SGA-PG-08 Progama de Ahorro de Agua
SGA-PG-08 Progama de Ahorro de Agua
SGA-PG-08 Progama de Ahorro de Agua
JUSTIFICACIÓN
El agua es un recurso fundamental para el sustento de la vida, en la actualidad el suministro del agua sufre un
riesgo de escasez debido a la contaminación y el desperdicio desmedido del recurso, lo anterior genera una
preocupación debido a la importancia que tiene el agua para todas las personas y es que a pesar de que el agua
es considerada como un recurso renovable tarda un tiempo en abastecerse nuevamente.
El consumo de agua en gestión ambiental, se debe principalmente al uso de unidades sanitarias, uso de
lavamanos, limpieza de instalaciones, lavado de utensilios de cocina y preparación de bebidas como café y
aromáticas.
En razón de lo anterior la Agencia Nacional de Tierras formula el siguiente Programa de Ahorro y Uso
Eficiente del Agua de acuerdo con lo establecido en la Ley 373 de 1997 y la voluntad de mejora continua, este
proceso lo realiza la entidad con el propósito de generar conciencia entre todo su personal acerca de la
importancia que tiene el cuidado del agua, para de esta forma facilitar el cumplimiento de las metas y
objetivos del Sistema de Gestión Ambiental planteado por la entidad, de tal manera que se reduzca el impacto
adverso que causa el consumo del agua al interior de las sedes de la ANT el cual se asocia con el agotamiento
de los recursos naturales.
Versión: 01
PROGRAMA DE AHORRO Y USO
EFICIENTE DEL AGUA Fecha: 04-Nov-2021
SGA-PG-07 Página 3 de 9
GLOSARIO DE TERMINOS
Indicador de desempeño ambiental: Expresión especifica que proporciona información sobre el desempeño
ambiental de una organización.
Meta ambiental: Requisito de desempeño detallado aplicable a la organización o a partes de ella que tiene su
origen en los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir para alcanzar dichos objetivos.
Uso Eficiente del Agua: Aprovechamiento pleno del recurso que ínsita a la reducción y al no desperdicio del agua
durante el desarrollo de las actividades que realiza la ANT.
Recurso Renovable: Aquellos recursos naturales que se pueden restaurar a partir de procesos naturales con una
velocidad mayor a la que los consume el ser humano.
Recurso No Renovable: Aquellos recursos naturales que existen en cantidades limitadas en la naturaleza, y que
difícilmente pueden ser generados nuevamente a partir de procesos naturales.
Agua Potable: Aquella que de acuerdo con su composición no supone riesgo alguno para la salud, y es apta para el
consumo humano.
Agua Residual: Son aquellas que se encuentran contaminadas por diversos tipos de desechos como desprecios
orgánicos, excreciones humanas, suciedad y basura.
Consumo de Agua: Cantidad de agua empleada por las personas al interior de las instalaciones de la ANT para el
desarrollo de sus actividades cotidianas.
Consumo Eficiente: Consumo promedio de agua que se da en condiciones normales después de la instalación de
equipos o mecanismos de bajo consumo de agua en la entidad.
Impacto Ambiental: Efecto que se genera al medio ambiente el cual es provocado por las actividades que realizan
las personas.
Metro Cubico (m3): Unidad de medida utilizada para determinar de volumen de agua consumida por una persona u
organización.
Buenas prácticas ambientales: Es uno de los instrumentos para la mejora medioambiental de una empresa. Son un
conjunto de acciones sencillas que implican un cambio de actitud y de comportamiento en nuestras actividades
diarias, promoviendo una relación amigable con el ambiente.
Versión: 01
PROGRAMA DE AHORRO Y USO
EFICIENTE DEL AGUA Fecha: 04-Nov-2021
SGA-PG-08 Página 8 de 9
ALCANCE
Las actividades propuestas en el presente programa de ahorro y uso eficiente del agua tienen un alcance
nacional, involucra las sedes de la ciudad de Bogotá D.C., las Unidades de Gestión Territorial y los Puntos de
Atención a Tierras, debe ser consultado por todos los Funcionarios, Contratistas y demás partes interesadas en
las sedes donde haga presencia la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
OBJETIVOS
Objetivo general
Establecer e implementar estrategias, dirigidas a optimizar el uso del recurso hídrico en la Agencia Nacional
de Tierras, promoviendo el ahorro y uso consumo responsable del recurso por parte del personal durante el
desarrollo de las actividades.
Objetivos específicos
Realizar seguimiento a los consumos mensuales del recurso hídrico, con el fin de identificar el
comportamiento del mismo y así mismo realizar las acciones pertinentes para garantizar un uso
racional y eficiente del mismo.
Garantizar condiciones óptimas del sistema hidrosanitario de la Agencia, por medio de la realización
de inspecciones periódicas o el reporte de los colaboradores sobre el estado físico de los equipos
sanitarios.
METAS
Disminuir progresivamente el consumo de agua, entre el periodo 2021 – 2024, hasta alcanzar un
ahorro del 5% comparado con el consumo del 2019 (año base).
