U2A5 Vastrejónc Nadia
U2A5 Vastrejónc Nadia
U2A5 Vastrejónc Nadia
Licenciatura: Contador
Publico
Unidad de Temática:
Importancia y valoración
de la economía.
Grupo: 2CX10
Fecha de entrega: 22/12/2023
CADENAS DE VALOR
Distribución:
Producción: Servicio al
Compra de materias
PepsiCo distribuye sus cliente:
primas: PepsiCo
productos terminados
transforma las Ofrece una
PepsiCo compra los para que lleguen a los
materias primas experiencia
ingredientes y materiales consumidores finales
en productos superior a los
necesarios para producir mediante
terminados, tales clientes.
sus productos, por distribuidores,
como, bebidas, Escucha a las
ejemplo, azúcar, jarabe de almacenes y
alimentos y entre necesidades y
maíz, agua, concentrados, comercios minoristas.
otros. Estos se preferencias,
envases, etc. Estos Pueden ser
elaboran en como también
provienen de diferentes supermercados,
diferentes plantas resolver sus
fuentes, como, agricultura, tiendas de abarrotes,
y fábricas, problemas,
proveedores, fabricantes y etc. usa tecnologías
siguiendo ciertos dudas y
recicladoras. para optimizar
estándares. reclamos.
tiempos y satisfacer a
sus clientes.
GAP de capacidad:
GAP de calidad:
Es la diferencia entre la capacidad
Diferencias entre la calidad percibida por
instalada y la capacidad requerida para
los consumidores y la calidad esperada de
satisfacer la demanda de los productos de
los productos y servicios de PepsiCo.
PepsiCo.
Estas brechas pueden afectar la
Esto puede afectar la eficiencia,
satisfacción y la lealtad del cliente, así
rentabilidad y competitividad de la
como la reputación de una empresa.
empresa.
Conclusión:
Se puede decir que PepsiCo México poco a poco va ganando participación de
mercado a través de su tecnología, maquinaria y equipos. También se puede
concluir que mejorar la etapa de distribución genera costos, baja el precio de
mercado y aumenta la competitividad del producto. La tecnología reducirá la mano
de obra y aumentará la productividad.
PETRÓLEOS MEXICANOS:
Es una empresa estatal productora, transportista, refinadora y comercializadora
de petróleo y gas natural mexicana. Cuenta con un régimen individual
constitucional denominado empresa productiva del estado para la explotación
de los recursos energéticos en territorio mexicano, aunque también cuenta con
diversas operaciones en el extranjero, principalmente de comercialización,
operaciones financieras y servicios petroleros periféricos.
EXPORTACIÓN:
PEMEX es además la compañía estatal encargada de administrar la
exploración, producción, transporte, almacenamiento, refinación,
transformación y venta del petróleo. Es la empresa más grande de México.
Fue la mayor compañía latinoamericana hasta mediados del 2009.
Pemex tiene ventas superiores a los 106 000 millones USD al año, una cifra
incluso superior al PIB anual de algunos de los países de América Latina.
PRODUCCIÓN:
Exploración y Producción
Producción de crudo: 1528 miles de barriles diarios (marzo, 2022).38
Producción de gas natural: 3814 millones de pies cúbicos diarios (marzo, 2022)38.
75 % de la producción de crudo es marina39.
Internacional
12.º mayor productor de crudo a nivel mundial (2020).40
Exportaciones de crudo: 1120 MBD (2020).41
2.º mayor exportador de crudo a Estados Unidos (2021)42.
ALIANZAS:
Relación de largo plazo con refinerías en la costa norteamericana del Golfo de México
Entre las alianzas celebradas por Pemex en el año 2013 figuran las siguientes:
Keppel Offshore & Marine. Empresa dedicada a la construcción de plataformas
petroleras. El cual iniciará la construcción de seis plataformas auto-elevables de
perforación en Altamira Tamaulipas.
Astillero Barreras. PMI Holdings B.V., Compañía subsidiaria de Pemex firmó
contrato de inversión para la compra del 51 % de la tenencia accionaria del astillero
español Hijos de J. Barreras SA, también conocido como Astillero Barreras.
