Avance 2 Del Proyecto Integrador
Avance 2 Del Proyecto Integrador
Avance 2 Del Proyecto Integrador
ECUADOR GUAYAQUIL
Materia (Integradora):
Tema:
Autores:
Campoverde
Docente:
2023-2024
2
Índice de Contenido
Resumen ........................................................................................................................................4
Introducción ...................................................................................................................................5
Capítulo I: El Problema ................................................................................................................6
1.1. Planteamiento del Problema .............................................................................................6
1.2. Justificación del Problema ................................................................................................6
1.2.1. Importancia del Bienestar Mental .............................................................................6
1.2.2. Accesibilidad Universal .............................................................................................7
1.2.3. Superación de Barreras Culturales y de Estigma .....................................................7
1.2.4. Promoción de Prácticas de Bienestar Personalizadas ..............................................7
1.3. Solución del Problema ......................................................................................................7
1.4. Modelo Canvas ..................................................................................................................8
Capítulo II: Plan Estratégico.........................................................................................................9
2.1. Misión ................................................................................................................................9
2.2. Visión .................................................................................................................................9
2.3. Valores ...............................................................................................................................9
2.3.1. Equidad .......................................................................................................................9
2.3.2. Compasión ..................................................................................................................9
2.3.3. Innovación ..................................................................................................................9
2.3.4. Confidencialidad ......................................................................................................10
2.4. Objetivos estratégicos .....................................................................................................10
Capítulo III: Análisis del Entorno y Competencia ....................................................................12
3.1. Análisis PESTAL.............................................................................................................12
3.2. Análisis FODA ................................................................................................................13
3.3. Estrategias FODA ............................................................................................................14
3.4. Fuerzas Porter ..................................................................................................................16
3.5. Cadena de valor ...............................................................................................................16
Capítulo IV: Análisis del Mercado .............................................................................................18
4.1. Descripción del Mercado ................................................................................................18
4.2. Diseño del Estudio de Mercado ......................................................................................19
4.3. Población y Muestra ........................................................................................................20
4.4. Instrumento de Recolección de Información .................................................................22
4.6. Elaboración del Cuestionario ..........................................................................................23
4.7. Resultados del Estudio de Mercado ...............................................................................26
4.8 Mercado objetivo y segmentación ...................................................................................31
4.8.1. Mercado Potencial ...................................................................................................32
4.8.2. Mercado Real ...........................................................................................................33
4.8.3. La segmentación psicográfica .................................................................................33
4.8.4 La Segmentación Demográfica ................................................................................35
4.8.5 La segmentación Geográfica ....................................................................................36
3
Índice de Ilustraciones
Ilustración 1.................................................................................................................................... 8
Ilustración 2 ..................................................................................................................... 21
Ilustración 3.................................................................................................................................. 26
Ilustración 4 ..................................................................................................................... 26
Ilustración 5.................................................................................................................................. 27
Ilustración 6 ..................................................................................................................... 27
Ilustración 7.................................................................................................................................. 28
Ilustración 8 ..................................................................................................................... 28
Ilustración 9.................................................................................................................................. 29
Ilustración 10 ................................................................................................................... 29
Ilustración 11................................................................................................................................ 30
Ilustración 12 ................................................................................................................... 30
Ilustración 13................................................................................................................................ 31
Índice de Tablas
Tabla 1 .......................................................................................................................................... 13
Tabla 2 .............................................................................................................................. 16
Tabla 3 .......................................................................................................................................... 22
4
Resumen
aplicación móvil diseñada para abordar los desafíos de salud mental que enfrentan las
basadas en la evidencia, la aplicación tiene como objetivo ser una herramienta valiosa
para aquellos que buscan fortalecer su salud mental y mejorar su calidad de vida. A
la aplicación tiene como objetivo empoderar a los usuarios para que tomen el control
Introducción
este contexto que nos complace presentar este proyecto, que busca desarrollar una
cotidianos, sino que también se esforzará por educar y empoderar a los usuarios para
sea una prioridad para todos, y estamos entusiasmados de embarcarnos en este viaje
para hacer una diferencia positiva en las vidas de las personas. Juntos, podemos
protegido.
