M2 Unidad 2 CGC
M2 Unidad 2 CGC
M2 Unidad 2 CGC
Gestión de la calidad en
proyectos de
construcción
Módulo 2:
Unidad 2:
En esta Unidad vemos la importancia de las inspecciones que pueden ser, tanto en
campo como en talleres externos, completando lo comenzado en la unidad anterior
con el tema de compras.
Abordamos, además, los diagramas de control, una herramienta útil para definir el
estado de un elemento o variable, y funcionar de alarma en caso de tener que
corregir el desvío.
2. Inspecciones.
3. Diagramas de control.
4. Verificación de entregables.
5. Solicitud de cambio.
7. Comunicación
1. Entradas, herramientas y salidas del
proceso
Generalidades
El proceso de controlar la calidad comprende monitorear y registrar los resultados de
la ejecución de las actividades de gestión de calidad para evaluar el desempeño y
asegurar que las salidas del proyecto sean completas, correctas y satisfagan las
expectativas del cliente.
La actividad clave de este proceso es verificar que los entregables y el trabajo del
proyecto cumplen los requisitos especificados para la aceptación final.
Esquema
Entradas
Plan para la dirección del proyecto:
En este caso particular lo que nos interesa son los siguientes documentos:
Entregables:
Contienen datos sobre el estado del producto, tales como observaciones, métricas
de calidad, mediciones para el desempeño técnico.
Factores ambientales de la empresa:
Herramientas y técnicas
Recopilación de datos:
● Hojas de verificación.
● Cuestionarios o encuestas.
Análisis de datos:
Inspección:
Representación de datos:
● Histogramas.
● Diagramas de dispersión.
Reuniones:
o Lo que hay que incorporar en el proyecto y puede ser útil para los
próximos
Salidas
Mediciones del control de calidad
Entregables verificados
● El re trabajo requerido,
● Recomendaciones para acciones correctivas,
Solicitudes de cambio
● Registro de incidentes
● Registro de riesgos
Aplicación
En la industria de la construcción, solemos utilizar inspectores de calidad que son
quienes están en campo verificando, ensayando y controlando que la ejecución sea
realizada de acuerdo a los procedimientos y se cumplan los estándares establecidos.
Estos límites de control se denominan UCL (upper control limit: límite de control
superior) y LCL (Lower control limit: límite de control inferior). Podrían estar por fuera
de los límites de tolerancia, pero no sería una gestión de calidad pro activa.
Diagrama
A continuación, un ejemplo:
Regla de los siete: El proceso está fuera de control cuando hay siete mediciones
consecutivas por encima o por debajo del promedio (en el gráfico, es lo que sucede
desde la medición 27 a la 34).
Definición
Un entregable es cualquier producto, resultado o capacidad única y verificable para
ejecutar un servicio que se produce para completar un proceso, fase o un proyecto.
Los entregables son inspeccionados y se comparan con los criterios de aceptación
definidos en el enunciado del alcance del proyecto.
Ciclo
Hemos visto que los entregables son una entrada de este proceso y los entregables
verificados una salida de este mismo proceso, por lo que ejemplificamos su ciclo de
verificación.
● Plan para la dirección del proyecto: abarca todos los planes, entre ellos el plan
de gestión de la calidad y el plan de gestión del alcance, donde se definen los
entregables del proyecto, sus requisitos y cómo se van a medir y controlar.
● Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto: es el proceso que nuclea todos los
procesos de ejecución del proyecto (incluido dentro del área de gestión de la
integración). Es decir, es el proceso mediante el cual se ejecuta el proyecto, o
sea, se generan los entregables.
Por otro lado, vimos que las solicitudes de cambio aprobadas son una entrada de
este proceso y también que el proceso anterior Gestionar la calidad tenía como una
de las salidas, las solicitudes de cambio.
Por eso, explicaremos cómo funciona este proceso, ya que una incorrecta ejecución
puede ser un factor desencadenante de riesgos que afecten a la calidad del proyecto
Definición
Una solicitud de cambio es una propuesta formal para modificar cualquier
documento, entregable o línea base. Cualquier interesado podrá presentar una
solicitud de cambio. Las solicitudes son procesadas para su revisión y tratamiento,
mediante un comité de cambio o grupo de personas con la autoridad
correspondientes para aprobar, rechazar o posponer los cambios.
● Acción preventiva: Es una acción o actividad que tiene por finalidad alinear el
trabajo futuro, previniendo su desvío con respecto al plan original.
Estas solicitudes son evaluadas por el comité de cambios y en caso de ser aprobadas
sirven como entrada para los procesos de ejecución (se deberán ejecutar las
acciones con el cambio incorporado) y de monitoreo (donde se monitorea y controla
que se adopten los cambios solicitados). En particular para la gestión de la calidad,
tenemos:
Procesos que
- Gestionar la calidad suelen o pueden
- Controlar la calidad emitir solicitudes de
cambio
Cambios Comunicación
aprobados
- Controlar la calidad,
considerando los cambios
aprobados
1. Identificación y documentación.
8. Si se aprobó. Monitorear.
6. Satisfacción del cliente
Podrían utilizarse:
● Encuestas o consultas.
● Reuniones específicas.
● Garantías utilizadas.
● Análisis de negocios.
● Informes.
7. Comunicación
Como vimos en la unidad 3 del módulo 1, Planificar la comunicación es un factor clave
en la gestión de la calidad. Si bien durante Gestionar la calidad hay un proceso
importante de comunicación, este se vuelve fundamental en Controlar la calidad, ya
que:
LLEDÓ, PABLO, Director de proyectos: Cómo aprobar el examen PMP® sin morir en
el intento. 6ta ed., USA, 2017.