pueden prevenir el estrés. Se
espirituales.
estrés estudiantil. Diferentes investigaciones indican que las fuentes de estrés son diversas,
rendimiento escolar hasta trastornos del sueño. La identificación de desencadenantes del estrés,
ya sean agudos o crónicos, es esencial. Con el inicio del semestre, los síntomas de ansiedad
físicas como
Ocasionar que la voz del estudiante se torne mas ronca, esto se da debido a que cuando se
esto ocurre con frecuencia generara rigidez, molestia y dolor, lo cual perjudicaría al alumno
cuando este tenga que realizar una exposición o una evaluación oral.
Cada uno de estos niveles van a afectar de manera distinta y varían dependiendo de
variables que tengan que ver con la personalidad, estado de ánimo, capacidad de resolución y
considera normal, debido a que es común tener esa constante sensación de que algo no esta bien
15
o que algo sucede con la persona, es por ello que se activan y están alertas procesos cognitivos
presente, puede perder la percepción general de las cosas e incluso de su entorno y también
En el nivel de ansiedad severa, esta se produce cuando hay una constate preocupación
suele tornarse complicada la situación, ya que, si un estudiante alcanza este nivel tan alto de
ansiedad, es predecible que este experimente lo que se conoce como ataque de pánico, el cual es
la respuesta completa de lucha o huida generando que el cuerpo active las reacciones necesarias
de cuatro o más de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima
Palpitaciones, taquicardia
Sudoración
Temblores o sacudidas
Sensación de atragantarse
16
Desrealización o despersonalización
Miedo a morir
Parestesias
Escalofríos o sofocaciones
las situaciones temidas interfieren acusadamente con la rutina normal del individuo, con sus
significativo.
CAPITULO III
2023. Para lograr este propósito, se llevará a cabo un enfoque metodológico mixto, combinando
métodos cuantitativos y cualitativos para obtener una comprensión más completa y holística de
los estudiantes, como diarios personales o ensayos. Esto permitirá obtener una perspectiva
1.15.1 Población:
1.15.1.1 Estudiantes
estudio realizado con los estudiantes del último semestre de la carrera de Comercio Exterior la
edad que comprende es entre 22 a 36 años. Se reconoce que esta población puede experimentar
niveles elevados de ansiedad debido a las demandas académicas y profesionales. La página web
busca proporcionar un recurso valioso y gratuito para ayudar a esta comunidad a enfrentar la
1.15.1.2 Muestra:
estudiantes de último semestre de Comercio Exterior y los docentes enfrentan una carga intensa
prácticas, sino también creando conciencia sobre la importancia de la salud mental en el entorno
académico.
La página web se concibe como una plataforma multifacética diseñada para abordar
cual, los usuarios podrán explorar temas relacionados con la ansiedad, sus causas y
y efectivo.
objetivo.
20
expertos en ansiedad académica garantiza que los contenidos sean precisos y beneficiosos para la
audiencia.
interfaz intuitiva y accesible, asegurando que la página sea fácil de usar y se adapte a las
se podrá llegar a más alumnos de otros niveles de educación para que puedan también saber
cómo prevenir la ansiedad durante sus estudios así disminuyendo el nivel de ansiedad cuando
ámbito académico tiene gran injerencia ya que nos lleva a posiciones futuras que no tienen
ningún tipo de evidencia, por ejemplo “yo voy a asegurarme que esta prueba va a salir mal” sin
ningún fundamento. El ser humano sufre cuando no diferencia el aquí y el ahora del futuro, es
adelantarnos sin evidencias algunas nos va a llevar a que reduzcamos (nunca elimínenos) los
1.18.2 ENCUESTA
FIGURA 1
Análisis: Según los datos recolectados se puede observar que el 90% de encuestados si han
sentido temor o ansiedad al momento de rendir una prueba evaluativa y el 10% no han
FIGURA 2
académica?
22
Análisis: Podemos observar en la encuesta realizada que el 80% de los estudiantes si han notado
FIGURA 3
Análisis: Basándonos en los resultados vemos que el 60% de los encuestados han sentido Muy
frecuente la experiencia de ansiedad relacionada con los estudios, el 30% indico que Poco
FIGURA 4
académico al 60% de los estudiantes encuestados, un 30% indico que Talvez, y por último el 10%
un No.
24
FIGURA 5
Análisis: Según la encuesta realizada podemos ver que el 80% de los encuestados Si sienten que
la carga académica afecta su bienestar emocional, y el otro 20% indico que No.
FIGURA 6
¿Has experimentado cambios en tu salud física debido a la ansiedad relacionada con tus estudios?
