Une 23400-5 1990
Une 23400-5 1990
Une 23400-5 1990
4 Marzo 1990
UNE
23-400-90
Parte 5
a
ad
íNDICE
"'Oe"
....O
~
.
Q)
1- Páginas
1 OBJETO ................................................... . 2
N
tri
ct:
2
3
4
log
4.1
4.2
5
6
6.1
CAMPO DE APLICACiÓN
NORMAS PARA CONSULTA
CONDICIONES GENERALES DE ENSAYO
.................................... .
................................. .
...................... .
Muestras a presentar ....................................... .
Criterios de aceptación o rechazo ............................ .
INFORME .................................................. .
ENSAyOS ................................................. .
Pruebas de funcionamiento ................................. .
2
2
2
2
2
2
3
3
o 6.2 Materiales ................................................. . 3
ata
z
w
<{
6.3 Características mecánicas ................................... . 4
e 6.4 Características dimensionales ............................... . 5
'o
'u
ro
u ANEXO A TAPÓN Y VÁLVULA DE DESCOMPRESiÓN ................ . 6
;,::
tQ) ANEXO B RACOR FIJO ROSCA INTERIOR ........................... . 11
U
>,
e ANEXO C RACOR FIJO ROSCA EXTERIOR .......................... . 15
'o
u
ro
.!::!
ANEXO D RACOR FIJO ROSCA EXTERIOR PARA REDUCCiÓN ......... . 19
ro
E ANEXO E RACOR DE IMPULSiÓN PARA MANGUERA 23
O
z
Q)
"O
sc
ro
(5
.c
ro
Q.
w'"
e
'o
u
ro
'u
O
;:(
ro
"'=
De
"O
Q) Continúa en páginas 2 a 26
>,
Q)
E
"&
E~----------------~--------------------------------------------'-----------------~
Secretaría del
Las observaciones relativas a la presente norma deben ser dirigidas a
CTN
AENOR - Fernández de la Hoz. 52 - 28010 Madrid
AESPI· TECNIFUEGO
U N E 23-400-90/5 Fíre fighting systems. Couplings for fire hose. PrQcedure of verification.
Matériel de lutte contre I·incendie. Raccords de connexion des tuyaux.
© AENOR 1990 Procedure de verification.
Depósito legal: M 09572·90 Grupo 13
1 OBJETO
a
El objeto de esta norma es establecer el procedimiento a seguir para la comprobación de la adecuación de
los racores de conexión a las exigencias constructivas y de materiales, forma y dimensiones establecidas en la
norma UNE 23-400 partes 1, 2, 3 Y 4.
ad
2 CAMPO DE APLICACiÓN
Esta norma se aplica a los racores de conexión para unión entre mangueras o de éstas con tomas de agua o
lanzas para la lucha contra incendio; y a los tapones.
log
UNE 23-400/2 - Material de lucha contra incendios. Racores de conexión de 45 mm.
UNE 23-400/3 - Material de lucha contra incendios. Racores de conexión de 70 mm.
UNE 23-400/4 - Material de lucha contra incendios. Racores de conexión de 100 mm.
UNE 38-013 - Determinación del espesor de la capa de óxido del aluminio anodizado. Método basado en las
corrientes de Foucault.
UNE 38-016 - Evaluación de la calidad del sellado de la capa de óxido del aluminio anodizado. Método de
inercia a la disolución química en medio acético.
UNE 38-334-Aluminio y aleaciones de aluminio para forja. Grupo AI.Mg. Si. Aleación L-3451. AI-l Si Mg.
UNE 53-.535 - Elastómeros. Elastómeros vulcanizados para aplicaciones en automoción. Características y de-
ata
signación.
5 INFORME
De
- Indicación de las cotas que no han cumplido todas las verificaciones dimensionales, con los valores obte-
a
nidos en dichas medidas.
