Misión Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

1

Diseño de Propuesta Educativa

Rubén Ricardo Cerón Olascoaga

Yohana Marcela López Téllez

Karen Lisbeth Mejía Rodríguez

Luz Esthela Parodi Urango

Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la

Educación, Universidad de Cartagena

Gestión de Recursos Educativos Digitales

10 de octubre de 2023
2

PLAN DE GESTIÓN DE TIC E INNOVACIÓN:


TRANSVERSALIZACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA Y FUERA DE
ELLA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA LUCÍA

CÓRDOBA – COLOMBIA

2023
3

TABLA DE CONTENIDO

Introducción ............................................................................................................................... 4

1. Caracterización de la institución ............................................................................................ 5

2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC e Innovación. ................................................. 6

3. Diagnóstico ............................................................................................................................ 7

3.1 Análisis de los Resultados ................................................................................................ 8

3.2 Priorización de la incorporación. ..................................................................................... 8

4. Direccionamiento Estratégico ................................................................................................ 9

4.1 Misión TIC e Innovación ................................................................................................. 9

4.2 Visión TIC e Innovación .................................................................................................. 9

4.3 Objetivos Estratégicos y Metas TIC e Innovación. .......................................................... 9

5. Plan de Acción ..................................................................................................................... 11

6. Plan de Seguimiento y Evaluación ....................................................................................... 12

6.1 Objetivo Estratégico 1 .................................................................................................... 13

6.2 Objetivo Estratégico 2 .................................................................................................... 13

Referencias. .............................................................................................................................. 15
4

Introducción

Las ciencias naturales son fundamentales para el desarrollo cognitivo de los educandos,

puesto que dicha área comprende el estudio de los organismos vivos en todos sus niveles, así

como la interacción con el entorno, convirtiéndose en un área de estudio que pone las bases para

el desarrollo posterior de profesiones como la medicina, ingeniería ambiental, agronómica,

bacteriología y un sinnúmero de actividades de gran relevancia para la sociedad. No obstante, en

una prueba diagnóstica desarrollada en la institución educativa Nueva Lucía, se encontró que un

porcentaje considerable de los estudiantes de grado sexto tienen dificultades académicas en el

área de ciencias naturales, originado por poca motivación para el estudio de dicha área,

generando bajos resultados en las pruebas aplicadas, demostrando un panorama poco alentador

para el desarrollo de dichas competencias, mas si se tiene en cuenta que Colombia tuvo malos

resultados en las pruebas PISA donde se ocupó el penúltimo lugar.

Teniendo en cuenta lo anterior, se presenta una propuesta de intervención en esta

Institución, a través de la utilización de objetos virtuales de aprendizaje, con el objetivo de

generar mejoras en los resultados del estudiantado en el área de ciencias naturales, estimulando

el interés de los educandos por las ciencias, mediante actividades interactivas y llamativas, que

promuevan la creatividad e innovación para dinamizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.


5

1. Caracterización de la institución

La Institución Educativa Nueva Lucía es un colegio de carácter oficial ubicado en

Montería, municipio del departamento de Córdoba. Esta institución cuenta con una planta

docente de 18 integrantes y 1 directivo, donde cada área cuenta con un solo docente. La

institución presta el servicio educativo a 320 estudiantes de contexto netamente rural distribuidos

en 4 sedes, donde la principal cuenta con grados desde preescolar hasta grado 11 y 3 sedes (León

Abajo, Parcelas del Quindío y Ensenada de Hamaca), las cuales cuentan con grados de

escolaridad de preescolar hasta grado quinto.


6

2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC e Innovación.

Tabla 1

Conformación del equipo de Gestión TIC e Innovación

Nombre Formación Rol en la I.E. Funciones


Said Figueredo Lic. en ciencias Docente de ciencias Hacer seguimiento
naturales. naturales. de los aprendizajes
obtenidos mediante
la estrategia
diseñada y asesorar
al equipo en los
aprendizajes
estipulados y las
metas.
Rubén Cerón Lic. En ingles Docente y asesor de Liderar la
grado. implementación de
la estrategia y
apoyar el proceso
de los demás
integrantes del
equipo.
Rafael Villegas Lic. en Docente de Apoyar el proceso
informática y informática. de la
medios implementación de
audiovisuales. la estrategia,
facilitar los
recursos digitales
necesarios para el
desarrollo de esta.
7

