PL 6824
PL 6824
PL 6824
/ 0 3 c
40,›MONItt,
SIGRID BAZÁN NARRO
• ; ;le; ; ;
FÓRMULA LEGAL
La presente ley tiene por objeto prohibir el uso de animales, por parte de la Policía Nacional del
Perú y los servicios de Serenazgo Municipal, para el control de multitudes en manifestaciones,
eventos deportivos, de entretenimiento o de otra índole.
PRIMERA. Adecuación
La Policía Nacional del Perú y los servicios de Serenazgo Municipal se encuentran obligados a
asegurar el bienestar, salud y vida de los animales que formen parte de sus unidades de
seguridad ciudadana y control de multitudes, para asegurar su integridad con la entrada en
vigencia de la presente ley, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley 30407, Ley de protección y
bienestar animal.
19, a„ • •
SIGRID BAZÁN NARRO
SEGUNDA. Vigencia
Lo dispuesto en la presente ley entra en vigencia al día siguiente de su publicación oficial en el
Diario Oficial "El Peruano".
4rouNI. Ny
Firmado digitalmente par: Firmado digitalmente por: Firmado digitalmente por:
1
LIMAC Hl QUISPE Nieves BERMEJO ROJAS Guillermo REYMUNDO MERCADO Edgard
6 Esmeralda FAU 20161748126 soft FALl 20181749126 soft Cometo FAU 213161749126 soft
45 expau Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del ElFM Motivo: Soy el autor del
mama, documento documenta DIGITAL documenta
Fecha: 17/131/2024 14:28:17-0500 Fecha: 17/131/2024 15:05:19-0500 Fecha: 17/01/2024 14:56:52-0500
CON9RESO
REPÚBLICA
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Lima, 18 de enero de 2024
Of
CONGRUO LA FIEKJIM.,$CA
4rimuoliv
;:t ;;.;
CON9,RESO "Ario del 8,mi:tenorio, de lo consolkloción de nuestro Independencia, y de
REPÚBLICA lo conmemoración de las heroicos batallas de »MI y Ayacucho'
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I. FUNDAMENTO DE LA PROPUESTA
Antecedentes
'Ver:
https://elcomercio.pe/lima/estadio-nacional-caballo-de-la-pnp-muere-tras-ser-atropellado-durante-la-noche-blanq
uiazul-ultimas-noticia/
Ver:
https://larepublica.pe/sociedad/2022/11/05/marcha-contra-pedro-castillo-manifestantes-agreden-a-policia-monta
da-y-provocan-caida-de-caballo-pnp
• PEkü
;
SIGRID BAZAR NARRO
Estos hechos ejemplifican la necesidad de legislar para prohibir el uso de animales para la
seguridad ciudadana y el control de multitudes en manifestaciones, eventos deportivos, de
entretenimiento o de otra índole. Esto con el propósito de respetar el marco normativo vigente,
que a través de la Ley 30407, Ley de bienestar y protección animal, garantiza la vida, salud e
integridad de todos los animales.
En sentido similar se pronunció la Defensoría del Pueblo, que en el año de 2022 indicó en sus
redes sociales que debía de prohibirse el uso de equinos por parte de la PNP3:
Defensoría Perú ei
@Defensoria_Peru
La Constitución Política del Perú, en el número 22 del artículo 2 señala el derecho: "A la paz, a
la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.". Respecto a este artículo y a la mención a un
ambiente equilibrado, el Tribunal Constitucional en su sentencia del Exp. N°7392-2013-PA/TC
indicó que: "Los animales en tanto recursos naturales renovables integran el medioambiente en
calidad de elementos naturales que pueden ser de utilidad, beneficio o aprovechamiento
material o espiritual para el hombre." (Fundamento 33)
Se entiende así que los animales están vinculados al derecho a un medio ambiente equilibrado
y por lo tanto, como señala el TC en la misma sentencia, se desprende una obligación de no
dañarlos y procurar su preservación:
'Ver: https://twittencom/Defensoria_Peruhtatus/1589035471065448448
wi
Por lo expuesto, queda establecido, que a nivel constitucional cualquier práctica que suponga
poner en riesgo o dañar a los animales es contraria a la normativa constitucional que consagra
el derecho a un medio ambiente equilibrado.
