Planificacion Curso de Extraccionistas Jueves

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CRONOGRAMA CURSO DE EXTRACCIONISTAS-DIA JUEVES

ABRIL-JULIO 2022

FECHA UNIDAD TEMAS


28 Abr 1 Introducción: El laboratorio clínico, su organización y forma de trabajo.
Toma de muestra. Definición. Diferentes tipos de muestras. Transporte de muestras. Técnicas de extracción de sangre venosa y
05 May 2
capilar con jeringa y aguja en adultos, niños o ancianos. Preparación de extendidos.
Obtención de muestras, conservación y fraccionamiento: Técnicas de extracción de sangre venosa con sistema al vacío en adultos,
12 May 3
niños o ancianos. Riesgos y complicaciones en la extracción de muestras.
Nociones de sistema circulatorio. Nociones de las principales venas de brazo y antebrazo. Sangre. Fase líquida. Fase sólida.
Elementos celulares y no celulares en sangre periférica. Sangre anticoagulada y sin coagulante: diferencias. Anticoagulante: EDTA,
19 May 4
citrato, heparina, fluoruro. Preparación del material. Tubos con y sin anticoagulante. Separación del suero para: determinaciones
químicas, enzimáticas, etc. Preparación del material para ser enviado a otras secciones.
Sistema de Salud en Argentina. Distintos tipos de laboratorios dentro de nuestro Sistema de Salud. Su importancia dentro del
26 May 5 Sistema. Personal que integra el laboratorio: cargos, competencias, función del profesional extraccionista Clasificación de los
laboratorios. Organización y forma de trabajo. Distintos sectores que lo componen y sus tareas específicas.
Determinaciones por sectores: Hemograma, Eritrosedimentación. Coagulograma. Hepatograma. Reumatograma. Enzimas hepáticas,
02 Jun 6 cardíacas y musculares. Marcadores tumorales. Hormonas. Rutina común y preoperatoria. Terapia. Interpretación de la solicitud del
médico
09 Jun 7 El laboratorio clínico como un proceso. Fases o Etapas del laboratorio clínico. Errores en el laboratorio. Concepto de Calidad.
16 Jun 8 Interpretación de solicitudes de analisis: clase práctica.
Obtención de muestras especiales: orina, materia fecal, hemocultivos y otras. Diferentes muestras de orina. Primera orina de la
23 Jun 9 mañana. Orina espontanea. Orina de 24hs. Urocultivo. Pruebas que se realizan en materia fecal.

Obtención de muestras especiales: Hemocultivo. Definición. Elementos necesarios. Pasos de la toma de muestra. Cuestiones a tener
30 Jun 10
en cuenta en la toma de muestra
Obtención de muestras especiales: Toma de muestra de sangre arterial. Su uso en el laboratorio. Técnica de extracción de sangre
07 Jul 11 arterial. Errores en la toma de muestra de sangre arterial
Normas de bioseguridad. Definición. Normas de bioseguridad en los distintos tipos de laboratorios clínicos.
14 Jul 12
Accidentes en el trabajo.
Seguridad del paciente: la comodidad del paciente y del trabajador de salud. Calidad en la obtención: entendimiento de la situación
del paciente y su posible patología. Obtención de datos: edad, sexo, medicamentos y tratamientos a los que se somete el paciente.
21 Jul 13 Atención de menores, de pacientes con capacidades diferentes, de personas mayores y pacientes internados, domiciliarios, pacientes
provenientes de neuropsiquiátricos y penitenciarios. Reserva y cautela en el trato con los pacientes y la posterior manipulación de
datos y muestras. Paciente terminal: Calidez y dedicación.

También podría gustarte