Trabajo Práctico N° 5 TIC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Trabajo Práctico

Tema: Aspecto positivos y negativos de las IAs

Introducción:
La inteligencia artificial (IA) es el campo de la ciencia de computación dedicado a la
resolución de problemas cognitivos asociados comúnmente a la inteligencia humana, como
el aprendizaje, la creación y el reconocimiento de imágenes

¿Cómo afecta a la Sociedad?


La IA no sólo incrementa la productividad a nivel de maquinaria, sino que también hace que
incremente la productividad de los trabajadores y la calidad del trabajo que realizan. El
poder gozar de mayor información, les permite tener una visión más focalizada de su trabajo
y tomar mejores decisiones.

I. Aspectos Positivos de la IA:

Eficiencia y Automatización:

● La Inteligencia artificial permite que robots desarrollen tareas repetitivas, rutinarias y


de optimización de procesos de una manera automática y sin intervención humana.
Ejemplos incluyen la automatización de procesos de fabricación, atención al cliente,
y logística.

.Potencia las tareas creativas:

● La IA libera a las personas de tareas rutinarias y repetitivas y permite que estas


puedan destinar más tiempo a desarrollar funciones creativas.

Toma de Decisiones Precisas:

● Los algoritmos de IA pueden analizar grandes conjuntos de datos y generar


recomendaciones basadas en evidencia, lo que ayuda a tomar decisiones más
precisas en negocios y medicina.

● La aplicación de la IA es capaz de aportar una precisión mayor que el ser humano,


por ejemplo en entornos industriales, las máquinas pueden llegar a tomar decisiones
que antes sin la IA se tomaban de manera manual o monitorizada.

● La IA se utiliza en diagnósticos médicos, desarrollo de medicamentos y análisis de


imágenes médicas para mejorar la atención médica y salvar vidas.

Reducción de Errores Humanos:


● La IA reduce los fallos provocados por las limitaciones del ser humano. En algunas
cadenas de producción la IA se utiliza para detectar mediante sensores de
infrarrojos, pequeñas fisuras o defectos en piezas que son indetectables por el ojo
humano.

Mantenimiento predictivo:

● Permite realizar un mantenimiento del equipamiento industrial basado en los tiempos


y condiciones de funcionamiento de los mismos, permitiendo incrementar su
rendimiento y ciclo de vida.

Mejora en la toma de decisiones tanto a nivel de producción como de negocio:

● Al disponer de mayor información de una manera estructurada, permite a cada uno


de los responsables tomar decisiones de una manera más rápida y eficiente.

Control y optimización de procesos productivos y líneas de producción:

● A través de la IA se consiguen procesos más eficientes, libres de errores,


obteniendo mayor control sobre las líneas de producción en la empresa.

II. Aspectos Negativos de la IA, riesgos y barreras:

Algunas voces creen que la Inteligencia Artificial (IA) tiene riesgos. Sobre todo si se explora
el potencial de la IA y no se limita solamente a reproducir tareas humanas. Autores como
Stephen Hawking o Bill Gates y distintos investigadores han expresado su preocupación por
la IA.

Con lo que respecta a las barreras de acceso, estas serían algunas de las más habituales
que pueden ocurrir en el entorno empresarial:

Desplazamiento Laboral:

● La automatización de trabajos puede llevar a la pérdida de empleos en industrias


que dependen de la mano de obra humana.

Disponibilidad de datos:

● A menudo, los datos se presentan de manera aislada en las empresas o son


inconsistentes y de baja calidad, con lo que presenta un desafío importante para las
empresas que buscan crear valor a partir de la IA a escala. Para poder superar esta
barrera, será de vital importancia trazar una estrategia clara desde el principio para
poder extraer los datos de IA de una manera organizada y consistente.
Privacidad:

● La recopilación masiva de datos para entrenar algoritmos de IA plantea


preocupaciones sobre la privacidad de las personas y el uso indebido de la
información personal.

Seguridad Cibernética:

● La IA puede utilizarse para perpetrar ataques cibernéticos más sofisticados, como el


phishing y la suplantación de identidad.

El coste y el tiempo de implementación de los proyectos de IA:

● El coste de implementación, tanto a nivel de plazos como económico, es un factor


muy importante a la hora de decantarse por ejecutar este tipo de proyectos. Las
empresas que carecen de habilidades internas o que no se encuentran
familiarizadas con sistemas de IA, deben valorar la externalización tanto de la
implantación como del mantenimiento para poder obtener resultados exitosos en su
proyecto.

Falta de profesionales cualificados:

● Otro obstáculo que se suele dar a nivel empresarial para la adopción de IA es la


escasez de perfiles con habilidades y experiencia en este tipo de implementaciones.
Es crucial en estos casos contar con profesionales que ya hayan trabajado en
proyectos de la misma envergadura.

Sesgos y Discriminación:

● Los algoritmos de IA pueden reflejar sesgos presentes en los datos utilizados para
entrenarlos, lo que resulta en discriminación en decisiones relacionadas con empleo,
finanzas y justicia.

El coste y el tiempo de implementación de los proyectos de IA:

● El coste de implementación, tanto a nivel de plazos como económico, es un factor


muy importante a la hora de decantarse por ejecutar este tipo de proyectos. Las
empresas que carecen de habilidades internas o que no se encuentran
familiarizadas con sistemas de IA, deben valorar la externalización tanto de la
implantación como del mantenimiento para poder obtener resultados exitosos en su
proyecto.

Conclusión:

En definitiva, la IA se ha convertido en un recurso muy importante para las empresas ya que


les permite ser mucho más competitivas y obtener mayores beneficios, sobre todo en
entornos de fabricación y producción. Es por todo esto por lo que este tipo de perfiles
profesionales son cada vez más demandados en el sector industrial, haciendo
imprescindible contar con grupos de expertos en la materia que permitan desarrollar
estrategias eficientes de transformación digital.

La IA tiene el potencial de ser una fuerza transformadora en la sociedad. Sus aspectos


positivos, como la eficiencia y la toma de decisiones precisas, pueden mejorar muchas
áreas de la vida. Sin embargo, los desafíos, como el desplazamiento laboral y los sesgos,
requieren una consideración cuidadosa y regulación para garantizar que la IA beneficie a la
sociedad en su conjunto sin perjudicar a las personas. En última instancia, la IA es una
herramienta poderosa cuyos efectos dependen de cómo se utilice y se controle.

También podría gustarte