- Indicación de "Aceptable" o "No aceptable".
ad
6 ENSAYOS
6.1.1 Empalme. Se dispondrá de un calibre de garras, para cada diámetro nominal de racores (25, 45, 70 Y
100 mm), con las cotas fundamentales indicadas en las tablas de las normas UNE 23-400, Partes 1,2,3 Y 4,
respectivamente.
log
Este calibre, con su junta correspondiente, servirá para la verificación de los racores de muestra y deberá en-
samblar fácil y correctamente con éstos para poder dar el ensayo como válido.
6.1.2 Estanquidad. Se dispondrá de una fuente de abastecimiento de agua con un manómetro de escala
0- 50 kg/cm 2 . Clase 2.
La salida de agua estará provista de un racor UNE 23-400, de la misma medida nominal que los que se vayan
a ensayar y que tenga las cotas fundamentales de acuerdo con la norma UNE 23-400, Partes 1, 2, 3 Y 4, res-
pectivamente.
Los acoples a ensayar, se conectarán a la fuente de abastecimiento sobre el acople de salida de ésta, enla-
zando correctamente las garras. El extremo libre del racor a ensayar se cerrará herméticamente para que no
haya salida de agua (mediante tapones roscados en los acoples fijos o mediante una manguera racorada y
ata
pinzada en los acoples de caña).
Se elevará la presión durante 2 minutos hasta 2 000 kPa.
No deberá observarse fuga de agua alguna en el acoplamiento, durante un minuto.
6.1.3 Tapón. El acople tapón a ensayar, completo con válvula de descompresión, se conectará a la fuente
de presión descrita en el apartado 6.4.2 y se procederá a verficarlo según el sistema descrito. Sólo se admiti-
rán fugas de agua a través del tapón de descompresión en la cantidad de 10 mi en 1 minuto a una presión
de 2 000 kPa según lo descrito en el apartado 6.1.2.
La válvula de descompresión deberá poderse accionarfácilmente a esta presión y permitir la salida del agua.
sc
6.2 Materiales
6.2.1 Aleación. Se realizará un análisis químico cuantitativo sobre probeta Cortada de un racor y tras elimi-
nar la capa de anodizado. Si la aleación no es la L-3451 según la norma UNE 38-334, se comprobará que la
resistencia mecánica teórica de la aleación empleada es:
R>30 kg/mm 2
E>25 kg/mm 2
De
A>8%
Dureza Brinell ~ 80
6.2.2 ,Anodizado y sellado. El método empleado será el descrito en la norma UNE 38-013, basado en las co-
rrientes de FOUCAU LT.
El ensayo se realizará sobre un racor anodizado y al valor obtenido se le restará el valor obtenido al hacer el
a
ensayo sobre un racor antes de anodizar a fin de corregir las desviaciones en el resultado, debidas a la curva-
tura de las superficies a ensayar.
El valor de anodizado resultante no podrá ser, en ningún caso, inferior a 20 micras.
ad
La evaluación de la calidad del sellado se realizará según el método descrito en la norma UNE 38-016, méto-
do de inercia a la disolución química en medio acético.
Se realizará el ensayo sobre un racor escogido al azar, el valor de pérdida de peso obtenido expresado en
mg/dm 2 estará comprendido entre 5 y 10.
6.2.3 Juntas de goma. El caucho empleado en la fabricación de las juntas de los acoples UNE 23-400 será del
tipo 2BA 710 C12 F17según la norma UNE 53-535.
tas H4 y J4·
log
6.3.1 Ensayo de deformación permanente. Se toman dos racores y se realiza la medida de la suma de las co-
Se acoplan los dos racores y se sujetan a los soportes de una máquina de tracción. La velocidad de separación
de los soportes no será superior a 10 mm/minuto.
