La Magia de Dibujar Figura Humana (PDFDrive)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 124

' r \ t t t t Ll l_tliliLf ,'\ll,

'l
L \

ffi,i pi
- **-/

, .ri ": :

rl.il
'\1,1(r[,\
t 't
t

s:&wffiffipwws&we$$e&ffi_
''..,Y ASOCIADOS,
S.A, DE C.V,
l -rü

Este ibro ue realizodo or


CorlosOstos Sobugol
conoocoloboroción
con e:
profro. CristinoSobugoliochoén
iochoén
eneral
Asesorioeneral
Asesorio
MiguelArgelChehoibor
ArgelChehoibor
Asesoríanel capítulo,LoCoricoturo,'

Juon
JuonAntonio
Antonio
Dibujo Ontíveros
,Elcómic',
ne l copítulo
Romy illomil
Asesoríadíbujo nel capítulo,ElMongo,,
trorgeHernánáez
trorgeHernánáez
entintodonel copítulo'ElMonso,,

Impreso n México or
COLIN Y A5OCIADO5S.A. DE C.V.
Prolongociónucos lomon20
2000
Col.del pa?que
delpa?que
C.P.15960éxico .F .
Tel.55-52-1795 57-ó8-b8_03
Lera.ediciónFebrero20O6
Prohibidoo eproducción o rciol total
orciol
de eslaobro in a outorizaciónel
eleditor
editor
E ncuonto
cuontooo ozo umonoomó
o mó onciencioesi mismo acemiles ¿oños, lo3mó
mismoace
s u ormo ever
veree l mundo
mundonn o oco e oscovernos;
oscovernos;
t ¿ ncuonto
cuontoodo
odo e r humonoedescubre
descubress í mismo omorco esusprímeros
dejo omorco
mismodejo
ideosmedionte
m edionteorobotosnínfeligibles
n ínfeligiblesn opored
o pored e o coso ¿suspodres.
En odos
odosososápocos
ápocosee n odos
odosoo s ugores,
ugores,ll serhumono
serhumonoiempre
iempreoosentído
sentídooo
necesidod expresarseor medio eldibujo,
necesidodee expresarseor el dibujo,
mós in embargo,onformeo
onformeo vido o
von uedondenenel
el olvido nos omosonvenciendo
omos
ovonzondo,
onvenciendo
sos spirociones
nosotros rtísticqs
rismos
tísticqs
de que
queoo copocidoda?a epresenlor
epresenloronceptos,
onceptos,deos emociones
conunos
conunos uontosrozos
uontosrozosen el papel sunprivilegioeservadoorounos ocos
enel
bendecidoson
on ndon speciol.
Losque eolizomosste ibrocreemosÍirmemente
ibro creemosÍirmemente
ueno
ue esosí.
noes osí.
Porexperiencioropio os
Porexperiencio oshemos
hemosodo odo uento ue l dominor l qrtedel
deldibujo
dibujo
no dependee
dependee o buenoortuno, ino inode osgonos or oprender
de osgonos
y delaconstoncíooro o endirsc nel
delaconstoncío nel ntento.
Tombiánemos
Tombián escubiertoue o copocidodoro ibujor osólo odico n
emosescubierto
lohobilidod
lo hobilidodee osmonos,ino
i no rincipolmente n ocopocidodeobservor
losobjetos
los objetos dascubriros
dascubriros geoméIricoscultos n ellos.
ormos
Y grocios muchos r?ores frocosos,
muchosr?ores prendimosu e oocuorelo,l óleo,
frocosos,prendimos
el aerógrafo hosto osmodernosnstrumentos
n strumentosomputorizodos
nose
nose monejonolos, ¿necesíton oros e prríctico experimentoción
necesítonoros
parcempezor
parc empezordominorlos
dominorloslogror que cproduzcon
logrorque ooss mógenes
quelenemosentro
entrodela
dela cabeza.
-c presenle bro
broestó
estódedicodo
dedicodotodos guállosue ombián
todos guállosue een queaprender
ombiáneen
: dibujor oes
escoso
coso emogio, astón ¿cididos ntentorlo
mogio,astón ntentorlooniendo
oniendol empeño
necesariooroogrorlo.
necesariooro ogrorlo.
Enesfe ibropodrds ncontrorooss undomentosoro
Enesfe ibropodrds o ro omprenderdibujor
d ibujor
el cuerpo umono,
que s o creocion ás erf
erfecto
ectode
de o noturolezo
el ingrediente rísmportonte
mportontennel arte.
Tombián¿ doremosos o s ineomientos ó sicosoro ue uedoslevor sos
ósicosoro
conocimi¿ntosopróctíco
próctíconnel compoe
compoe ocoricoturo,
coricoturo,ll cómic, l mongo
y lo lustrociónqntóstico.
q ntóstico.
Sobemosueningún
Sobemosue ningúnibro,por extenso ue ea, odrío evelsrte
ibro,por
ossecretos ue
todos ossecretos ueencierro
encierro l mundo eldíbujo;
el díbujo;
ror ¿so o mejor ue odemosocer sproporcionorte
sproporcionorte
os
osconocimientos
conocimientos tísicos
y consajos
consajosrócticos
rócticos uetesírvone
uetesírvone punto e portido oro nicioru
nicioru comino
¿nel
¿nel mundo elarte.
elarte.
El restodependedetí.
b-

PARA MPEZAR'
Para mpezor
mpezordibujor nohocen
dibujorno hocenolto speciolesmuy ostosos;o verdoderamente
moteríalesspecioles
oltomoteríales e cesorio
ecesorio
son onos oro prender Ienacidod
Ienacidodoro endirs¿ ne l ntenlo.
oro o endirs¿n
Aquí stón lgunosonsejos ó sicosue e serón tiles, osólo
obreoo sherromienfosósicos
lgunosonsejosobre mientrosprendes
sólomientros
uronteodosuu s uturosexperiencias
o dibujor, ino uronteodos o mo ibujonte:
omo

H 3H
LAPICES:
Existe no mplioariedod elópices,
mplioariedodelópices, :: :'
udur¿zo intensidod
groduodoseEl¡ udur¿zo ,''
de razo.. H
sonduros detrazo énue:
Los ópices sonduros
su numerociónborco,
sunumeroción egúnumentouu
b orco, egúnumento il; 1 trf...,,,
,,.. ,"-a ..,.. ,

esde l H hasto l9H.


dureza, esdel
t t . t . . : i . .

E l ápiz Be se l puntomedio.
Los ópices (desde l B hosto l 9B) on
gruesos detrazontenso.
detrazo ntenso. p
Poro l principionte
el ópizmós ecomen-
dobl¿ sd euno roduoción8 er*a¡4'¡fn;':1-i;ii:l'i k{:'
'
$ 1f;;,r. r',,i'.
'r"'"1-''

BLOCK EDIBUJO:
block epopel
Unblock
Un epopelond blonco astoró oro ue níciesus
ondblonco níciesus prócticos
prócticosaadibujoi
dibujoirota
rotadd e no os
orroncoros
noorroncor
us ejarcicios:eeesto ormo odrós
n usejarcicios:
hojos unqueleequivoques rfe dondo uento ¿ us
odrósrfe usovonc¿s.
ovonc¿s.
I

Cuondouierosealizor
Cuondouieros ealizor ibujosmós
m ós loborodoss ecom¿ndoble cuodernoee papel orquillo
tilizor nncuoderno
o pliegos
pliegosee papelngres
n gres lonco.
Poro rocticar
rocticaraperspectivo
aperspectivolosproporciones,el
losproporciones,el
oc¿tor nhojos
nhojos uodriculodos
e focilitorómucho
mucholl
trobojo.

Lo mejorque uedeshaceraro
Lomejor a ro prender dibujores
dibujores ponerte dibujor
dibujoren
encodo portunidoduetengas,
codo portunidoduetengas,
intentsndorazsr ópidomente,sindetenerte corregiru dibujo, ersonos,oisojes
s in detenerte corregiru o isojes cuolquier
cuolquieros
osoo
que lome
lomeuu ot¿nciónn
ot¿nciónnel lugar ond¿
ond¿ee encuenlres.
Poro llo, rocuro argor iempreontigo El
El
iempreontigo nportominos cuol e ohorroról
ohorroró l nconvenienleetener
e tenerqu e
socár unto) uno pequeña
unopequeña i brefo.
ibrefo.
stos ibretoslenos eopuntes revísoloseriódicamente:eguramenteucho e o guahoyos
Guordostos
Guordo
dibujodollí
dibujodo llí e será euiilidod
e uiilidod omo ose oro uturoslbrosmoestros.
MATERIALES:
OTROSMATERIALES:
OTROS
rozorcon ibertod
TABLA EDIBUJO: omoderoe doró l soporte ecesariooro rozorcon
clipen oporte uperior ontieneujetos uestrosoios
mienfros u e l clipen

BARRAS ECARBONCTLLO:
ientes oro
orohocer
hocer
iniciolesorgue
orgueuu
:VAJA: di
:-cpuntos,o n l l o
...¡r opunto el
.'-zsa delgodo con ñ;tropo con a mono.
. -zsites. Al;irobojor on orbón
tomh¡énuedes
uedesominor
ominor
gronde4spocios
gronde4 inperder
spociosin
lo r¿scuro e os rozos
1,, rríPidos'
Cuondor.tuibujo l corbón
¿stó inolizodo,e e debe
oplicor no opo e ijodor
ensproy.
en sproy.

, IIOLDEABLE
- : -onsistencio l o r
: :s'iilino,
:s'iilino,ss t o
'se enlof
' '¿s poro
- ':s y consegu
':s luc¿s
luc¿snn t BOLI6RAFO:
nconvenienle
ipolnconvenienle
ipol
se pueden
puedenorror
orror
, peropuede
peropuede
izarse oro
oroopuntes
opuntes
rópidos poro eposoros
líneos efinitivos el ópiz
efinitivosel

e jor o puntá el ópiz


LIJA: Con llapuedesejor ópizedondo, recfa biselodo,
edondo,untiogudo,
dondo sísídiferentes
diferentesfectos
fectos n u trozo
é

Aquí uedeser
ercomo
como l resultodoinal deun íbujo
inaldeun
depende ucho
uchoee Iatécnica e realizacíon.
Proctico l uso
usod¿
d¿ os dtf
dtferentes
erentesmoterioles
moterioles ara
araque,
que, r{
ol dominorlos,uedos legir uól sel opropiodoaiael r.rt
ocobodoue
uequieras
quieras onieguirn u obro.
ü
Atrévele combínorififerentes
erentesácnicosnu nsólo
dibujo experimentouonto uieros osto ue
quedesotisfecho o n l resultodo.

.A-l nlrecruzomientoelíneas orodo


elíneasoro dorr
diferenles oloresonolese e'dánomlno
diferenles
. ASHURADO
E¿PUN1O
E¿PUN1O
s/tncf *.' inicio nuestro íojepor
íojeporel
el mundo eldibujo,
mundoel dibujo, si:en e¡dod ueremos
ueremosue
uenuestro
nuestro venturo
ffrrr : :,-er término,o mejorseróempezor
mejorseró empezororor o mós encillo.
{ t ..3 .cdomós encíllo
encílloee dibujor ue npunto, síque omo no ojoen
ojoenblonco
blonco dibujo npunto.

l punto n oporte ue uieros,i npensorlo


Morca lpunto
mucho.
Ahoro,nnotro
Ahoro, otrohojo
hojo nblonco
nbloncontento oner npunto
EXACTAMENTE ne lmísmougor.
u gor.
No roces imidos,olculoo s istonciossimple
midos,olculo s imple
vísto.

r*

osdos ojosuntos sujátolos


Colocoosdos
controluzoro ober udntoiferencio
controluzoro udntoiferenciooy
oy
en oubicoción
oubicocióneombos untos.
ombosuntos.

Repite sleejercicio umentondol núm¿ro


núm¿roee puntos,
dibujóndolosl ozor con iferentesomoños.
iferentesomoños.
Proctico osto u e os
Procticoosto puntos nombos
ospuntos ombosojos
ojos oincidon
e nubicoción
ubicocióntomoño
tomoño
Recuerdoueuno
Recuerdoue ospososmós
uno e osposos mós mportontes
mportontesqrqroo
aprender díbujor
díbujores el poder qlculor orcectsmenle
esel
lo
lodistoncio el orden lo proporción.
distoncioel
z=t
--á-

LA LINEA
Losucesiónontínuoepuntosormo no íneo
Losucesión
.Lalínea s a part.eundomentolal
aldíbujo
díbujo orqueírva orodefinlro scontornos,epororos
e pororosdi
di
óreosy oncretoros ormos.
Los íneose
íneos e dividen n: RECTAS

QUEBRADAs
y CURVAS

Poro ue
uepuedos
puedos eguiradelante
adelantennel aprendizaje
aprendizajeel
eldibujo
dibujoes
es muynecesariogueuedos razar
muynecesariogue razaríneas
íneas
con .olturo. Pglo
Pgloogrorlo
ogrorloo úníco uenec.esitoss proctícor proctícor procticorrosto ue u mono
odguíeroo hobilidod oro ocerlo
hobilidodoro ,

Enuno ojo
Enuno ojoaa nblonco
bloncorozo
rozo Ahoro nelos
nelosoo rmedío Repite l ejercicio
al azardospuntos
azardos deuno
de uno íneaecta
ínea ecta rozodo constonfement¿
t o mono

II
t ¡.

fnt¿nto ibujor
ibujoros
os íneoso nSOLTURA,in if ubeos d e u n sólo.razo:
r azo: o mportoo chuecos
chuecosueuee
quedenl principio,iguententóndolo
i guententóndoloverós uepoco
ue poco poco
pocousus íneos
íneosuedorón
uedorón ós ^¿i .ltár.

Traza mono
monoibrelíneas
ibrelíneasectos, oseq
seqhorizontoles,
horizontoles,¿rticoles
¿rticoles incf
incfnodos
nodos

t : i:;ir*'i::]ii'q{ili{iri1¡i r1i{¡4*$¡'{A1} {¡&¡':ri4d&6 &$*$ q


r"4 1 b
wwg¡i{e*s 6sit¡Su "ii¡r*18¡rHaíitl$qffdfiw**tnu''fO' ""

Colculosimple
simpleisto
isto uól ss ucentro pon no
nomorco.
morco.
Despuás ide u línea on n o eglo comprueboue on'otertodo stobosn us cólculos.
iQuíeres ocer lgo
lg o
mós ifíci12
mitod e o hojo
Enunomitod
Enuno
entes E nuno ojo nblonco
bloncoibero
ibero trozouno
trozo íneo urvo
unoíneo
tu mano Iroza ol ozor íneos
Irozaol quebrodo
curvos guebrodos

leoS
l0

E n ootro mitod ntento ibujor


otromitod
lo mismoíneapero o NVERSA,
lomismo
---zs e notro
otrohojo
hojo es decir, omo i se reflejara
: -.: osof?ovez,
osof?ovez, enun
en espejo
unespejo
' :':s d ehocerlos
.':tente iguoles

'': :cpior,
:cpior,demós
demós
::i'ÁA delalínea,
" , :CN en opógino
o pógino

#
M
: - :'rncipio stos ierciciose cuesten uchorobojo los
lo s
'¿sultodosno
noseon bu¿nosomo
onbu¿nos
seonon omo sperobos
Dobloo hojopor o mítod
hojopor
I PERO O TE
TEDE5ANIME5
DE5ANIME5 y o controluzompruebo
controluzompruebo
-;-:ncioe suno irtudgue odo tus oci¿rtosy ffores
tusoci¿rtosy
) buen ibujonte ebeposeer
odobuen
FrcURASEOil|'E',P(ICAS
Los ormosgeométricasestón
estructurodoson íneos
#':tr',nlU:irf:ff::::]' uátii"pl'o aiou¡.;1iios
osmóeen
osmóeen
squenos
"r od¿onortene sros

Ef rióngufo
El cuodrodo El rectóngulo

El ropecío E f círcufo

con o correcto ombinocíón eestos ejs iguros e puedeearizarfo


uiaros ibujor' Para llodebái ü;;á ,", lopo, sÍructuro e cuorguer cosaue
ompos. ¿e irolirhs o mono
mono¡0..,
¡0..,s¡n'ro
s¡n'ro yudo e escuodros
Proctícoibuidndoloy recuerdoocerloininpreocuporte
preocuportei o rpríncipioosoren
o nbíen omo eseos.
rntento onbién ibujorlos on osoios
cerrados con
conaa manozquierdo(oon aderecho
i eres zurdo).
¿" óose f iguros eométricasomos construir
construiroo estructuro ósico elcuerpo
el cuerpo umonc

'0
'0ss J n óvoloorma
ormaaa cabeza,
::s óvolos
óvolosegueños
egueños o n osojos
on osojos
y un rióngulo
riónguloss a nartz E lcuello el orso
¿stón onstruídos
o bose e reclángulos
y tropecios

. ¿sto ormodo
: in rectóngulo
: e:,0 lorgodo

Losmuslosoo n actóngulos
Losmuslos
y los odillos equeños
tropecios.
El esto de opierno
estode piernooo
- : rnonosun ropecío, formo n ropeciolorgodo.
ropecio lorgodo.
. - . es oorticuloción
oorticuloción
^ -":seriede pequeños
, : s Íormon
Íormonoo sdedos

Lospies ienenormo de Irapecio


ormode
al verse e rentey de rióngulo
escolenoll verse e perfil
escoleno

-.\a es
essimátrico,
simátrico, s decirque
decirque os
oselemznlos
elemznlosue
ue omponenu odo zquierdoienen
ienenoo mismo
que os
osd¿
d¿su
su odo e recho,ero
recho,ero istos lo nverso,
nverso,omo
omoeflejodos
eflejodosnnunespejo.
unespejo.
VOTUMEN
conunos uonfosíneos odemosor o ormo
ormode
decuolguíe
cuolguíefigurageométrico,inamborgo
figurageométrico,
in amborgo
astos iguros
sonplonos,
son plonos,ertenecenunmundo
mundoee dos
dosdi-mensLnes
di-mensLnes
lorgó oncho).

p::f*estros
-1 dibuJos mundoetres
mundo etres imensiones
nel cualvivimosoyqueoñodirles
oyqueoñodirles
,f l:j?nel
VOLUMEN.Esto
E sto e consigue
consigueor
or
t medío elsombreodo.
II

Poroogror nbuen ombreodorimero oy


Poroogror gue bicor
oygue
lo uente e uzque
uz quelumino o iguro. Lofuen'fe e uzcouso
uzcousonn o iguro
Entremayon
Entremayonntensidodenga souz,
souz, o ombro er
eróó un
un<íreo
<íreolomodo
lomodouperficíeluminodo
ntenso.
mdsntenso.
mds
./

El
Elóreo
óreoopuesto
opuesto Dentro e osuperf
superfcie
cie luminodo,l óreo
a Ia uente
uentede
de uz que ecibemós
mósuzuz ormo npunto ríllonte
sel órea
óreade
desombro
sombro llomodou zolto

Lo
Losombra
sombra royectodo
poree l objeto obre
por obreaa
superficie s o mds scuro

- Lo
Losuperficie
superficieobre
obreaa queestó bicodo
bicodoll ob et
etoo
tombién s luminodoor o uente
uentedeluz,y
deluz,ypoit.
poit. d"
F eso uzuzes
es reflejodo n¿l
¿lobjeto
objeto ousondo'una énue
iluminociónntre
n treel órea esombro lolosombro
sombro royectodc
-_
-___ --

- . ' - a s e puedenr sombreondo elcuarpo umonooro orles olúmen.


os ormos eométrícoselcuarpo

.i

{t
t
I
L
I
t

fl
dF

-.
-...

r. 'r-fftL '

--:ioco n orróno unc ozo rente uno entono


--:iocon ien luminodo,bservoos ombros
entonoien
:-:Cucey e spuásratode
' iUú¡otos.espuás ombrose ese bjeto
ó mo e veríanos ombrose
r ato de moginorómo
si lá fuenledeluzestuviero
deluzestuvierobicodo diferenles osiciones.
bicodon diferenles
Dibujoo gue oyos moginando.
oyosmoginando.
- - r. oscuresca,oloco ómporonn os itios onde nteriormentebicosfeu s uentes
no ómporo
olocono
:eluz moginorios compruebo dibujosuu e iciste oincideno n o eolidod.
i o sdibujos
4nolizous
4nolizo errores ocierfos sigue rocficondoo n bjetos ¿diversosormos
userrores
I>