6
Capítulo I: El Problema
para el equilibrio y la calidad de vida. A pesar de este reconocimiento creciente, persiste una
efectivas para la gestión del estrés y la mejora del bienestar emocional. Además, buscará
superar las barreras asociadas con la falta de comprensión sobre la salud mental, ya que
asociados con la salud emocional. Este proyecto aborda varias limitaciones que enfrentan
las personas en busca de recursos accesibles y efectivos para promover su bienestar mental.
actual, donde las tensiones diarias y los desafíos personales afectan de manera significativa
7
lasalud emocional de las personas. La creación de una aplicación que ofrezca recursos
plataforma inclusiva. Esto permite que personas de diversos orígenes, edades y contextos
accedan a recursos para el bienestar mental desde la comodidad de sus dispositivos móviles.
efectivas de bienestar.
ambiente inclusivo que promueve la salud mental para todos, independientemente de las
personalizarla experiencia. Esto permitirá a los usuarios adaptar las herramientas a sus
mental se centra en el desarrollo de una aplicación móvil integral y accesible. Esta solución
busca proporcionar a los usuarios una plataforma que les permita gestionar su salud mental
Ilustración 1.
2.1 Misión
hora del día que necesiten apoyo emocional, charlas, videos motivadores de estilo de
vida.
2.2 Visión
Ser una plataforma que cuente con todas las herramientas necesarias para
promover el buen estado de la salud mental en la cual los usuarios lo visualicen como
un apoyo o entusiasmo más haya de todo que sea una aplicación de empuje y apoyo
2.3 Valores
2.3.1 Equidad:
2.3.2 Compasión:
2.3.3 Innovación:
2.3.4 Confidencialidad:
un entorno seguro donde puedan explorar y mejorar su bienestar mental sin temor a la
Objetivos estratégicos
habilidad ycontextos.
aplicación.
11
6. Promoción de la Concientización:
necesidades.
8. Innovación Tecnológica:
9. Colaboraciones Estratégicas:
Competencia
3.1.1 Político:
3.1.2 Económico:
servicios no esenciales.
3.1.3 Social:
3.1.4 Tecnológico:
3.1.5 Ambiental:
3.1.6 Legal:
consecuencias negativas.
Tabla 1.
Análisis F.O.D.A.
F.O.D.A
Fortalezas Oportunidades
Experiencia en el desarrollo de aplicaciones Mayor conciencia pública sobre la importancia de la
móviles. salud mental.
Colaboración con profesionales de la salud mental Capacidad para trabajar con organizaciones y
para crear contenido efectivo. empresas para promover el bienestar.
Fortalezas:
1. Experiencia en el desarrollo de aplicaciones móviles:
innovadoras.
aplicación.
la plataforma.
Oportunidades:
Debilidades:
por la competencia.
demográficos y culturas:
Amenazas:
privacidad de la aplicación.
16
claro sobre sus datos para construir y mantener la confianza del usuario.
Tabla 2.
Fuerzas Porter
entregar yrespaldar una aplicación de bienestar mental. Cada etapa contribuye al valor
total ofrecido a los usuarios, con un enfoque específico en la mejora del bienestar
mental y emocional.
17
adquisición de usuarios.
Hay que asegurar que la aplicación cumpla con las regulaciones locales e
mental en línea.
profesionales con agendas laborales exigentes hasta personas que buscan gestionar
que buscan mejorar su estado de ánimo y mantener una salud emocional positiva. Ya
personalizada.
amplios también son áreas cruciales de enfoque. Desde individuos que buscan
un valor significativo. Esto no solo crea un entorno virtual seguro, sino que también
establece una red de apoyo que puede ser fundamental para muchos usuarios.
mundo, lo que equivale al 11 % de la población mundial viven con una afección de salud mental,
como margen de error se estableció un 10% y en el nivel de confianza un 80% de acuerdo con
Partiremos del supuesto de que nuestra aplicación será bien recibida por un
estrategia.
efectiva para los usuarios. Este enfoque integral nos permitirá obtener una
aplicación en consecuencia.
crucial para obtener resultados exitosos. El blog nos expresa que, al segmentar al
variables relevantes.
resultados.
clave, una muestra estratificada será especialmente valiosa para capturar una imagen
de error del 5%. Este enfoque estadístico permitirá obtener datos sólidos y
Ilustración 2.