Se realiza la tracción hasta alcanzar la fuerza siguiente:
12 KN para racores de 25 mm
25 KN para racores de 45 mm
40 KN para racores de 70 mm
ata
45 KN para racores de 100 m":l
Se desacoplan los racores y se realiza una nueva medida de las cotas citadas. El valor máximo de la suma de
las cotas (medido desde el extremo exterior de la zona plana) no debe tener una variación respecto al origi-
nal mayor de:
0,25 mm para racores de 25 mm
0,35 mm para racores de 45 mm
0,50 mm para racores de 70 mm
0,55 mm para racores de 100 mm
sc
6.3.2 Ensayo de rotura. Se toman dos probetas no sometidas a deformación, se acoplan y se sujetan a los
soportes de la máquina de tracción. Con la misma velocidad que en el caso anterior, se mide la fuerza de ro-
tura. Dicha fuerza será superior a los valores siguientes:
15 KN para racores de 25 mm
30 KN para racores de 45 mm
De
50 KN para racores de 70 mm
55 KN para racores de 100 mm
a
Las medidas a realizar, los valores y las toleracias se indican en los anexos siguientes.
Las cotas lineales se expresan en mi I ímetros.
ad
NOTAS
1 El ángulo se mide entre las superficies planas de las uñas del racor.
2 Se verifica la diferencia entre las cotas K2 y L2 . Dicha diferencia ha de ser:
12° ± 30' para los racores de 25 mm.
11° ± 30' para los racores de 45 mm.
12° 30' ± 30' para los racores de 70 mm.
9° 30' ± 30' para los racores de 100 m m.
3 Las cotas E2 y G2 no se comprobarán metrolÓgicamente. sino por su idoneidad de función en el acoplamiento. El ángulo G debe
facilitar el acople y el ángulo E debe exigir compresión entre los racores para permitir el desacople.
4 Se verificará únicamente que no existe ángulo cortante.
log
sc ata
De
a
ANEXO A
TAPÓN Y VÁLVULA DE DESCOMPRESiÓN
(Este anexo forma parte integrante de la norma)
ad
NOTA ADICIONAL - Al verificar la cota G 1 sólo se comprobará la tolerancia negativa (-0,5 mm).
rE
D
l
e
,
log H
ata
Medida nominal
81 5 ± 0,5 - - -
C1 15 ± 0,5 - - -
D1 7,5 ± 0,5 8± 0,5 10 ± 0,5 10 ± 0,5
H1 45,5 ± 1 58 ± 1 65 ± 1 94± 2
Figura A.1
a
ad
__ ¡;J
A,r
e
r C2 Verificación visual
E2
sc
Nota 3
h Nota 1
Figura A.2
a
ad
D
Corte A-A'
Cota
0A3
B3
r C3
log 025
84+ 0 ,2
, -°
1 ± 0,5
-
Medida nominal
045
84+ 0 ,2
' -°
1 ± 0,5
6 ±O,5
I
070
8,4 ~g,2
± 0,5
6 ± 0,5
Verificación visual
0100
84+ 0 ,2
' -°
2 ± 0,5
3 ± 0,5
r D3
ata
r E3 Verificación visual
r F3 Verificación visual
M3 6° ± 1° 6° ± 1° 6° ± 1° 6° ± 1°
N3 Verificación visual
Ñ3 3° ± 1° 3° ± 1° 3° ± 1° 3° ± 1°
De
Figura A.3
a
A
ad
/
e I
/
1
t
F
log \
/
/
/
I
/
)
---
ata
Detalle e
-~
Medida nominal
Figura A.4
a
R
----~
ad
Detalle montaje
Cota
o As
o B5
o e5
D5
log
025
8 ± 0,1
45+ 0,1
, -o
4+ 0,1
-o
4 ± 0,1
Medida nominal
045
8 ± 0,1
45+ 0,1
' -o
4+ 0,1
-o
4 ± 0,1
070
8 ± 0,1
45+ 0,1
' -o
4+ 0,1
-o
4 ±-O, 1
0100
8 ± 0,1
45+ 0,1
' -o
4+ 0,1
-o
4 ± 0,1
3 ± 0,1
E5 3 ± 0,1 3 ± 0,1 3 ± 0,1
ata
F5 14 ± 0,1 14 ± 0,1 14 ± 0,1 14 ± 0,1
o M5 4 +0
- 0,1
4 +0
-0,1
4 +0
-0,1
4 +0
- 0,1
N5 4 ± 0,1 4±0,1 4 ± 0,1 4 ± 0,1
r 05 Verificación visual
P5 2 ± 0,1
De
T5 +0
4,5 -0,1 4,5~~,1 4,5~~ 1 5+ 0
4, -0,1
Figura A.5
ANEXO B
a
RACOR FIJO ROSCA INTERIOR
(Este anexo forma parte integrante de la norma)
ad
B
1
e
log D
1
sc ata
Medida nominal
B1
(1 25 ± 0,5 25 ± 0,5 34 ± 0,5 28 ± 0,5 42 ± 0,5
a
/
/
L
ad
L
"&--A Lf--=-
A I ¡'------_ _~
Br- e
G~
\1
I
I
log
Corte 8-B'
Medida nominal
ata
Cota 025 (3/4") 025 (1") 045 070 0100
E2 Nota 3
sc
J2 1200 Nota 1
Figura B.2
a
ad
A
~~------~--------~/'++--------_.