PENSPECTIVA
L operspectivase l arrede
dedibujor
dibujor os
osobjetos
objetos ocomo on n realidad,sinoomo
o mo e e of receH
receHlo
lovistc
vistc
Analizaste
stedibujo:
dibujo:

w&
ry
$
T &fi
i
$

$ ';ll1¡¡
i
,rlr

ó¡nr1no"ue.unouromóvil,
éstees ós randesue persona,
nopersona,
no
ff::*:::
sin :::::.,Ti".:T'l
mborgo ::i
guí odamt y,1\_)._r-:?j..1.,
guí róximosnuurl.o'urr;;
nuurl.o'urr;;;;;;;r,^;;;;;;;;;i""';,jl
olejodos sténde osotros evenmósequedos.
evenmósequedos.

i::2,f::: 7:::"y::i:-.-.'
7:::"y::i:-.-.':l::
:l:: 1tg carretera
,ienenuno nchuro onsronr¿,
onsronr¿,queos osrase uz
íenenodos omismolturo, ero quí arecegue o orr"t"io'-i";;;;;;;hH..9.Jff;A;iJ;
postes educen u omoño rogresivamenle.
Esto¿ sporgueos ormos e osobjetos, s í omo u omoñ0,ufren ronsformocíones
Esto¿
segúno distoncio lo nte nuestro irodo,
loolturo
olturoo logua
lo gua u e nuestro
nuestrounto
unto evisto.
"nru"Átren
:,:,' s elementosrincipolesoro eolizor ndibujo on erspectivo:

;:]3NTEO NIVEL EL J O
" '.ti.orizonfol ue e raza eocuerdo sdecir, eloutor
ocuerdoooolturo e s mirodoe lespectodor,
e spectodor, o utor
' : _.:

. . - : ) E TUGA
" : --'. o dondeoncurren o dos os íneos efuga, st¿punto ecoloco
donde oncurrenodosos iempre oolturo
colocoiempre delalíneq
olturodelalíneq
' :- ::nle. E nolgunos cosion¿suede
olgunoscosion¿s uedeob¿r m ós eunPunto e ugo.
ob¿rmós

" : . . : 4 5D E U 6 A :
' j .eosgueportendecuolquierlugordel
uodroysedirigenolunto efugo
efugomedionteestoslíneos
medionteestoslíneos
:-;-:z^construirlosobjetosdeloformoymadidoscorrectos
eocuerdoosuubicociónenel
ibujo.
rb--

w
Siguiendostos eglas rísicos,
Siguiendostos rísicos,odemos
odemosrozoren
r ozoren perspectivouolquierormo
o rmogeométrico

ru
M

,;
observo ueol díbujor nperspectivoncílindro
cílindroos
oscírculos
círculos parecen $
r..*rl
progresivomenteóóss lonos mddido ue eocercon
ocerconll nível elojo.
elojo. .,$,
,'l&,
Pued¿somprobor
omproborsle
sle efecto isuol ombiondo
o olturo
olturode
de u punto e
$
ffi
#
vistomientrqs
mientrqses
esun
unvoso
voso e cristol leno
lenodeoguo
deoguo osto amítod.
Cuondonobjeto e nclino
nclinoocío os untos ó s róximosarccen
ocíoosotros,
osotros,
fuera eproporcióno vecesculton
veces cultonosportesmós
osportes mós lejodos.
A esto istorsiónisuol
isuolee e lamo SCO\ZO

Enestos
Enestos uodros uades
uadeser
er osposos
osposos oro ibujor ncuerpo umonon
umonon escorzo

@
0NESl UtfifiN S
PSOP RC
E|primerposoporodibujorcorr¿ctomenlee|cuerpohumonoesconocer|osportesque|o
unt"[¿i, oproporciónue uordonntresí' sí '

uvo.un mportonte vonce omo ENACIMIENTO'


nel periodg:019:,:dt
El estudio ¿¿stos roporciones Europo,rincipolmente
,
urturor .rtirt¡.. ir" iuuo ugor. o s rgrosVy XVr en
enEuropo,
movimientoe enovotión "n
enLotolio. el Renocimiento
elRenocimiento
octitud ntropocéntrico convirtió l cuerpo umono
umononnel porodigmo
porodigmoee o perfección
y e ne l objetivoundomentol¿ o sortistos'

nr4glmuestra deoles
u deo ¿ o s roporciones
omoso ibujo
Esf¿omoso
Esf¿ e Leonordoo vinci, earizodo
o'ti'"11':*i1:::l"f:::y:l1 entr
emaósico
umono,
del uerpo "n t rozol n uzrormo n uodrodo
:::l"f:::y:l1l;"lll".,lllL'.|| errecto
l;"lll".,lllL'.||'ií;i
'ií;i írZr
i*X?XrXiil*';::iiffn;ffiil r. ¡é"á..n-ros
osdiferentes
osdiferentes el cuerpo troto de
ortes elcuerpo encontrar
Anolizoon uidodo dibujo,
stedibujo,
ste on.unoeglomide
losproporciones
losproporcionesu e uordan
uordanntre
ntress i'
rFcn iomos construir ncuerpo umono
umono9n omo ose
deoles,tomondo
9n osproporciones os iguros
oseos
ilrrrs-- :osgu¿ ooconocemos.
conocemos.
¡*rr¿-: rrozomosn o íneo ecto erticol lo
íneoecto dividimosnnocho ortes
lodividimos guoles;odo
ortesguoles; guivolell
o do eccíónguivole
tilrcrc :z lo cobeza,ue s o unidod e medido el cuerpo umono.
elcuerpo

{TO,
znte

ión

l
:

ol¿s t.n&sverqueloloseccióncorrespondealacsbeza,lolo borco esdelobarbilloosto¿l e.z.ón,a3o


entro lo 6 odebojo e os odillos.
losmuñecoslo6
qgl": ¿ :mbligo debojo e o scodos,o4 ohosto l pubis losmuñecos

i :r,:nodeloshombrosesdedosabezas,eldelocodero sdelt/2cabezosyelorgo elpieesd¿uno


lror
res cuortos ortes
oSres
oS
m ide proximodomente
**¡: -o monomide ortesde
deuno csbeza.
unocsbeza.
_-

Hayque cloror ue rtísticomenteeuso divísióneeocho abezasorqu¿ ace ue


usooo divísión ueoo iguro pore:
o n ospíernos ó sorgos;
esfilizodo,on ero os
orgos;ero proporciones
osproporciones umonooson nmutobles,
eoles e lcuerpo umonoo
ocuerdo oedod,
oedod,oo constitucióní sico lo roza ecodondividuo.
ísico

'&l
ilI I
/t\
tw*f

revistos otosde personos


e periódicosrevistos
Recorta eperiódicos personoseecuerpo
entero:
el oloco
tomoño ncimono
ncimo noivide
e o cabezo, ojode
ojo
cabezo,ivide de albanene
l cuerpo , tomondo
tomondonncuenfo
n secciones.
Anolizoa dif
diferencía osproporcionese
erencíann osproporciones
losdiv¿rsos
losdiv¿rsosipos
iposde
decuerpo.
cuerpo.
PROPORCIONE5ELA CABEZA
dibujor no obezo
Vomosdibujor
Vomos umonooo n roporciones
obezoumono deoles

Prímeroibujo nóvolo uemido proxímodomente


Prímeroibujo
erciomós eolturoque eoncho.
un erciomós

\ Divídeloertícol nmitodes.
Divídeloertícol horizontolmente
p '
,

y'
\

I - :¿ :líneahorizontol
:líneahorizontolnncinco
portesguoles.
portesguoles.

l'ru':,r -::o
I ,¿.ticol
qu¿ ndiez ortesguoles,
ortes
uedeninco
ueden inco guoles,
rnibo
" ---:
::cio de o íneo orizontol.

r s como
comooro
oroibujor os roporciones
:;x::ff;:Jl:*:l;3;ro colculor
ibujorllcuerpo e
*;----rr*iifll::l|

-- t- I
lr t I
- r,ll *t -

I,
--t"*
I
I

istode perfil
-: :abeza istode perfiles
escosi lto;dosóvolos
on oncho omo lto;dos
cosi ononcho óvolos elmismo omoño roporcionon
el mismoomoño
oproximodomenteo ormode a cobeza.
ANATOMIA
lAMANA
lAMANA
No podemoseguir delonte
delontein
inontes
ontescomprender
comprenderue
ue ooporiencio
oporiencioxterior
xteriordel
delser
serhumono
humonos'fó
s'fó e
nodo orcomplejosstructurosnternos.
Vomosonolizorlos
Vomos onolizorloso entenderu s unciones.

ELE5QUELETO
EL E5QUELETO
El esqueletosse l ormozón
Elesqueleto ormozónee nuestro
nuestrouerpo,
uerpo, los
loshuesos
huesosue
ue o componenstón
s tón iseñodosor o
desempeñarunc ones specífcas
uncones cas
¡""-'1-r'
t ' i :
tr ¿1ts

omópl¡ro

COLUMNA
VERIEBRAL

gú¡tnrno

CUBITO {,:
RADIO
S

Hoy lgunosortes e lcuerpo


cuerpoonde o lomentes'c -= z'*c p c r
ondell esqueletoolomente
oque odemosornos
l opiel, or oque uentoeesu c'-:
ornosuento

ml- cuerpoumono,stos
Al dibujor l cuerpoumono, onos o sSirven
s tos onoso omo unto e'zt?'z.,ctc
Sirvenomo
poro olculor ejor o s roporciones.

COLUMNA
VERTEBRAL

totttto' l

,.

\*t*-
LA CABEZE
Yovimos ue os
Yovimos oshu¿sos
hu¿soson el ormozónue etermínol ospecto eneral
onel eneralel
elcuerpo,
cuerpo,horo
horovomos
vomos conocer
s u ecubrimiento,
seo,os
seo, osmúsculos,endonespiel.
Vomosonolizorlosorte
Vomosonolizorlosortepor
porporte,
porte, empezarernos
or o csbezo,ue s oporte
o portemós omplejo
d edibujor.

TEJIDO U5CULAR
Eltejidomusculordel ostrohumonosextremadoment¿dinrímico; rocios élpodemosfruncír lceñ0,
porpodeor,osticor,eir
e ir y hoblor.Sinestos
S inestosmúsculosuestro
uestroostro
ostro olo erío nomóscoroinexpresión
móscoroin expresión

FRONTAL
El¿voos ejos
orrugoafrente
orrugoafrente TEMPORAL
Elevoomondíbulo
ORBICULARELOJO
Cierraos
Cierraosojos
ojos restiro
lapieldelafrente
lapiel delafrente
ELEVADOR
Muevell obio uperior
Mueve uperiorel
elol
ol o
delanariz
CTGOMÁTTCO MASETERO
Elevall obio uperior
Eleva uperiorlo proyecto
loproyecto Elevoomondíbulo
hociofuero
hocio fuero riso) inferior oRtro
losuperioroo n ro
losuperior ronn
fuerzamordido)
ORBICULARELOsLOsLABIO5
LABIO5
Cíerraos obios
BUCCINADOR
DEPRE5OR NFERIOR Aprietoos
Aprieto os obios
Baja l abionferior
abionferior contro osdientes
osdientes
lo proyecto ocis fuero

NFERIOR
NFERIOR
ELEVADOR
obio nferioryy lo
Eleva l obionferior proyecto
loproyecto IDOMAsTOIDEO
hocio fueroi rrugoa
rrugoa borbillo Muevea cabeza

Deb¿senersiempre n cuenta ue, omo nel resto


Deb¿senersiempre restodel
delcuerpo,lo
cuerpo,loormo
ormo e s csbezo de os portes ua o
osportes
componenboco,
b oco, oriz, rejos, jos e uno ersono otro dependiendo
josyy cejos) orío euno e o rsza,edod sexo.
rsza,edod
LA BOCA
Dibujoro bocq umqnouondo
Dibujoro umqnouondostógúieto sin
stógúieto sináxpresión
áxpresiónssmuy bncíllo:

Un ropecio onstituyeno
onstituyeno epresión
. .ze lq íneo ivisorio guelega
gue lega osto o base e o noniz
, "'a- el obio uoerior
" r ' ,'v sedivide
sedivide omitod
omitod
2 triángulos
triángulosscolenos
scolenos
formon l obio uperior

Lo mitadde
mitadde unóvolo
un óvolo
d o ormo ol lobio nferior
ormool

Ahoroólo
Ahoro enemosu e uovizoros íneossombreor
óloenemos íneossombreoro iguroecordondo
que ecomponeesuperficiesurvos
u rvos

)odemosprecior no íneo Los obiosoo onisos,


Losobios onisos,
' estón
estónubiertos
ubiertosee
curvo nelborde
nelbordent¿rno
nt¿rno
del obio uperior pegueños rrugassurcos
rrugassurcos

)
t
I

n
r)

RS
rrS
l5

-o curvo el obio nferior


obionferior
,¡ remotodo
remotodoon
onun
uncírculo
círculo

: :,::o
:,::oes
esuno
uno e oselementos orioblesnnel cuerpo umono;ara ez e estó uieto grocigs s us
oselementosós oriobles
movimientosodemos
odemosxpresar ro,dolor,
xpresarro, placer, legría, iedo preocupoción.
dolor,placer,
Mósadelante
Mósadelante nalizarernossosexp?esiones
sosexp?esiones
¡¡'lc
K 0. -'¿ Je frenleq espejo copiou
unespejo
frenlequn copiou bococe?rada,
bococe?rada,espués
espuésí en vozoltoos
vozoltooscinco
cinco ocol¿sve
vedibujondo
dibujondo
codoronsformoción.
codo ronsformoción.
LA NARIZ
Lo boseporodibujor o norizes un riángulo sósceles
porodibujor

Despuése razoun rióngulo


codo odoY un
escolenocodo
escoleno
pegueñor
ropecio
opecio n o bss¿ Al sombneorlo
tenen
ten cuento ue
encuento
en o erminociónel
osol
hu¿soosol
hu¿so
suelemorcorseno
protuberoncio

Codo letillo ¿ onoriz


onoriz
setraza bose e dodoss
urvos
líneosurvos
líneos
'\,

perfll , o noriz e
Deperf
componeeu ngron rióngulo
escolenoon
onun pequeño
unpequeño
su bose
trióngulo quilóteronsubose
ilnÍ -,;,:r¿:ef que
queelel dibUjor rejOS o muchoscosionesporecen
p orecenub¡er-
*rffi *- r :::¿llo, sinemborgo,
sin emborgo, l nodibu
no dibu necesa?toPuede nor u dibujo.
- \ r
. 1
V r
X
¡
i
t
t
I
I

{
I

t
Í
$

{
J
}n- **o"*/ t
l

, S-0 P Of Vistode Uno ortamuy mportonte dibujor oorejo


mportontell dibujoro
I
:'rós frente es
escolocorlo
colocorlonelluga?orrecto elacsbeza.
nelluga?orrecto
ituodo n oorillo uperior e o
Debe stor ituodon
.,- ;,-c de o orejo estd hecho bose
bosede
de curvos quíjodo suolturo
suolturo omprendeesdeesdeoo bose e
rs lonoriz
lo norizhosto oscejos
hostoos cejos

@ ,
:f
:

LOs OJOS
Los jos on implesormos sféricasolocodos
sféricasolocodosnsus ovidodesemodo uepuedengirarntodos
ntodosirecc
irecc

El ris
risee se l disco olor¿odo
olor¿odoel
elojo;
ojo;es
esuu ndi
de ormo circulor onun
ormocirculor onunogujero
ogujero egro nelnel c

invisiblesimple ísto

El sombreodoelojo
Elsombreodo el ojoes
escomo
como l deuno
deunoesf
esfera,peroésia
era,peroésiaes
esuno
unoesf
esferstronslúcido
erstronslúcido
eess decir ue o uz
uz
otroviesoee o
otrovieso ue
mismoormo uno onicogüito.
onicopupilo
güito.
Fuenie Lo s a porlemós scuro elc
elc
de uz se
seogrondo
ogrondoi hoypocouz
l - ,
\,#'
. y se
secontroe
controeii o luminoción
s nt

I\ \

E lpunfo ós rillont¿
rillont¿ss o
luz eflejodo nla
nlacórnea
córnea

El risestó odeodoorunborde
risestó unborde
mós scuro;ombién
o mbiénresenla
líneosodiolesue esembocon
en opupilo
opupilo reopermoiece
Esta reopermoiece
por o u zque trovieso
el globo culor
j . - " c scortinosu e u b¿n os jos, lsuperior
l superioree mueve ocis rribo hocio bojo briendo
mueveocis
y cerrondoo s jos; lpórpodo
l pórpodonferioriene
n ferioriene ocomovilidod
c'
Porodibujoros
Porodibujor pórpodos
ospórpodos r ozoprimeroll circulo elglobo
rozoprimero elglobo culor
y despuás
despuásos ropeciosnvertidos.
os ropeciosnvertidos.
Al momento
momentoeesombreorospdrpcdos
ospdrpcdosecuerdo,
ecuerdo,uuee on
ondelgodas
delgodas
e pielque.cubren
copos epiel q ue.cubrennc sf¿ro

Lospestoñosrecen
Lospestoños nel borde
recen nel bordeexterior
exteriordel pórpodo
delpórpodo
son omo
omoodios
odios eun
euncentro.
centro.
Los bicodosnel pórpodouperior
uperiorstón izodos ocio rnibo
stónizodos

-. :s pórpodos
:-:¿n ombros
- .,en
enel
el órea
:¿ 0J0
c.
rcón nterior
nteriorde
de codo jo
t :
" rcqueñorióngulo
riónguloornoso
ornoso
:,, zsló oolánduloocrimo¡
o crimo¡

: : o siempre pestoñosel
Lospestoños
Los pórpodonferior
elpórpodo
siempresfóhúmedo,oque ouso
sfóhúmedo, son onsideroblem
onsideroblemenlmós equeños
enl
estos equeñosuntose
u ntos e u z El prírpodoiene
Elprírpodo ieneciertogrosor,
ciertogrosor, y estón izqdos ocio bojo
ésIese
ésIe se reoresentarozondo no
lineo oble

-^ecen n ormo blícuo LAs CEJA5 A portir de ocimo


o cimo ¿l
¿lorco
orco
:¿, nocimientoe o noriz se emptezonolin¿or
emptezonolin¿or ocio bojo

.. : ;

Inc :. :s son nos rcos olocodosrribo


r ribo e osojosque os yudon
osojosque yudonreflejar
reflejarnuestros
nuestrosmociones.
mociones.
lu dibujon bose epequeños íneosue
íneos ue omos r "peinondo'r
l momentoe rozorlos.
-'

Ahoro, oniendonprócticao oprandido


oprandidoosto
osto l momento,omos
o mos trazar cabezasn diferentes :s

Primerorazamos uestros
uestrosos
osóvalos
óvalos dívidimos
el que eró
eróel
el rostro
rostroen
en osportes
osportespertinentes
pertinentesor
oroo
morcoro
morcor
Recuerdoue o svolos
proporcíones.
mbosvolos
mbos los íneos
íneosivisorios
ivisorios
deben eguir
eguiros
os eyes e operspectivo.
o perspectivo.

Ahoro bícomo3 ooss ormosgeométricasósicos


ó sicos
. . d eojos, ejos, oriz, oco orejos.
Tombién orcomos o depresióne o coúidodculor
. y los olient¿s
(sítuodo olient¿selsf
lo mitodelsf renteyel
renteyelntre
elcominontre
elcomino pómulo
l oj o
y lobose
lo bose e o noriz).
Nose
No se e olvide ue i lo cabezaoestó otolmente
de rente,los osgos parccenn escorzo,
escorzo,¿ ¿ ormo
que os
osportes
portesmós lejodos e u punto evisto
debenerse
deben ersemos equeños.

Poroerminor,
erminor,no
no ezdecididoo ubicocíón
de a fuentede uz,procede
fuentede uz,procede trozor os
osdetolles
detolles
y o sombreor.
:: - smos osos
ososibujo os ostrosque e e ocurron esde
odosos
ibujoodos esdeiversos ngulos
iversosngulos

\'{?