3. Diagnóstico

Tabla 2

Diagnóstico educativo DOFA

Fortalezas Debilidades
Docentes con capacitados en sus respectivas Deficiente dotación en los laboratorios de
áreas. ciencias.
Espacios físicos adecuados. Apatía de los docentes por el uso de las TIC.
Indumentaria electrónica suficiente para Temor y falta de interés por parte de
prácticas educativas que involucren las TIC. estudiantes hacia la investigación y al análisis
Comunicación asertiva entre docentes y requerido para la apropiación del
estudiantes. conocimiento.
Planificación organizada y completa de las Bajos resultados en las pruebas internas.
clases. Desconocimiento de temáticas abordadas en
Prácticas de laboratorio. la institución debido a que varios estudiantes
Reconocimientos a estudiantes que del grado sexto provienen de otras
demuestran interés por el desarrollo instituciones.
académico.
Oportunidades Amenazas
Adopción de un banco de REDA y OVA con Alta nivel de perdida en la asignatura por
fácil acceso para cualquier miembro de la dificultad en la adquisición de los conceptos.
comunidad educativa. Alta deserción escolar debido al desinterés y
Planeación de actividades lúdico-pedagógicas desmotivación de los estudiantes
enfocadas en los estudiantes con el fin de No se da aplicabilidad a los conocimientos y
garantizar la participación en las mismas. no se obtiene un aprendizaje significativo.
Retroalimentación de las temáticas luego de
haber sido vistas.
.
Creación de un semillero de investigación
concentrando la participación en estudiantes
del grado sexto.
8

3.1 Análisis de los Resultados

En la prueba diagnóstica realizada en la institución educativa Nueva Lucía, se percibe un

bajo rendimiento generalizado en la materia de ciencias naturales en los estudiantes del grado

sexto, lo cual concuerda directamente con lo que se establece en el plan de mejoramiento

institucional, dado que no se marca como una mejora continua y se prevé un desarrollo y alcance

de las competencias establecidas para el grado posterior a la aplicación de la estrategia.

3.2 Priorización de la incorporación.

En el año 2025 la Institución Educativa Nueva Lucía se propone ser la mejor opción

educativa del sector rural de Montería, puesto que, tomando en cuenta los resultados obtenidos en

el diagnóstico implementado, se establece un plan de gestión escolar liderado por el docente asesor

de grupo del grado sexto (grado donde se va a implementar la estrategia) y apoyado por el docente

titular del área de ciencias naturales, además de contar con el sustento del docente titular del área

de informática, se trabajará mediante objetos virtuales de aprendizaje para potenciar el alcance de

competencias que permitan evidenciar el alcance de los desempeños planteados, los cuales están

acordes a lo dispuesto por los derechos básicos de aprendizaje DBA.

Es así, como se manifiesta que los estudiantes requieren de un cambio en la metodología

implementada hasta el momento, para generar clases entretenidas y motivadoras que potencien su

adquisición de conocimientos. Se priorizan las marcadas debilidades encontradas en el área de

ciencias naturales de los estudiantes degrado sexto, para mediante una estrategia TIC reforzar los

resultados obtenidos previamente.


9

4. Direccionamiento Estratégico

4.1 Misión TIC e Innovación

La institución educativa Nueva Lucía es un plantel formativo de carácter rural, que

pretende entregar un papel protagónico a la metodología TIC, planteándose como institución

innovadora, que proporcionará un cambio en la forma de presentar el conocimiento de manera

llamativa y entretenida, con el objetivo de que capte la atención del estudiantado y lo motive en

su proceso de aprender.

4.2 Visión TIC e Innovación

Para el año 2027 la institución educativa Nueva Lucía, será pionera en el uso de las TIC

en el campo educativo de la zona rural de Montería, debido al uso transversal de las herramientas

TIC en todas las áreas del conocimiento impartidas en la institución, generando ambientes de

aprendizaje de vanguardia, que estarán actualizados de forma permanente e insertados en el

marco de competitividad educativa que sugiere el medio globalizado del siglo XXI.

4.3 Objetivos Estratégicos y Metas TIC e Innovación.

Tabla 3

Objetivos Estratégicos y Metas TIC e Innovación.