o
,
Corte A-A'
Cota
A3
log
025 (3/4")
11,5 ± 0,5
025 (1")
11,5 ± 0,5
L
M
N
~
Medida nominal
045
11 ± 0,5
070
15 ± 0,5
0100
22 ± 0,5
o B3 34 ± 0,5 41 +0,6
-o 55 ± 0,5 -,
86 +0,6
-,
119 +0,6
ata
C3 R3/4" 14hx 1" Rl"llhxl" R 1 1/2" 11 h xl" R 2 1/2" 11 h xl" R 3 1/2" 11 h xl"
r 13 Verificación visual
sc
o N3
De
Figura B.3
a
A
ad
" "
/ ~
e / \
\ r
L+-( \
l~\ ,
,
\ log
,
F
,
/
H •
/
/
/
I
/
ata
/
Detalle e
"" ----"-
~ ~
",
Medida nominal
B4 4+ 0 ,1 4+ 0 ,1 5+ 0 ,1 5+ 0 ,1 55+ 0 ,1
-o -o -o -o ' -o
6+ 0 ,2 6+ 0 ,2 85+ 0 ,2 8+ 0 ,2 7 5+ 0,2
C4 -o
03+ 0 ,2 03+ 0 ,2
-o ' -°
03+ 0 ,2 03+ 0 ,2
-o ' -o
1+ 0,2
D4 , -° ' -o ' -°0 ' -o -o
E4 2+ 0 ,1 2+ 0 ,1 35+ ,1 3+ 0 ,1 2+ 0 ,1
-o -o ' -o -o -o
De
H4 0,6 ±0,2 0,6 ± 0,2 0,6± 0,2 0,6 ± 0,2 1,5 ± 0,2
Figura 8.4
ANEXO e
a
RAeOR FIJO ROSeA EXTERIOR
(Este anexo forma parte integrante de la norma)
ad
¡-F-l E
log,
B
1
e]
t
\
D
¡ )
ata
Medida nominal
sc
e1
D1 Verificación visual
E1 1 x 45° 1 x 45° 1 x 45° - -
F1 R3/4"14hx1" R1"11hx1" R 1 1/2" 11 h xl" R 2 1/2" 11 h xl" R 3 1/2" 11 h xl"
Figura e.1
a
/
ad
,
G ------
log Corte B-B'
e
ata
Medida nominal
r C2 Verificación visual
E2 Nota 3
r 12
, -0,5 ' - 0,5 - 0,5 -0,5 ' -0,5
J2 1200 Nota 1
Figura C.2
a
ad
I
I
r\7
e
I
I
\
log
Corte A-A'
~
E- ~
J I
G
F
(
C
ata
Medida nominal
A3 Verificación visual
Verificación visual
sc
B3
a
A
ad
,/
e I
/ \
~------------~~----~
! E
~I F
logI
\ \
"
/
/
I
/
1
/
---
ata
Detalle e
Medida nominal
-o -o -o -o ' -o
(4 6 +0,2 6 +0,2 85+ 0,2 8 +0,2 7 5 + 0,2
-o -o ' -o -o ' -o
03+ 0,2 03+ 0,2 03+ 0,2 03+ 0,2 1 + 0,2
D4 , -o ' -o ' -o ' -o -o
E4
2 +0,1 2+ 0,1 35+ 0,1 3 +0,1 2 +0,1
-o -o ' -o -o -o
F4 520+ 15' 520+ 15' 520+ 15' 520+ 15' 520+ 15'
-o -o -o -o -o
De
r G4 Nota 4
H4 0,6 ± 0,2 0,6 ± 0,2 0,6 ± 0,2 0,6 ± 0,2 1,5 ± 0,2