\
II
J
1
,i

$)

encílloaadibujor l cobello spor


L o ormomós encíllo segmentosmechones.
porsegmentos
Jecididol peinodo u elevoró
.¿: Jecididol uestró ibujo,
levoróuestró robojoos
ibujo,robojo zonos esombro
oszonos sombroon igono
on rozos ue igono
formo el peinodo bloncooo sóreos onde
ejondonnblonco
peinodoejondo ondeecibe uz ntenso.
ecibeuz
u bose, síque
ca1ellosmós rueso -n ubose,
.-,: que l ca1ellos queempiezotu el cobello
empiezoturozo desde l nocimientoelcobello
adelqózaloocio
ociooo Punto.
r¡É--

EXPRE5IONEF ACIALE5
Los lementosel
e l ostro
ostroque
que efle¡on
efle¡onon
onmoyorntensidoduestros
moyorntensidoduestrosmocion¿s
mocion¿s
on oboco,
o boco,os
osojos
ojos los e

ALEGRIA
Los ejos eorgu¿on
orgu¿onocio
ocio rriba

5e marcon
marconononmós ntensidodos
mósntensidod os ín¿os
ín¿osee expresiónue
expresiónueporten
porten
de os letillas
letillasee q noriz ocomisuro
o comisuroe os obios

CARCAJADA
Losojos
Losojos
Los omisurose
omisurose os obio
obioss se cierran
se elevanociendo
elevanociendo ue y oprefomos
loboco orme
ormeuno
uno urvo lospórpodos
lospórpodos

Lo bocc
Lobocc
debe str
Generalmenle
lestqrdebuen
estqr debuen umor riendo bien bier'¡
echomosa cobezo
cobezoocio
ocio trós

ENOJO
L o porte nterior
nteriorde
de oscejos
os cejos
seacercaoo los
seacerca losojos
ojosyy el ceño
se frunce

IRA

Conospórpodos
Conos pórpodosien biertos
el iris parecemós egueñ0,
y los enítos
enítosel globo culor
elglobo
sediloton,
se diloton,or or oque o sojos
se
seven
ven nrojecidos
loscomisuros e
loscomisuros
los obios
obiosdescienden
descienden
Lo boco
bocoenlreabierla
enlreabierla
dejaver
dejaver los
losdientes
dientesopretodos
opretodos
DOLOR
Los ejas e orqueonocio bojo, a ro
el borde nteriorse elevo:
lofrenle debeestor muY rrugodo

pórpodosee oprieton el ceño efrunce


Lospórpodos

Lo boco emi-obiertocon o comisuroe os obios


osdientes pretodos'
hocio bojo; ¿observonosdientes

-
=ZA
:'.; generalmentegochomoso cob¿zo

Loscejos orgueon ocio rribo, afrenle se


seorgueon
cejosse orrugo
seorrugo
losojos Permanecenemicerrodos
y losojos

a3\\*
¡f

w **
'?,
oumentorl brillo e oPorte MIEDO
#f a" inferior el oio Parcce ue e
eloio
fi" estó l borde e l lonfo

Los ejos eorqueoniol¿ntom¿nt¿


-ow hocio rribo, o quehcce ue o
quehcce
frente se a?rugue
\..

:¿ os obios esciende
bocodeben star
Losojosy lo bocodeben
Losojos
bien biertos

ic ocotefrenteol spejo uodernonmono,onte erío dibujote;despueso z odosos


spejouoderno
u ecousonn u rosfro,
iones ue e e ocurron observoo s ronsformoctones
xpres
dibujoos esulfodos
F

TRAN5FORAAACIONE
F ACTALE5
Una e las ransformaciones
o rmaciones
nevitablesue uf e nueslroostro
ostroes o cousodoor oedod.
es ocousodo
En osniños,
os niños,oo porte d¿otrós
d¿ otrósde
de o cabezo oiresalemós,
lo rente es más ronde los losojos,
ojos,naríz
naríz boco stónubicodos
mós bojoen
bojoen reloción on
onel
el rostro
rostrod¿
d¿un
unoduho.
oduho.
\t\' Loscejos
Loscejosson
sonmósdelgodos los
mósdelgodos pestoños ós orgos
lospestoños

,/-
r,iti: t La nariz¿s
nariz¿s móspequeño
móspequeño
it.: ry tffi r.espingada,lo
ue ouso
fi * lo mpresióne que os
osojos
ojos
& ,;^ , ¿stónmós eporodos

ddW El obiosuoeriortiene

,-t';5
', tierr'' mós elieve,losmejillas
m ejillas
son edondecdosl o
borbillo stó
stómós
mós eiraída
e nproporción
ol tomoño ¿ o
cabeza En
Enun
un ostro nfontilcosi
cosino
no oparecenorrugo s
... Á.'atL'

s
deLos ejos,
ejos,o
crecer o noriz los
entomente losorejos
orejosoda
urante odejon
o vida .¡,''%l
,.r @l,sfi
' t.
a',,i

Al envejecer l cabello
se vuelve scoso

:
En o renle comienz
o salirolgunos
salirolgunos onci": tl
lospórpodosstón oídos se
lospórpodos a
formcn olsos ebojo e osojos
osojos

{
Los ín¿os e expresión
en lafrenley alrededor
d e boco ojos
ojosse
seoc¿ntúon
oc¿ntúon

Losmúsculoso nperdiendoolúmen,
Losmúsculos
por o gue o shu¿sos
hu¿sosee a sien, l
pómulo l o borbillo omr¿nzon
sobresolir
Lo pielvo
Lopiel vo perdiendo lostícidod cuelga
cuelgaoo popodo

perder
Al se compocto,
narizse
nariz osdientes,
osdientes,
os l espocionlre
espocio
os obios nlre a borbillo
e odelgazon lo
seorrugan
se orrugan
'-rcionesque uedexpe?imentor
uedexpe?imentorl rostro on ousodosorel
orelsobrepeso extremo elgaoez
loextremo
sobrepesolo

¿ combio isminuirl volumenelacarne,los


ósico squeol isminuirl
combioósico uesosel
volumenelacarne,losuesos el óneose hocen ós
óneosehocen
visibles;oosojos lo boco evenmós rondes.
sojos loboco

I
ts
i

,,z el rostro oengordondo,


osmejilloson dquiriendooyoromoñ0,oqua ace ueo boco lo
osmejillos
.zanmós equeños; oum¿ntoeevolumenombiénouso
l oum¿nto o mbiénousoue ue ospórpodosnferiorese
ospórpodos n ferioreseeleven,
hoci¿ndoe r os
osojos mós hicos.
ojosmós
. o popodoombiénumento,
o mbiénumento, cubrir l cuelloopiel aestiro, isminuyendo
legondocubrir
legondo os rrugos
y oumantando l brillo.

EL RETRATO
_ . El objetivoósico
Elobjetivo ósicoel
el elrato
elratoes,
es,obviomente,que
obviomente,que l dibujo eparezcao opersono
personouerepresenta.
uerepresenta.
_Poro ogror steobjetivo
steobjetivossmuy ecesarionolizor
nolizoro ormo proporciones el ostro e operiono retrc.
El etrotoes
etrotoesun
unorte
orteexecto,youe
execto,youe no íneorozodo
noíneorozodo npocomós lló e odebido
odebidouede
uederrüinor l parecidc
el modelo.
Ademóse os osgosísicos,
ísicos,nnbuen
buenetroto
etrotodebe
debe losmorl csrócter la expresiónel etrotodo.
Poreso,
Poreso, ntes e em1ezardibujor
dibujor studio
studioesdedistíntos
esdedistíntos ngulosl rostro e u modelo osto ncontror
modeloosto
exhiboos
exhibo os orocterísticoseseodos.

:ión sd evit{importoncio;
vit{importoncio;rocuro
rocuro
solo u¿nte b uz,ésto
uz,éstoee proporcip
frir.t::,' .i : t vt I F.¡JyvJ.
.
Observoon
Observo on rllidodous
usojos
ojosyy bocomientros oblti ríe: despuésierro osojos
osojosyy troto de recordar
visuolizoru ormo expres¡ón.
No rot¿sde
rot¿sde embelleceru dibujo isimulondolgunos
l gunososgosorocterísticos,
o sgosorocterísticos,ues l parecidoisminuiró,
ad¿móserestarle
ad¿mós erestarle ersonolidod l retroto.
segúralequetumodeloestáenunc
i.,- -rtretrotoesunoloborquepuede.llevorbostontetiempo,
posiciónómodo.
. :: :¿sconsosue l mod¿loe relaiey oro ue u puedos
ue ervirón oroquL lmod¿lo nolizorl avoncee
puedosnolizor
lo obro.
loobro.
,,:-¿:cs,checotudibujo
renteounespejo,tesorprenderósolv¿rcomoresoltonloserrores
verlo nesto ormo.
Uno ormomuy róctico oro olculoroosmedidos
smedidos
y proporciones,
o óloibujor
el etroto ino ecuolguier
s extender lbrazo
tosoque uieros
uierosibujor
sujetondoirmemenlel óPiz.
midg" o n l ópiz
joobiertomidg"
Después,on nsolo joobierto
algún lementoue e puedo ervirde referencia,
puedoervir
como o rejemplo,onoriz e lmodelo'
Colocou d¿do ulgor obre l ópiz o mo
morco oro onservorso somedido
medido
somedidoon os
Ahoro omporosomedido osdemós lementos
demóslementos
omooo ongitud¿ oboco,
d¿l ostro, omo
e l oncho
oncho¿ coro,ooolturo e os ejos, tc "
¿ ocoro,
Sosten¿rl lópiz e esaformo irondoomuñeco
esaformoirondo
tombiáne oyudoróanolizoro s íneos ectos u e
íneosectos
conformon o¿structuroe u mod
mod¿lo.
¿lo.

efectodd e que os j o s
guieresogror l efecto
5 guieresogror
de u dibujo sigon" l esPectodor
hoz que u modelomiredirectomente
tus ojos mientros ibujos os
ojosmientros suyos.
ossuyos.

' :-zsenlegue o existeunoórmulo xocto oro ibujor ostros orguery,hoy os guoles.'


:i :ue osos,ll resto e lcomino
oquituhemos odo o n oro ue ás o sprimeios osos,
:ueoquitu ependeet u
cominoepende
,Lpropio stilo oro ibujordepende'detu
. z ir¿ncontrondo lo próctico onfínuo'
ibujordepende'detu¿dicociónlopróctico
- gosgueosen oro í, pídelesua hogon oro
uahogon orode. alegría,bservoon
de. sombro, elrislezao de alegría,bservo
. ..,riroi ár iuu¡o.los xpiícoleso i posJs
::ro parre eÍuproceso
u.eos
u.e
reotivo odrós orte
procesoreotivo
oscuento
iguiendo
ortecuento ó soro eolizoreu usociertos
eolizoru
ócilmente etrotoj
us o sí, effores.
osí,
ociertos l reposor
TORSOY CUELLO
Unavez ue onocimosoestructuro e a cabezayososelementos
elementosue o componen e mpezaremos
empezaremos onolizor
el cuerpo.
Losmúsculos
Losmúsculosan
an ubriendol esqueleloncopos
coposucesivos;
ucesivos;guí
guíee mostroremos
os
oscripos
criposuperiores
uperioresue
ue on
losgue
losguemós nfluyen n ooporiencio
mósnfluyen oporiencioxlerior.
xlerior.

TRAPECIO
Vuelve l óngulonferior
óngulonferior del
omóploto,
INFRAEsPINOSO lo eleva,lo delonto
delontoll o unto;
6irohocio
6iro hocio delonte
delontell brozo. r,i, extíende a cobeza.
ll
/'

ROMBOIDE
Elevoll hombro,iiro
Elevo ro o
portenferior
portenferior el
elomóploto,
omóploto, CILÍNDRICO AYOR
losoc¿rco.
losoc¿rco. 6iro hocio dentro l brazo,
6irohocio

,
,"4\ f \
f i
\ it
r l '
''-_"
' ,i ,r"c
;''
6RUPO ECTORAL
r.
l*
d, Adefonto girael brazo fr
hocio dentro.
dentro.evanfo
evanfo
el omóploto
omóplotolos
los osfillos.
DOR5AL NCHO
Adelontolbrazo,
exliendey írael
brozo ocio dentro.

\ .,/ WF
: GLUTEO AYOR GLUTEOMEDIANO
Estiro lmuslo,
l muslo,o od¿lonfo Lodeo l muslo gino
y girahocia
girahocia fuera hocio d¿ntro

RECTO BDOMINAL 5ERRATO NTERIOR


Bojo l pecho sube
subeoo pelvis. Ad¿lontoo polo el
hombro,ira
hombro, irael hombro
OBLíCUO en su punto nferíor.
ensu
Comprimel abdomen
y odelonto
odelontoll pecho.

ÉNe¿ La¿
Divide erticolmenle
el Recto bdominol.
MANO5Y
MANO5 Y BRAZO5
Losmonos
Losmonosonnuestro erromientorincipol
onnuestro rincipolee rabojo; orsugronmovilidodon opocese
opocese reolizormultitud
multitud
de accionesiversos,por omismoo complejidodoro ibujorlos
iversos,por ibujorlosssmoyúsculo.
Poreso azón, ntes e aprenderdibujorlos
Poreso aprenderdibujorlosss convenient¿
nolízoruestructuro.
nolízoru

Los
Losdedos
dedos
llomodos stónormodosor
stónormodos
a langes,
alanges,oy orhuesos
huesosilíndricos
oy res encodo
en codo ilíndricos
edo,
excepcióne lpulgor,
pulgor,ue
ue ólo ienedos.
ienedos.
olongeseeunen otros
Los olonges otroshuesos
huesosilíndricos
ilíndricos
etocorpíos,ue
llomddosetocorpíos,
llomddos ue ormon l cuerpo e
lomono;
lo mono; n o zona onde eunen
eunenolonges
olonges
metocorpiose ormonos osnudillos.
nudillos.
Losmetocorpiose unen los
Losmetocorpios loshuesos
huesosee o
estos lrodío
muñecoestos
muñeco l rodío el cúbito.

FALAN6Es

METACARPIOS
CARPO

Poro íbujor orrectomenten omono odemosprovechor


o ormo ilíndríco
ilíndríco¿
¿ osdedos,
osdedos, ibujóndolos

Cuotro sferas
sferasepresentan
epresentanoosnudíllos,
snudíllos,
un rapecioormoel cuerpo e o mono
y un rióngulo
riónguloll metocorpioelelpulgor.
pulgor.
Observo ue ososdedos
dedosienen
ienen iferentes
tomoñosgue
tomoños gue o ongítud eldedo
el dedom¿dio
e scosi
cosioo mismo ue o de opolmo
o polmo e o
mono.
:plicondoos eyes eloperspectivoodemosibujor estructuroee o mono ncuolquier
ibujoroo estructuro
posiciónuu edeseemos.
posición
us monos ientroso dibujos on
rorodominorll díbujo emonos sponer posor no e usmonos
-, rorodominor
l ootro.

ecubrir uestro structuro eométrico,


. - : necesifomos muy ien n odos
í¡olemuy
í¡ole osdetolles
odosos detolles
de plosmorlosn us dibujos.
us monos troto deplosmorlos
de usmonos
El dorso e omono st ó
Eldorso
" .nes
.nesde
de os olonges surcodoeevenos
surcodo
'-:"codos o rpequeños tendon¿s.
0rrugos --_____<. Obsárvolostrato
t rato
d ¿plosmorlos
en u dibujo bose e
luces
sombrosluces
sombros

\. Cuondobrimos
brimosompletomente
ompletomente
l omonoo s udillos¿hunden'

A partir
partirde o mitod e a último
de omitod
nocimientoe os
stáel nocimientoe
f alange stáel
íjote que usbord¿s
uños;íjote
uños; usbord¿s
s0n urvos

polmoee omono
polmo o mono lo
lomuñeca
muñeca seformon
unen l rodio
unenl al cúbito
cúbito e
os bultomi¿ntos
DELTOIDEs
Levontogiro
el brazo BICEPs
hocio dentro Vuelveodelonto
Vuelveodelonto
y hocio fuero el brazo
brazodoblo
doblo
vuelve l qntebrozo
PRONADOR
Exliende l REDONDO
ontebrozo, Doblollbrozo
Doblo
odelontoos hocioodentro.
hocioodentro.
brozos n o 5UPINADORAR6O doblo¿l
doblo¿l codo
uniónon
unión on o onrono oro
VueNeonrono
VueNe
espoldo mostroroo polmo
mostror

FXTENSOR./
RADIALDELCARPO
Extiende doblo
Extiendedoblo
lo mono, EXTEN5OR
dobloel
dobloel anfebrazo osdados
Extiendeos
Extiende dados
y lo muñeco FLEXOR
lt" DELCARPO
doblo odelonto
lo
lomuñeco
muñeco

nbrozo n ormo sguemótico


Poro ibujor nbrozo
se rczoun óvolo oro imboltzarl deltoides,
rczounóvolo
otroporo
otro elbíceps,nncírculo oro l codo
poroelbíceps,
y un ropecio lorgodooro l ontebrozo.
\
DELTOIDEs
Levontogiro
el brazo BICEPs
hocio dentro Vuelveydelontc
y hocio fu¿ro el brozo,oblo
elbrozo,
el antebrozo
TRICEP PRONADOR
Extiende l REDONDO
ontebrozo, Doblolbrozo
odelontoos hocio dentro,
brozos n o 5UPINADORAR6O doblo l codo
unión on o
uniónon Vuelv¿o mono oro
espoldc FLEXOE
mostroro polmo RADIAU
BRAQUIAL DELC
Doblo l ontebrozo Flexior¡
EXTENSOR
RADIALDELCARPO
RADIALDEL lo
lomuñec¡
muñec¡
doblo
Extiendedoblo
Extiende
lo mono. EXTENsOR
el anlebrazo
dobloel
doblo Extiendeos
osdedos
dedos FLEXOR FLEXORE
FLEXOR E
y lo muñeco DELCARPO DEDO OR
DEDOOR
doblo od¿lonto Doblo l
lo
lomuñ¿co
muñ¿co

nbrozo n ormo¿sguemótico
Poro ibujor nbrozo
imbolizarll deltoídes,
se raza nóvolo oro imbolizar
otro poroelbíceps,nncírculo oro l codo
poroelbíceps,
y u n ropecio lorgodo orsel ntebrozo.
L
PC
n
ca
b

\
\

/
PIE5 Y PIERNA5
estructuroee os
L oestructuro pies stó onstituídoo runo erie eorcos,
ospies orcos,os uoles ocen osible ue l pie
os uolesocen piesopc
sopc
nuestro eso que odomosuordar
todonuestro
todo uordar[eguílibrio os¡mP¿rceptibles
[eguílibrio edionte ovimientos ¿ o sde

Loslos
Losmúsculos
músculoselempeine,
elempeine,
losEXTENSORES,
EXTENSORES,
extiendenosdedos
osdedos

Losmúsculosel qlón,
Losmúsculos
ABDUCTORES,
losABDUCTORES,
los
doblonoo sdedos
doblon

ospiesiene
L oplonto e ospies ue bsorben
iene lmohodillos
el mpocto cominor,orrer soltor
mpoctoll cominor,orrer

LoestructurageométricaelPie
lo componenn ropecio ue ormo
locomponen
e l cuerpo
cuerporincipol,
rincipol,
uno sfero ronde o ormo l olón
y dospegueñoslos
dospegueños losmoláolos,
moláolos,
dedos on nos egueñosilindros
losdedos
los i lindros
oquilesnn riongulo
y el olón eoquiles
escaleno.
A l sombreoro sPies o ete olvide
que sión onstituidoso rorcos,
l volumene o s endones
y que lvolumen
u esosue ocomPonex
y pequeñosuesos o comPonex
i't¿i menosisibles n osuperfci a
sotii't¿i
soti
segúnl movimientoue u e e eolice'

, ffi
',:,i;kt";;i;r;3tt**t'

&
(fLIU
P5OA5MAYOR TEN5OR ELA BÍcEPs EMoRAL
FEMORAL Doblollmuslo,
Doblo FASCTALATA Doblooorticuloción
Estirooo
Estiro giroyy empujo
giro Poneígido
ígidooo odillo,stiro ,
de o odillo,stiro
prernoosto hociodentro
hocio dentro corc exteriol el muslogiro
girohocio
hocio
l o o d illo lo orticuloción del
delmuslo
muslo giro' ofuerooopiernol
ofuero
el cuerpo
cuerponn de lo codero hscio dentro estor oblodo o
r0c00er0
r0 c00er0 rodillo
PECTINEO
Adelontalmuslo 6RACIALIS
Dobloo odillo,
levontollmuslo
levonto
ABDUCTOR LI6AMENTO giro ocio
ociodentro
dentro
Trobojonel
Trobojonel LAR6O lo pierno ',:ll
mismo od
odoo Ad¿fonto PATELAR
j¡,ü
que lreclo y giro lmuslo '",1 :
femorol SARTORIO l,

6irohociq
6irohociqfuera
fuerall
muslo,lexiono
lexionollmuslo
PERONEOAR6O y lopierno
lopierno
Sostienell srcodel
Sostiene srcodel
EXTENsOR pie; stiro,
stiro,uelvey
uelvey
odelontolpi piee 6A5TROCNEMIO
DE OsOsDEDO5
DEDO5 Dobloo rodillo, xtiende,
Flexionol obillo, levontodoblo
levonto dobloocio
ocio
estiroos
estiro os uotro 5ÓLEO
Estiro,¿vonto
Estiro,¿vonto obojo lpipiee
dedoshicos
dedos hicos EXTEN5OREL
EXTEN5OREL
y vuelve
vuelveocio
ocio DEDOORDO
DEDOORDO
obojo lpi
piee TENDóN AQUILE5
DE

Lospiernos on os pilores uesostienenuestro


Lospiernos uestrocuerpo.
cuerpo.
Geométricamentestónconstifuidos
stónconstifuidos or tropecios por
unoesfero que e do formo
unoesfero formooo lo rodillo.
5i observosos
observosos íneos unteodosodrós orte cuento ue
fo piernono es totolmente im¿trico ?ecto.
NTREAMUJER
I5ICA5 NTREA
DIFERENCTAS MUJEREE LHOMBRE
Lasdiferencios
Lasdif ntreombos
erenciosntreombosexos e puedenprecior
exos epueden esdeoo estructuro elesqueleto.
precior esde el esqueleto.

enemosnnpor
Aquíenemos
Aquí de esquelelosel
porde elmismo
mismoomoñ0, no s emeninoel otromasculino;
omoñ0,no otro masculino;
observoososdiferencios:
diferencios:
En el cuerpc
Enel
femenino
Lo portemás
Loporte más losclovículc¡
los clovículc¡
oncho sonmos
son
ymos
corTos
delhombre
delhombre
son
so n lo que
quehoce
hoce
loshombnos;
loshombnos; el cuello e
locodero s mós orgc
mós sfrecha y delicodc
La diferencio ós
Ladiferencio y los
loshombrc
hombrc
notobleoo encontromos
notoble ní:
tengonní:
tengon
enelhueso el
eloo ,{ declive
cod¿ro.
Lo codero el
Locodero elhombre
hombre
es
esmós
mós ngosta
y oltogue o de
lo mujer.