25
Análisis: El 60% de los estudiantes encuestados indicaron que, Si han sentido cambios en su
salud física debido a la ansiedad relacionada con sus estudios, mientras que el 20 % seleccionaron
FIGURA 7
¿Has experimentado cambios en tus hábitos de sueño debido a la ansiedad relacionada con tus estudios?
experimentado cambios en sus hábitos de sueño debido a la ansiedad debido a sus estudios, y un
FIGURA 8
¿Te sientes presionada/o a alcanzar ciertos estándares académicos por medio de tus padres o
familiares?
Análisis: En esta encuesta realizada el 70% siendo la cifra más alta considera que Si se sienten
presionados a alcanzar ciertos estándares académicos por medio de sus padres o familiares, por
FIGURA 9
¿Has considerado buscar ayuda profesional, como asesoramiento psicológico para abordar la ansiedad
académica?
27
Análisis: Se pudo observar que el 50% indico que Si a considerado buscar ayuda profesional para
abordar la ansiedad académica, un 40% indico que No ha considerado buscar ayuda profesional y
FIGURA 10
¿Tienes sugerencias para mejorar el ambiente académico y reducir la ansiedad de los estudiantes?
Análisis: En las sugerencias para mejorar el ambiente académico y reducir la ansiedad de los
CAPITULO IV
1.19 PROPUESTA
adolescentes. La página web ofrecerá una variedad de recursos, desde cursos virtuales
asincrónicos hasta charlas grabadas en audio transmitidas en línea, con el objetivo de abordar y
relacionados con la ansiedad académica. Los usuarios podrán explorar sus causas, consecuencias
y estrategias para afrontarla. Estos cursos ofrecerán flexibilidad, permitiendo a los usuarios
clave sobre la ansiedad académica. Estas herramientas visuales serán diseñadas para facilitar la
podrán compartir sus experiencias, estrategias efectivas y brindar apoyo mutuo. Este espacio
psicólogos/as, que aborden específicamente cómo la ansiedad afecta a los adolescentes. Estas
gestión de la ansiedad.
-Se desarrollarán movimiento que brinden ayuda a los estudiantes de otros niveles dentro
de la institución universitaria para brindarles ayuda para poder superar la ansiedad en su camino
a su profesión.
aprovechando canales online, redes sociales y campañas educativas sobre la ansiedad y como
sobrellevarla.
Académica"
gestión de la ansiedad.
Esta campaña integral no solo promoverá la plataforma multimedia, sino que también
necesario. La mejora continua garantizará que la plataforma siga siendo relevante y útil para
1.28.1 Colores
Celeste (azul claro): El azul claro se asocia comúnmente con la calma, la serenidad y la
estabilidad emocional. Puede tener un efecto tranquilizador, lo cual podría ser beneficioso para
persona a otra. Además, el significado cultural también puede influir en la interpretación de los
colores.
1.29 Medios
-Instagram:
Link: https://www.instagram.com/mentes_libresdeansiedad/?hl=es
35
Link: https://b24-27k24m.bitrix24.site/
36
1.31 Folleto
37
CONCLUSION
estudiantes, sino que también influye directamente en su desempeño académico. Los datos
juvenil.
notable aumento, convirtiéndose en un desafío crucial que demanda una comprensión profunda y
estrategias de intervención efectivas. Este incremento no es solo una preocupación pasajera; más
facilidad y muestran poca flexibilidad en los procesos de aprendizaje. Además, esta ansiedad
intensa se asocia con problemas sociales, fobias y alteraciones conductuales, creando una red
estudiante sobre las demandas escolares en comparación con sus propias habilidades. La
estrategias para abordar la ansiedad escolar entre los estudiantes universitarios. Además, se
destaca el papel crucial que desempeñan los profesores en este escenario, subrayando la
manera efectiva las necesidades de los estudiantes ansiosos. Establecer un sistema de evaluación
constante y permanente se presenta como una vía para reducir la tensión emocional y mejorar el
compleja es esencial para desarrollar intervenciones efectivas que mitiguen los efectos negativos
sólida para explorar con mayor profundidad cómo estos elementos se entrelazan y afectan a los
2023.
39
BIBLIOGRAFIAS
Democracia y Educación en el siglo XXI: La obra de John Dewey 100 años después. (2016).
LibroDeActas_SEP2016.pdf
https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/5315/Influencia%20de%20la%20ansiedad%20en
%20el%20rendimiento%20acad%C3%A9mico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.redalyc.org/journal/559/55969798011/html/
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/2247/bojorquez_jd.pdf
Cardona-Arias, J. A., Pérez-Restrepo, D., Rivera-Ocampo, S., Gómez-Martínez, J., & Reyes, Á.
script=sci_arttext&pid=S1794-99982015000100006
40
universitaria-busca.html
Unir, V. (s. f.). Estrés y ansiedad en el aula: ¿Cómo abordarlos? Recomendaciones y técnicas.
ansiedad-en-el-aula/7