Versión: 01
PROGRAMA DE AHORRO Y USO
EFICIENTE DEL AGUA Fecha: 04-Nov-2021
SGA-PG-08 Página 9 de 9
Capacitar el 70% del personal de la ANT en temas relacionados con el ahorro y uso eficiente del agua
al interior de las instalaciones.
Lograr para el 2025, que todos los equipos y sistemas instalados sean ahorradores o de baja descarga.
REQUERIMIENTOS LEGALES
Ley 373 de 1997. “Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua”.
Decreto 3102 de 1997. “Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 en relación
con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua.”
Decreto 3100 de 2003: “Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilización
directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales y se toman otras determinaciones”.
Decreto 1575 de 2007: “Por el cual se establece el sistema para la protección y control de la
calidad del agua para consumo humano”.
Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015 Nivel Nacional: “Por medio del cual se expide el
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”
No se ha identificado o afectado fuente de captación para consumo de agua (puntual), que requiera permiso de
aprovechamiento y caracterización. Sin embargo, en caso que se requiera se deberán seguir los requisitos
establecidos a nivel nacional y por la autoridad ambiental competente de la región.
El sistema de abastecimiento de agua en las diferentes sedes a nivel nacional, se realiza por medio de la
Empresa de Servicios Públicos de cada región. La Agencia Nacional de Tierras llevará el reporte del consumo
mensual de agua de las diferentes sedes y Unidades de Gestión de Tierras (UGT), con el fin de identificar
fallas, escapes de agua o incrementos indiscriminados.
Se deberán generar trimestralmente las estadísticas del consumo mensual de agua en la Entidad, para que en
caso de requerirse se realicen las correcciones o se tomen las medidas (asignación de recursos o aprobación de
planes de acción) pertinentes para garantizar el cumplimiento del programa y las metas establecidas.
VERTIMIENTOS
Los vertimientos de la ANT, se tratan de aguas residuales domésticas y están conectados al sistema de
alcantarillado público, por lo que la empresa de servicios públicos encargada del sistema de alcantarillado es
la responsable del cumplimiento de las normas de estos vertimientos.
INDICADORES
Como mecanismo de seguimiento, verificación, control y realimentación del programa, se han definido los
indicadores descritos en la Tabla 1, con sus respectivas metas y frecuencia de medición. Los resultados serán
tabulados, analizados y se realizará el seguimiento de las acciones implementadas periódicamente.
Cantidad de
agua en metros
Consumo cúbicos, por
per cápita Eficiencia persona y día, 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 (𝑚3) # 3%< periodo Mensual
anterior
de agua que se
𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 (ℎ𝑎𝑏) ∗ 𝑚𝑒𝑠 𝑚3 ℎ𝑎𝑏
demanda en la
∗ 𝑚𝑒𝑠
institución.
Evidenciar el
Ahorro en el ahorro en el ((𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 (𝑚3)
consumo de Eficiencia consumo de % 3%< periodo Mensual
− 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 (𝑚3))
agua agua potable anterior
en la /𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 (𝑚3))
institución. ∗ 100
Evidenciar las
Actividades actividades de
realizadas capacitación y Cumplir el
del programa sensibilización # 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 80% de las
de gestión Eficacia realizadas en el ( ) % actividades Semestral
eficiente del Programa de # 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠 programadas
agua Gestión Eficiente ∗ 100
del
Agua
Versión: 01
PROGRAMA DE AHORRO Y USO
EFICIENTE DEL AGUA Fecha: 04-Nov-2021
SGA-PG-08 Página 9 de 9
Porcentaje de
personal que ha
recibido # 𝐹𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 ( ) Capacitar el
Personal capacitación del # 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 % 70% del Anual
capacitado Programa de personal
∗ 100
Gestión Eficiente
del Agua
Para cumplir con los objetivos y metas del presente programa es necesario implementar una serie de
actividades y prácticas de ahorro y uso eficiente de agua, cuya descripción general se presenta a continuación.
Actividades Descripción
agua, en su defecto colocar una botella plástica llena de agua dentro del tanque de
los inodoros ubicándola lejos de la válvula, esto con la intención que las botellas
invadan parte del espacio que debe ocupar el agua disminuyendo el consumo y
ahorrando agua en cada descarga.
Versión: 01
PROGRAMA DE AHORRO Y USO
EFICIENTE DEL AGUA Fecha: 04-Nov-2021
SGA-PG-08 Página 8 de 9
Identificación de oportunidades de reducción Ubicación de letreros que inviten al personal para hacer un uso racional y utilizar
del consumo solamente la cantidad de agua necesaria.
Las actividades propuestas en la Tabla 3, son aquellas que deben cumplir y realizar los funcionarios y
contratistas de la entidad. De igual manera, la subdirección administrativa y financiera es la encargada de
supervisar que estos las cumplan y ejecutar acciones cuando se reporten anormalidades.
Actividades Descripción
ELBORÓ APROBÓ
Líder de Gestión Ambiental Gerente General
Crisdayana Bedoya Muñoz Victor Jaime Garcia Gomez