En
Enproporción,
proporción, Poreso
Por eso diferencio
diferencio''
piernosel
lospiernos
los el el espociontre
espociontreel
el
hombre on torso lo codero Lo porte
orgos
mósorgos
mós es moyor n o mujer,
esmoyor oncho ¡
el qóneo,las por o que ucinturo mujer es
monos lo
loss esmós
es mós strecho. coderc
pies on
mós rondes

MAsCULINO FEMENINO
s-quLr-Nq

istod e perfilmuestro
L ocodero istod
el huesoemenino
huesoemeninostó mós nc
stómós
hocío delontey l huesoocro
hueso
sobresol
ocro s
l)navezecubíertos
l)navez ecubíertosonmúsculospiel,
onmúsculospiel,os díferenciose hoc¿n ó s isibl¿s.
osdíferencios

En general,lo osomusculorelhombre
el hombre s moyor
y prasento nospectomós
m ós ngulor,
itF* mientras ue l contornoe
contornoe o mujer smós inuoso,
ttlt compuestoor ormos edondeodospresento
estócompuesto
estó presento
moyor cumulación egroso npechos
pechosglúteos.
glúteos.
tct
w. 1
9?l
mF
cÉ8,
tnú
lirr

, t i
l r ¡
.f ':,,{

diferencio otobl¿ s lo moyor


Otro diferencio
presencia e velloen
velloen p¡ernos
p¡ernosbrozos,
brozos,
pecho borbillo
borbilloen
en el h ombre.
TRAN5FORMACIONE5
ORPORALE5
Lo ronsformoción
nevitoblenel cuerpo
cuerpoumono stó ousodoor el Doso
umonostó Doso¿¿

*{
ii ;; .,
i,

i
Í

, :
t* '
t l r &
i

..,
x , t
f
i. 1
,¡¡
t l
I \ L -
\*3u

.J
1,,,..'

En elociónon
elociónon os
osdemós ortesdel
demósortes delcuerpo
cuerpolo cobezo xperimenlooco
xperimenlooco umento
umentoee omoño; oreso,
omoño;or eso, nlr
dadtengann ndividuo,lacabezaes
m¿nosdadtenga
m¿nos ó s rande
randennproporcíónl cuerpo.
Porejemplo
Porejemplounbebé iene no roporcióne onsolo
unbebéiene on solo t/2 cabezos.
Al r creciendo,
o sbrazos,o spiernos losdedos
losdedos evon
evon lorgondo;nniño e resoños
resoñosiene o mítod e c
iene omítod
olturo eun
eunodulto, osdíez ños alíenelas /4 partes.
odulto, o osdíez
A los25años
los25 años lser humonolconzooplanitudísico, portirde
l serhumono deollí empiezal nevitoble
ollíempieza nevitobleeterioro:
eterioro:
columnoertebral
Locolumno
Lo ertebraleevo oque oce ue o iguro e encorve,lobdomenumentouvolumen
vodoblondo,
doblondo, volumenel
el
réstodel
réstodel uerpoo
uerpoo reduce.
uno isminucióneestoturo orqueos
Hoyuno
Hoy oscortílogos,que
cortílogos,que
oy ntre os
oshuesos
huesosee encogen:os
osorticulociones
orticulociones
¿
venmos
venmos uoosos.

@
r-
t

':'nocionescorporolesombián
o mbián ueden
uedener cousodosor
ercousodos or oocumuloción f
'-' .e grasa/o
grasa/o moso usculor. <r i,
I :¡&t'

Cuondolguien delgazaemosiodo,
Cuondolguien delgazaemosiodo,
^,'fl
&&
i-a-
t\.
if"

,, 1
1r,
{i \tr
\1 l\
,"1 t"'
. t '

I
t

.
d is
" hX
..,,--.,8'
,;.,.it,;rl

" z sobrepesocurr¿
curr¿oo controrio;
. :u¿rpo oocumulondooyores ontidodes
oyoresontidodes
. .:so guenciden
gue ncidennns uopariencio, ero o r
.,e engordeno
engordeno ersono,o estructuro e Otro ronsf rmociónorporol
rmociónorporol
: - Leleto
Leletoigue
igue iendoomismo. ocousodoo rel lomodo
es ocousodo
: .uesos combionee omoñ0,ólo
ocombion omoñ0,ólo dopton f isicoculturismo,
onde l
::sturo; orejemplo,
orejemplo,l oum¿ntor omoso objativo rimordiols
rimordiols desa-
::'ol los
losbrozos
brozos even bligodospermanecer
bligodospermanecer rnollor lmóximo
l móximoo smúsculos.
, seporodosel e l orso, or o que even
venmó
mó s
5C
':s; od¿mós,eluerpotiendeo
u erpotiendeochorsaor o
-s poro ompensorl peso e labdóm¿n.

@
EXPRE5IONE5 ORPORALE5
Al iguolque
q ue l rostro,
rostro,el
el cuerpoombián
cuerpoombiánefle¡a
efle¡anuestros mociones¿dionteosturos iversos.
nuestrosmociones¿dionte

Porel controrio,
Porel
Uno ose rguido con o spuños loespoldo
lo espoldoncorvodo
ncorvodo
o o cinturo emuestroutorídod
emuestroutorídod y losbrozos egodos
losbrozos
o l cuerpo enoton
inseguridod ongustio*
\
i

Los uñoserrodos
errodoslos
losmúsculos
músculos
tensos on
onuno
uno eñol eenojo
eenojo

Losmonosríspodos
Losmonos ríspodos
llevodos o boco
demuestroniedo;
cuondoeexperimento
cuondo eexperimento
terror extremo,los
ueden
cobellosueden
cobellos
rizar*,

@)
La cabezaocio mibo los
cabezaocio brozos emiextendidos
losbrozos
cor
puedensignif súplico;ll ef ecto smos romótico
corsúplico; 'Jit

s i o guro sto rrodillodo *


;,1\t

: , . I
-
Éa - cabezaumidonn o shombros
cabezaumido
y los
losbrozos on ¿ñol lt
oídoson
brozosoídos
d e risleza obotimiento
1
L.
i;

)* .,..'"

ii

,;{i}
I
rAl
¿vontodos,
Losbrozos¿vontodos,
Losbrozos
el cuerpo erecho
la cabezaevontodo

@
reflejonalegría
reflejonalegría

El cuarpo ncogido
Elcuarpo losmonos
ncogidolos rispodosujetondo
monosrispodos
del u¿rpondícon
ortedel
olgunoorte
olguno ndíconolor
olor
Jo
Joss
.:servoconcuidodo lagentequeterodeoytrotod¿descubrirsuestododeónimodeocuerdoo
Jo; exPresiónorPorol.
o rPorol.
ent- enoosoo oportunidodever
-:rdo enoos octuor lqúnmimo,
veroctuor realizaromoyor ontidode bocetos
r oto de realizaro
m imo,rotode
los suoct-uoción,o que
:¿ suoct-uoción, queéstaformo arteJeboso recisomente
éstaformo e arteJeboso recisomentenla exogeraciónela
nlaexogeración expresión
elaexpresión
zals. corPorol,
MOVIMIENTO
Yoh¿mos
Yo h¿mosisto
isto os diferentes
diferentes lementosue onformonoestructuro elcuerpo
el cuerpo umono
umonolos proporciones
losproporciones
queguordon
que guordonntre
ntreellos.
ellos.
Ahoro sel momento
momentoee pone?sos
pone? sos uerpos
uerposnnocción, poro
poroello
ellonecesitomos
necesitomosompr nder
nderos normostr
osnormos
rigen l movimientoe l equilibrio.

Enprimer
Enprimer ugor omos esquemotizarl cuerpo umono epresentando
cotivos
signifcotivos
signif o lomenteus
olomente uscorocteres
corocteres

Esto iguro epresentoncuerpo umonootolmente íqido:


loscuotro
loscuotro íneashorizontoles
íneashorizontoles
epresentan oosajes
sajeshorizo-ntoles
horizo-ntoles
"- de o cabeza,losombros,o codero los odillos.

Ahoro emos
emosuu a uondoo cabezase n clino
nclino
hocio n odo,
odo,os
oshombros
hombrosee alínean
alíneannn dirección
opuestolos
opuesto los íneos e o codero los odillos
seoponen
se oponenlo
lodel
delhombro.
hombro.

Recuerdoiempre
Recuerdo
tus ígurosiempreste
evesnsteprincipío
principíoi
stót¡cos i no
noquieres
quieres
de
fuerade
fuera ue
bolonce.
3csóndoten oestr,ucturo
oestr,ucturoimple ue cobomose'trozor,
e 'trozor, ibujo uerpos
uerposnn odos
odosos posícíons que
osposícíon
' e puedosmogipor;
m ogipor;
e nmucho
muchouidodo
uidodon queo sproporciones eon orrectos.
EQUILIER,IO

t
,
perdieronl equilibriouondo
perdieronl sí o deseosepresentar.
equilibriouondosí deseosepresentar. t

q}r:-". ,-*-d;
Lo primero uetienesu e omor
Loprimero omor¿n¿ncuento
cuento ."s
ogror sIo sque, ne
poroogror
poro ne l ser
serhumono,
humono, a*
e l punto eaquilibrioe ocolizo
exoctomentenel ombilgo.
5in mportor u e o ncomún extrovogonte
comúnextrovogonte
no íneo l
s¿ooo posturo, l extender noíneo
s¿o
perpendiculor esde l punto eeguilibrio
eeguilibrio
hocio l suelo, sta
stadebe legar unpunto
debelegar
d eopoyo e nmedio edos.

M1sú

5i dondeo i
perpendiculoro c c
suelooo iguro
suelo iguronn o
ningún unto
untodd e
s e íene o m
de queésto
éstovv o o c
5i.oportirde overticalguendicol punto eeguilibrio
5i.oportir
d¿terminodoeso elcuterpo
elcuterpoedesplozoqcio n odo,
tenemosue ompensorl otro odo on a cabezo,
losbrozos,ocodero os íernos

Lacabeza
La cabezas,s,proporcionolmente
proporcionolmente
o su omoñ0,oportemos esodo
del uerpo.
Deb¿sonsiderorsto l buscor
e leguilibrion u figuro

cuondo l cuerpoieneun ercer


ercerpunto
punto eopoyo, ste
steactúa
actúa
líne¡ conjuntomenteon
on os
osdemós
demósoro
oromonte
monte"i
"i táf guro n equilibrio
cae
f ene
)oyo . : a q u eresuf
resufee claro l conceptoel
eleguiribrio,
eguiribrio,guí e presentamosjemplos
j emplos
zsiór
Caer :. posesexageradas,ero
eroososmísmos
mísmoseglas
eglason
on ólidos
ólidosoro
oro odos
odosqs
qs cciones
en ovido
o vido otidiona.
VESÍIMENTA
Lo opo s' simplemnte, nl seriedetrozos e telao cuerocosídos
umono e formatol ue eomoldonl cuerpo
'i:::;;:,,.; e-*l{iñl oe est¡r uedeeftejar
eftejarn sranmedido
o
:: :::,?,:n^f:::l
:::,?,:n^f:::l:r:il.
ersonolidod :r:il.omoodrdr
equieno orro, omoodrdrpf..iá,
pf..iá,ñ ;r'riñ^i;*ffiffi]

\
I
I
J
iril
b
@

MANOSU
MANOS U OENA
omos poner nprócticoodo ooprendido
Ahoro omosponer l momentoeolizondooso poso no omposicíón
osto lmomento
oprendidoosto
con orios ¿rsonoJes.
Antesde
Antes empezarrocuroener
de empezarrocuro eneruno deo loro
unodeo delaescenoue os
lorodelaesceno osoo dibujor, uóntos ersonojeson
onoo
estordistribuidosnn u órea e robojo.
porticipornn ella cómo on estordistribuidos
porticipor
Reolizoodos stos ososon rozosmuy enues oro u¿ uedosorrorlos
rozosmuyenues uedosorrorlosonon ocilidod l momenfoe
terminoruu dibujo.
terminor

ibujooo sesguemose us iguros; nestos esqueletitos"


Primeroibujo
Primero osa deben preciorosproporciones
preciorosproporciones
el género ecodo ersonoje.

El siguienteoso socomodar
Elsiguiente codo n o ¿ ellos nel ugor uele orresponde.
ocomodarcodo
Medionteas eglos e o perspectivoodemoslejor ocerconlos personojesingue
ocerconlospersonojes ierdonoproporcio
ingue ierdono
entresí
entresí .

poner esfos ersonos;oroo ro sto mogino


moginoudl o personolidodecodo no eellos
udl s opersonolidod
Vomos
cuól ebe ernsu
suoctitud
occión
octitud complexiónyn
complexiónynbqse esoocomódolos
esoocomódolosnsuposturo
su posturo orrespondienle.
Poro sto e serón emucho
emuchotilidod
tilidododos boc¿tosuu e oyos
odosoo sboc¿tos eolizodoeegente noctividodesi
oyoseolizodo
nbose los guras responden codoPorte
;r- .rción o
recubrimoss squeletos eonétlly.quele
del uerpooñodimoso s scorzosecesorros'I

¿ oristo;efnimos
¿oristo;
oro o5r9]ocobodo osexpresiones
ef nimososexpresiones
seguidoomá,uovizondo ormos.eométricas
osormos.
os os ombros'
csbozoros
empezomos
de os osrros, ".üñ;;ü sár¿ t ri^iá t. iünt.ri deluzy

sy

ermjnomosesombr¿or,irmoinos
os íneos efinitivos,ermjnomos
. ; nolmenteñodimosl cobello ropo, eposomos.
i rmoinos
nu.sirobiUu¡J escribimoso echo e eolizoción'"m

6rl'' *
{obw¿*Wt}b

o
orgo
rgo eesreribro, e
ediont¿
diont¿o prócticoontínuo
próctico o co poco'
odrós,oco
ontínuo
emosepetido uchos ecesaro
rllos, _:mo
.t¿sortondo
.t¿ sortondorgunosososoro
o sosororr directl'm"e^i..r
estilo"ruitá¿l
"ruitá¿linor,
inor, r ilmpo ue os ¿sorrollondo
edibujo. u propio
versos
:,
AMINOSSEOUIR
AMINOSSEOUIR
DIVERSOS
o sconceptos
Unavez onocidos ósicosel
conceptosósicos dibujo, uedes
eldibujo, uedesplicor
plicor stos nel compou emós
nel compou mósee agrade,
como uede
uedeer
er o coricoturo, cómic,locn*osío eróico el mongo.
coricoturo,ll cómic,locn*osío

A continuociónomos esas reas oro


odentrornosncodo no e esas
o mos odentrornosn oroque
que onozcosus
uscorocterísticos.
corocterísticos.
}IACIENDOARICATURAS
:dturo del tolionoCoricore"que ignifc recargr)es esuno g rociosoe
uno ormo istorsionodogrociosoe
oreolidod.eguromente
,¿ntororeolidod.
,¿ntor e guromente niciosnne l posotiempo
uvo u s nicios ehocer romos
u e onto o s usto ehocer
.nos e osdemós.
osdemós.oopor el oño eI700s e hocíon
porel oricoturosÉ
hocíonoricoturos ,_-. Y l. i,ui.
lonorcos, obles personojesúblicos elaépoca "i ,..'' ,)
D S.

,'.fi
ffi$.e,:i
_ ;
$ - - \

.. rancesa-|79O H o n o r é o u m ie r - 1 8 3 3 Wilh e lm B u s c h - 1 8 ó 5 M o x f ie ld P a r r is h - 7 9 2 4 Coricoturo ngleso-1941

aI ."í¡) Try1.o
,..:'r if
1,.:-S
,w0
Chic

Serg¡oArogon¿s

., Schulz

WW{ruIT lW
chei|
Mox Fl¿isc

#/
lxl
M_01
^\/=-
,o'"'n'ffi')^)
,o'"'n'ffi')^)

L#@#.tí
*,,,e,.n'
*,,, e,.n' f"'É"

----r-*
i \-J \-",
N.--1 f-. \,
.I":-lY'
:;-:* lY'" (\¡
C F-^: ".5
ffqS,,
.--U\_."J'
*t -lñ
tJderzo niga niut n.ouu
::&yÉtl-
mós loborodos
¿ sdeosmós
,.. p.¿rái*ñ r,¡o¡,nf nidod e ormos estilos edibujor oricoturos,¿sdeos
-:losmóss¿ncillos,
eroesimportontesobLrqu¿unobu¿nocoricoturo,pormóssimplequeseve
trosdd esíun
tros síunomplio
omplioominio
ominioee ldibujo e lcuerpo
cuerpoumono.
umono.
CAPI,CATURA5E PER5ONA5 EALE5
Poro oricoturizor
oricoturizoruno
uno ersono,
ersono,ósicomentehay
ósicomentehayue escubrir
escubriruu s osgos senciales,losencial
s encial:
oquello uehaceiferente u nser
oquellouehace serhumono
humonoeeotro.
Mechón

Frenle nclinodo

-. Ce¡os oblodos, uy rgueodos


// Y sePorodos
sePorodosntre
ntresí

i

Ojoscoídos
Ojoscoídos
"t 1
"d,&^* Norizgronde
Norizgronde
y oguileña

\ Expresiónsonrienle
\
-f\
\ Borbilloprominenle

I
.,,
-"
f
-
i
:r
i:: t .l.'r;*-"
.-.*{l & l*t'@r&
qryl &r
i
-$w
l

:t. $
.,
,11
,, .
{
"-
: l
I
-'li*t''

Piensonolgún mígo poriente froto


Pienson frotode
de recordar uóles
uólesoo n us aroct¿rísf
cos specíoles
Despuás
uástrolo
otras¿rsonos ídet¿s
r" iL'llrffTf"T:llo i¿.ntiricon. ugerencíos
oroLL ¿
oro
lo
locoricotur
coricotur quede ejor.
I
s encioleseuno ersono
:croct¿rísticossencioles imitonll rostro ol cuerpo;
ersonooo e imiton oy tros orocterísticos
cuerpo;oy
- Tes, omo
omoususmu¿cos,su
mu¿cos,suormo e moverse
moversede decomportarse i tuoción;ombiánuede
comportarsendeterminodoituoción;
': rmorparte esu coricoturouumoneroe vestir
sucoricoturo el ombienteue o odeq s u po
vestirel pode
de robojo.
.: coricotur
coricoturdebe sencillo,vito
grociososencillo,
ergrocioso
debeer oturorloon etoll¿su e istroigon
v ito oturorloon istroigonll espectodor.