Tabla 3.
N Tamaño 115680
muestra
Z Nivel de 0,95%=1,96
confianza
p Probabilidad 0,50
éxito
q Probabilidad 0,50
fracaso
d Precisión 5%=0,05
Por lo que se seleccionó como muestra a 383 personas escogidas al azar con
potenciales.
profundizando en las áreas específicas de sus vidas donde buscan apoyo para su
desde el principio.
específicas que los usuarios encuentren más valiosas, así como áreas de mejora que
ajustes inmediatos para garantizar una experiencia positiva desde el comienzo del
tomar decisiones informadas en las primeras etapas. Con esta información, estaremos
o Femenino
o Masculino
o Prefiero no decir
2. Edad:
o Menos de 18 años
o 18-24
o 25-34
o 35-44
o 45-54
o 55 años o más
o No
4. ¿Cuáles son las características más atractivas de la aplicación? (Selecciona hasta tres)
o Meditaciones guiadas
o Ejercicios de respiración
o Sí
o No
25
o Sí
o No
o Interfaz complicada
o Falta de privacidad
10. ¿Qué impacto crees que tendría la una aplicación de bienestar psicológico en las
personas?
o Positivo
o Negativo
o Indistinto
o Me interesaría
o Probablemente
Ilustración 3.
Genero de encuestados
interés significativo en la aplicación por parte de este grupo. Sin embargo, es esencial
Ilustración 4.
puede tener un atractivo particular para jóvenes adultos, una demografía que a menudo
participación en grupos
27
de edad más avanzada señala una posible necesidad de estrategias específicas para
Ilustración 5.
Volumen de descargas
desarrollando la aplicación.
Ilustración 6.
importancia de aspectos
28
Ilustración 7.
inclusividad destaca la necesidad de crear una aplicación que atienda a una amplia
Ilustración 8.
financiera del proyecto y sugiere que los usuarios valoran lo suficiente la propuesta
Ilustración 9.
Ilustración 10.
relevancia del
30
es esencial.
Ilustración 11.
retención y satisfacción.
Ilustración 12.
Impacto de APHI
salud mental. Estrategias de marketing que resalten estos beneficios positivos pueden
31
ser efectivas.
Ilustración 13.
Análisis: El alto interés en contar con un asistente virtual (89.6%) sugiere una
centra en identificar a los pacientes y adopta un enfoque holístico para comprender sus
necesidades y comportamientos.
32
manera que ofrezca un valor real, percibido como adecuado en precio y que satisfaga
manera constante.
comunidad sólida.
activa, sino que también la recomiendan a amigos, familiares y colegas, ampliando así
el alcance de la aplicación.
información relevante tengamos sobre estos aspectos, mayor será nuestra capacidad
vuelve vital para que una marca establezca una conexión sólida con sus consumidores.
34
que fomenten la conexión social, como foros de apoyo y eventos virtuales, y sus
orientadas al servicio. Este grupo busca recursos que les ayuden a cuidar de su
salud mental, personas dispuestas a probar nuevas estrategias para mejorar su salud
continua.
35
Ocupados y
comprometidos con el
autocuidado y el
bienestar mental.
Actividades e
personalidades, ya que intereses: Dedicados a
Segmentación prácticas que
fomentan el bienestar
Psicográfica mental, asi como
auquelo que lo deseen
Valores: Abiertos a la
adopción de
tecnologías que
promueven la salud
mental y el equilibrio
emocional.
