Cancer de Colon Expo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

CANCER DE

COLON
YOEL CARLOS CAIRA HUANCA
GASTROENTEROLOGIA
CANCER COLON
INCIDENCIA SEGUN EDAD
CANCER DE COLON
En el Peru
• ocupa el 7mo lugar de frecuencia de cancer en
general y el 2do lugar de las neoplasias
gastrointestinales.
En el Cusco
• Edad Promedio 58.4 años (rango de 16 a 87
años)
• Prevalencia: 19,26 x 100,000 habitantes
• Es la quinta neoplasia mas frecuente
PATOGENIA
FACTORES DE RIESGO
Factores ambientales
• RELACION PROBABLE:
– DIETA: alimentos con alto contenido de grasas, frituras y bajo contenido
en fibra
• RELACION POSIBLE:
– Dieta baja en selenio
– Carcinogenos y mutagenos ambientales
– Fecapentanos (de bacterias del colon)
– Aminas heterociclicas (carnes, pescado frito)
• PROTECCION PROBABLE:
– Alto consumo de fibra
• PROTECCION POSIBLE:
– Vegetales cruciferas
– Calcio y acido folico
– Alimentos ricos en carotenos
– Uso regular de aspirina y AINEs
FACTORES DE RIESGO
Otros Factores
• Historia personal de adenoma colo-rectal (multiples, >
1 cm, velloso, alto grado de displasia)
• Sindromes de Poliposis gastrointestinal
• Historia personal yo familiar de cancer de mama,
utero u ovario.
• Enfermedad inflamatoria intestinal
• Otros: Colecistectomia, Esofago de barrett,
Gastrectomia subtotal, post-uretero-sigmoidectomia,
radioterapia por cancer de cervix.
CARCINOGÉNESIS Y
SUSCEPTIBILIDAD GENÉTICA

Genes implicados
➔ proto-oncogenes
➔ genes supresores de tumores
➔ genes reparación del ADN
EVENTOS GENETICOS-MOLECULARES EN LA
EVOLUCION DEL CANCER DE COLON
HIPOTESIS ADENOMA - CARCINOMA

Janne PA, Mayer RJ. N Engl J Med 2000;342:1960.


CLASIFICACION
1. Cancer de Colon hereditario

◼ Cancer de Colon hereditario no polipoideo


◼ Sindrome de Lynch tipo I (Aparicion temprana)( 20-30 años)
◼ Sindrome de Lynch tipo II (Caracteristica similar con asociacion a
adenocarcinoma no colonico) (Endometrio)
◼ Cancer de colon hereditario polipoideo
• Poliposis adenomatosa familiar.
• Síndrome de Gardner.
• Síndrome de Turcot.

2. Cancer de colon esporadico


Localización del
adenocarcinoma de colon y recto
ANATOMIA PATOLOGICA
MACROSCOPIA

1. POLIPOIDE Y MAMELONADO
Grandes lesiones exofíticas, polipoides que
crecen hacia la luz intestinal (colon
derecho).
2. ESTENOSANTE
Anulares, pequeños pero que causan
estenosis (Colon izquierdo)
3. ULCERADO
TUMOR POLIPOIDE O
MAMELONADO
HISTOLOGIA

1. Adenocarcinoma bien diferenciado: 20%


2. Adenocarcinoma moderadamente
diferenciado: 60%
3. Adenocarcinoma Pobremente diferenciado:
15 a 20%.
Adenocarcinoma bien diferenciado
OTROS TIPOS
HISTOLOGICOS
CARCINOIDE
CANCER DE COLON DERECHO

• En general pocos síntomas


• Anemia cronica (perdidas cronicas)
• Dolor o molestias vagas en hemiabdomen derecho
• En casos avanzados:
– Pérdida de peso
– Deterioro progresivo del estado general
– Palpación de masa
– Cuadros de obstruccion intestinal (compromiso de valvula
ileocecal, angulo hepatico)
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
• LESIONES DE MASA:
– Tumores benignos
– Diverticulitis
– Masas inflamatorias
– Endometriosis
• ESTENOSIS
– Enfermedad de Crohn
– Isquemia intestinal
– Secuela de radioterapia
• SANGRADO RECTAL
– Hemorragia diverticular
– Colitis ulcerativa
– Colitis infecciosa
– Ulcera rectal solitaria
– Hemorroides sangrante
• DOLOR ABDOMINAL Y CAMBIOS EN EL HABITO INTESTINAL
– Sindrome de Intestino irritable
– Enfermedad diverticular del colon
– Enfermedad inflamatoria intestinal
ESTUDIOS DIAGNOSTICOS
Tecnicas de Screening para
Cancer Colo-rectal
▪ Test de Sangre oculta en heces (FOBT) anual, o

▪ Sigmoidoscopia flexible cada 5 años, o

▪ Test de sangre oculta en heces annual + Sigmoidoscopia


flexible cada 5 años (recomendado por la Sociedad
Americana de Cancer), o

▪ Radiografia de colon a doble contraste cada 5 a 10


años, o

▪ Colonoscopia cada 10 años (recomendado por el Colegio


Americano de Gastroenterologia).
LA SOCIEDAD AMERICANA DE CÁNCER
RECOMIENDA PARA LA DETECCIÓN PRECOZ
DEL CÁNCER COLORRECTAL:

• Sangre oculta en deposiciones en > 50 años anual.