- S M ON S I V A I S w"X.,,{i
. : . - : n jo
, K rt'qu*ü:
g-'
{
.i,:3 'J
'{.,* ,trI
'.:
'. :

CA5TRO
FIDELCA5TRO
FIDEL
porEl
por El Fisgón

-ff'

3*
Kr
WM
,
FIDEL ELAZQUEZ'
por Josá Hernóndez

¡ l
\ , ;
\ L
ALBERT INsTEIN \1
por Rictus
TON6OLELE
orchivode
orchivode Lo Jornodo

Uno ormode hacer u caricoturo os husco s


IU€ otolm¿nte
dibujoro
dibujor
opuesto
o tu parsonoje
parsonojen
lo gua e esperorío
esperoríoe
n uno ituoción
e o persono
personoeol.
eol.
DIFERENTE5 5TILO5 DE CARICATURA
e hon oricqturizododospersonc
lgunosjemploseecómo ehon
Aquí erós lgunosjemplos
importontesn ohistorio
o historio e México: omo odrós bservor,
México:omo pesar e
bservor,pesar
iferencioseeestilo, odosson
notoblesiferencios
notobles excelentesoricoturcs
odossonexcelentes
..

FRANCISCO. AAADERO
Mooú -:

Gorcía Cabral

Rofoel illo

LAs CALAVERA5

/ d \

? \
?

R¿vist_oo 5ótiro
R¿vist_oo

Eg

,it]
o
c
N
=
-
(D

o
F)

Esto suno radiciónmporfonten


unoradición
$
onsisten oricoturizarn
México,onsiste
México,
formo ecoloco 0lgunoersonolidod
coloco0lguno
dedicqrl¿ersos
ersosotíricos.
otíricos.
RevistoMulticolor
RevistoMulticolor
CREANDO ERSONAJE5 E CARICATURA
nejercicio u y encillo:
Vomos realizor nejercicio
Vomosrealizor
Dibujo untos,
untos,uiones polomosgrupodosecuotro ncuotro ordenodose o siguienleormo:
uionespolomos
* * &s* "*
brte &'*'
*

*
Encierroodo onjuntoentro ecírculos
Encierroodo erós ue, eesto ormo o nsencíllo,
óvolos;erós
ecírculosóvolos; sencíllo,emosreodo'c
emosreodo'c¡¡
rostrosencoricoru$* -t'
1""
l { t * , w , " ¡"1$ \

*'-.1
I .s
.,{
1ri &'¡'¡" $
\t-.1-1 i
*w

uíones,olomos,
l ozorpuntos,uíones,
lozorpuntos,
ejercicioombinondo
Repite l ejercicioombinondo o lomos,írculos óvolos;ozlo on rozos u¿ltcs
í rculos óvolos;ozlo

// r ur \
lI q
,
**"*;' .
l
\ i'
\".... ...

Podrósotor ue, unqu¿


Podrósotor echos e ormo
stón echose
unqu¿stón muy imple,
ormomuy odo ostro ieneuno
imple,odo ieneunoexpresión iferente
expresióniferente
otor i estos personojes"stdn
Sepuedeotor
Sepuede s tdn ontentos,ristes, nojodos preocupodos.
nojodospreocupodos. nolizo orelació'
nolizoorelació'
entreel
entre ocomodoformo e o s rozos on l estodo ¿ónimo u e efleja.
el ocomodoformo
hocermds ostros peroésto ez rotond que l personoje uestre xoctomenteo emoc,t
Ahoro omos hocermds
gua osotros
osotrosueremos.
ueremos.i osí o deseos
deseosuedes
uedesñodir
ñodir os ín¿os ó s imulondo
o s ajos.

t\

arg
'-'-l
*
,rd

Uno uenaoricoturo
uena oricoturooonecesoriom¿nte stóhecho
stóhecho on rozos omplicodos
lo realmentemportontes
m portontes
lo ormo n que
queuu personoje
personojexpresa
xpresaus
usemociones.
emociones.
fral
\_::_-/

I v-
I

:'- nuoción
nuociónomos
omosdíbujor
díbujorostros
ostrosmós loborodosero inque ierdon
ierdonooexpresívídod.
' :s veceso mejor ormode tear personojesnteresantes
n teresantesdívertidos
dívertidosssdejondo tu monorobojor
monorobojor
-.-znle, inpensor
inpensoremosiodo
emosiodon os rozos u¿ os hocer.

' '5,
; ' q-

'' {- /5
.i¡
,J"
i1 .
,,.
:,,
\=*Jr
,f
I
,"'
1,
1 ,.-
1{:'¡i.a"""¡'Q;
;/
,rf,

-z'o dibujo n rozo


rozocirculor;
circulor; Ahoro
Ahororozo
rozo o ormogeométrica Completou corícoturoon
corícoturoon
."re,móschuecoe solgo, que esees oro epresentoro noriz; líneos
eseesoro ue ímbolicen
líneosue o boco,
-; personojepuedeer
er porohocer
porohocer osojos
osojospuedes
puedestilizor orejos, ejos tal vezolgunos
vezolgunos
mós impótico. círculos,volos
círculos, volos royos. orrugos.
'¿ uno otro vezeste
vezesteejercicio,
ejercicio, ezclondo
ezclondoififerentes
erentesormosgeométrícas,oriondo
oriondouucolocociónentro
zspociolo
zspocio lodistoncia
distonciantre
ntreellas.
ellas. erós npocoiempo
iempooo nmensoontidod
ontidodeepersonojesrociosos
rociososue
ue
voscreondo
voscreondoin inesfuerzo
esfuerzolguno.
lguno.
,,, ).\. ¿i: . \
;
d - /)
,'X, * , , l
\ \r
' ' r t\*,i, ' r i'";O*-riri. ¿ " .
i'";O*-
{'".-
/
; l \ l
r i f

l ¿

- i

¡
A r d*\
,:
¿

: ' { \
T :
{ \

t
I

-"tre todos
todosos
os ostros ue oyos
oyosreondo hge l guemós
reondohge mósee guste,
guste,oloco
olocono
no ojod
ojod e albaneneobre l
' v ádibujondoleiversos
iversosxpresiones.
xpresiones.quíquíee mostromosn omuy egueñouestro
uestroee o nfinidad
nfinidadee
zxpresionesuepuedes
uepuedes orle
orleoo tu personoje;omo
omo iempre,laxperimentoción
iempre,la xperimentoción
ontinuoe llevoró los
lo s
resultodos uemós
resultodosue eagraden.
móseagraden.

)<
PROPORCIONESN LA CAPTCATURA
Ya conocemososproporcionesel
elcuerpo umononnel mundo
cuerpoumono ahora eremos
eal,ahora
mundoeal, ue nel mundo e o
eremosue
coricoturostos roporc¡onesueden
uedener olterodos rósticomente.
erolterodosrósticomente.
Porejemplo:
Porejemplo:

Aguí uedeser nuevomenteu eo esencio


ernuevomente o coricoturosssober istinguiro selementos
esencioee ocoricoturo ósicosrr
elementosósicos
lo iguro exagerarlos.

t{

)l
;cdemosacer no ron oriedode
oriedodecuerpos
cuerpos¿¿corÍcoturo¿ o mismoorrno ngue icimosos
os ostros;
rozo ueltoormos eométricas
onrozo
on
es decir, ombinondo ediversosomofug.
o mofug.
fl

1t

i ige lguno
lgunoee o s uerposue oyos ólcolonnuno ojo eolbonenefinondo
ibujodo,ólcolo
oyosibujodo, f inondous rozos
. oñodiándole e tollesropo,obello,tc.);
lgunosetolles t c.); ólcoloo s eces o sto ue
ecesuu e ea ecesorioosto ueoo
j
guro esultonte
esultonteeade
eadeuu completo
completogrodo.
grodo.

^.:r¡&*gi'*',¡e -&?nlffe"qsFy* ,&e;;8,***,"'-" "\..*.&

r ozosu"esqueleto"
)espués,rozosu "esqueleto"utilízolo
utilízolo omo ose oro
oropoder
poder ibujorlo esde iversos
iversosíngulos
íngulosPoses.
@

EL PER5ONAJE N ACCION
hocerlos ós rociosos
us personojeshocerlos
Para' gsaltara expresividode uspersonojes oyqueexsgerorombién
rociososoy o mbién ts
I s us eoccionesntedeterminodo
movimientossus n tedeterminodoircunstoncio.

LAS
Despuás el fr'lANOs
e l ostro,o
ostro, o noportemó
móss
l lomotivo¿ ocoricoturo;or so
expresivollomotivo so..
L. 4r
y o l guol osmimos,oro
guoluu eohocenosmimos, o ro ue
susmovimientos lomenóó sootenciónorios
lomen
personojas t ilizonuontesloncos.
lósicostilizon

Escomún ue n oscoricoturas
Escomún oscoricoturasoossmonosólo
ól o
tengonuotro
tengon uotro edos; sto
stonos oposibilidod
nos ó oposibilidod
d¿ensonchorlos
d¿ inque eogronden
ensonchorlosóóss inque
demosiodo,osípodemos
osípodemos ogrorque e
ogrorque
' expresen ejor.
Tombiánssmuy tilvisuolizor
Tombián tilvisuolizor
o sdedos
dedosoo mo
fueron egoma,
egoma,so soprovoconefzcto e
f exibilidod
exibilidoduy
uy grodoble.
sÍnngolos DEREPREsENTACIÓN
ens.
ens.ff
eseodonn u coricoturo, estón ompuesfosor
condimentosuy ecesoriosaroreforzar l efecto eseodo
:cn condimentosuy or
:ujosy líneos
: :ujosy líneosue, os elocionomos
ue, orosocioción,
orosocioción, elemenlosel
onelemenlos
on mundoeol; ormon no conogrofío
elmundo
'"-:onocibleor o moyoríoe os espectadores.
espectadores.ororejemplo:
ejemplo:
i ¡umo sseñol e Los orozones
simbolizon lo íneo unteodo
enomoromignto n dico ónde stó
ndico
gtrÑ.,Íj i;ii,'.1
l' vrl Ttlr* ,&i ^ 3^ signoslegibles
signoslegibles
I
r i7"-
Los strellos
son ímbolos

representon onidos
melódicos, nesle
ós coso,nn ilbido
coso,
)0r ¿5:
¡ qu€ diceque eocobo e
vor : uno u¿nod¿
teneruno
tener d¿aa
onccS

Elocto eoserrorn
Elocto
tronco sun ímbolo
defuertesonquidos

I
t

os onstituyen
Otros ímboloserepresentoción
,/
I los íneosefuerzayos iguros inéticos;
\ omboson
ombos on ormos e epresentorl movimi¿nto.
J -*dj¡¡€ i

o ssól:
ibilidc:
¡den Líneas éf
',Se

c0m0
'o de inético,nnmismo lemento
En o iguno inético,
se
sedibujo
dibujo¿n
¿n osdistintos
osdistintososes
osesde
de su
movimiento
LA TIR A COMTCA

cómícos onorroción
Lo iro cómícos rófica e uno ituoción
o norrociónrófica rocioso;sto
ituociónrocioso;stosituoción stónorrodo
situociónstó norrodomedionte
cuodroslomodosíñetos.
L oviñeto s ounidod orrotívoee o íro cómico;osucesión
o unidodorrotívo eterminol poso el iempo
sucesióneeviñetos eterminol
enun
en espocioo sdetolles
unespocio mportontesel eloto.
detollesmportontes
Elorden ue ebenlevoros iñetoss
levoros iñetossde
desumo uessde
ue
sumomportoncio, él dependeo comprensíóne o hi
deél
lo ormo eocomodorlas on o ormo electuro, s decir, e zquierdo
ebe ercongruente
ercongruente
ono zquierdoderechc
derechc

Es mportonle
mportonleue d ibujor loneeslGAGSituociónumorístíco):
ue ntes eempezordibujor debe oder
stedebe
ste
contodonnpocos
contodo pocosuodros,
uodros,orguen
o rguen oiro cómicoo r o general
irocómico ien¿ ólomente e reso cinco íñetas
reso cincoíñetas
tilizor ocos
Procurotilizor
Procuro ocosersonojes
ersonojesg ueo s lementose l ondo eon uy encillos;uondonpersonor¿
gueo
qmbieeuno iñeto otro, uedesolcorlosoro
o ondo o qmbiee o roocilitarte
ocilitartell robojo.
Cuondompiecestrozor enen
Cuondompieces cu¿nto ueodemós
en encu¿nto odemósel dibujo, nuno iro cómicoxisten
eldibujo, cómico xisten troselementú
troselementú
gue on osglobos,
osglobos,nomotopeyossímbolos,loneo
nomotopeyos l oneoon nticipoión
nticipoión l espocioue cuportíodo
o do no e¿

Ademósel
Ademósel rszo ospersonojesel
de ospersonojes
rszode el f ondo, ose
ose e olvide
olvidencluir, os í
ncluir, onde eon ecesarios,
en
defuerzoy lossímbolos
lossímbolosee representación
representación este
estecoso
cosoos
osestrellos)
estrellos)
t\;

ONOMATOPEYAs
LasonomotoPeyosson|oformoescritoderepresentore|sonido. mós rondeea
onidos pogodos i
iptg*ff"
e,utilizo ptg*ff" p
: rcpresentor ::::::J:""yu'.:'-,y::ntros
onido ós struendoso.
|. .^'[,'.i.p eyo sIo epresántoun

*f {dÉ

cu(

GLO}OS ETEXTO os extos'


os
e escriben
l CUERP-Oi u sut?t,po:i: nblonco onde
,:cbo ¿compon¿
,:cbo ¿dos ortes: gtoai, ersonojeu e iioel
J¿c¡r,s¿ñoro.or
ndico
quesse r opóndiceque opÁJJ"ncio ¿r
)ELTA,que "i erenlesstilos:
touo, uiárto puedene r d e dif
.on""nior¡o.'io,
conos..9":*l:l*L"::1'^" tn ':ff.h:".il?i3J|j"1;l?'iil:
os..9":*l:l*L"::1'^"
-:coon
-:cooníneoontinuo
ontinuo

¿círculos
- ormo enube con l delto n ormo
En
:nocon
:nocon
-:olizo íneos
olgo unteodos
icho nsecrelo tignif.o
tignif .o que l conlenidoóloment¿epienso'

( I
\
i ".WWN,
UN
I
,{
i
I
,{
I
I
f-
1
).
-

y por quí o
¿nemos iro e rminodo'o n odos u s lementos
erminodo'
otolm¿nte
cómico
último,
porúltimo,
DIEUJANDOOMICS
DIEUJANDOOMICS
Losprimerosómics
Losprimeros ómicsurgíeron
urgíeronomo
omoiros
iroscómicos
cómicosnn osperiódicosstodounídenses
osperiódicos ínot¿:rr
europeosf ínot¿:
sigloXIX;
sigloXIX; en esas pocasodos ospersonoj
ospersonojs eran oricoturos
oricoturosrociosos.
rociosos.
Fuehosto
Fuehosto 929 cuandoparecieron
cuando parecieron osprimeros ersonojese trazo eolisto con emóticosrient::
osprimeros emóticos rient:: ::
o laoventuro
laoventurolo
lo icción,o scuoles
cuolesronto
ronto ecolocoronn o preferencra
erencrael os ¿ il
público,speciolment¿
elpúblico, speciolment¿
misteriososon
misteriosos onpoderes
poderes specialescolorídos
colorídosisfroces
isfroceslomodos
lomodosuperhéroes.
uperhéroes.

Enestos
Enestos óginos
óginosodrós
odrósee r o ormo
fomosose
fomosos n que nosus
e lcómic voriodol
voriodo
sussietel estilo eedibujor
sietedécados
décados olgunosee oshéroes
olgunos
historio: oshéroes '* :

sUPERMAN
qeodo en 1938
por Jerry Siegel Joe Shuster

JhonByrne
JhonByrne 1986
I
I

Jo¿Shuster
Jo¿Shuster 1939

Jon Boqdanove 7992

BAT,IAN
AN
creado n1939 orB:
orB: :

ú.
WONDER WOMAN
WOMAN
cr¿odont94L
WilliomMoulton
porWilliom
por
k4,,
k4
G{
imLee 2004 ,¡[.s,{,
imLee

.l'1,t'
'*.
.'iA
"* ul

a?

n SPIDERMAN
"rhon omito 1985 creodoen7963 o r StonLeey Sfeve
StonLeey Ditko
SfeveDitko
t ,t
t'
>"

St¿veDitko 1964
St¿veDitko
{rrlfd i T\ ;. (*
l r.¿, MorkBrook,
,irl MorkBrook,
.\ .t*t
+s
HULK
:reodonn 962Por
:reodo

t. ,*.&a'
,*.&a'
:lanLee Jock irbY Mik¿
Mik¿De
De ,
200

ockKirby
ockKirby [.[.]]
1962 ,)

it
I

'id
f,'
$
E

[¡t
I

\,s
[r\ . \
7").=
/i.
Tim Sole
2000 ,
ANATONiE DE
DELOs
LOs 5UPERHÉROE5

/ Ahoro omos dibujor


dibujorel
el cuerpo
cuerpoee t
superhumono;o hemos istogue
istogueer
er I
t.;tE

\ I ¡; .
. l

humono romediou sproporciones


humonoromedio c¡
A :[.v* ¿l
.l de71/2 cabezas:
cabezas:ero
ero
W\ l ; tr,lt f como unombre
nombreoo ndico,
el SUPERháe,"
ebz e rn &
V
a

imponente, etodor, o nmúscu,ot


ff l ri rmpr¿stonon"e¡

ttl Tieneque estqcoronto


Tieneque porsu
ontopor su í
11 \ otlétíco omo o rsu
suelevodo
elevodostot
stot
osíque o horemos
horemosee 9 o 1 0cobe
deolt

Puedesercloromente
er cloromenteos
os diferen-
entreunhéroe
entre unhéroe e cómíc uno erscñr
Ademós
piernosóóeselorgos,
piernos ieneos
iene
men'rón os
uodrodoc
uodrodo c
mós nchos,loodero ós strechc
monospiesmó
monospiesmóss

Y oh¿mosrozodo u.n ersonojee proporciones uperheróicos, horo oy u e onerlo nacción,


y poro ibujor rímics,
rímics,sto
sto cción ebe e rd e u ndinomísmoxogerodo.
x ogerodo.

,;:,',/

A/t /7-

,\

} \ \
í\l
t4-
r 4 q \ " tt . ' \
'l (Ér - ' * \ q \
,V{\\
Losuperheroínas descendienteirecto
Losuperheroína i recto ,
-- : t
'
t '
a- : , t ''- - . /
'
¡
osvolkirios los
de osvolkirios losomozonss: e beserr
omozonss:ebese . t
'
\
(
l
1

unomujer
uno de grandes
mujerde
decidido,por
tributos ospecto
grandestributos
onunobellezo
supuesto,onunobellezo
porsupuesto,
7\¡ \
r -rK ',\ \
f uera e onormol.
o normol.
o ,mujer
Al iguol ue l superh'éroe
superh'éroe, ):r't \( Y
l) l
superheróicaebemedir o 1 0 cobezos, t,
y suspiernos
piernoson mucho ó sorgos ue
onmucho Y\I r \ I
,
\,
1 ':.
cuolquier ujer omún.
decuolquier
losde
los
\ \ q\J
5 u ísicodebeser tlético, ero ungue
estaheroínoeo uperfuerle, odebe
m usculoturoxageradai espoldo
mostrormusculoturo
cic: demosiodoncha
n cha
0nc
mc

rl0os
t0\
tde:
ll¡

Pormuyenérgicasue
ue ¿on us u perh roínoípico unco ebe eiar
uperh
occion¿s,lo
usoccion¿s,lo de verse exi:
eiarde
./
buen onsejooro
unbuen
un ogror inomismoonservondo
oroogror o nservondoosinuosidode lcuerpoemenino
I

/ / l

\..{ ;;--">-/
7r'-
Unodeloscorocteresmóspopulorasenloscómics selfortachón;lolorgodetodosestosoñoslosdibu.':-':
hon doexagerondo
hondo exagerondoadavez
a davez ós
ósoo musculoturoeestos arsonojesosto
ostolegor
legor extnemos
extnemosnn oscuo¿:
oscuo¿:
d ¿existir
existiree l personojen s vído eol, slaríamposibilitodo
slaríamposibilitodo
e realizor
realizoruolquier
uolquierovimiento.
ovimiento.
Sinemborgonn oscómics
Sinemborgo oscómicsodo
odo¿sposible,sí
¿sposible, que iántete
síque iánteteibre
ibrede
de realizar tus personojes
tuspersonojeson musculcs:
on
como uieros,per
uieros,peroténsiemprep
oténsiemprepresenteque
resenteque
l setelo poro ogror
ogrorásto
ástoeficazmente
eficazmenteOO ES NVENTAI
nexislente.s
músculos lenondouu parsonojeebolos or odos ortes, inoEXAGERAR
lenondo ¿:
omusculoturo

-X-r*
,r
r,,
*-tt r^\ -.s= r> '
r>'
,( f'q
(
r i \
\
.-\* f i
It" .iu, ,"\ )

/ t \I K*
/. --- \ ( l\''\

)r\r' \*\

.-]/l'
|

\' l

I
I
\
Porondicormós
Porondicor uerzaque
mósuerza quentelígencio,
ntelígencio,
lo cabeza
cabezassmóspequeñanproporción
móspequeña
ol oumentoe
oumentoe o musculoturoel omoño
de ospuños.
ospuños.
Los jos ombién
ombiénismínuyen
ismínuyen u omoño
proporcionolmente on especto
loboco el mentón.
Los enos los endones
endoneseven
even
demosiodooltodosoro
o ltodosorondícor
ndícor
músculosnmóximoensión.

