Los Principios de Kurt Lewin
Los Principios de Kurt Lewin
PRINCIPIO 1
Cuando los que aprenden pueden tomar una teoría, concepto o práctica y probarlo, ellos van a
entenderlo mejor, integrarlo mejor con sus otros conocimientos, y retenerlo por más tiempo.
La mayoría de los conceptos no están realmente aprendidos hasta el momento cuando uno lo
aplica.
PRINCIPIO 2
Lewin creó que era importante que una persona experimente nuevas cosas para probar o
refutar su valor para sí mismo. La persona que experimenta y saca sus propias conclusiones
aprende mucho más que un aprendedor pasivo. La educación necesita dar una oportunidad de
experimentar con nuevas ideas para probar nuevas acciones y nuevas formas de
comportamiento dentro de un contexto controlado. Usar un método de aprendizaje que
permita que los estudiantes pregunten y descubran, incrementa la motivación para aprender y
su compromiso de implementar su nuevo conocimiento en el futuro. Una persona que escucha
la importancia de sembrar pastos de corte para la época seca, tal vez va a creerlo, pero aquel
que lo ha hecho y ha visto el resultado del aumento en la producción de leche en sus animales
después, realmente va a creerlo.
Grupo B
PRINCIPIO 3
Para aprender a ser un buen promotor, una persona debe tener un concepto de que es un
promotor, poseer actitudes positivas sobre el trabajo, percepciones que las nuevas acciones
involucradas en ser un buen promotor son apropiadas al contexto, y creer que él es capaz de
realizar las destrezas para hacerlo.
PRINCIPIO 4
Nuevas destrezas pueden ser practicadas y aplicadas pero sin los cambios en las ideas y las
actitudes de la persona, se va a perder los nuevos conocimientos y volver a patrones de
comportamiento viejos/tradicionales.
PRINCIPIO 5
Los tres elementos (pensar, hacer, y sentir) son interconectados, y cambian como una unidad,
no separados. Como cualquier sistema, su sistema de pensar, hacer y sentir necesita tener
razón, orden, consistencia y sencillez. Tratando de cambiar una sola parte del sistema no va a
resultar. La necesidad para consistencia crea una resistencia de cambios así. Solamente
cuando cambia el sistema entero va a ser aceptado e integrado.
Grupo C
PRINCIPIO 6
Se necesita más que solo información para cambiar actitudes, ideas, y patrones
de comportamiento.
Decir a una persona que es bueno cambiar no significa que va a cambiar. Dar una buena razón
para cambiar no es suficiente para motivarles a cambiar. Si lees un libro o escuchas una lectura,
eso no quiere decir que estas de acuerdo con todo el material, que vas a recordarlo, que vas a
cambiar tu actitud, o que aumentará tus destrezas sociales. La información sí, a veces causa un
aumento en el interés para seguir aprendiendo más sobre el cambio deseado.
PRINCIPIO 7
Miles de años de experiencia con cuerpos cayéndose no llevó a los humanos a una teoría
correcta de la gravedad. Fuera de la experiencia, se necesita una teoría sistemática que la
experiencia la prueba, y se necesita reflexión en el sentido de la experiencia. Lewin dijo, "¡Nada
es más práctica que una buena teoría!"
Grupo D
PRINCIPIO 8
Los que aprenden tienen que sentir que son capaces de hacer las acciones requeridas y tienen
que ver las acciones como apropiadas a la situación antes que están motivados a hacerlas.
Lewin reconoció que nuestros comportamientos, ideas, y actitudes están influenciados por la
manera en que los percibimos. Tu percepción de ti mismo y de tu situación afecta como actúas,
que crees, y como sientes. “Si piensas que no puedes, no intentarías de hacerlo.”
PRINCIPIO 9
La cuestión del rol de la persona, las expectativas de los colegas y amigos, y los valores
generales de la carrera y lugar social tienen que cambiar si una persona va a mantener sus
nuevas actitudes, ideas y maneras de actuar. Una de las razones por que la capacitación en
equipos es más efectiva que la capacitación individual es porque se cambia la persona y su
ambiente social al mismo tiempo. Se cambia porque están participando con el grupo y sintiendo
el cambio en conjunto.
Grupo E
PRINCIPIO 10
Es más fácil aprender cuando una persona está apoyada por otros en un nuevo
grupo.
Las discusiones y acuerdos que se generan dentro de un grupo nuevo ayudan que una persona
tome un compromiso personal para cambiar que no está presente cuando una persona está
aprendiendo solo.
PRINCIPIO 11
Cuando no necesita justificarse o protegerse, es más fácil experimentar con nuevas maneras de
pensar, hacer y sentir.
PRINCIPIO 12
Una persona es socializada cuando hace suya la cultura normativa de un grupo en donde ella
participa. Mientras una persona está entrando a un nuevo grupo, la nueva cultura normativa es
aceptada e internalizada.