Asimismo, la Ley 30407, Ley de bienestar y protección animal señala que: "El Estado establece
las condiciones necesarias para brindar protección a las especies de animales vertebrados
domésticos o silvestres y para reconocerlos como animales sensibles, los cuales merecen
gozar de buen trato por parte del ser humano y vivir en armonía con su medio ambiente."
(numeral 1.1 del artículo 1)
A su vez en el numeral 1.3 del artículo 1, del referido marco normativo, se establece la
obligación de las autoridades de garantizar y promover el bienestar y la protección animal. A
esto se suma la obligación del numeral 5.1 del artículo 5 que indica que: "Toda persona tiene el
deber de procurar la protección y el bienestar de los animales, cualquiera sea su especie,
evitando causarles daño, sufrimiento innecesario, maltrato de tipo físico que altere su normal
comportamiento, lesión o muerte."
Con esto se reafirma el marco de protección de los animales, que obliga a las autoridades a
evitar situaciones que puedan generar el daño de los animales, obligación que no viene siendo
respetada a partir del uso de animales para la seguridad ciudadana y el control de
manifestaciones por parte de la Policía Nacional del Perú y los servicios de Serenazgo
Municipal.
Sobre el particular es preciso recordar que, en 2019, la Primera Sala Constitucional Civil de
Lima publicó la sentencia del Expediente N° 00316-2018-0-1801-SP-CI-01, en la cual
estableció, frente a la controversia respecto al uso de equinos por parte de la Policía Montada
(regulada en el inciso 6 del artículo 229 del Decreto Supremo N° 026-2017-IN), varios
elementos que sustentaban la necesidad de prohibir el uso de animales por parte de la PNP.
"En efecto, debe tenerse en cuenta que la sensibilidad auditiva de estos animales ante
ruidos es mayor a la de cualquier ser humano, lo que le ocasiona nerviosismo manifiesto
con respuestas conductuales como híper excitación y angustia, no solamente por ese
escenario de conflicto y alteración, sino también por las mismas maniobras realizadas
por el personal policial que utiliza, entre otros, instrumentos u objetos de represión y
gases químicos (como bombas lacrimógenas)" (Fundamento Décimo Noveno)
Queda evidenciado así, con base científica, que exponer a animales al control de la seguridad
ciudadana genera una profunda afectación a su salud, lo cual es contrario al marco normativo
SIGRID BAZA? NARRO
antes expuesto. Si bien, la sentencia en cuestión fue anulada por la Corte Suprema4, debido a
cuestiones vinculadas a la claridad de la parte resolutiva de la sentencia, la decisión de esta
Corte no cuestiona el fundamento Constitucional y normativo expuesto, lo que refuerza la
necesidad de legislar sobre la materia.
Derecho comparado
La presente iniciativa de ley recoge lo regulado por el ordenamiento Colombiano, que en agosto
de 2023 estableció a través de la Ley 2318 la prohibición del uso de animales por la fuerza
pública en manifestaciones y protestas. En ese sentido la Ley 2318 señala que:
"ARTÍCULO 1. Objeto. La presente ley tiene por objeto modificar las disposiciones de la
Ley 1801 de 2016 con el fin de prohibir el uso de animales para disuadir
manifestaciones, motines y asonadas, teniendo en cuenta las normas y obligaciones
vigentes en materia de protección y bienestar animal."
"En ningún caso se entenderá que el uso de animales hace parte del uso de la
fuerza del que trata el presente artículo. Los caninos, equinos y demás animales que
hayan sido entrenados por la Fuerza Pública, sólo podrán desempeñar funciones de
vigilancia, actividades preventivas y de control en eventos de asistencia masiva, rescate,
búsqueda, registro, detección de explosivos, erradicación de cultivos ilícitos o de
movilización de los uniformados. Está prohibido el uso de animales para dispersar
manifestaciones, motines y asonadas por parte de la Fuerza Pública." (Énfasis
nuestro)
Si bien la normativa colombiana se centra en la prohibición del uso de animales como parte del
uso de la fuerza en las manifestaciones, consideramos que en el caso del Perú, a la luz de los
hechos presentados en los antecedentes de la Exposición de Motivos, es fundamental ampliar
el ámbito de alcance de esta prohibición a todo uso de animales vinculado al control de
multitudes, tanto en manifestaciones, eventos deportivos, de entretenimiento o de otra índole.
