Pae Estadistica #1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Informe de las prácticas de experimentación y aplicación de los aprendizajes

1. Datos Informativos:
Facultad: Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática
Carrera: Contabilidad y Auditoría
Asignatura: Estadística
Ciclo: Cuarto B (Vespertino)
Docente: Fís. Rafael Medina V.
Título de la práctica: ENCUESTA, PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
No. de práctica: 1
Escenario o Mixto (Trabajo de campo y de escritorio)
ambiente de
aprendizaje de la
practica
No. de horas: 20
Fecha: 6 / 01 / 2023
Estudiantes: Diana Albuja
Cindy Chulde
Rosa Ambama
Daniela Gaibor
GRUPO No.
Calificación

2. Introducción:

La Estadística Básica es la encargada de presentar y describir la información obtenida


fruto de una investigación de campo sobre alguna o algunas variables de interés del
investigador. Por tanto, contiene algunas partes. Las más importantes son: la
encuesta, la presentación de la información mediante tablas y gráficos, y la
descripción de las medidas (de tendencia central, de dispersión y de posición).

3. Objetivo de la práctica:

Realizar una práctica real para aplicar los conceptos y definiciones de las partes más
importantes de la Estadística Básica.
4. Descripción del desarrollo de la práctica (Procedimiento)

1. Realizar una encuesta al menos a 30 hogares por grupo, consultando sobre el ingreso
total (sueldo y otros ingresos de los integrantes de cada hogar). Presentar los datos
en una tabla ordenada de menos a mayor
Hogares Ingresos Otros Ingresos
1 $200,00 $300,00
2 $250,00 $350,00
3 $300,00 $400,00
4 $350,00 $300,00
5 $400,00 $50,00
6 $400,00 $200,00
7 $400,00 $200,00
8 $425,00 $150,00
9 $425,00 $300,00
10 $425,00 $250,00
11 $450,00 $150,00
12 $450,00 $50,00
13 $500,00 $225,00
14 $500,00 $150,00
15 $650,00 $200,00
16 $650,00 $150,00
17 $650,00 $100,00
18 $700,00 $250,00
19 $700,00 $200,00
20 $850,00 $50,00
21 $900,00 $100,00
22 $900,00 $300,00

2. Consultar el sueldo básico a enero del 2023 y el costo de la canasta básica.

El sueldo básico unificado de 2023 será de 450 dólares, el presidente Guillermo Lasso anunció
que habría un incremento de 25 dólares con respecto al de 2022 que el salario mínimo pasaría
de 425 a 450 dólares.
El aporte del Bono Canasta Básica para el mes de noviembre es de $11.318, debido al
incremento de los precios

3. Presentar el ingreso total mínimo, el ingreso total máximo, y el rango de variación.

AV = Xmáx – Xmín --------- Caso variables continuas


AV = 900 – 200 = 700 considerando variable continua

4. Realizar una tabla de frecuencias: absoluta, relativa, porcentual y acumulada


Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Ingresos Absoluta Relativa Porcentual
Absoluta Relativa Porcentual
Acumulada Acumulada Acumulada
$200,00 1 1 0,045 0,045 4,5 4,5
$250,00 1 2 0,045 0,090 4,5 9,0
$300,00 1 3 0,045 0,136 4,5 13,6
$350,00 1 4 0,045 0,181 4,5 18,1
$400,00 3 7 0,136 0,318 13,6 31,8
$425,00 3 10 0,136 0,454 13,6 45,4
$450,00 2 12 0,091 0,545 9,1 54,5
$500,00 2 14 0,091 0,636 9,1 63,6
$650,00 3 17 0,136 0,772 13,6 77,2
$700,00 2 19 0,091 0,863 9,1 86,3
$850,00 1 20 0,045 0,909 4,5 90,9
$900,00 2 22 0,091 1,000 9,1 100,0
TOTAL 22
5. Realizar un gráfico de barras y un gráfico de pastel en base de la tabla de
frecuencia porcentual.

Ingresos
$1.000,00
$900,00
$800,00
$700,00
$600,00
$500,00
$400,00
$300,00
$200,00
$100,00
$0,00
4,5 4,5 4,5 4,5 13,6 13,6 9,1 9,1 13,6 9,1 4,5 9,1

Ingresos

Ingresos
$200,00 $250,00

$300,00
$900,00 $350,00

$850,00 $400,00
$425,00
$700,00

$650,00 $450,00

$500,00

4,5 4,5 4,5 4,5 13,6 13,6 9,1 9,1 13,6 9,1 4,5 9,1

6. Contestar a las siguientes preguntas:

a. ¿Cuántos hogares tienen ingresos menores al sueldo básico? (son pobres)