Figura C.4
ANEXOD
a
RACOR FIJO ROSCA EXTERIOR PARA REDUCCiÓN
(Este anexo forma parte integrante de la norma)
ad
H
r-A-l
I
~===== ~ -="""~
_ _C---,l B
~---
- -4
~
K I t
~ p~
1
logE
ata
Medida nominal
8, 12 ± 0,5 15,5 ± 1
C, 2,5 ± 0,5 4±O,5
sc
Figura 0.1
a
/
ad
e
G~
log Corte 8-8'
ata
Medida nominal
82 3 ±O,5 3 ±O,5
r C2 Verificación visual
r D2 45 ± 0,5 60 ± 0,5
sc
E2 Nota 3
r F2 31
+0,5 44 +0,5
-0,1 - 0,1
G2 Nota 3
- 0,5
J2 120° Nota 1
Figura 0.2
a
.----- A ----.,
ad
Corte A-A'
log ------ H
I e
ata
Medida nominal
o B3 20 ± 0,5 37 ± 0,5
C3 23° ± 1° 45° ± 1°
sc
r D3 6± 0,5 7 ± 0,5
E3 16 ± 0,5 17 ± 0,5
o F3 37 ± 0,2 61 ± 0,2
J3 1 x 45° 1,5x45°
K3 3° ± 1° 3° ± 1°
Figura 0.3
a
A
n--
ad
;'
"
/
e
4-(
I
"" \
--- ;JI t~\ t
\
\
r
F
log I
\ ,
,
~ ..... /
/
/
I
/
\
.,-
----
ata
DetalleC
"'-- ~
Medida nominal
B4 5 +0,1 5 +0,1
-o -o
85+ 0,2 8 +0,2
(4 , -o -o
O 3 + 0,2 O 3 + 0,2
D4
, -° '3 +0,1
-°
E4 3,5 ~~,1 -o
F4 520 + 15' 520 + 15'
-o -o
De
r G4 Nota 4
H4 0,6 ± 0,2 0,6± 0,2
14 1,5±0,5 1,5±0,5
Figura 0.4
a
ANEXO E
RACOR DE IMPULSiÓN PARA MANGUERA
(Este anexo forma parte integrante de la norma)
ad
t
1
L
+
f
D
H
t ...
Co
o
o
lt
"ti
tU
log r-
E
e
- ~ Jl
"ti
'0
'co
u
ata
Medida nominal
0B 1 25 ± 1 44 ± 1 69 ± 1 100 ± 1
K1 Verificación visual
r Ll Verificación visual
0M 1 23 ± 1 41 ± 1 66 ± 1 97 ± 1
Figura E.1
a
ad
t
G~
log Corte 8-B'
ata
Medida nominal
r C2 Verificación visual
E2 Nota 3
Figura E.2
- 25 - UNE 23-400-90/5
¡-L--Y
a
K
ad
log
Corte A-A'
E-.-J
ata
Medida nominal
r A3 Verificación visual
r B3 Verificación visual
K3 Verificación visual'
Figura E.3
a
A
ad
e
log ,
DetalleC
"- ---- - .--- -~
ata
......
Medidil nominal
F4 -o -o -o -o
r G4 Nota 4
H4 0,6 ± 0,2 0,6 ± 0,2 0,6 ± 0,2 1,5 ± 0,2
Figura E.4