Tema3-Validar y Controlar El Alcance
Tema3-Validar y Controlar El Alcance
Tema3-Validar y Controlar El Alcance
Tema 3:
Validar y Controlar el Alcance.
Validar y Controlar el Alcance
2
© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Validar y Controlar el Alcance
3
© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Validar y Controlar el Alcance
Introducción al curso
En esta unidad se revisarán las técnicas, herramientas y entregables de los procesos
estandarizados de la Guía del PMBOK® 5ta edición para gestionar el alcance, identificando las
recomendaciones para su aplicación práctica desde el planeamiento, hasta el seguimiento y
control del Proyecto.
En primer lugar el alumno reconocerá la importancia de recopilar requisitos y a partir de ellos
definir la Estructura de Desglose del Trabajo en base a entregables, identificando no solo el
trabajo requerido sino también el trabajo no incluido, para liderar con éxito el Proyecto hasta la
aceptación de los entregables por parte del cliente.
4
© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Validar y Controlar el Alcance
Logros de aprendizaje
Al finalizar el curso serán capaces de:
‐ Planificar la Gestión del Alcance que consiste en la definición, desarrollo, monitorización,
validación y control del alcance; así como la recopilación de requisitos definiendo y
documentando las necesidades de los interesados, con sentido ético.
‐ Crear la Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) subdividiendo los entregables y el
trabajo del proyecto en componentes más pequeños y fáciles de digerir, demostrando
completitud.
‐ Incorporará las mejores prácticas para dar seguimiento al estado del proyecto y del
producto, gestionando los cambios a la línea base del alcance, indispensables para
Controlar el alcance, con responsabilidad.
5
© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Validar y Controlar el Alcance
Mapa conceptual
6
© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Validar y Controlar el Alcance
En este proceso:
- Se lleva a cabo la revisión de los productos entregables para asegurarse de que se han
completado satisfactoriamente.
- Se relaciona principalmente con la aceptación de los productos entregables, mientras
que el control de calidad se relaciona principalmente con el cumplimiento de los
requisitos de calidad especificados para los productos entregables.
- Se utiliza el recurso del “silencio administrativo” ayuda al proceso
- Por lo general, el control de calidad se realiza antes de la verificación del alcance, pero
estos dos procesos se pueden realizar en forma paralela
- Los pendientes no deben quedar como tales al final, debe buscarse que sean aprobados
o que sean eliminados.
7
© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Validar y Controlar el Alcance
8
© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Validar y Controlar el Alcance
Concepto clave: que cumplen con los criterios de aceptación y son formalmente firmados y
aprobados por el cliente o el patrocinador..
La documentación formal recibida del cliente o del patrocinador que reconoce la aceptación
formal de los entregables del proyecto por parte de los interesados es transferida al proceso de
Cerrar el Proyecto o Fase.
9
© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Validar y Controlar el Alcance
Solicitud de Cambios
Incluye información sobre el avance del proyecto, tal como los entregables iniciados, su avance,
los entregables terminados, o que han sido aceptados. Luego se comunica a los interesados a
través del Proceso de Controlar Comunicaciones.
10
© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Validar y Controlar el Alcance
Importante: todos los documentos del proyecto que deben ser actualizados como resultado
de validar el alcance incluyen todos aquellos documentos que definen el producto o que
informan sobre su estado de terminación..
Concepto clave: es el proceso que consiste en dar seguimiento al estado del proyecto y del
producto, y gestionar los cambios a la línea base del alcance.
Controlar el alcance del proyecto asegura que todos los cambios solicitados y las acciones
preventivas y correctivas sean procesados a través de Realizar Control Integrado de Cambios.
El control del alcance del Proyecto es también usado para administrar los cambios los cambios
a medida que ocurren y es integrado con otros procesos de control
Los cambios no controlados son conocidos como “corrupción del alcance” (scope creep).
Sin embargo, los cambios son inevitables, por ello se necesita algún tipo de proceso para
controlarlos.
11
© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Validar y Controlar el Alcance
12
© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Validar y Controlar el Alcance
13
© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Validar y Controlar el Alcance
Recapitulación:
– El control se ejecuta teniendo en mente resolver situaciones, no buscar culpables.
– No hay control si no hay información.
– La información no se improvisa debe estar documentada de acuerdo a criterios
establecidos.
– Los hechos y la información real validan los cambios, cuidado con las
especulaciones o chismes.
– No generalizar.
– La cultura de la organización influye en la forma de control.
– No cuenta la cantidad de indicadores sino la calidad de los mismos.
– Si se puede medir, se puede hacer gestión.
14
© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Validar y Controlar el Alcance
Resumen
El objetivo principal de validar el Alcance es obtener la aprobación formal de los diferentes
entregables comprometidos en el alcance del proyecto. Este proceso se ejecutará al finalizar
cada entregable, al alcanzar cada hito establecido, al finalizar cada fase y al finalizar el proyecto
completo.
El objetivo principal de controlar el alcance es tener controlados los cambios al alcance del
producto y del proyecto que se produzcan a lo largo de la vida del proyecto.
15
© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Validar y Controlar el Alcance
Bibliografía
Project Management Institute (2013) Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos
(Guía del PMBOK®). 5a ed. Newton Square, Pennsylvania: Project Management Institute.
Kerzner, Harold. Project Management: A Systems Approach to Planning, Scheduling, and
Controlling, Eighth Edition. John Wiley & Sons. © 2003. Books24x7.
<http://common.books24x7.com/book/id_8147/book.asp> (accessed March 27, 2009)
Hooks, Ivy F., and Kristin A. Farry. Customer-Centered Products: Creating Successful Products
Through Smart Requirements Management. AMACOM. © 2001. Books24x7.
<http://common.books24x7.com/book/id_3829/book.asp> (accessed March 27, 2009)
Jonasson, Hans. Determining Project Requirements. Auerbach Publications. © 2008. Books24x7.
<http://common.books24x7.com/book/id_26418/book.asp> (accessed March 27, 2009)
16
© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas