Ensayo Del Munal
Ensayo Del Munal
Ensayo Del Munal
DESARROLLO
El edificio que alberga el MUNAL se construyó a principios del S. XX, de 1904 a
1911, durante los últimos años del porfiriato. Es obra del arquitecto italiano Silvio
Contri y se edificó para albergar el Ministerio de Comunicaciones y Obras
Públicas. Desde este palacio se regían los principales caminos, puentes, vías
ferroviarias, telégrafos y comunicaciones durante el porfiriato.
El Palacio cuenta con cerca de 17 000 m2, con alturas que van hasta los 10
mts. Albergo las funciones de una secretaria de estado. El edificio está construido
por medio de una estructura de hierro revestido de cantera; el diseño de este
edificio está inspirado en el Palazzo Strotzzi.
A partir de los 70s, el edificio fue usado por el Archivo General de la Nación, y
en 1982 por decreto presidencial el recinto abrió sus puertas como Museo
AIVG
Cuando abrió el museo, se trajeron piezas del acervo del INBA para poder
crear una narrativa de la Historia del Arte en México. Con forme se van trayendo
más piezas, se empieza a pensar cómo hacer del edificio este museo que necesita
para mostrar las piezas. Se empieza a deliberar como quitar estructuras que se
agregaron durante el tiempo en que el edificio cumplía otras funciones. La
liberación de los espacios permitió recuperar las alturas originales, las cuales
permiten que se puedan exhibir piezas de gran formato.