• • :, 011,11.•
. • RO
Se prohíbe toda práctica que pueda atentar contra Se prohíbe toda práctica que pueda atentar contra
la protección y el bienestar animal, tales como: la protección y el bienestar animal, tales como:
a. El abandono de animales en la vía pública, por a. El abandono de animales en la vía pública, por
constituir un acto de maltrato y una condición de constituir un acto de maltrato y una condición de
riesgo para la salud pública. Los gobiernos riesgo para la salud pública. Los gobiernos
regionales y gobiernos locales quedan facultados regionales y gobiernos locales quedan facultados
para disponer los mecanismos necesarios a fin de para disponer los mecanismos necesarios a fin de
controlar el abandono de animales e imponer las controlar el abandono de animales e imponer las
sanciones correspondientes. sanciones correspondientes.
Solo se pueden realizar exhibiciones de animales Solo se pueden realizar exhibiciones de animales
en lugares acondicionados que cumplan medidas en lugares acondicionados que cumplan medidas
de seguridad para prevenir accidentes en las de seguridad para prevenir accidentes en las
personas y en los animales y autorizados por los personas y en los animales y autorizados por los
sectores competentes, exceptuándose a los sectores competentes, exceptuándose a los
especímenes pertenecientes a las especies especímenes pertenecientes a las especies
legalmente protegidas por el Estado y los legalmente protegidas por el Estado y los
convenios internacionales de los que el país convenios internacionales de los que el país
forma parte. forma parte.
c. La tenencia, caza, captura, crianza, compra y c. La tenencia, caza, captura, crianza, compra y
venta para el consumo humano de especies venta para el consumo humano de especies
animales no definidas como animales de granja, animales no definidas como animales de granja,
exceptuándose aquellas especies silvestres exceptuándose aquellas especies silvestres
criadas en zoocriaderos o provenientes de áreas criadas en zoocriaderos o provenientes de áreas
de manejo autorizadas por la autoridad de manejo autorizadas por la autoridad
competente con fines de producción o consumo competente con fines de producción o consumo
humano y las obtenidas mediante la caza de humano y las obtenidas mediante la caza de
subsistencia que realizan las comunidades subsistencia que realizan las comunidades
nativas. nativas.
d. Las peleas de animales tanto domésticos como d. Las peleas de animales tanto domésticos como
silvestres, en lugares públicos o privados. silvestres, en lugares públicos o privados.
La presente iniciativa no irroga gasto al tesoro público, por el contrario genera un impacto
positivo al promover el marco constitucional y normativo de protección y garantía del bienestar
animal.
La presente iniciativa legislativa se vincula con la sétima Política de Estado del Acuerdo
Nacional, relativa a la "Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la
seguridad ciudadana", que señala:
Con este objetivo el Estado: (a) consolidará políticas orientadas a prevenir, disuadir,
sancionar y eliminar aquellas conductas y prácticas sociales que pongan en peligro la
tranquilidad, integridad o libertad de las personas así como la propiedad pública y
privada; (b) propiciará una cultura cívica de respeto a la ley ya las normas de
convivencia, sensibilizando ala ciudadanía contra la violencia y generando un marco de
estabilidad social que afiance los derechos y deberes de los peruanos,' (c) pondrá
especial énfasis en extender los mecanismos legales para combatir prácticas violentas
arraigadas, como son el maltrato familiar y la violación contra la integridad física y
mental de niños, ancianos y mujeres; (d) garantizará su presencia efectiva en las zonas
vulnerables a la violencia; (e) fomentará una cultura de paz a través de una educación y
una ética públicas que incidan en el respeto irrestricto de los derechos humanos, en una
recta administración de justicia y en la reconciliación; (t) desarrollará una política de
especialización en los organismos públicos responsables de garantizar la seguridad
ciudadana; (g) promoverá los valores éticos y cívicos de los integrantes de la Policía
Nacional, así como su adecuada capacitación y retribución; (h) promoverá un sistema
nacional de seguridad ciudadana en la totalidad de provincias y distritos del país,
presidido por los alcaldes y conformado por representantes de los sectores públicos y de
la ciudadanía.