Encosos e musculotura
Encosos musculoturaxtremo,
xtremo,
la cabezo
cabezoeevésumída
vé sumídannel cuerpo
por o exageracióne osmúsculos
de oespoldo.
oespoldo.
\

M
)

'obillos
n un
unser
serhumono
humono
cosi eol, os
ose engrosan
:or mós ue omusculoturo
:um¿nte,inemborgo,
inemborgo,oror o
:ueuno
:ue uno íguro on mponente
íguroon
ro de mprasióne nestobilidod,
o s obillos eben
ebenibujorse
ibujorse
\ nósgruesos
nós gruesos los pias ombián
lospias
ieben er mucho ós rondes
rondesee o normol.
W
Parallegarser
serun
unbuen
buen ibujonte ecómics,odemós edominoroonotomíouperheróico
inómicos,sd evítol mporioncio
u e omiáeri ;rü;; pcsrs
lospcsrs
los
e éstaormo l mundomoginorioue IoDgs los ipos eonotomío p oses
poses
ue losmesiá-pil¿s"ró
i á-pil¿s"ró mósri[iu"íorolos
mós ri[iu"íorolos ectores
Miropor
Miroporejemplo sto
stovíñeto;
víñeto;odos os
ospersonoj
personojs gueoguíporecn estóndibujodose omismo
odos onotláticos perfectos: áe estai..nio , c-c
c- c
|,"Áino¡e principol e pierdeeno mulf tucc
mulftu

En ombio iro sto troviñeto ondee represenLo gentetor


lo como s:deesto
s:deestoormo
ormouu super-
héroe estocose puedeístinguir
sepuede n tr"fomucheJum
ntr"fo ; ;.-
;;.-
4demóseeun ísico obr¿soliente,tuhéroeo
4demós o runo ctitud
¿roíno ebend¿stocorse mós inómicou e
ctitudmós
lo cieaa genlequeos odeo'
locie
Aquíenemo.s
Aquí ond¿nnpersoñoj oúnsin
l gunosjemplosond¿
enemo.slgunos isfrozespecial,¿solto ntrela enre omún'
oúnsinisfroz
",

uy mportonte ue
uedebes encuentoll mom¿ntoe Üear
enerencuento
debesener personojes.
Üearpersonojes.
' un elemento
Hoy
Hoyun
t'Laqrándezoeun or el tomoño eSus nemigos".
héroe e mide orel
unhéroe
eu nsuperhéroecomo od e o senemigos.o osque edeb.e.enfrentor;
Es onv' mportonteo óreoción
éstosdebenvers¿ós
éstosdebenvers¿ ós randes, ó suertes,móseroces
m ós eroces mós óbiles
óbilesue
ue l neroe,
de esfaformo derrotorlos onstituye n o ozoño ós mpoctonte
Y ACCE5ORIO5
VE5TUARIOY
VE5TUARIO
Poro ue nsuperhéi
superhéieeesté
estécompleto
completoecesito
ecesitouuuniform¿es decir, n o estimento
estimentospeciol o n o que e
speciolon
le podró
podródentif
dentifcor
cor iñeto
iñetoros viñeto.
rosviñeto.
El uniforme
uniforme eberórepresenlar
eberórepresenlarl carócter e u héroey eflejar
eflejareltipo hobilidodesspecialesueposeo.
eltipo de hobilidodesspeciales ueposeo.
Loselementosue
Loselementos uepresentomos
presentomoscontinuociónon osmrís
osmrís ecurrentes n o realizoción
realizociónee superhéroes:
a tí te tocodecidircuoles e ellose
tocodecidircuoles sonút¡les oro o uesción
ellos e sonút¡les de us propios ersonajessi
uesciónde ersonajessi quieres
int¿ntor no órmulo
órmulootolmente
otolmente iferente

El uniformeípico
uniformeípicode
de ossuperhéroes
os superhéroesonsiste
o nsiste nuno
nunomollo
mollo
coloridontollodo
colorido ntollodosu
sucuerpo
cuerpo on nsímbolo
símboloíen
íen ísible
el pecho uno
enel
en unomóscoro oroocultor
móscorooro ocultor u dentidod.
A veceso
veceso móscoro
móscorosssustituído or un
sustituídoor unontifoz
ontifoz on
pagueñoue
pagueño ue arccemposible
arccemposibleue uenodie epo
quién sen eolidod.
Esteuniforme e puede omplementoron
Esteuniforme guontes,
onguontes,
botos, inturón oro orgor lgunosccesoríos
lgunosccesoríosspeciales
speciales
y e nocosiones,n o opo.
Anteriormenteodos
o dos ossuperhároes
ossuperhároesolíon
olíon tilizor
truzos o rencimo
encimo¿ osmollos,e?o n ooctuolídod
¿ osmollos, ooctuolídod
eso o no estáde
noestá demodo.
modo.

5i guieres
guieresue
ue u personoje¿o¿ouu nser
sermisterioso
misterioso
que costumbroondor o oscuridod,uede
o ndor n ooscuridod, u ede
oponeg?oy no opo gobordino
usor oponeg?oy gobordinoor oroo
ocultorse ó s ócilmenten os ombros.
5i te gusto ue u héroeengo n
enfoque ós eolisto, uedes
vestirlo on opo occesorios
comun¿scorrientes,
comun¿s e?oo
corrientes,e?
combinóndolos e ol formo
gueno
gue pierdo uoire
nopierdo oireheróico
heróico
,"1//
or egla eneral
Los uperheroínos,
sonmuy xhíbicionistos,sin mpor-
lclimo o s eligros
torles lclimo eligrosos
os
quese ebon nfrentar,es gusto
esgusto
i m¡nutoso ro
usor niformesim¡nutos
lucír ubien
bienorneodo
orneodouerpo.
uerpo.

Yf /i

IJ,
*l
\,
4lgunos lementos
losquese les puede
: losque
m uchougovisuol-
socormucho
nenteson
nente son osoccesorios
osoccesorios ^
J e olto tecnologío,u e .'
nclusive ueden ston
nsertodos entrode
entro de l Un ecurso uy tilizodo
el personoje
-uerpo elpersonoje poro reor personojes,s
reorpersonojes,
idenfifcorloson
idenfifcorlos on ni-
moles ue eflejen
f uerza,fierezo
olgunoobilidod
olguno speciol.nneste
obilidodspeciol. estecoso
coso ebe
estudiorseoonotomío corocterísticqsee
onotomíocorocterísticqs
ese onimql oro eflejorlos nel
eseonimql nel superhéroe.
ENCUADRE5
En l ómic
deta':T:,::;H
':T:,::;H ndicor
osomoscs
cs
ll,i^li',,,tí;,ÍJ|il;:i,:ffiffiT""^i,Íio ;,ro
PLANOENERAL
Douno
Do deo otol del
unodeo delescenario
escenario
, . /' / -/

¡- -fLANO MEDIOCONJUNTO
, i
l
Lo iguro
iguroaparece
apareceee

a'
_t

4
CLO5EP
CLO5EP
5ólo porec
porecaa cabezo ;f€
y parte e os
oshombros
hombros
816CLOSE P
816CLOSE
Aborco nicamentenpegueño
detalle e odo o iquro

PLANO EDIO
Aborco esdeo odillo
odilloosto
ostooo
cabezae o iquro
C
E ncuonto os omo,o sprincipoleson
óngulosee omo,o
osóngulos on :
ANoULO ORMAL ANGULONCLINADO
nuestro ivel isuol;
Los ersonojessIán nuestroivel Puedexpresor
Puede s ituocionesríticos
inomismosituociones
xpresorinomismo r íticos
do uno deo e omilioridod.

ANGULO NPICADA
ANGULON CONTRAPICADA
Elpunto sd¿ rribo ocio
puntoeevisto sd¿ bojo;ll personaie
ociobojo; Elpunto
puntoeevisto sde
sdeobojo ociorribo;
obojoocio rribo;
queaparcce n esto viñetopuede or deo
estoviñeto de nferioridod
deode proporcionondo
osensocióne uperioridod

Conoo correcto ombinoción


Con ¿estos ncuodresríngulos¿ omo e deben íseñaro s iñetos, rocurondo
iñetos,rocurondo
odomomenfo ue l resultodo eo
en odomomenfo uno ógino
eouno nteresanfyy ogrodoble
óginonteresanf isuolmente.
ogrodobleisuolmente.
'Poro
sigue ósicomentel mismo roc¿so
se sigueósicomente
ncómicse
reolizor ncómic roc¿soue ó lo ue n ugor
ue oro acer na elículo,ólo
deceluloide
de q uedo losmodonpopel.
celuloidel resultodoínolquedo
Cuondoeos
Cuondo eos no elículo,
elículo,rocuro
rocuro nolizor ómomonej
monejel
el director odo
odoescene,
escene,ue
ue ipodeencuodrestilizó
encuodrestilizó
y en que ecuencia:provecho stas xperienciosuondoealices
provechostas u ondo u
ealicesu cómic.
ENTINTADO
Al dibujor ncómic ebesener.en
ebesener.enu¿nto
u¿ntoue u unción ríncipols ade
unciónríncipol adeser
ser eproducídoo rmedios
medioscc -:
mecónicosoro
oro ue
uepuedo
puedoer ervisto
vistopor
pormiles e ectores.
Poroocilítoresareproducción o mós onveniente s que l robojo quedeerminodo
robojoquede erminodonnblonco negro, in :'
negro,in
grisesntermedios,
grisesntermedios,oorr o que s necesorio,na ezgue cobosteu dibujo, ntintoros
n a ezgue ntintor os rozos lópiz des:
borrorlosoro
borrorlos oro vitor ue cosionenlgunosonchos
l gunos onchosuondo
u ondou dibujo nlre mprenta.

Siguieres.
conun
con o cer
ocer
un ópiz m ós ócil
mósócil
ecolor zulesteprocedimíento,en
e steprocedimíento,en
loro verde guo, sí eugor
guo,sí eutilizor
utilizorópízpuedes
evitos
evitos l tenerópízpuedes o cer
ocerus
queborrorlos
tenerqueborrorlos no us
ez rozos
ezque
que muyentintoc::
uover¿"
slénentintoc::
slén
porquestos olores os¿
os¿ egístron n o otomecónica.
Poro ntintor,los oteríolesndispensobles
n dispensobles
on incal,intochino
i ntochino egrsy ortulinopolino
ortulinopolinobristol.
bristol. oro t,:-
ompliosonas
omplios onas e negro,mezcla portesguolas
mezclaportes guolaso into
intochino
chino onpínturo ouacheegra,ombién
onpínturo o mbién ebes
ebesenz-
enz-
mono ouochelonco oro ubrir pequeñosrwes en u entintodo.
ubrirpequeños

Poro prender monejor l pincelo primordiol s perder l miedo usorlo.


A l principioo ntentes
ntentesee r muy reciso,ólo ómolo suelto
sueltooo mono ociendooyos
pequeñoscortos
c ortos nuno ojo
ojoblonco.
blonco.

Después,onel
o nel orso e omono
o mono egado
egadoll popel eslizo
eslizoodo
odo u brazo obre
obreoosuperficie
y traza
trazauno
uno íneoecto
íneoectooplicondo
oplicondoo mismo resiónn odoel
odoel trazo.

Ahoronozo
Ahoro nozomós ineosectos,pero
mósineos ectos,perostavez
stavez oríoo
oríoo presión elpincel
elpincelobre
obre papel
porohocer
porohocer egmenlos
egmenloselalínea
elalíneam<ís
m<ísruesos
ruesos mós elgodos. l

Lo ventojo
ventojode
de entintorcon
entintor conpincel
pinceles,
e s, precisamente,
lo copocidod e enriquecer
tu dibujocreando
dibujocreandoíneas
íneas elgodos gruesossegún
segúnoo requieros.
Ademóselpincel,
Ademósel pincel, oy
oyotros
otrosmqterioles
mqterioleson
on osquepuedes
os quepuedesntíntor u díbujo.
díbujo. guí oy
oyuno
unomu¿stro
mu¿stro
del ¿sultodo
¿sultodouu e eobtiene
obtieneon
on odo no eellos.
eellos.

Estilogrofo PincelWindsor ndNewton


ndNewton
5 Artline 0.
0.44 Serie7 16

te

tr

Plumillo8 8
Plumillo8
puntoovol
Modero,
esponjo corcector

Aquíen.emoslgunosjemplos
Aquíen.emosl gunosjemplosee ¿ntintodo
¿ntintodoibre:
ibre:poro
poroentintor
entintorpuedes
puedes xperimentoron
o n osmós ivensos
moteriol¿s,
o mportonte
mportontess que
queee si¿ntosotisfecho
si¿ntos
queeeotisfechoon
el que on os cómodo.
sientos eguro esuhodosque
esuhodosque oyos
oyosreondo
reondonnestilo on

esponJo novoJo epillode dientes


epillode tropo
Av.^
OIEUJANDOANOA
$ü osestilosmós opulorese osúltimos
h oro l estudio euno e osestilos
Posemoshoro osúltimos ños: LMANGA.
Este stilo edíbujo, riginorioeJopón,i¿ne
díbujo,riginorio uorígennne l siglo fX, pues,
i ¿ne uorígen pues,ii bien
y oexistíon robodosntíguos
existíonrobodos oricoturizondo
ntíguosoricoturizondo iertos spectos sduronte l
spectosee ovido, sduronte
gobierno eijique os lustrocion¿selortisto
e lortisto otsuhiko nombree
okusoiomon l nombree
otsuhikookusoi
"MAN-6A', s decir, Imógenesrresponsobles".
r responsobles".
Esen el siglo X que l mongo parece
enel pareceomo
omo nomonifestoción u lturol reciso.
ulturol reciso.omondo
omondoo
ínf uencio
uencioeenosojos
d¿sorrollon osojosenormes
estilo enormeslosmodos
nico, nel losmodosn ospelículos
ossto
películos
cuól doptonsto
dopton e Disney,
n f uencio o sortistos
ortistosaponeses
uencioorteomericono
orteomericono loaponeses
ronsfor-
unoee stosioneros
uno ezuka,h.,
ezuka,h.,
s zomu f;if,tfffi.Tffl*:ü14:r1f ;JÍ'',-
"Tetsuwan tom" nojes ienton
ientonosboses oro sto orriente.
osboses
Osomu ezuko
Con l iempo,ste estilo o d odesorrollondo
iempo, steestilo o do n o eellos on us orionf
o rios orrienles,odo
orios s, oqu e
orionfs,
hoh¿choueésteseoun é nero uydivarsificodo,peroconciertosconstont¿syclichás¿nloformo
énero

" Berusoiyu
No Boro"
Riyoko kedo

A
4r

*/' i.q-...
"Wild R o c k "i r

"5ob¿rMorionett¿"
M orionett¿"
Sotoru kohori
:l
"-

{,;e
&&&,,'
ANATOTTAIA
L oprimero ue otomossgue l mongoimplificooonotomío.ogronmoyoríoedibujontesoponeses,
o poneses,ú n
i ánden trobojor íneas elgadoso veces,
dentro es u¿stilo oriiculor,iánden eliminoro smúsculos.
veces,eliminor

No exist¿ nestóndor
Noexist¿ stavoríoeeu noutor
nestóndor eproporción,o que stavorío í pico sde seis
ípico
otro.Lo proporcíón
outoroo otro.Lo
cabezosyedio
cabezosy p ero,por jemp,lo,R1li.ko
edio nmujeres ii"tuen ñombrespero,por okohoshioutoro aRonmo
Ronmo/2/2))
obezos,i¿ntros ua
cuerpos eciñco éeis obezos,i¿ntros
trobojocuerpos
trobojo estudioCLAMPreodores
uaestudio reodoresde Guerreros ógicos .
deGuerreros
Cord optor
optorSokuro)
Sokuro)legon
legon trobojor
trobojorhosto
hosto iez
iezuu onc¿ obezas'

( \
fi r
1 1
I

--w*
¡r--n
t l
i'.,
'
i4 t
it
,.

I
/

f "CHIBI"
SUPER-DEFORMED
á
c.;f E sun muy ípico el
estilomuy
unestilo mongo,u e onsiste
elmongo,
en realizor no ersión egueñito odorobleee
egueñitoodoroble
lospersonojes. Chibi ignificopegueñ0").
5 uoltura uedeser e2a4 cabezos.
uedesere2a4
¡ -
LA CABEZA
Esteesun
Estees un ípico ostro
ostroestílo
estílomongo;otorósoo sdiferencios
mongo;otorós diferenciosue
ue uordo onrespectoun
onrespectoun ostro ec

1.-5e gronda
grondall cróneo se reduce
reduceaa zonc
locoro
lo coro

Elmentón
El mentóneeocorto
pero o proporción
de osorejos
osorejos e
montienentre
montiene ntre a
cejo lo noriz.

2.- Los jos on o partemós orocterístico¿


rostro, on normes
normesllenos
llenosee brillo.

3.-Lonartz
3.-Lo nartz e educe u npunto un ríángulc
ínf mo.
4.-La
4.- bocos esimplifc oo unos uantosíneos
Laboco
5.- Elcobello
El cobellooe
oeenmechones
enmechonesu y efinidos.

Observoómo on osproporciones
Observoómo osproporcionesel
el ostro:

t.I
oJos
Esto suno orta oque
ortadd evitol mportoncio, definelo xpresióne nu¿stro ersonoje.
quedefinelo
odoMANGAKAdibujonteemongo)trobojoemonero
Comoodo
Como iferente,no xiste nestóndor
moneroiferente,no estóndornn o ormo
in embargo,aquíteoremosiertos
dibujor jos, inembargo,aquíte
dedibujor
de ipsbósicos:
o remosiertosips bósicos:

íneos u e
Trozo os íneosu ,,ñr \ \.
HoMBRE5
robojo ejos nchos,@ 6
ospórpodos
serónos
serón
pocos rillos nomor-
pocosrillos nomor-
--*--*# gues estoñosuero
u erode l
pórpodo,ueso
u eso shorós

Añode n
/f\--.
t l
verofeminodos.
ver ofeminodos.
Trobojo l pórpodo
pórpodoupe-
upe-
rior m<ísncho el nfe-
nfe-
t l delgodo.
L-/
tiir:=rr¡J-
riordelgodo.
rior
En os
osoncionos
oncionosorco
orco
Colocorillos ne l
Colocorillos pliegesnferiores
denotor
denotoroo edod oro
or o
írisdd e ormo stro-
íris
tágico eocuerdo
l oposicióna o

@
fuentede
fuente de uz
uz..
Engrosao porte
superiorel
superior pórpodo
elpórpodo

pesfoños,
Defin¿ospesfoños,
Defin¿os
'4 -t '
MUJEREs
el pórpodo
lo íneo elpórpodo Trobojooscejos
Trobojoos cejosmu
t,
\ i
I muyy
superiorll opupilo,
superior g rondoos
delgodos,grondo
pestoñosoñode
pestoños oñodemo moss
brillos ne l ris.
Hazle ombián estoños $@s
,^-

w
Hazleombián
en el pórpodonferíor,
enel \-,

Define onlóoiz29

*h*¿**
%t-
z'P
br

Por eglageneral,entremós
e l personoje grondesl
grondes
nfontil.l ojo
personojeeverámós
everámós
Í
r0
CABELLO
Dependiendo el mongoka,l cobello
cobelloufriró
ufriró
voríociones,in
inemborgo,
emborgo,o moyoríalo
moyoríaloepresenta
epresenta
voluminosoconbrillos
c onbrillos rtif cioles,omo i fuesen
bloquesee plóstico.
bloques
Frecuenlemente eutilizon einodosuy lboroto-
dosoo nverosímiles
dos se robojonmechoneselgodos
e lgodos
y cobellos
cobellosueltos.
ueltos.