Objetivos Metas TIC e Proyectos Políticas Nacionales


Estratégicos TIC innovación y Territoriales
e innovación
10

Mejorar los Para el próximo año, Proyectos


resultados el 100% de los Proyecto PRAE transversales
académicos del estudiantes Proyecto TIC e
área de ciencias alcanzará un nivel innovación
naturales en la I.E. superior en sus
Nueva Lucía, por resultados
medio de la académicos en la
implementación de materia de ciencias
recursos naturales.
educativos
digitales, que
promuevan la
motivación por el
aprendizaje.
11

5. Plan de Acción

Tabla 4

Plan de Acción

Proyecto Responsable del Actividades Tiempo


proyecto
Proyecto ambiental Said Figueredo Asesoramiento en los 5 horas a la
(PRAE) (docente área ciencias contenidos y la sincronía de semana
naturales) estos a los OVA y demás
materiales virtuales
planteados para la
estrategia.
Proyecto TIC e Rubén Cerón Implementación de 5 horas a la
innovación (docente director de estrategias mediadas por semana
grupo grado sexto) TIC, así como el
seguimiento de los
procesos y resultados.
Feria de la ciencia y Rafael Villegas Propuesta de nuevas 5 horas a la
la tecnología (docente de maneras de transversalizar semana
informática) el uso de las TIC en las
diferentes áreas, además de
proporcionar o poner a
disposición los recursos
digitales disponibles en la
institución.
12

6. Plan de Seguimiento y Evaluación

Para realizar seguimiento y evaluación de la estrategia se plantean a continuación los

objetivos establecidos:

Para el año 2025 los estudiantes tendrán un cambio en su manera de ver la institución,

además de mejoras notables en sus resultados obtenidos a través de la implementación de

estrategias TIC.

También, se enuncian las metas previstas:

Para el próximo año los estudiantes alcanzaran un nivel superior en los resultados

académicos en la materia de ciencias naturales.

Además de los proyectos que intervienen en la aplicación:

Proyecto ambiental (PRAE)

Proyecto TIC e innovación

Feria de la ciencia y el emprendimiento

Los ítems anteriormente listados, se someterán a un estricto seguimiento y evaluación

consistente en:

Una evaluación de resultados inicial y final, para establecer un historial de resultados

antes y después del uso de la estrategia.

Una rubrica de los materiales digitales implementados con el objetivo de diferenciar

cuales fueron los que obtuvieron mejores resultados en los estudiantes.

Evaluaciones periódicas sobre los contenidos vistos durante la aplicación de la estrategia

TIC.
13

Una rubrica evaluativa diaria para docente y estudiante con el fin de recolectar

información sobre la visión de ambos frente a estrategia, y cotejar dicha información con los

resultados obtenidos en las evaluaciones.

6.1 Objetivo Estratégico 1

Implementar recursos educativos digitales con el fin de fortalecer las competencias cognitivas

y procedimentales en el área de ciencias naturales del grado sexto de la institución educativa

Nueva Lucía.

Tabla 5

A continuación se asignarán de forma individual los indicadores, instrumentos de medición,

frecuencia de medición, Responsable, para cada uno de los proyectos que forman parte del

objetivo estratégico numero 1

Proyecto No 1
Nombre del Indicador Actividades con REDA para ciencias naturales
Descripción del Indicador Contiene actividades ilustrativas que mejoran la
asimilación de conceptos básicos de ciencias
naturales, empleando imágenes interactivas, vídeos
y actividades evaluativas.
Instrumentos de Medición Actividades evaluativas contenidas en los REDA
propuestos para la implementación del proyecto.
Frecuencia de Medición Semanal
Responsable de Seguimiento Docente director de grupo grado sexto

6.2 Objetivo Estratégico 2


14

Evaluar el impacto de la estrategia mediada por TIC empleada para mejorar las competencias

cognitivas y procedimentales, por medio de exposición científica en el marco de la feria de la

ciencia.

Tabla 6

A continuación se asignarán de forma individual los indicadores, instrumentos de medición,

frecuencia de medición, Responsable, para cada uno de los proyectos que forman parte del

objetivo estratégico numero 2

Proyecto No 2
Nombre del Indicador Exposición y demostración científica en feria de la
ciencia
Descripción del Indicador La feria de la ciencia permite demostrar la
apropiación de conocimientos asociados a las
ciencias naturales, además de la demostración del
impacto positivo ejercido por las TIC en los
procesos formativos del área de ciencias naturales.
Instrumentos de Medición Exposición fluida y demostración de apropiación de
conceptos del área de ciencias naturales.
Frecuencia de Medición 1 feria anual
Responsable de Seguimiento Equipo interdisciplinar encargado de monitorear y
evaluar el impacto.
15

Referencias.

Institución Educativa Nueva Lucia, Montería, Córdoba (s.f.). Proyecto Educativo Institucional

(PEI).

Mariño Ibáñez, A., Cortés Aldana, F. A., & Garzón Ruiz, L. A. (2008). Herramienta de software

para la enseñanza y entrenamiento en la construcción de la matriz DOFA. Ingeniería e

investigación, 28(3), 159-164.

Plantilla de Unidad Didáctica. (s.f.)

También podría gustarte