Proyecto Biologia y Quimica
Proyecto Biologia y Quimica
Proyecto Biologia y Quimica
APRENDIZAJE BASADO EJ
INTERDISCIPLINARIO
QUÍMICA – BIOLOGÍA
TEMA:
AUTOR:
GRUPO N°1
TUTOR:
EL TRIUNFO – ECUADOR
INDICE
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3
OBJETIVOS..............................................................................................................................4
Objetivo general.....................................................................................................................4
Objetivo especifico................................................................................................................4
CAPITULO II............................................................................................................................5
FUNDAMENTO TEORICO.....................................................................................................5
CAPITULO III...........................................................................................................................7
RESULTADO............................................................................................................................7
CAPITULO IV..........................................................................................................................8
CONCLUSIONES.....................................................................................................................8
CAPITULO V............................................................................................................................9
ANEXOS...................................................................................................................................9
CAPITULO VI........................................................................................................................10
BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................10
3
INTRODUCCIÓN
Pero actualmente las extinción vegetal y animal se han vuelto frecuentes, y estos por varios
factores como las plagas, los incendios forestales u otros desastres naturales, como también
la intervención industrial y la expansión de ciudades sobre ellas. Ahora se han vuelto partes
fundamentales como los causantes de que muchas especies estén en peligro de extinción
mundialmente.
La extinción vegetal involucra todo tipo de plantas tanto terrestres y marítimas en todas
partes del mundo, y plantear soluciones es esencial para nuestro planeta, pues, aunque no lo
parezca, todo en este mundo es importante y está entrelazado, y lo mismo pasa con la
naturaleza, por lo tanto, aunque las especies afectadas no estén a nuestro alcance es
importante plantear soluciones para protegerla y preservarla como es debido
(Twenergy, 2020)
.
OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivo especifico
Explicar: Debemos explicar los principales agentes involucrados, tanto químico como
biológicos, que conllevaron a la planta como especie en peligro de extinción.
CAPITULO II
FUNDAMENTO TEORICO
Según los estudios realizados, cerca de 1.848 especies de plantas han sido proclamadas en
peligro de extinción e incluso extintas. Dentro de la amplia gama de especies que habitan en
los ecosistemas tropicales del Ecuador se encuentran las bromelias, familia de la cual se
deriva la Guzmania Lepidota (Lara et al., 2022).
La familia de las bromelias es epífita, de origen tropical, lo que significa que en su entorno
natural crecen sobre los troncos o ramas de otras plantas o rocas, en lugar de enterrar sus
raíces en el suelo (Cuidados de La Guzmania, 2020).
Esta planta es muy caracteriza por sus hojas largas y rígidas de intenso color verde, pero una
de sus mayores particularidades es su roseta basal, que en si es una copa encargada de llevar
los nutrientes necesarios a ella (Elcriso, 2018.). Entonces se entiende que la Guzmania
Lepidota subsiste de todo su entorno, los cuales han sido severamente afectados por los
incendios forestales, inundaciones y disminución de habitad, que como se ha dicho cada vez
son más frecuente. El salvar estas plantas es de suma importancia en el ecosistema, pues, son
las encargadas de alimentar muchos animales, como también abonar y mantener la humedad
de los bosques (Mondragón & María Villa-Guzmán, 2008).
Para la educación ambiental, necesitamos crear una nueva generación con mayor conciencia
y comprensión de la naturaleza (Alba, 2016). Reducir la contaminación del suelo mediante
el reciclaje y otras medidas, reducir el uso excesivo de recursos ambientales, el uso excesivo
de productos químicos, etc. (Aranzazu, 2014). Fomentar valores humanos, sociales y
ecológicos en la población (García & Priotto, 2009). Contribuir a mejorar la calidad de vida
de las personas cuidando el medio ambiente (Cabezas, 2019).
Ecuador cuenta con leyes y regulaciones ambientales desde el año 1999, según el Apartado 1,
Naturaleza y Medio Ambiente, Artículo 395 del Estatuto del Ministerio del Ambiente del
Ecuador. - La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales: Nota: Ministerio
del Ambiente, 4 especificaciones que afectan la conservación vegetal (Olmes, 2004).
Por lo que la educación ambiental es crucial para formar una generación consciente, reducir
la contaminación, promover valores y sobre todo mejorar la calidad de vida, respaldada por
leyes ecuatorianas desde 1999.
7
CAPITULO III
RESULTADO
La Guzmania Lepidota que es una flor ornamental que pertenece a la familia de las
bromeliácea, su característica principal es que necesita de poco mantenimiento, solo hay que
proporcionar las condiciones adecuadas para su conservación, esta especie de planta puede
resistir altas y bajas temperaturas, es fundamental asegurarse de su buen crecimiento y salud
proporcionándole lugares con acceso a buena luz, temperatura adecuada, riego, humedad,
fertilización y limpieza de la planta.
Todos estos factores afectan severamente al ecosistema, pues la planta ya mencionada ayuda
con la alimentación de animales, abonar y mantener la temperatura y humedad de los
bosques.
Este propósito lo debe llevar a cabo las Constituciones ambientales, pues Ecuador cuenta con
las leyes y regulaciones necesarias para empezar un modelo de educación el cual pueda
concientizar esta problemática.
9
CAPITULO IV
CONCLUSIONES
La conservación de la flora única de Ecuador es una tarea que requiere el esfuerzo conjunto
de la comunidad, las autoridades, las instituciones públicas, las ONG y la generación más
joven. La toma de conciencia ecológica y la acción coordinada son esenciales para preservar
estas especies en peligro de extinción y garantizar un futuro sostenible para las generaciones
venideras. Las riquezas naturales del Ecuador son el regalo para las futuras generaciones.
Los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) a nivel municipal también tienen un papel
importante que desempeñar en la conservación de la flora. Pueden implementar políticas de
uso del suelo sostenible, promover la reforestación en sus áreas y supervisar la conservación
de los recursos naturales a nivel local. La participación de los municipios es esencial para
lograr una gestión ambiental efectiva.
Por último, la educación es la clave para el cambio. Los jóvenes son el futuro del país y
deben ser instruidos en la importancia de la conservación ambiental desde una edad
temprana. Las instituciones educativas tienen la responsabilidad de proporcionar orientación
y educación válida sobre la conservación de la flora y la protección del entorno natural.
CAPITULO V
ANEXOS
11
CAPITULO VI
BIBLIOGRAFIA