-/'/
u - I
//lri\ \

Ubico l puntoespecífico Agrupo sos


sosíneos
íneos Ahoro ubdivideo s
de donde arteel peinodo, enmechonesruesos.
r uesos. mechonesnolgunos
y o portir de
deél
él saca
sacaíneos
íneos mós egueñossoco
poro efinirlo. olgunosobellos
obellosueltos.
ueltos.

Aquíienes orios jemplos.


Aquíienes
Obsérvaloste dorós uento u a
todos orten e lmismo étodo,
lo gue orío se l grosor e os
logue osmechon¿s.
mechon¿s.

//l
,','
,,
NARIZ Y BOCA
Ene l mongo,odo o oprendidoobre o noriz esoporece,ues sto ólo ¿ repr.esenlaemodomu y
minimolisto.oexiste'unoivisióntnicoy o smongokosuy arovez ¿fin¿n l cortílogo o s osos
nosolesemodo eolisto.
modoeolisto.

$ 4
f:'-. Á A

ombián ssimple, ues


bocoombián
Loboco
-Lo uesora vezss emorconos obios
oravez uperioresel.lobionferior penose nsinúo
obiosuperiores
uno ineo. nel mongoo boco smuy mportonteoro ef ejorlos mociónese lpersonoje,
po.uno
po. o r oq ue
p ersonoje,or
exislánvorios oricotur¿scosuy ípicos eesleestilo.
"xpr"si^onds
BOCA ASCULINA
*-¡,-\
Hozlo randey robojo
randeyrobojo
v-
{:--*--)
-/ sólo os íneas e o boco
.-F.-/

\----d
*_¿ y del obionferior.
*-.rxsg

BOCAFEMENINA
5¿ rozocon íneos os utiles
D*;f,
-'- ---.¿ f--.- siguiendoo mismo
hazloPequeño
mismoormoormobósico.
vosoo morcor-
,si vos
obios,oo o s ombrees
l e o s obios,
mono,ino o nmedioono.

EXPRE5IONEsPICA5
P ICA5

Boco egoto: L--J


5e ocupo npersonojes
femeninos
ternuro oro enotor

l
Alegrío
Asombro des¿nfododo
coricoturesco
Enojo
coricoturizodo

Embobodoo) Asombro
o susto
deformodo
coѡuNroCOMPLETO EL
CUERPO ASCULINO Apenosmorcomos
esternocleídomostoru
El
Elmongo iendeo ocer ersonojesosculinosuuyy
mongoiendeo
delgodosdelicodos
d elicodose occionesjonto ue i un
unoo
nopone uidodo,legonrayar
legon rayar n oondrógino, Eld¿ltoides¿
Eld¿ltoides
representadelgnc,
Losmúsculos esimplificonucho,lgunos
ncluso
l gunos y con ocosínecs
seomit¿n;
seomit¿n; íro stos jemplos:

Los ectoroles
suovemente ¿morcon
con ocos
líneos. Los errútcs
desaparr.r.e'.

El
Elmúsculo
músculoeclo
e clo erepresento
coníneos
coníneosint¿tizods.
int¿tizods.o e
morconooss uodroselobdomen.
o bdomen. Nosemorcc
Nose morcc
ningúnúsculc
ningún úsculc
\,, delontebrozc
o ntebrozc
Vistodeespoldos
Vistode espoldosll cuerpo
montieneo smismos
mismosónones:
ónones:

- Complexiónelgodo
- Hombros
Hombrosstrechos
strechos
BRAZOs
- Cinturo codero
coderoorgos
orgos
-Omisióne o smúscu-
los,si coso
cosonnpor
porde
de Poro íbujor
íbujoroo sbrozos
líneos oro efinir os sigue stos ndicociones:
. omóplotos.
- Disminuyeloncho
onchoee l
MA
MANOS deltoid¿s.

bujon
ujon uoves
'pos
arPos totormorcondo
oro r Pefo lo
loesenci<
esenci< - Morco udivisión
udivisiónoo n
mosculino. oshurodouove.
- Alargao
Alargao zono e os
6íceps mórcolo
mórcoloon
on
líneosuoves.
líneosuoves.
- 5¿ñolo
5¿ñololl codo.
, d
- N omorgues
morguesingún
ingún ús -
culo elontebrozo
elontebrozo

Algunos ongokos
o shocen
hocennós
nósorgos
orgos e o normol
*-r

zl LA5PIERNAs NOTA:
osv¿cesos
Lomoyorío e osv¿ces
Lomoyorío osPiernos Pocosmongos eolmenfe
s tón ubiertosor o opo,
mosculinosstón morcono musculoturo
pero osveces ue
osveces aparcceneremos
ueaparccen de o ormoe n gue o
{ m onero,o smúsculoso n
que e guolmonero,
I minimizodos.
hocenoo scómics
hocen
norteomericonos,
enfre estos
peroenfre
pero

3',iif;.;p."n'iror{
LOSPIE5
LOSPIE5
0s
en . - Trobójolos
Trobójolosnn res creodo o r
secciones: alón, AkiroToriyomo.
empeinepunto.
- Plóntolosien, o o s
c0
lt0 e puntos.
pares epuntos.
- Hozlos e omoñoron-
d eporo ue o uzcon
ofeminodos.

II COMPLEXIONEs
Complexiónsf s f oFI6HTER.
o FI6HTER.
Eneste estilo eróico"ooshombres
shombresoo n
d ecomplexión obusto,ero i nquequeoo
Adolescente musculoturoe morqueonto
ontocomocomo ne l
típico. estilo mericono

Tipo
\rI
rollizo.
1I
,4
Complexión stilo A O L [/r
este énero
Eneste
En éneroos hombr¿son
oshombr¿s on
muy elgodos,
extremidodes e óroxestrecho,
orgos órox estrecho,
rostros ndró9inos
T-
ANATOMIA EMENINA

Losmujeres ne
Losmujeres ne l mongo
mongoon on tro
trocontor:
contor:
delgodos,utiles,
u tiles, on uerposerfectos
uerpos erfectos
y piernosorgos.
Dapendiendo e lestilo
estiloos
os hicos oriorón
)r
su
sucomplexión,pero
complexión,pero s o í, próctícomente 1, )
nuncoerósmujeres
erósmujeres ordos nel manga. \ r
\ '
l{ \r
y/

')
i
\-"-' f I\-.,1r
BRAZOSMANOS
os hicosmongo"on téreas delicodos
olvídote e morcormusculos;
m usculos;

Trozo res
ressecciones:
secciones:úmero,odo
ú mero,odo cúbito/rodio;
Trobojoloson ín¿osuoves
ín¿osuoves contínuos.

Losmonoson
Losmonos on úmomente inos delicodos;o levon orco lguno
denudillos
de nudilloslíneos
líneos
Losuños
Losuños e nsinúonevementeor
e vementeorolguno
olguno
e osmetocorpos.
os
íneo
metocorpos.
uove,oose deben
uove, debenemorcor.
emorcor.
I

PIERNAS PIE5
Lospiernosemeninos stilomonga
emeninosstilo mongaononexagerodomente
exagerodomente orgos delgodos.
Dependiendo el estilo,oo pierno uizós uedo cortorse
elestilo, cortorsennpoco, eroeso í,
sindejorde
sindejor deser delgodopocoorneoda.
serdelgodo
Los ies osi iempre
iempreon
on robojqdoson olzodouesto, los
robojqdoson pocoseces
lospocos eces
gue os emos escolzoso uc¿n etollodos.

Undetollemuy ecurrente
Undetolle mongoss que
ecurrentenne l mongo queoo smujeresuzconostros
mujeresuzconostros
sonrientes,o n¿normes
¿normesjos
jos dedeospecto
ospectonfantil compoñodos e
Esto státíco eho sinuososucho
e ho mpuesto uerpose
uerpos
uchon e piel onrosodo.
n osúltimos
os últimos ños on igerasoriociones
igeras oriociones
dependiendo el género ¿ ohistorio.
e loutor elgénero o historio.

i'",f
@

RECURSOs
os
apÁrros
apÁrr
El mongo oseeecursos uy rgue-
típicos ue, i bien e legan utilizor _ f (
enotros
en otros corrientes,s
corrientes,soguí onde ".t t \
1

tomon umoyor
moyoruerza:
uerza:
1.-Usodelíneas
1.-Usodelíneasináticos.
ináticos.
)
t
1
*
,
/
/ \
r{
2.-Uso
2.- Uso e pontollos ecónicos.
\ /
Pocosiñetos or
3.-Pocos
3.- orpógino.
pógino.
únens rNÉTrcAs
4.-Diálogos
4.- Diálogoserticoles. Observo steejemplo, otorós ue os íneas
ejemplo,otorós
del odo zquierdoe doncarócter
doncarócter énfosis lo
5.- Orden e ecturo e derecha izguierdo. viñeto. stos íneoson
stosíneos on rícíles ehacer:

Determinol punto efugo e us íneos. Trozo orios


oriosín¿ose nuesue osenor
ín¿osenuesue osenor
ese unto.

Def neos "orroj


neos orrojond
ond la ínea, s decir,empizaza
o hocerlose
hocerloseaf uera ocio d¿ntro,plicondo
d¿ntro,plicondo íneosreviosY istol
Borroos íneosrevios
Borroos
moyor resión nel nicio oflojo
oflojoel
el pulso onforme Ahorouu viñeto osee ós ínomismo.
Ahoro
trocesoo íneo.
troces
Aquíenemosnnejemplo e uno ógino¿rminodo;
Aquíenemos ¿rminodo;ste esel
stees tomoño stóndor e uno evisto
el tomoñostóndor evistomongo
mongo
(12Xl} cm.). lsentido e ecturo rientol sde derecho zquier
zquiera, rev,ásee nuestro
a, l rev,ás ormo e eer.
nuestroormo
Anolizaoselementosue oconformon.
oselementos

Pocosiñ¿tos;
Pocosiñ¿tos;
nesfe
como es, nesfe
ocu-
poron
ejemploólo
ejemplo
uotro
ólo iñ¿tos;
¿
ésto sporo gilizor
Líneas el iempo e ecturo.
cinéticos

Onomoto-
Peyas n
joponés

A couso e lesfilo ¿
escriturooponás,o s
ehacennn
diólogosehacen
diólogos
erticol,
sentídoerticol,
sentído
emborgon ose
sinemborgo
sin
modifcon
c on l occiden-
tolizorse

Pontollosecdnicos:
Pontollosecdnicos:
Quizós on el rosgomós orocterístico
onel almongo;
orocterísticoal mongo;stos romos on inos ojos e puntos ue eodhieren
stosromos
o l dibujo riginol. oy evorios ipos, ero osprincipol¿s
voriosipos, on o soutoodh
osprincipol¿son ribles,uu e e ronsfer¿n elí-
outoodhribles,
obráoo hojo
neondoobrá
neondo omoño proximodoel
el omoñoproximodo
hojoel óreaque
elórea levaráoo romo; ecorto, e pega
quelevará pegaobre
obre l originol
y serecorto
serecortoll sobionte
sobionteon xocto,uidondo¿no
on no uchillo xocto,uidondo nocortor al originol.o
cortoral voriedodeeástos o n-
originol.ovoriedod
omoñoseepuntos,ino ue ombián
tollos osólo borco iferentesomoños ombiánoy e efectos eluz, otrones
oy eefectos otronesaco-
aco-
rotivos,fondos ¿coll¿slíneas
l íneas inéIicas,f ectos limóticosnubes,
n ubes,luvio,opos
l uvio, opos enieve),
enieve),tctc .
I LUSTR,AC
ON FANTAST
CA
Desdeo s empos ó s ntiguo
Desdeo ntiguoel
el serhumono
serhumonoaa epresentodo i ctóricomente
ictóricomente l ementos
lementos a ntósticos,
antósticos,
omoo shombres
toles omoo hombreson on ornomentoe ospinturosupestres,arepresentoción ¿dioses monstruos
de osdiferentes
osdiferentes itologíoscuodros
cuodrosomo
omoEljordín e osd¿licios"
osd¿licios"¿¿Hieronnimusosch.o sch.
Pero shosto rincipios
rincipiosee lsiglo X cuondo
cuondoll d¿sorrollo
d¿sorrolloeeficaces istemosee mpresiónocen osible
eeficacesistemos
lo eproduc ión iel
eprodución ieldd euno lustrocións uodguisicióno rmiles epersonos.portirde
p ortirde entonces
lo lustrociónontósticoe convirtiónnuno e os emosmos
o ntósticoeconvirtió equeridoso r o ndustrio
mosequeridos ndustrioditoriol.
ditoriol.
eróicass o omomósmportonte
Lo ontosío eróica mportonteentro
entro e o lustrqciónontóstico;
o ntóstico;ombién
o mbiénlomodoDe
espodoshechicería"
espodos hechicería"éste genercee eó poro lustroro
éstegenerc lustror o obrode estitores
obrode estitorescomo
como obertE.Howord
E.Howord
(creodoreConon)y.R.Tolkian craodoreE lSeñor e os Anillos).
osAnillos).
Areunos
eos irdebr
t "*'*fl:;ffii::::i:'"ii:;
i::::i:'"ii:;:,,2j::,:ffiii
:,,2j::,:ffiiil1li#:ll',ldffh
l1li#:ll',ldffh';,in"^onos
';,in"^onos
I

Aquíenemosnnov¿nturero
Aquíenemos ov¿ntureroogobundo,
ogobundo,
quees no e oscorocteres
oscorocteres ó s tilizodos
¿n o lustrociónontóstico.
5i observoson
observoson uidodoo sdetolles esu
esu
vestimento,odrós
o drós onocer uchos otos
uchosotos
sobreeste
sobre personaje.
estepersonaje.
Porejemplo,
Por sobollodurosn osprotecciones
ejemplo,oosobolloduros
m¿tólicossu
m¿tólicos espodo ellodondiconue
suespodo
esteguerrero
esteguerrero osobrevividomuchos otollos.
muchosotollos.
Tombiénuedeser que us
Tombiénuedes botos.estón
usbotos.estón
llenos ¿ odo, u e orgo n o ron ontimploro,
y un
unmorrol
morroly esIó protegidoor
esIóprotegido or uno opo e
gruesaiel,
gruesa iel, o r o que odemosntuirque
n tuirque s tó
viojondoajos ecoso
ecoso tuzaterrítorios ríos.
Al dibujor arsonojese ontosío eróica
debes oner specialudodou dodo n odos
odosestos
estos
detolles,ues
detolles, ues abes
abesener
eneree ncuento tJe,
diferencis
dif erencis elcómic,
el cómic, guí o íenes l opoyo
deun
de un extoaxplicotivo;
exto axplicotivo;ólo
ó lo u¿ntoson
u¿ntoson
el mpocto
mpoctoisuol
isuol euno lustrociónor
unolustroción or o
que l especfodorntíendo
especfodorntíendoo hísforio
que z estós orrondo
orrondoin inpolobras.
&, En mundoontóstico svólido ue xageres
estemundo
Eneste omoñoee os
xageresll omoño osormos
ormos los
losodornos
odornos
M deldelvestuonio oceruu ilusfroción ós troctivo; o mporto ue n ovido eol
vestuoniooro ocer
seo mposible
mposiblelondir
londir normo
ormoonon
grande que
queusor coscos ormo-
usorcoscos
duroson
durosonornom¿ntodos
ornom¿ntodos e im-
im -
moverteyono
pediríonmoverte digo-
nodigo-
mos ntror encombote).
ntroren combote).
Lo mportonle quí s
mportonlequí
el mpocto isual u e
mpoctoisual
cousesnne l público.
couses

rmodurosssimilor los
Esto rmoduro losde
de l
*t,,, siglo V,pero ncosco sísolo e
utili:zobon os orneos oro ucimiento
.
Estepersonoje
personojestó .;,
stó nspirodonn os ikingos
nspirodo delcobollero
del compo e botollo.
cobolleronn oe nel compoe
delsiglo
del , pero¿n
siglo ,pero eolidodushochos
¿n o eolidodus ranpequeñas,
hochosranpequeñas,
oporrobo botos
oscoso ¿nion los en ugor el oporrobobotos
sus oscoso
etela.
depiel ¿oso
¿oso tílizobonontolones
tílizobonontolonesmocosines

,t , olro de os corocteres
,,' utilizodoson recuencio
es el bórboro usculoso
esel
ouso rmaduro,
solvoje; ouso
s uvestuorio
vestuorioonsiste
onsistenn i-
comentennbotos, n o-
comente
porrobo epiel olgunos
cobe-
$ llo brazaletes
brazaletescollores;
uc¿ aspeinodo,
collores;u
u s occion¿s
u
son uros tiene orias icotrices.

medievol,eroesa
e roesa o mpide ue u puedosncluir lementos
d eotros ópocas omo orejemplo,
lugores,omo
lugores, orejemplo, ¿soomárico.
MUJEREs
Losmujeres ermosos
Losmujeres idouu nelementoitol
iempreo n ido
ermososiempre poro o lustrociónontóstico.
itolporo o ntóstico.
A l principioólo porecíonomo ictimosndefensossperondoer escotodosor elvalientehéroe,pero
principioólo
poco poco u eron dquíriendo
os orocteresemeninosueron
pocoos dquíriendoós uerzayprotogonismo.
ósuerzay

Nodie nsus oboles orchoríolo


sondon o rmodurouemontiene
botollo sondon
desprotegidos o sportes
cuerpo,
delcuerpo,
del osmós ulnerobles
guerrercs
ero osguerrercs elo
o ntóstico l parecer
ilustrociónontóstico pareceronon on
vonidosasue refieren rriesgaro vido
con ol de poder
poderucir
ucirsu bellezo.
subellezo.
Este ipo mujeras eben
demujeras
ipode ontor on
ebenontor
un ísico tlético foccionesudas;
mportontennsu
u ndetollemportonte vestimentoo n
suvestimento
botos ltos, ue efleion utoridod.
losbotos
los

':i1

Deospactorógil,
Deospacto ormos elicados
rógil,ormos ojos oñodor¿s,sfo
elicadosojos domiselassel prototipo e o príncaso
sfodomisela ¿cu¿nto
príncaso¿
o bollerostorío ispuesto
ogue uolguierobollero
por ogue orriesgorovido.
ispuestoorriesgor
Sus inos dornos
dornossusublonco
blonco voporosoopoje
opojendicon
ndicon u e stámós costumbrodolovido
lo vido npolocios
npolocios
que os
osoventuros
oventuroseligrosos.
iempreo ejarcido no ron oscinoción
ipodd emujer olvoje,o reino e oselvo, iempreo
Este ipo
enee i público
en odos-lospocos.or upuestou e n ovida
públicoee odos-lospocos. ovida eol,uno mujer o rbello
eol, unomujer
sídespuáseposor n o emporodoentro e o unglo,Pero
queseonoucirío sídespuás
ujeresolvojes
inaxplicoblemente:,,,,1os o ntósticoiempre
olvojesee o lustrociónontóstico
iempo e moquillorse,
tienáñiempo
tienáñ ocersel pedicure.
epilorseyocerse
epilorsey

%,
\
,¡L
k'
*\
$" {

A los illonosesgustoener
esgusto olgunossclovos
enerolgunos
como troctivo isuol ¿susguoridos.
guoridos.stos
stos
ujeresedibujon on o menor
infortunodosujeres
infortunodos
contidodee opo osible
contidod con ctitud umiso.
osiblecon

Lahechicero isterioso saductoo es capoz a privor


privorde
desu voluntodll mós uerle
suvoluntod uerlede osguerreros:
de osguerreros:
poro reorun asídebes
personojasí
reorunpersonoj debesener u idodol dibujor os
especioluidodol
enerespeciol ojos,que
osojos, quedeben
debenefleiar mucho oder
efleiarmucho
y copocidodeseducción.
Generalmente osuños
tilizoos
tilizo m uy orgos odornos
uñosmuy odornosxóticos cosisiempreee onos
xóticos ns uvestimenfo,quescosisiempre
oscuros;o pequeño
pequeñoaga es ucinturónndico ue, suno rioturo eligroso.
aga es

Algunos lementosue
Algunoslementos uchouerza u npersonojeon os otuojes lo pinturoociol, stos ueden
ue ñoden uchouerza
serutilizodos
ser orcuolquierersonoje.
utilizodosoosóloporhechiceros,ino orcuolquier
F===

Y HECHICERO5
MAGO5Y
MAGO5
ogenerol,stos
Por ogenerol,stos ersonojesonon eedod vonzodo,ues e
experiencíaoro
necesiton uchosños e experiencía oropoder
poder ominorooss
l evon lgúnnstrumentobostón,
mógícos.osi íemprelevonlgún
ortesmógícos.
ortes b ostón,
oro, tc.)mediontel cuol uedenesotor us
bóculo,oro,
bóculo,
misteriososoderes.