bienestar mental pueden variar según las etapas de la vida. Jóvenes adultos, entre 18 y
24 años, pueden buscar herramientas para lidiar con el estrés académico, mientras que
aplicación puedeatraer tanto a aquellos con ingresos moderados que buscan opciones
asequibles como a aquellos con ingresos más altos dispuestos a invertir en funciones
física delos posibles usuarios. Reconociendo que las necesidades y desafíos pueden
vida en la ciudad. Por otro lado, en áreas rurales, donde el acceso a servicios de salud
mental puede ser limitado, la aplicación puede llenar ese vacío, brindando recursos
valiosos a aquellos que enfrentan desafíos únicos en entornos más tranquilos, pero a
desarrollo personal
38
Estrategias genéricas
Para Aphi, resulta imperativo desarrollar estrategias genéricas bien fundamentadas que le
otorguen una ventaja competitiva sólida en su sector de operación, además de posibilitar una
adaptación exitosa y una supervivencia a largo plazo. La elección de los criterios propuestos por
comprensión que su teoría aporta acerca de cómo interactúan los mercados, facilitando así la
Diferenciación
• Crear experiencias únicas a través de una aplicación de bienestar mental que ofrezca
mantener una comunicación constante con los usuarios, brindando un espacio interactivo para
el apoyo emocional.
Segmentación
mental, creando una comunidad inclusiva que promueva la salud mental para todos.
Liderazgo en costos
a precios asequibles.
• Establecer una relación óptima entre precio y calidad para los usuarios, priorizando su
39
bienestar emocional.
Las 4P, también conocidas como la mezcla de marketing o marketing mix, son un
conjunto de elementos fundamentales que las empresas utilizan para diseñar e implementar
5.2.1. Producto
APHI, una aplicación orientada a jóvenes y adultos que buscan mejorar su bienestar
mental a través de recursos y herramientas accesibles. Diseñada para todos los niveles
5.2.2. Precio
Al ingresar a este mercado con una innovadora aplicación de bienestar mental, Aphi ha
Aphi, permitiendo a los usuarios realizar pagos de sesiones directamente dentro de la aplicación
mediante diversos métodos de pago, como tarjetas de débito, transferencias y tarjetas de crédito.
5.2.3. Plaza
Aphi estará disponible para su descarga en dispositivos móviles con sistemas operativos
iOS y Android, registrada tanto en la App Store como en Google Play. Esta estrategia asegura
que la aplicación sea accesible para una amplia audiencia, permitiendo a los usuarios de ambos
5.2.4. Promoción
Implementación de banners y contenido informativo en el sitio web de Aphi para que los
Creación de material impreso, como folletos, con detalles sobre las funciones de Aphi, su
Publicos.
estrategia comercial, ya que en este documento se delinean las estrategias para generar la
fidelización de sus clientes y se define la visión de la marca. Aphi ha optado por un enfoque de
marketing digital para este plan, aprovechando los nuevos medios y canales publicitarios
digitales, como Internet. La elección de este enfoque refleja la adaptación de Aphi a las
Este plan de marketing digital busca no solo promocionar los productos de Aphi, sino
también crear experiencias únicas y memorables para los clientes. Al aprovechar el poder de la
tecnología, Aphi pretende ofrecer interacciones y servicios que vayan más allá de las
41
clientes, buscando establecer relaciones a largo plazo con una base sólida de consumidores
leales.
actual. Este enfoque no solo busca la promoción de productos, sino la creación de experiencias
Nuestra aplicación de bienestar mental, Aphi, se posiciona como una solución integral
destinada a apoyar a aquellos que buscan mejorar su salud mental y bienestar emocional.
Diseñada para ser accesible a personas de todas las edades y niveles socioeconómicos, Aphi se
diferencia mediante un enfoque inclusivo que promueve la salud mental para todos.
de respiración y consejos de salud mental, Aphi busca ofrecer a los usuarios una experiencia
bienestar emocional.
del usuario. La aplicación se esfuerza por ser fácil de usar, con funciones que permiten a los
Aphi no solo se centra en el bienestar individual, sino que también busca construir una
diferencia a Aphi, sino que también mejora la efectividad de la aplicación en la promoción del
bienestar mental.
recompensas para usuarios leales, fortalecen el compromiso a largo plazo. Además, las
estrategias de marketing de Aphi comunican de manera efectiva sus propuestas de valor únicas,
clientes. Su compromiso con la salud mental para todos y su capacidad para adaptarse a las
cambiantes necesidades del mercado la posicionan como una opción líder en el espacio de
Segmentación Geográfica:
ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas al comenzar. Esta ubicación estratégica permite a
Aphi llegar a una audiencia diversa y activa que busca soluciones para mejorar su salud mental
en un entorno urbano con posibilidades de ir abarcando con el tiempo mayor terreno dentro del
país gracias a ser una herramienta digital y de fácil acceso para las personas.