• Sigmoidoscopía (60 cms). a toda persona > de 50
años cada 3-5 años.
• Tacto rectal > 40 años, anual.
• Colonoscopía anual en pacientes de alto riesgo
– Pariente en primer grado con Cáncer colorectal
– Mas de 10 años de historia de colitis ulcerosa idiopática
– Historia previa de cáncer colorrectal o adenoma.
Sangre Oculta en Heces (FOBT)
• Examen para deteccion de sangre en heces
– Puede detectar 5 cc o menos de sangre en un
movimiento intestinal
– Basado en una reaccion quimica entre la sangre
y un reactante
Sangre Oculta en Heces (FOBT)
Tipos
Test Nombre Reaccion Reaccion Ventajas Desventajas
Comercial
Test de Phenol Actividad de Quinona Barato Baja sensibilidad
Guayaco Coloress Peroxidasa (azul) Bajo VPP
Utilizado en
estudios de
screening
Test basado en Hemoquant Paso 1: Paso 2: Detecta solo
Hem-porfirina Heces expuestas Purificacion por Sangrado GI alto
a un acido extraccion de Cuantitativo
reductor para porfirina libre No es superior al
separar el grupo test de Guayaco
Hem

Test inmuno- Heme-select Reaccion directa Altamente No evaluado en


quimico de Anticuerpos sensible para estudios de
con la Hb deteccion de screening
sangre

Detecta solo Hb
intacta
• Colonoscopía
• Colonoscopia virtual
• Enema baritado a doble contraste
• Lesiones de hasta 2mm
• TAC
• Estadiaje
• Endosonografia
• Marcadores tumorales
– CEA: Inespecifico, se utiliza mas en seguimiento
COLONOSCOPIA
COLONOSCOPIA VIRTUAL
Estenosis anular
(signo de la manzana mordida)
Estenosis en colon ascendente
CÁNCER COLORRECTAL
LOCALIZACIÓN Y FRECUENCIA DE
METÁSTASIS

Hígado 38-60%

Ganglios linfáticos abdominales 39%

Pulmón 38%

Peritoneo 28%

Ovario 18%

Glándulas suprarrenales 14%

Pleura 11%

Huesos 10%

Cerebro 8%
Adaptado de Kemeny N, Seiter K. Handbook of chemotherapy in clinical oncology. SCI ed.1993;589-594.
METASTASIS HEPATICA
Ascitis e infiltracion omental
METASTASIS PULMONAR
ESTADIAJE Y PRONOSTICO
CLASIFICACION DE DUKES

A. Tumor limitado a la pared intestinal


B. Tumor compromete los tejidos pericolonicos o
perirrectales
C. Metástasis ganglionares
D. Compromiso de otros órganos (metástasis a
distancia)
SOBREVIDA DE ACUERDO AL
ESTADIAJE DUKES
ESTADIAJE TNM
Clasificación Internacional TNM (UIAC 1997)
Estadío
T0 No hay evidencia de tumor primitivo
Tis Carcinoma in situ
T1 Tumor limitado que invade la mucosa
T2 Tumor que invade hasta la muscular propia
T3 Tumor que llega hasta la subserosa o los tejidos
perirectales/pericólicos
T4 Tumor que perfora peritoneo visceral e invade otros órganos y
estructuras (intestino delgado, vejiga, sacro, ...)
N0 Ausencia de metástasis ganglionares
N1 Metástasis en 1-3 gánglios pericólicos
N2 Metástasis en 4 o más ganglios pericólicos/perirectales
M0 No hay metástasis a distancia
M1 Metátasis a distancia
Pronóstico

Sin recurrencia en 5 años: se considera curada la


enfermedad

Estadíos I-III Potencialmente curables


Estadíos IV No se considera curable

Supervivencia a 5 años

Estadío I 90%
Estadío II 75-85%
Estadío III 40-60%
Estadío IV raramente viven más de 5 años
Mediana de supervivencia 1-2 años
TRATAMIENTO
La Cirugía es actualmente el tratamiento
potencialmente curativo, sin embargo →
50% recaen.
Las tecnicas quirurgicas utilizadas son:
• Colectomia laparoscopica o colectomia
abierta:
• hemicolectomía (dcha o izda) + ganglios
regionales (colon). Excisión mesorectal
total (recto).
Hemicolectomia derecha
Sigmoidectomia
Reseccion rectal con
preservacion del esfinter
Quimioterapia
Antimetabolitos 5-Fluorouracilo
Capecitabina
Raltitrexed

Camptotecinas Irinotecan

Der. de platino Oxaliplatino

Ac. monoclonal Bevacizumab

Ac. monoclonal Cetuximab

• Actualmente se tiende a la terapia de combinación: asociación de fármacos con


distinto mecanismo de acción para  eficacia e impedir formación de resistencias
• Combinación Oxaliplatino+5-FU es la que ha presentado la mayor tasa de respuesta
hasta el momento, antes de la aparición de Cetuximab y Bevacizumab.
La Radioterapia tiene una función importante en
pacientes con cáncer rectal pero la función
adyuvante en pacientes con cáncer de colon no
esta bien definida. Un solo estudio retrospectivo
de una sola institución indicó cierta función en
pacientes de alto riesgo (T4 o T3, N1-N2 del
colon ascendente/descendente).

También podría gustarte