El mogo ueno suno


Elmogo s unoiguro aparentemente
iguroaparentemente
frógil debido susmuchos
susmuchosños
ños o su
exlrema elgodez:os e ijo mucho
muchonns u
arreglo ersonol or oque uborbo
ersonolor
cobelloecen orgos descuidodos.
Tompocoon
onmuy mportontesoro l o s
muymportontes
posesionasoterioles,o r oque u
vestímentoss¿ncillo,e onolidod¿s
sepios grises,
grises,ooostento ingundorno
ingundorno
lujoso ero í corgo nmorrol on us
pociones.
hi¿rbospociones.
hi¿rbos

E l h¿chicero
h¿chicerooligno,
dedico uvido oligno,
uvido n ombio,
obtener oder
y riquezas,
riquezas,or or o que nsu
suves-
ves-
bundol oro los oyos.
tim¿nto bundol
Sus oloresovoritos o n¿l negro,
rojoyy e l púrpuro.
el rojo
Observoneste ibujo omo
Observoneste omooo u z
gue luminoesle
luminoeslehechicero
hechiceroeeobojo
hocio rriba e doun
dounoire
oiremós
mósmisterioso.

Unelem¿nto'an
Unelem¿nto'anl:,Queeb¿s
eb¿sener especiolu,i'dodorsl
enerespeciol :ibujor ¿chiceros,mogo3
u,i'dodorsl ,mogo3ss¿,n
¿,n'os
'osmonos;
monos;stos
stos
debener n oco ós
ósrondes
rondes1 onormol;r;il:i:*:l$ffi¿:udosos.o e eolvide
olvidenfotizor
nfotizor
lo
loss
úr*..

DEA,lONIOs
Representon o moldod nsu
nsuestodo
estodomós uro son
sonuno
uno e os peligros ós ronde quedeben nfrenlar
loshé'roes
hé'roesee eyenda:e es
esrepresenta
representaon
oncuernos
cuernos cosí
cosísieÁprí
sieÁpríde.oto.'rojop rá úpuedesiuu.¡o.ro,
delcolor ueguieros.
ueguieros.

Losojosde
Losojos de un
undemonio
demonioebenreflejar
moldoddor
moldod dormíedo.
Esto o puedesonseguirlorgondo
losbordes
losbordes xteriores ocio iríbo,
dejóndolosin rísy
rísy hociendoo pupilo
conuno
con pequeñaínea ertical.
unopequeña

Los olmíllosfilodos e l resto e osdientes huecossuciosombién


inspironepulsiontemor.

Los josmolignos,o scolmilloslosorejos untíogudosombiáno n


corocterísticoistintivo e otros
otrosperionojes
perionojesoirenotur les e
esencia oligno,omo
o mo orejemploos
osvompiros.
vompiros.
Estos or o generalon
onextremodomente
extremodomentee rgodosconuno iel
ergodos ie l
muy ólido n dondeseronsporentoñ
dondeseronsporentoñoosvános.
svános.
sEREs Áorcos
Los eyendos
eyendosee odoel
odoel mundo stón oblodos
mundostón oblodosee relotos e seres emi-humonos que eciben
mógicoque
mógico
difer
diferent
ent snombres
snombresegún
egúnll ugar eorigen el eloto.
Aquíee prasentomoslosprincipales,
Aquí l osprincipales,on os
oscorocferísf
corocferísfcos
c osmos omunmente c eptodosecoda no eellos;
ceptodose eellos;
pero omo onentidod
onentidodss que ertenecenl mundo ontosío,uuoporienciouede ermodif
mundoee o ontosío, er modifcodo
ocuerdoll gusto e lortisto u'a
deocuerdo
de u'aoo splosmons uobro.

tr
,,t,
ELFOs
Hobitontese osbosgues
Hobitontese osbosguesee
escondinovio,seividen ndo
ndoss
closes,ooscloros
scloros los
lososcuros.
oscuros.
: * lrededore 1.80 so n
Miden lrededore
esbeltos deojos
deojos
muy rondes.
,sl'

HADAs
Esto specie borco no ron oriedod
specieborco oriedodee ormos tomoños, ,
perogeneralmente
perogeneralmente e entre90 y t20 cn.
ienen no stoturo eentre ?
poseenno
poseen no ron elleza,
elleza,los
los e ibálulo moriposo visten e
moriposovisten
verde rojo.
Puedenivir
iviree ncomplejosociedodasobitondon
o bitondon ugormágico
m ágico
llomodoE lpoís e os osHodos"
Hodos" bien ivirsolitorios
ivirsolitoriosnn osbosgues;
osbosgues;
estos odosilvestres
odosilvestresuelen er mós equeños
uelener 3 0cm.mos
m os menos).
En oontigu¿dod oosHodos
sHodos ronmós emidos dmirodos,u¿s
mósemidos ue u¿ s
solíonoborse
solíonoborse losniños.
losniños.
&
t
{

6ENTE EQUENA
o mo uendes,nomos,
5onconocidosomo
5onconocidos n omos,ixies,eprechouns
i xies,eprechouns
AluxesSon
Aluxes Son origon¿ssuestotuno
su estotunoscilo ntre15yy 60 c m.
scilo ntre15
E nproporción
proporciónss ucuerpo cobezoss grande
cuerpouucobezo grandesus piernos
suspiernos
y brozos u y ortos.Tienen orbosorgos.
ortos.Tienenorbos orgos.

oRcos 60BLrNs
t Crioturos olvodos,eas sucios.
Miden proximodomente nmetro
h' \
a

usdedos on orgos o n
d eohuro, usdedos
I ofilodos ños,us ojos onpegueños
ños, usojos r.fllri:l'
y porcinose
porcinose ns uboco edestocon
edestocon .:t}il
lr '
sus rondes olmillos.
rondesolmillos.

o6ROs
Conocidosndiversos ortes el mundoomo
diversosortes omorolls,
rolls,
onis chenoos,on o n eresmuy orpulentos,
orpes
fuertes.Puedenedir osto metros eolto.
Tienenoopielgrisy
Tienen g risy fomo edevoror eres umonos.
Puedenener
enerhocico colmillose obolí se dice ue
hocico colmillose
piedros.
con o uzdel
uzdelsol
sols¿
s¿ ronsformonn
ronsformonn
CTENCIAFICCIóN
Ademóse o ontosíaheróica,la
Ademóse
ilusfrocíónontóstico ombién uedeealizorse
ontósticoombién ealizorseonon o ¿mrítico
de ociencio
ociencioicción; nesfe
esfecoso,
coso,oo moginocíón uego npopel
mucho ás mportonte
mportonteues
ues e debenrepresentarróficamenfe
r óficamenfeosos
que unco on¿xistido
on¿xistido n oreolídod,
o reolídod,omo
omoos
os obots umonoides.
Poro ibujor
ibujoreste
este ipo depersonojes
de personojeseríabueno
eríabuenoueue eposoros
los primerosopítulos
losprimeros opítuloseeeste ibro, onde econstruye
e construyell
cuerpo umonon
umononbase f íguros eométricas.o gu guee
ol diseñoru
diseñoru robotdebes
robot debes eguir
eguiros
osmismososos,
sintiándoteibre
ibredd eolteror osmedidos
medidosee o pro-
porción umono;ungu¿so
u ngu¿so í,debes
í,debesespelar
espelar
los eyes elmovimiento
el movimientoequílibrio
equílibriooro
oro ue
tu crioturo emetol o ermine nel suelo

Puedesosorteombién
Puedesosorte ombiénnn o ormo
delesqueleto
del esqueletorecubrirlo
recubrirlo on
onun
unoo
moroñoee cobles nel lugar e
moroño
losmúsculos m portontes.
mportontes.

CYBOP.G
su nombre ignifico
ignificoCYBernefic
CYBernefic
orgonísmo ibernético)
OR6onismorgonísmo
OR6onism
y e s u nserortif
humonoon
humono on mplontes
cioles
I
= =l m r r T ' : -

Algunosobots o n igontescosehículos
e hículosilo-
teodos orun humono;i piensos
unhumono; piensosibujor
ibujor n
colososs ín oolvides
coloso olvidesolocor
olocornnu n ugor
visibleoo cobino e mondo.
visible
,,,, ',,,

&
trr,/\

N odebes erder evisto ue os obots o nmdguinosgue odos


odosos
osmóquínose
ara ealizar lgunounción n específico,síque
construyenara
construyen síquepienso
piensoue
ue unciones
deberíaumplír
deberíaumplíru robot disáñolonbase
disáñolonbase ello.

Y porúltimo,
porúltimo, oro eue
suciedod,monchos u ondroideeveo
ondroide
óxido eveomós eol
eolno
noolvides
olgunosbolloduros.
olgunosbolloduros. olvidesñodirle
ñodirleff eclos e
,=t-

TÉCNCASDE L,USTRACI
N
Finolmenteomos
o mos realizar nbreveecorrido ácnicose lustroción ós tilizodos.
nbreveecorrido o r os ácnicose
Estqs o n:

- LÁPIcEs
LÁPIcEsE
E oLoREs
- ACUARELA
- órco
. AEROoRAFO

Debesener iemprepresente ue ingúnibro, or extenso ueses,


ue odrío nseñarIe
ueses,odrío nseñarIedominqr
dominqr
uolquieroe¿stos
totolmenteuolquiero
totolmente ácnicosee lustroción.
¿stosácnicos lustroción.omo emosrotodos neste
omonn odos os emosrotodos
libro,oo sconsejosu e continuoción
libro, eremoson o cuol uadespoyorte or o
e remoson ólo no ose n ocuol
inicioruu cominoomo
inicior lustrodor;o r o onto, odudes
cominoomolustrodor; n experimentoro r u cu¿nto osto
odudes nexperimentor
encontrornnestilo ropio provechondo
encontror l móximo
móximoodo
odo no eestos
estosácnicos.
ácnicos.

BOCETOLLSOPORTE
TRAN5FIRIENDOLBOCETO SOPORTEEFINITIVO:
EFINITIVO:
esultodoll realizor no lustroción,o y u e r.obojor
Poroogror l mejor esultodo
Poroogror obre l ipod
r.obojorobre ipod e
popelmósconvenienteoroo ro ado écnica. oro vitor que stepopel e moltrot¿ l boceton
ené1,
en é1, s conyenientehscer l dibujo nu npopel ond, uno ez erminodo,alcarlon
a lcarlons u
soporfe ef nitivo. no
nomonero ehacer sto spreporondono ojo
moneroehacer ojodd ¿colco; slasehace
cubriendootolment¿
otolment¿no oscoros e uno ojo
no e oscoros bond on l grof to deu
ojobond de u n ópiz 8.
Colocoo hojo con l boc¿to ncimo
hojocon ncimoel popal onde
elpopal
realizaróso lustrocíón,ujétolo nuno e o s
extremoson
extremos on rozos ecinto dh¿sivo.
Enmedio¿ osdos popeles
osdospopeles
hojad ¿colco
colocouu hojad
coloco
to
elgnofto
con l odo elgnof
viendo ocio bojo
os rozos o n
reposoos
reposo
u n ópiz H.
uÁptcesDEcoLoREs
DEcoLoREs

Medionte shurodos
shurodosee cubriendo Viert¿ nos otcs e bencinofluido or o Unavez ue
uehoyos
hoyosrobojodo
robojodoos
os
poco poco o superficie: encendedornun rozo de algodón popel
algodónpopel óreasgrondes
óreasgrondes fino o puntode
puntode
sobreponiendoolores
o lores e pueden d eboño; rótolosuov¿menfeobre
o bre o tus ópices e colores trobojo
nerd stintos onol
obt nerd dodes.
onoldodes. superficievenós
superficievenósomo
omo ifuminoos olores losdetolles
losdetolles

ti

#trfl
ffir
i

rll'

Porsu ócil monejo bojo


Porsu
costoesIaIécnico
costo esIaIécnico s deol
poraelque
poraelqueseenfrentaa
seenfrentaa $
$,
susprimeros esofíos
esofíosom
ilustrodor.
omoo
W
di
,fi
Unode ossoportes
Unode ossoportesm<ís
m<ís t
oro utilizor
odecuodosoro
odecuodos
ldpicesde
ldpicesde colores s el
popelmorguillo.
m orguillo. fl,
ACUARELA
Esto suno ácnicoeepinturo onde
unoácnico ondeos
os olores eben
eben¿r diluidoson
¿rdiluidos on guo,onsiguiendo
guo,onsiguiendo o ntensidoddecuodo
de ono bose eoñodirmás menosguo lmomento
m ás menosguo disolverll pigmenlo.
l momentoedisolver
Loprincipoluolidode
u olidode estatécnicas o ronsporencio olores,or oque
e os olores,or oque oy ue vitor plicor opos
espesoseepinturo respetor esden
espesos esde nprincipioo s onos eluz.
onoseluz.
ocuoreloebe
Loocuorelo
Lo ebe ealizorseobre npopel lonco, rueso
ealizorseobre npopel ruesoobsorbent¿
obsorbent¿omo l Morquillo ellngres:
lospinturos uedenodquirirse
lospinturos npresenlociónde ostillos,ubos ópicescuorel¿obl¿s.
ópicescuorel¿obl¿s.

Antes ezmpezar
ezmpezarpintor
pintor oy
gue ensor l papel oro ue o
s eondule.
Poro llo oy u e umergirlonu n o
bondejoeeoguomanteniándolo
bondejo n
posiciónorizontol.
posición orizontol.
Cuondostébíen mpopodo esoco
d á oguo omóndoloo runo sguino
oguoomóndolo
y s edejo
dejo¿scurrir.
¿scurrir.
5¿ colocoll papel ojodo
5¿coloco obreoo
ojodoobre
tobio edibujo
edibujo estiróndoloep e -
gonoo sbordes
gon bordesonon into dhasivo
se efuerza on hinchetos
hinchetosnn os
esquinos.
Lo
Loacuor¿lo robojopor medio
acuor¿loee robojopor poroobfener nefecto
nefectodegrododo
degrododo
de "Lcvodos";
"Lcvodos";stos
stos eapliccn
e apliccn se realiza n ovodo roduol,
pasondoll pincel ien
pasondo iencorgodo
corgodo e donde n ugor e oplicor inturc,
pinfuro e un od o l otro
otrodel popel
delpopel tros codo osodc
osodcee oplicomos guo.

onchosifusos amos
Mediont¿ onchosifusos para ealzor lgunosetol spuedes
lgunosetoleespuedes
Con
el npopel
popeleconle
exceso e econleuedes
inturonnuedesbsorber
inturo bsorber
olgunos oncs dcndoormo
dcndo ormooo lc ilustroción. utilizoros
utilizor
aplicóndoios os
onópicescuoreleobles,
ópicescuoreleobles,
shurodos d espuás
despuás
R¿cuerdou eo menor ontidod
poro onsegur efect
efect s nt resant
esantss diluyendoo s rozos on npincel no .
de oguo l color erómos poco.
erómos

. l.:ril
: i ; i':.i ,.'

,tü
tr,,,.,;M;,iill l

, i;l
't .

elaes
elaes convenienle
convenienlempezar
os mpezaror
portes
osportes
oscureciendo ue or
eonosecesorios.
onos loros poco poco r
OLEO
Lo moyor artede os
Lomoyor osóbros
óbrosmoestros el elarte
arteuniversol stónpintodos on
universolstón onóleo,y
óleo,yesto
estoes osíporgue sle
esosí es
slees
el típo
típodd e pinturo ueofrecemós osibilidodesncuonto colidod e onos, ntensidode colores
onos,ntensidod
y conservocióne o obro.
El óleo evende n ubos epinturo
e pinturo o preporodos, os
oscuoles
cuoles epuedeniluir
epuedeniluircon
conoguorrós.Se
oguorrós.Seuede intor
al óleo osisobre
s obre uolguier
uolguieruperficie,
uperficie, esdemodero cortonhosto
cortonhosto ienzos reporodos.

Pororobojor l óleo s esenciol


Pororobojor
uno oleto oro eolizor
eolizoros
osmezclos
mezclos Es ecom¿ndoble mpezarinfondo
i nfondol lospelos el pincel ondejondo
lospelos ondejondo
d ecolor. fondo groduolmenter pintondo oque st ó pegueños u rcos n opinturo;
urcos
oletosncluyenequeños mós delont¿;loplicor
olgunosoletos
olgunos oplicoroopinturo erós ue si quieres¿svonecerlos lisooo
liso
recipientesporatenero mono con oco ontidoduedes
ontidoduedesubrir rondes pinturo o n oyemc e usd¿dos
usd¿dos
e l oquorrós áreas on nosDecto
osDectoifuso.
ifuso.

5i guieres
guieresue
ue oselementos
oselementos evean Aprovechoo moleobilidod Elóleo uedeordor
eell le o Elóleo ordoren
ensecar
secar uotro ios;
mósntegrodos
mós ntegrodosntre í,ol
í,olocobor
ocoboree experimentondoo n o sefectos unavez
unavezeco
eco uedes
uedesplicorle
plicorleveloduros",
pintorroto evemente
muyevemente
rotomuy opinturo gue esulton oplicoroopinturo o s¿o,copos
esultoneeoplicor epinturo uy iluido,cneondo
con npincel rueso
ruesosuov¿.
suov¿. endirecto
en directo diluido on quorrós interesontesf eclos e luminoción.

as

Aunguess un robojomuy
Aungue robojomuy ento, l oplicor
oplicor orios eloduros
elodurosnriquece
nriquece
notoblemenfeo obro
='

AERó6RAF
AERó6RAFOO
Este nstrumento,edionte irecomprimido,
edionteire comprimido, onzo inturo tomizodo
tomizodoueue roducen
roducenel ienzo n o oriedod
de uces,ombros
uces, ombrostonos,
tonos, ue e unden nos on troscon uno recisión
trosconuno recisiónomporoble
omporobleoo de
deuno
uno otografía.
Porosu tilizoción
tilizociónsnecesario
snecesarioontor onuno
onuno ompresoro, o cuol onzoel ire
irecomprimido
comprimidoocio laerógrafo:
e nel nterior e éste eencuentro
e encuentrono e metol ue, l guol ue o boquillo,
no gujo emetol uedeee r ntercombiodo
boquillo,uede
poro ordiferentes
or diferentes fectos epinturo.
e pinturo.
aerógrafouedeee r utilizodo
El aerógrafouede utilizodooo n iversosipos
iposdd e pinturo, iemprey
iempreyuondo
uondoeon
eonotolmente
otolmenteíquidos
íquidosno
no
contengonrumos
rumosue
ue o puedonopor; nmediofomente
espueses uuso, ebe ar impiodoerf
impiodoerfeclamente.
eclamente.

Poro nmcscorillor
Poronmcscorillor ldibujo
dibujoplico
plicono
no Dapendiendo opresiónue
e opresión ue pliques Cucndoermineson
e rmineson oprimeroopo,
copoenue
copo enue epegamento nsproy un opaloncoa oporte uperior
en opalonco uperioree l r¿tiro omoscorilloe osiguiente
osiguienterere a
elgodopégalonn u dibujo; aerógrafsole
ocetotoelgodopégalo s olemós m¿nos ire;
m¿nosire;moviendo
m oviendo o trobojor
trobojor;; u¿lve cubrir área
con no ovojo orfooozono ue uieros lo
ovojoorfo poloncoocio trós hocio delonte pintodoosi ucesivoment¿
lopolonco osto u e
pintor rimeroy espréndela on uidodo segradúo contidodeepinturo.
segradúoocontidod intodoo otolidode
hayosintodo
hayos otolidode oobro.
o obro.
r.'l-

Poroerminor,
Poro erminor,ealizo
ealizo
y pintomono
monoibre,
ibre, no
o n incel inmoscorillos
inmoscorillos
ef ectos
equeños
lgunosequeños
lgunos e difuminodo
difuminodoee uces
e tolles.
etolles.
/7,,,:'
t
\\t

;-d,n ,'.f
i1
ll;'
; i k

i
i::,r).:f t

(
\
¡ l
)t'
,(-

,r,"ll,'
d# i*
da¡nu

,sW..
- " 1 i k

'*.],,fi
é
t s B N 9 6 8 - 6 4 8 9 - 5577 - 6

También podría gustarte