Descripcion Del Proyecto y Proceso Constructivo Alameda
Descripcion Del Proyecto y Proceso Constructivo Alameda
Descripcion Del Proyecto y Proceso Constructivo Alameda
BOGOTÁ D.C.
FEBRERO DE 2021
FACTIBILIDAD, ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
DEL PATIO ZONAL ALAMEDA EL JARDÍN EN LA LOCALIDAD DE
CIUDAD BOLÍVAR, EN BOGOTÁ D.C.
VERSIÓN 0.0
CONTRATO DE CONSULTORÍA
IDU No. 1618 DE 2019
REGISTRO DE APROBACION:
REGISTRO DE MODIFICACIONES:
Este entregable ha sido preparado por el CONSORCIO DISEÑOS GEO-TCI con el conocimiento,
cuidado y diligencia para la planeación del proyecto acorde a lo establecido en los anexos técnicos
y términos del contrato.
Este informe es confidencial al IDU, por tal razón el CONSORCIO DISEÑOS GEO-TCI no acepta
cualquier responsabilidad en absoluto, si otros tienen acceso a parte o a la totalidad del
documento.
TABLA DE CONTENIDO
1.1. LOCALIZACIÓN
El área de influencia se encuentra ubicada dentro de la Localidad de Ciudad Bolívar, delimita al norte
con la Calle 70 Bis Sur (colinda con el Barrio La Conquista con predios con actividad residencial y un
predio que funciona como parqueadero y sobre la Avenida Boyacá la estación de servicio Texaco La
Alameda). Delimita al Sur y al Occidente con el Barrio Quintas del Sur y hacia la Avenida Boyacá con
el Parque (de bolsillo) Las Quintas. Al Oriente delimita con la Avenida Boyacá, por lo que es importante
tener en cuenta el proyecto para la troncal en el tramo adyacente al proyecto.
Específicamente se encuentra ubicada al costado occidental de la Avenida Boyacá entre las Calles 70
BIS Sur y la Calle 70 B Sur, con nomenclatura KR 17 No. 70-31 SUR, en la UPZ 67 Lucero. En el
predio con Chip AAA0023NJKC (Ilustración 1).
1.2. EXTENSIÓN
2
El área del diseño de un patio del SITP es de aproximadamente 23.251m . El área aproximada a
2
diseñar en edificaciones es de 9.569 m .
Dado que el patio Alameda el Jardín, es un patio zonal que opera hoy en día bajo una condición de
transitoriedad y que su infraestructura debe migrar a definitiva, el diseño contempla las siguientes
áreas, ya existentes, (zona de patio, taller, montallantas, latonería y pintura, abastecimiento de
combustible y área administrativa.
El proyecto contara con un plazo de ejecución de quince (15) meses y se divide en las siguientes
fases:
2. PROCESO CONSTRUCUTIVO
En la primera fase del proceso constructivo del patio para parqueo de SITP inicia con la demolición
de estructuras existentes que ya no serán contempladas para adecuación y reconstrucción el patio,
el proceso de demolición inicia por el desmonte de las cubiertas metálicas y de todos los
elementos que puedan ser fácilmente removidos o que representen un riesgo de caída o de
colapso. Para ello es necesario realizar el debido cerramiento, señalización y construcción de
obras de protección contra caídas de elementos contundentes previo a la actividad propia de
demolición, para este caso en particular será demolido completamente el edificio administrativo ya
que dentro de los planos arquitectónicos se propuso una ubicación distinta dentro del predio. se
procede a realizar la demolición de los elementos estructurales comenzando por paredes,
entrepisos, escaleras y todo elemento que no sea portante. Acto seguido se ejecuta la demolición
de columnas, vigas y elementos portantes. Las demoliciones deben realizarse hasta remover una
profundidad minina de 30 cm por debajo de los niveles de cimentación y/o tuberías existentes.
Finalizadas las actividades de demolición se deberán realizar todos los trabajos previos de limpieza
y desbroce del terreno. Luego de esto se procederá a realizar las excavaciones propiamente
dichas la cual consiste en remover terreno haciendo que pierda la cohesión al fraccionar los
materiales que la componen se puede ir haciendo por capas de 40 cm hasta llegar a la
profundidad deseada esto teniendo en cuenta la alternativa seleccionada en la etapa de factibilidad
que consiste en un sótano con una profundidad aproximada de 10mts una vez que el terreno ha
sido nivelado y se han trazado los ejes principales de la obra, se procede a marcar los anchos
para las excavaciones siguiendo las dimensiones especificadas en los planos, el sistema para
excavar dependerá del tipo de terreno que se presente y del volumen de tierra a remover, siguiente
a esto se deberá realizar un proceso de protección llamado entibado para evitar hundimientos
cuando las excavaciones colindan con otros terrenos u obras, sé marcara de un solo lado del nivel
hacia el interior de la construcción dependiendo de la dimensión de la excavación, una vez hecho
esto se procede a marcar los anchos para las excavaciones pudiendo ser estas zapatas y/o
columnas puede que se necesite la construcción de una placa flotante, esto varia con el tipo de
cimentación definitivo en la fase de estudios y diseños. Siguiente a esto siguen la parte de
concretos y aceros donde se deberá definir que concreto y acero se utilizara dentro del proyecto,
esto se define en el informe final estructural de la etapa de estudios y diseños para empezar a
fundir, después viene la construcción de la placa aérea para esto se necesita montar la formaleta,
prosigue al montaje de los aceros para empezar a vaciar el concretos, este procedimiento se va
realizando por tramos, se debe esperar a que fragüe para empezar con la ejecución del edificio
administrativo que es la construcción de las oficinas que es la fundición de columnas, vigas, muro e
instalaciones eléctricas y sanitarias. Siguiente a esto se procede con los acabados tanto del
edificio administrativo y el patio así culmina en general el proceso constructivo del PATIO
ALAMEDA EL JARDÍN CIUDAD BOLÍVAR.