Mediante esta adquisición, Pemex podrá desarrollar capacidades para la
construcción de buques especializados en México en el mediano plazo,
capitalizando así el desarrollo tecnológico del sector naval gallego en la industria
petrolera.
VISIÓN Y ESTRATEGIA
Estimuló a los responsables, especialmente a los de ventas y marketing en los
distintos países, que comenzaron a desarrollar iniciativas orgánicas con afán
empresarial, la empresa contrató a su primer director digital, que empezó a crear
una estructura y un marco en torno a la visión inicial, el lema 20/50/100 (el 20% de
las ventas debería realizarse a través del comercio electrónico, el 50% de todas las
interacciones debían ser personalizadas y el 100% de las marcas de la empresa
tenían que relacionarse con los consumidores a través de las redes sociales.
PRODUCCIÓN
La empresa fabricaba y distribuía los productos, manteniendo una coherencia con
los esfuerzos realizados por la empresa, en transformación digital. Esto puso en
primer lugar el papel de la cadena de suministro en el recorrido hacia la
transformación. Esto incluye reducir el tiempo
de desarrollo de los productos, fomentar la
agilidad de fabricación y distribución para
responder a la creciente volatilidad de la
demanda, el desarrollo de productos
personalizados y que interactuaran con el
consumidor y el aprovechamiento de datos para
mejorar la cadena de suministro.
INTERMEDIARIOS Y PROVEEDORES DE SERVICIO
Se transforma la industria de la belleza y se extendió más allá de los productos a
los servicios, como el diagnóstico, la experiencia del consumidor y la
personalización. Para ello, la empresa se centró en la tecnología y las TI como
elementos clave para prestar estos servicios. Las TI pasaron de las finanzas a las
operaciones, y Beauty Tech nació con el objetivo de dar valor no sólo a los
productos sino también a los servicios. Así, pasó a ofrecer una serie de nuevas
utilidades, como probadores virtuales de maquillaje y coloración del cabello con IA,
herramientas de diagnóstico para encontrar tonos y consultas online.
ALIANZAS
El éxito de la transformación de la cadena de suministro de L’Oréal no ha pasado
desapercibido. Gartner, la empresa de asesoramiento sobre la cadena de
suministro, realiza una clasificación anual de las mejores cadenas de suministro del
mundo, uno de ello es el concepto de base de maquillaje Teint Particulier de la
marca Lancôme, que analiza los tonos de piel de las consumidoras en el mostrador
de belleza, lo que permite mezclar una base de maquillaje en el momento para
satisfacer sus necesidades.
Conclusión:
L'Oréal se inició en el negocio con los tintes para el cabello, pero la compañía pronto
se diversificó en otros productos de limpieza y belleza. Con más de 86.000
empleados, L'Oréal está presente en 150 países, comercializando 36 marcas6 y
miles de productos individuales en todos los sectores del negocio de la
belleza: tintes de cabello, permanentes, estilismo del cabello, cuidado de la piel y el
cuerpo, productos de limpieza, maquillaje y fragancias.
Conclusiones:
Itzel:
A través de esta actividad aprendimos que la cadena de suministro el proceso por
el cual los productos pasan desde el origen hasta el cliente. Tener una cadena de
suministro es muy importante, sin ella es imposible satisfacer primero las
necesidades de tus clientes, entre otras cosas.
La cadena de suministro es un elemento clave para el éxito y la rentabilidad de
cualquier negocio, ya que influyen todos los aspectos del negocio, desde la
producción hasta la distribución.
Nadia:
Se refiere al análisis de oportunidades y de la evaluación de cadena que radica e
interconecta todas las fases y procesos para darle un valor o servicio a los
consumidores para que se permita un producto se exitosamente ante el público
final como el empresarial.
Claudia:
La historia de cada una de las empresas es una inspiración para todos aquellos
que sueñan con emprender y dejar una marca en el mundo empresarial. A través
de su innovación constante, su capacidad de adaptación y su compromiso con la
responsabilidad social.
Referencias:
Roldán, P. N. (2022a, noviembre 24). Cadena de suministro. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/cadena-de-suministro.html
suministros-mx