Segmentación Demográfica:
La aplicación está diseñada para ser inclusiva, orientándose a personas de ambos sexos y
43
abarcando una amplia franja de edades. Aphi se dirige principalmente a jóvenes adultos de 18 a
Segmentación Psicográfica:
particular en el cuidado de la salud mental de cada individuo. Aphi se adapta a aquellos que
Buyer Persona
Nombre: Ana
Edad: 30 años
Género: Femenino
Descripción de Ana:
menudo se encuentra lidiando con el estrés y las demandas del trabajo. Aunque disfruta de su
carrera, Ana ha sentido la necesidad de cuidar más su bienestar mental y emocional en medio de
Intereses:
Desafíos:
Quiere aprender más sobre técnicas de relajación y meditación, pero no sabe por
dónde empezar.
Objetivos:
Objetivos Smart
los objetivos SMART son un acrónimo que representa un conjunto de criterios utilizados
para establecer metas y objetivos de manera clara y efectiva. Estos criterios aseguran que los
Específico:
emocional.
emocionales.
Medible:
Lograr que cada usuario realice al menos dos sesiones de autoevaluación emocional
por semana.
Obtener un índice de retención del 70% de usuarios activos después del primer mes.
Alcanzable:
los usuarios.
Realista:
inicial.
de la información.
Limitado en el tiempo:
usuario.
Para consolidar su posición en el ámbito del bienestar mental y establecer una presencia
Acciones Específicas:
Acciones Específicas:
Analizar y elegir las plataformas más relevantes para llegar a la audiencia objetivo de
en bienestar.
Acciones Específicas:
bienestar emocional.
Acciones Específicas:
salud mental.
Humanización de la Marca:
Acciones Específicas:
audiencia.
Acciones Específicas:
aplicación.
sensación de comunidad.
Acciones Específicas:
sociales.
conexión significativa.
48
Aphi llevará a cabo una investigación exhaustiva de palabras clave para optimizar su
Bienestar emocional.
Salud mental.
Mindfulness.
Aplicación de bienestar.
Meditación guiada.
crecimiento de la comunidad. El cronograma detalla los días y horas estimadas para las
Día de la Tipo de
Semana Plataforma Contenido Objetivo de Comunicación
Consejos de Educar y ofrecer consejos prácticos para el
Día de la Tipo de
Semana Plataforma Contenido Objetivo de Comunicación
Divertido humorístico relacionado con el bienestar.
Medición y KPIs
organización, un proceso o una actividad específica en relación con sus objetivos estratégicos.
Los KPIs son herramientas esenciales en la gestión y el análisis de datos, ya que proporcionan
Descargas Mensuales:
plataforma.
primer mes.
proporcionada.
Definición: Número promedio de veces que los usuarios utilizan las herramientas de
encuestas o comentarios.
beneficios.
Definición: Duración promedio que los usuarios pasan utilizando la aplicación en una
sola sesión.
de la aplicación.
aplicación.
Índice de Recomendación:
familiares.
aplicación.
publicaciones sociales.
Crecimiento de la Comunidad:
sociales.
Participación en Desafíos:
interactivos.
inspiradoras en Facebook.
52
Definición: Duración promedio que los usuarios dedican a las meditaciones guiadas en
YouTube.
Bibliografía:
https://www2.deloitte.com/ec/es/pages/life-sciences-and- healthcare/articles/aplicaciones-de-
salud-mental-un-mercado-en-potencial-y-en- crecimiento.html
https://www.questionpro.com/blog/es/encuestas-web/
https://blog.hubspot.es/marketing/ejemplos-objetivos-marketing
Botey, P. (23 de febrero de 2022). Las 4 P del marketing: qué son, cuáles, para qué sirven y
marketing/las-4-p-del-marketing-que-debes-conocer
Martins, J. (16 de agosto de 2022). Qué es un KPI, para qué sirve y cómo utilizarlo en tu
Martins, J. (11 de noviembre de 2022). Qué son los objetivos SMART con ejemplos y plantilla.
Obtenido de https://asana.com/es/resources/smart-goals