Ingenieria y Derecho
Ingenieria y Derecho
Ingenieria y Derecho
Ingeniero Industrial
INTkkTOODUCCI®N tuación la siguiente frase:"La Ingeniería es pues en ellos podemos exigir a otros una
una subrama del Derecho". En absoluto se conducta determinada y ellos nos la pue-
ace una serie de años y en un puede estar de acuerdo con esta afirma- den exigir a nosotros pudiendo exigirlo de
aula de cuarto curso de Carre- ción tan sesgada y en este artículo se pre- una forma determinada y con unas garantí-
ra, pude oír a uno de nuestros tende argumentar que ambas disciplinas as también determinadas, al existir unos
profesores en una disertación se complementan, se enriquecen entre sí y Organos (tribunales) establecidos para ga-
sobre la importancia que el Derecho estaba rantizar las pretensiones legítimas. Todo
ninguna tiene por qué influir negativamen-
adquiriendo en la práctica de la Ingeniería ello es posible con la existencia de un con-
te en la otra.
y recuerdo especialmente cuán extrañas junto de normas establecidas en virtud de
sonaban sus palabras en aquel entorno. las cuales, dados unos hechos, surgen unas
Parecían intrascendentes y había cierta in- INGENIERÍA Y DERECHO
posibilidades de reclamar o de quedar suje-
credulidad generalizada ¿Qué tendría que Dos disciplinas tan aparentemente dis- tos a reclamación.
ver la Ingeniería con el Derecho? tintas en sus planteamientos, en su lengua-
je y en sus objetos de estudio, tienen, sin Una vez establecida la universalidad de
El término Reglamento es hoy plena-
embargo. un punto en común: su universa- ambas disciplinas, hay que hacer especial
mente conocido por los técnicos y, tal co-
lidad, al estar presentes (en mayor o me- incidencia en el fin de cada una. De una
mo me lo definió un compañero, para mu-
nor medida) en todos o casi todos los órde- forma general. la Ingeniería surge de la ne-
chos "E! Reglamento es la negación del
nes de la vida. cesidad del hombre de afrontar retos técni-
técnico'. No cabe duda de que el verdade-
ro espíritu de la Ingeniería está reñido con cos que le permitan encontrar mejores so-
Respecto a la técnica, su evolución es
todo lo que signifique limitaciones al proce- luciones de producción, seguridad, confort,
tan vertiginosa que ya no se habla de la
so creativo y de análisis. Tampoco cabe higiene, comunicación, defensa, etc., es
Sociedad industrial sino de la postindus-
duda de las múltiples incidencias que la tec- decir, de la solución de problemas origina-
trial, En relación al Derecho y copiando a
nología puede tener sobre las personas y el dos por necesidades. El Derecho surge co-
C.S Nino : " El Derecho, como el aire,
ambiente, de lo cual se deduce que los re- mo medio de regulación y solución de con-
está en todas partes" y el Derecho regula
glamentos industriales tienden a ser ommi- flictos desde un planteamiento, en princi-
casi la totalidad de los actos humanos. To-
presentes y muy estrictos. pio, de justicia y equidad. Aquí se encuen-
das y cada una de las etapas por las que
pasa o puede pasar la vida de una persona tra el punto de contacto íntimo entre
Si consideramos que aquellos trabajos
(nacimiento, adolescencia, mayoría de ambos: la Ingeniería pretende solventar
cuyas normas sean más estrictas dificultan
edad, matrimonio, problemas y el Derecho, regular y solucio-
en mayor medida
etc.) son hechos o nar conflictos. Ambos conceptos compar-
el proceso creativo
actos regulados ten campos sinónimos, problemas, que ya
de quien los reali-
za, cuando un re- minuciosamente sea por necesidades o por conflictos, han
glamento marca y por el Derecho, es acompañado, acompañan y parece que se-
determina las pau- decir, actos a los guirán haciéndolo en el futuro, a la Huma-
tas a seguir en to- que se les asignan nidad.
do momento, el in- unas consecuen-
geniero deja de ser cias jurídicas.
una persona crea- PROBLEMAS TÉCNICOS Y
tiva y se convierte Esta omnipre- CONFLICTOS
en una pieza de un sencia no sólo se
advierte en estos En general, existe un conflicto cuando
engranaje con po-
hechos o actos el receptor de un producto o un servicio
cas posibilidades
más o menos importantes, sino que incluso considera que no se cumplen las condicio-
de aportar nada a su profesión más allá del
se extiende a los actos más simples, dado nes que se negociaron con un proveedor.
esfuerzo y del cumplimiento.
que constantemente, consciente o incons- La técnica no es ajena a este tipo de con-
Parece tan fuerte la intromisión de un cientemente nos encontramos con situa- flicto: Diseños que han resultado inade-
Derecho aparentemente tan restrictivo, ciones reguladas tales como comprar un cuados, instalaciones mal ejecutadas, man-
que una vez oí pronunciar a un compañe- piso, pedir un préstamo o hacer una decla- tenimientos deficientes, situaciones impre-
ro que estaba tan desilusionado con esta si- ración de renta. Son todos actos jurídicos vistas, etc. Pero, además, la técnica pre-