Son 10 Familias que tienen ingresos menores al sueldo básico
b. ¿Cuántos hogares tienen ingresos mayores a la canasta básica? (clase media alta)
Son 12 familias que tienen ingresos mayores al sueldo básico

7. Calcular:
a. El ingreso total promedio de los hogares consultados
Hogar Ingresos
1 $200,00
2 $250,00
3 $300,00
4 $350,00
5 $400,00
6 $400,00
7 $400,00
8 $425,00
9 $425,00
10 $425,00
11 $450,00
12 $450,00
13 $500,00
14 $500,00
15 $650,00
16 $650,00
17 $650,00
18 $700,00
19 $700,00
20 $850,00
21 $900,00
22 $900,00
Total $11.475,00

b. La mediana y la moda de los ingresos totales

Hogar Ingresos

1 $200,00
2 $250,00
3 $300,00
4 $350,00
5 $400,00
6 $400,00
7 $400,00
8 $425,00
9 $425,00
10 $425,00
11 $450,00
Mediana = 450 + 450 = 900 / 2 = 450
12 $450,00
13 $500,00
14 $500,00
15 $650,00
16 $650,00
17 $650,00
18 $700,00
19 $700,00
20 $850,00
21 $900,00
22 $900,00
Moda = $400.00 - $425.00 - $650.00
8. Clasificar en clases a los hogares encuestados y presentar una tabla de
frecuenciaabsoluta y su gráfico de barras.
Número de datos n = 22
ln 22
Entonces: 2𝑘 = 22, 𝑘= = 4.459 ≈ 4
ln 2
AV = 700

700
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒= =6
4

Frecuencia
Clases Ingresos
Absoluta

1era clase $200 - $400 6


2da clase $400 - $450 6
3era clase $450 - $650 5
4ta clase $650 - $900 5
TOTAL 22

Frecuencia Absoluta
6,2
6
5,8
5,6
5,4
5,2
5
4,8
4,6
4,4
$200 - $400 $400 - $450 $450 - $650 $650 - $900
1era clase 2da clase 3era clase 4ta clase

9. Clasificar el ingreso total de los hogares encuestados por cuartiles.


1er Cuartil
1 $200,00
2 $250,00
3 $300,00
4 $350,00
5 $400,00
6 $400,00
2do Cuartil
7 $400,00
8 $425,00
9 $425,00
10 $425,00
11 $450,00
12 $450,00
3er Cuartil
13 $500,00
14 $500,00
15 $650,00
16 $650,00
17 $650,00
18 $700,00
4to Cuartil
19 $700,00
20 $850,00
21 $900,00
22 $900,00

10. ¿Cuál es el rango en ingresos totales del cuartil más pobre de los hogares
encuestados? ¿Y cuál es el rango más rico?

El rango de los ingresos mas pobres esta en el cuartil uno con un ingreso que va
desde los $200 dólares por hogar.
Vuelta que los ingresos de las familias más ricas van desde los $700 dólares hasta
los $900 dólares que se ubica en el cuartil cuatro.
5. Metodología:
Para la resolución de los ejercicios se manejó el método bibliográfico, que se consultó en
diferentes sitios web, libros virtuales, entre otras para la información de la resolución de
temas. Mediante la modalidad ejecutadas se pudo analizar, comparar, manejar distintos
métodos de comprensión a la hora de realizar los problemas planteados. Otro método
desarrollado, fue el razonamiento debido que tiene con comprender el problema para llevar a
cabo la resolución de este y así poner en práctica lo descrito anteriormente.
6. Conclusiones:
• Evaluar periódicamente los resultados de un programa en ejecución. Saber la opinión del
público acerca de un tema en específico. Investigar previamente de las características de la
población para hacer las preguntas correctas.
• El cuestionario, es otra de los utensilios que usa el analista con el fin de lograr un consenso,
siendo un canal de comunicación poco limitado, el analista debe determinar lo que desea
saber, estructurar preguntas que pueden dar las respuestas y formular el cuestionario.
• La Recolección de Datos, consiste en la recopilación de información; se lleva a cabo por
medio de entrevistas, cuestionarios y observación; donde el analista obtiene y desarrolla
los sistemas de información logrando sus metas y objetivos.
7. Recomendaciones:
• Mejorar el proceso de investigación, ampliando la variedad de instrumentos para la
recolección de la información, e incluir a las personas, ya que son parte primordial del
proceso e, y así poder triangular la información que se genere.
• Es necesario hacer un buen formulario de preguntas de acuerdo a nuestro objetivo de
investigación, saber a qué tipo de población va dirigido, para la redacción, el lenguaje y las
necesidades de la población, para obtener el mayor número de respuestas; y aun así hay
muchas variables que hacen inciertas estas encuestas.

8. Bibliografía:
Evea
9. Anexos:

También podría gustarte